El señor de los anillos: Las dos torres
2002 

8.0
173,246
Fantástico. Aventuras. Acción
Tras la disolución de la Compañía del Anillo, Frodo y su fiel amigo Sam se dirigen hacia Mordor para destruir el Anillo Único y acabar con el poder de Sauron, pero les sigue un siniestro personaje llamado Gollum. Mientras, y tras la dura batalla contra los orcos donde cayó Boromir, el hombre Aragorn, el elfo Legolas y el enano Gimli intentan rescatar a los medianos Merry y Pipin, secuestrados por los orcos de Mordor. Por su parte, ... [+]
23 de noviembre de 2015
23 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda entrega de El señor de los anillos es quizá la más densa de la trilogía. Hay muchos nombres y subtramas que se entremezclan y que pueden despistar al espectador. Lo recomendable es verla teniendo fresca la lectura de los libros. Entonces sí que se disfruta mucho más la historia y compruebas que Jackson y su equipo han sido bastante fieles al original.
El argumento enlaza con la anterior entrega y prosigue su desarrollo hasta culminar en la espectacular batalla en el abismo de Elm. Hay imágenes muy vistosas y los efectos visuales toman el protagonismo. La criatura Gollum generada por ordenador sigue viéndose muy realista a pesar de los años transcurridos.
La lucha entre el bien y el mal continúa, aparecen nuevos personajes y se pronuncian emotivos discursos y arengas para preparar el ambiente de guerra. Además se incluye una reivindicación ecologista de la mano de la mano de los Ents que tiene su punto. Finalmente todo queda dispuesto para la resolución de la historia dando paso al siguiente acto.
He visto la versión cinematográfica y la extendida pero esta última se me hizo un tanto larga. Me quedo con la estrenada en cines. Lástima que entonces no había leído los libros.
El argumento enlaza con la anterior entrega y prosigue su desarrollo hasta culminar en la espectacular batalla en el abismo de Elm. Hay imágenes muy vistosas y los efectos visuales toman el protagonismo. La criatura Gollum generada por ordenador sigue viéndose muy realista a pesar de los años transcurridos.
La lucha entre el bien y el mal continúa, aparecen nuevos personajes y se pronuncian emotivos discursos y arengas para preparar el ambiente de guerra. Además se incluye una reivindicación ecologista de la mano de la mano de los Ents que tiene su punto. Finalmente todo queda dispuesto para la resolución de la historia dando paso al siguiente acto.
He visto la versión cinematográfica y la extendida pero esta última se me hizo un tanto larga. Me quedo con la estrenada en cines. Lástima que entonces no había leído los libros.
13 de mayo de 2013
13 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que engancha, ciertamente no tiene nada de inesperado, pero sigue siendo maravillosa. Una película recomendada para todos aquellos amantes de la fantasía, las batallas épicas y la eterna lucha del bien y el mal. Una especial mención a la banda sonora, fantástica y perfecta en cada momento.
20 de diciembre de 2016
20 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación esperada de “El Señor de los Anillos” que sin ella no habría sido posible contar el magnánimo universo que Peter Jackson se recreó en la famosa novela de Tolkien y que rodó integramente en su forma de trilogía para que Hollywood le reconociera méritos con la tercera entrega, “El Retorno del Rey”.
Las aventuras continuan para la pequeña expedición de Hobbits, Humanos, Elfos y Gnomos aunque por separado. Por una parte, Frodo (Elijah Wood) y Sam (Sean Astin) tienen que continuar su camino hacia Mordor seguidos por el inquietante Gollum (Andy Serkis), la criatura que más ha deseado y pretendio tener el anillo en su poder, en su momento recuperado por Bilbo, el anciano tío de Frodo. Por otra parte Aragorn (Viggo Mortensen), Legolas (Orlando Bloom) y Gimli (John Rhys-Davies) van a la búsqueda de los otros dos hobbits, Merry (Dominic Monaghan) y Pippin (Billy Boyd), secuestrados por los orcos que en inmensa mayoría van expandiéndose peligrosamente hacia Rohan, donde su rey, Theoden (Bernard Hill) está corrompido por su propio consejero, Grima (Brad Dourif) próximo al malévolo Saruman (Christopher Lee) que, desde su guarida, está expectante ante la inminente resurrección de Sauron Señor del Mal una vez acaecida su victoria.
