Haz click aquí para copiar la URL

El sacrificio del ciervo sagrado

Thriller. Drama Steven es un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un chico de dieciséis años huérfano de padre, a quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo. (FILMAFFINITY)
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de mayo de 2017
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo el griego Yorgos Lanthimos vuelve a golpear y de que manera.
Nos muestra este drama pertubador, en la que un matrimonio con dos hijos, deciden dar acogida a un niño. Ahí es cuando comienzan sus peores pesadillas.
La atmosfera, todo rodado en grandes planos angulares, asfixiando a los personajes en su entorno, encerrándoles, y con una música desconcertante, convierten a este thriller en una joya.

Una de las películas más completas del festival de Cannes, que deja un listón muy alto y que apunta maneras para los Globos de Oro y para los Oscars. Desde luego que tanto la interpretación de Colin Farrel como la del joven Barry Keoghan, merecen al menos su nominación. Una película muy aterradora, y realista, que va encogiendo al espectador en su butaca, a cada minuto que pasa la película.
2
25 de marzo de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Burdo intento de película innovadora que no consigue más que ponerme nervioso durante los 20 primeros minutos del film (hasta me sorprendo a mí mismo de haber aguantado tanto)

Ritmo soporifero, ideal para echarse una cabezadita.

Ambiente frio, deprimente totalmente carente de emoción.

Gran mérito en la dirección, hay que currarselo mucho para hacer una peli tan mala.
6
12 de diciembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una filmografía que apenas alcanza la media docena de títulos, Yiorgos Lanthimos se ha ganado ya con creces la fama de cineasta incendiario y provocador. Qué duda cabe que tiene un gran mérito haber llegado a este status en un plazo tan breve, porque la verdad es que al griego estilo y creatividad no le faltan, como tampoco le falta valentía a la hora de asumir ciertos riesgos. Pero es justo reconocer que a veces uno no siempre calcula bien esos riesgos, y luego sale lo que sale. En “El sacrificio de un ciervo sagrado”- sugerente título por cierto- el director se atreve a desarrollar toda una tragedia griega en una polis del siglo XXI añadiendo además al cóctel una dosis de thriller psicológico y unas gotitas de humor negro (bastante particular dicho sea de paso). No digo yo que la propuesta no sea de entrada atractiva, pero los resultados terminan por mosquearme un poco.

En efecto, la mezcla resulta cuando menos curiosa. Impacta la manera en la que el director griego introduce la tragedia en la narración. Aquí no hay “deus ex máquina” como en los textos clásicos, ni dioses a quienes culpar del destino y de las desgracias de los protagonistas. Es por eso por lo que, ya sin el amparo de la fábula, como en “Canino” ni de la distopía como en “Langosta”, Lanthimos resulta más cruel y despiadado que nunca. Más que innecesaria y gratuita me atrevería a calificar esa crueldad de artificiosa. Y pediría a Lanthimos explicaciones de su verdadero origen. De paso, le comentaría también que nos podía haber ahorrado perfectamente un cuartito de hora de metraje y no hubiese pasado nada, y, ya que estamos, que podía también habernos escamoteado algún gotero, varias tiritas y un par de escenas de hospital. A estas alturas huelga ya decir que “El sacrificio de un ciervo sagrado” es una experiencia no apta para hipocondríacos.

Acierta no obstante el cineasta heleno en bañar de frialdad su relato, frialdad que se extiende a otros campos de la película, con una planificación que recuerda mucho a las obras de Kubrick, y unos planteamientos que se miran no poco en el espejo de Haneke. De la premeditada frialdad con la que Colin Farrell y Nicole Kidman afrontan sus respectivos personajes se aprovecha el joven Barry Kheogan para lograr la interpretación más recordable del film.

Siempre hay algo de impostado en el cine que se pretende incómodo. Consideremos esta impostura como un resquicio a la creatividad del artista. Ya sabemos que Giorgios Lanthimos es de esos cineastas capaces de traspasar líneas rojas en su obra, y que no parece importarle demasiado que su sacrificio por ello sea precisamente el de soportar de vez en cuando la ira de los dioses..
3
25 de mayo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director de "La langosta" para aquellos que la vieron, esta cinta ofrece una misma línea argumental. Un ritmo muuuy lento, un desarrollo cargado de misterios en el seno de una familia freaky con diálogos y situaciones rarísimas y un desenlace absurdo e inexplicable que no le da sentido a nada de lo transcurrido. Un estilo cinematográfico que no lo comprendo. Una pérdida de tiempo para mi gusto.
7
27 de junio de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen amigo, conocedor del cine de calidad, me hizo una apuesta que no podía rehuir: “El sacrificio de un ciervo sagrado” es la mejor película de éste año 2018. No pude esperar mucho tiempo y la busqué de inmediato. Ya había visto a la perturbadora “Canino” del año 2009. Y había reservado para ver “Langosta” (2015), cosa que aún no he hecho. Este Yorgos Lanthimos de origen griego es un director que se las trae.

En primer lugar su cine es contrario a la dinámica comercial acostumbrada. No es un cine complaciente, por el contrario, hace de la veracidad sin disimulos su marca de fábrica. Tampoco rehúye la sordidez desde una pesadumbre, diríamos que apocalíptica. Es como si pensara que la humanidad no tiene redención.

En “El sacrificio de un ciervo sagrado” se hace acompañar de dos actores comerciales, aunque solventes, cómo si tratara de hacer alguna concesión a los productores que le financian sus películas, porque Nicole Kidman y Colin Farrell, lo son. Sobre todo la rubia, impactante en “Moulin Rouge” (2001), y que aquí, con cincuenta años ya a cuesta, casi en los huesos, se permite algunos desnudos indignos.

Un aire de decadencia acompaña a éste matrimonio exitoso con hijos sanos que un orden meticuloso y melancólico no logra ahuyentar los secretos de una infelicidad subterránea. En realidad a Lanthimos no le interesa hurgar en la vida psicológica de sus protagonistas sino en presentar la revelación del mal, del demonio, de una manera inusual.

Uno supone en las primeras escenas que la película nos va introduciendo en una relación homosexual entre un exitoso y taciturno cirujano y un adolescente un tanto extraño. La película asoma un ritmo parsimonioso que va ahogando las posibilidades de una emoción alrededor de una historia misteriosa y que el director está como negado a revelárnosla. Hasta que llegamos a lo inesperado: la venganza junto a una expiación. Una venganza con aires proféticos en donde la maldad se manifiesta de una forma extraña, como si se tratara de un anti milagro. Y ante estas fuerzas de la oscuridad, incomprensibles para la ciencia, no hay otro remedio que conjurar el mal asumiendo otro mal mayor, y aceptando las normas de un reino de lo fantástico. Ya en esto último hay demasiadas debilidades o concesiones a un público que se ha venido marchitando en ésta pretensión de Lanthimos por ofrecernos una película de terror cuyo terror es invisible o incomprensible.

La expiación que va como un cortejo fúnebre, no logra con obtener el perdón del agraviado. Y una vez más nos llegamos a preguntar sobre la vida rencorosa y humillada siempre con un pie de ventaja sobre el amor y sus sucedáneos.

“El sacrificio de un ciervo sagrado” es interesante y perturbadora. Sólo por el título vale la pena hacer el esfuerzo por verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para