En ésta entrega se le da más importancia al papel de los hombres (ya pierde un poco la atmósfera de cuento fantástico, salvo las secuencias de los dos hobbitts y en el espeso y frondoso bosque viviente de Fangorn) y en las espectaculares escenas de las batallas. Nuevamente Jackson mantiene el listón alto en su más preciada chuchería consiguiendo captar perfectamente los exteriores con secuencias añadidas (no tiene desperdicio su versión extendida) y empleo de efectos digitales.
Las aventuras continuan para la pequeña expedición de Hobbits, Humanos, Elfos y Gnomos aunque por separado. Por una parte, Frodo (Elijah Wood) y Sam (Sean Astin) tienen que continuar su camino hacia Mordor seguidos por el inquietante Gollum (Andy Serkis), la criatura que más ha deseado y pretendio tener el anillo en su poder, en su momento recuperado por Bilbo, el anciano tío de Frodo. Por otra parte Aragorn (Viggo Mortensen), Legolas (Orlando Bloom) y Gimli (John Rhys-Davies) van a la búsqueda de los otros dos hobbits, Merry (Dominic Monaghan) y Pippin (Billy Boyd), secuestrados por los orcos que en inmensa mayoría van expandiéndose peligrosamente hacia Rohan, donde su rey, Theoden (Bernard Hill) está corrompido por su propio consejero, Grima (Brad Dourif) próximo al malévolo Saruman (Christopher Lee) que, desde su guarida, está expectante ante la inminente resurrección de Sauron Señor del Mal una vez acaecida su victoria.
En ésta entrega se le da más importancia al papel de los hombres (ya pierde un poco la atmósfera de cuento fantástico, salvo las secuencias de los dos hobbitts y en el espeso y frondoso bosque viviente de Fangorn) y en las espectaculares escenas de las batallas. Nuevamente Jackson mantiene el listón alto en su más preciada chuchería consiguiendo captar perfectamente los exteriores con secuencias añadidas (no tiene desperdicio su versión extendida) y empleo de efectos digitales.
30 de octubre de 2019
30 de octubre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la gran adaptación cinematográfica que Peter Jackson nos ha dejado con la trilogía de "El señor de los anillos", "Las dos torres" funciona claramente a modo de transición. Puede sonar a dato obvio o incluso a topicazo, dada su posición dentro de la saga, pero es que realmente es así. Después de la presentación y los primeros pasos en la historia que tuvimos en "La comunidad del anillo", al metraje de "Las dos torres" le acompaña de forma constante un aura de movimiento, de avance sin respiro alguno. No hay momento para parar. No es que esto sea nada malo, para nada es mi intención insinuarlo. De hecho esta estructura no es solo necesaria, sino que directamente es inevitable para poder llegar al éxtasis de "El retorno del rey". Aunque esto sí que provoca que "Las dos torres" sea la película de la trilogía que menos arraigo crea en el espectador bajo mi punto de vista, al sentirse en algunos momentos casi como un trámite necesario. Por ello diría que es la más floja de las tres entregas, lo cual no quiere decir que sea mala, ya que el nivel general de la adaptación es altísimo y parte de esa valoración. Sigue siendo cine de calidad, sin duda, pero es que sus "hermanas" simplemente son palabras (aún más) mayores.
Aún con todo esta "Las dos torres" nos deja una de las batallas más míticas de la saga, precisamente en su parte final (es el punto de inflexión ante lo que vendrá luego): la del Abismo de Helm. Verdaderamente espectacular y épica. También es destacable la aparición por vez primera de personajes muy queridos en la saga, como los Ents o la maravillosa Éowyn. Donde desde luego Jackson consigue mantener el mismo altísimo nivel en "Las dos torres" es en el apartado técnico. Visualmente es una auténtica delicia, con protagonismo para los bellos paisajes y parajes de Nueva Zelanda, seña de identidad del director en la trilogía. La música, como de costumbre, soberbia. De lo mejorcito que se puede escuchar en cine de fantasía épica. Y con protagonismo para "The Riders of Rohan" y sus acordes principales, probablemente una de las mejores melodías de toda la saga, lo cual siempre es de agradecer.
Aún con todo esta "Las dos torres" nos deja una de las batallas más míticas de la saga, precisamente en su parte final (es el punto de inflexión ante lo que vendrá luego): la del Abismo de Helm. Verdaderamente espectacular y épica. También es destacable la aparición por vez primera de personajes muy queridos en la saga, como los Ents o la maravillosa Éowyn. Donde desde luego Jackson consigue mantener el mismo altísimo nivel en "Las dos torres" es en el apartado técnico. Visualmente es una auténtica delicia, con protagonismo para los bellos paisajes y parajes de Nueva Zelanda, seña de identidad del director en la trilogía. La música, como de costumbre, soberbia. De lo mejorcito que se puede escuchar en cine de fantasía épica. Y con protagonismo para "The Riders of Rohan" y sus acordes principales, probablemente una de las mejores melodías de toda la saga, lo cual siempre es de agradecer.
13 de mayo de 2021
13 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que gran frase le espeta “Aragorn” al desesperado rey "Theoden" de "Rohan" ante la caída inminente del abismo de “Helm” como consecuencia del asedio de las huestes de “Saruman”, todavía hoy me sigue emocionando esa gesta de nobleza y honor en mi batalla favorita de toda la trilogía, al igual que la incorporación de los "elfos galadhrim" llegados desde "Lothlórien" al mando de "Haldir" es otro indiscutible momentazo.
Y es que a pesar de ser la parte de transición más irregular de la saga , contiene algunos de los pasajes que a mi mas me gustan, como la proeza de los hombres jinetes de Rohan, la batalla de los “Ents” contra Saruman y la del abismo de “Helm”. Así mismo la criatura “Gollum” adquiere un papel mucho mas notorio como anticipo a su importancia en el desenlace de “El regreso del rey” y todavía sigue impactando la calidad de la recreación digital de su imagen y el acusado carácter bipolar del mismo.
Aunque parezca increíble la sala se sigue llenando de fans, la mayoría de género masculino todo hay que decirlo, a pesar de que han pasado ya veinte años de sus estreno. Sorprende ver la devoción y el silencio con que se sigue la película, solo roto por algunas de las escenas cómicas que tienen que ver con maese “enano” y que incluso algunos anticipan dejando claro que son, como yo mismo, adoradores de la “Tierra Media” de Peter Jackson.
Y es que a pesar de ser la parte de transición más irregular de la saga , contiene algunos de los pasajes que a mi mas me gustan, como la proeza de los hombres jinetes de Rohan, la batalla de los “Ents” contra Saruman y la del abismo de “Helm”. Así mismo la criatura “Gollum” adquiere un papel mucho mas notorio como anticipo a su importancia en el desenlace de “El regreso del rey” y todavía sigue impactando la calidad de la recreación digital de su imagen y el acusado carácter bipolar del mismo.
Aunque parezca increíble la sala se sigue llenando de fans, la mayoría de género masculino todo hay que decirlo, a pesar de que han pasado ya veinte años de sus estreno. Sorprende ver la devoción y el silencio con que se sigue la película, solo roto por algunas de las escenas cómicas que tienen que ver con maese “enano” y que incluso algunos anticipan dejando claro que son, como yo mismo, adoradores de la “Tierra Media” de Peter Jackson.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here