Wind River
7.0
23,251
13 de mayo de 2018
13 de mayo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una mezcla de thriller y western nevado, Wind River se presenta como una película atrapante y absorbente.
La historia se desarrolla en una reserva de aborígenes americanos llamada Wind River, en donde una fría mañana un rastreador (Renner) de animales salvajes de la zona encuentra muerta a una aborigen de dicha reserva con signos de haber sido violada. Una inexperta agente del FBI (Olsen) que fue designada a investigar el caso se unirá al mencionado rastreador para intentar aclarar la situación y saber que fue lo que ocurrió con la joven muerta.
En el film se destaca notablemente su fotografía, mostrando el bello y a la vez misterioso paisaje de las montañas nevadas de Wyoming. Si a esto le sumamos un guión interesante y un dúo protagonista de lo más solvente (Jeremy Renner está enorme), tenemos un thriller altamente recomendable.
La historia se desarrolla en una reserva de aborígenes americanos llamada Wind River, en donde una fría mañana un rastreador (Renner) de animales salvajes de la zona encuentra muerta a una aborigen de dicha reserva con signos de haber sido violada. Una inexperta agente del FBI (Olsen) que fue designada a investigar el caso se unirá al mencionado rastreador para intentar aclarar la situación y saber que fue lo que ocurrió con la joven muerta.
En el film se destaca notablemente su fotografía, mostrando el bello y a la vez misterioso paisaje de las montañas nevadas de Wyoming. Si a esto le sumamos un guión interesante y un dúo protagonista de lo más solvente (Jeremy Renner está enorme), tenemos un thriller altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo del film van saliendo a la luz historias ocultas, se va sumando tensión a la medida que aparecen nuevos indicios pero el momento cumbre, la revelación del asesinato de la joven aborigen, estalla de improviso y realmente es estremecedor.
28 de mayo de 2018
28 de mayo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película presenta un caso de investigación policial sin trampas, sin segundas interpretaciones, sin giros de guión que te dejen con el culo torcido. Simplemente plantea la historia desde la perspectiva de los dos investigadores protagonistas, y vas conociendo lo que ellos van descubriendo. Tal simpleza es ayudada por la atmósfera que se crea en las tierras heladas en las que discurre, y por la sordidez de sus gentes.
Echaba de menos una película así, ahora que la acción y los efectos digitales copan las salas de cine. Una peli que transcurre lentamente para dejar al espectador que reflexione, e incluso que se relaje, en lugar de saturarlo de imágenes fulgurantes y sonidos atronadores.
Echaba de menos una película así, ahora que la acción y los efectos digitales copan las salas de cine. Una peli que transcurre lentamente para dejar al espectador que reflexione, e incluso que se relaje, en lugar de saturarlo de imágenes fulgurantes y sonidos atronadores.
6 de agosto de 2019
6 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elizabeth Olsen es una agente del FBI que se alía con Jeremy Renner, un cazador local, para investigar el asesinato de una joven ocurrido en una reserva de nativos americanos.
Un thriller que no es como cualquier otro y te atrapa apenas comienza, con un guión inteligente y unas actuaciones de puta madre que te van a mantener frente a la pantalla quieto hasta el final, de hecho las últimas escenas son majestuosas.
Wind River nos habla de perdedores en una población que se encuentra en la miseria moral, en la soledad y el aburrimiento sobre un poblado congelado de Wyoming. y es en éste apartado donde juega mucho la buena fotografía que marca lo lindo y lo trágico del lugar, porque es la naturaleza la que juega un papel importante.
Su director Taylor Sheridan la vuelve a clavar en el ángulo , ya lo hizo con los guiones de ”Sicario” y ”Hell Or High Water”.
Sin dudas de los mejores thrillers que hubo en 2017.
Un thriller que no es como cualquier otro y te atrapa apenas comienza, con un guión inteligente y unas actuaciones de puta madre que te van a mantener frente a la pantalla quieto hasta el final, de hecho las últimas escenas son majestuosas.
Wind River nos habla de perdedores en una población que se encuentra en la miseria moral, en la soledad y el aburrimiento sobre un poblado congelado de Wyoming. y es en éste apartado donde juega mucho la buena fotografía que marca lo lindo y lo trágico del lugar, porque es la naturaleza la que juega un papel importante.
Su director Taylor Sheridan la vuelve a clavar en el ángulo , ya lo hizo con los guiones de ”Sicario” y ”Hell Or High Water”.
Sin dudas de los mejores thrillers que hubo en 2017.
13 de enero de 2020
13 de enero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wind River es una película rara, por lo cual ya llamó mi atención. Está escrita y dirigida por Taylor Sheridan, guionista de Comanchería y los dos Sicarios, buena señal. Antes de este largo sólo se había encargado de la realización de otro, Vile, una cinta de terror lindando en el gore que lamento no haber visto.. Wiind River transcurre en el culo del mundo, una reserva india ahogada por la nieve cuyos habitantes no viven, sobreviven. Otro western crepuscular, si queréis. El protagonista es un veterano cazador (excelente Jeremy Renner), con un pasado doloroso, que se ve obligado a ayudar a una agente del FBI, la típica novata a quien le toca lidiar con lo más cutre. Una muchacha ha sido encontrada muerta en la nieve por congelación; previamente había sido violada. La investigación en curso sacará a la luz el salvajismo de unas tierras en las que priva lo inmediato, el día a día, y en que el alcohol y la soledad pueden desencadenar las mayores tragedias. El ritmo pausado de la narración tal vez no convencerá a los jovencitos histéricos acostumbrados al cine de pimpampum; es una obra para adultos y cinéfilos bregados en estas lides. Vamos descubriendo a los principales personajes poco a poco, adentrándonos en su psique herida y sus horrores ocultos. El inmenso paisaje nevado contribuye a aislarlos, a dotarles de especificidad, a delatar sus debilidades y noblezas. El hombre no es más que un animal erguido en el blanco erial, provisto de armas peligrosas, letales. Cualquier cosa puede suceder en una reserva india, las leyes estadounidenses, las leyes de los vencedores, de los genocidas, permiten a los asesinos campar a sus anchas, cosa que sabe muy bien el cazador. Una enorme desolación invade la pantalla, los majestuosos movimientos de cámara, la lastimera banda sonora de Nick Cave y Warren Ellis. Wind River se vio en el festival de Sitges de 2017, y su acogida comercial fue discreta, por no decir nula. Es lo que pasa con las películas raras, que no se apegan a los cánones, como la maravillosa Hostiles, ese western al que Ford habría dado su aprobación y casi nadie ha visto. Gracias a la 1 por emitir esta pequeña joya sepultada bajo los escombros de superhéroes, secuelas, precuelas y spin-offs.
1 de febrero de 2021
1 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuatro cositas bien puestas" elevan este thriller independiente con el que el sobresaliente guionista Taylor Sheridan se pasa a la dirección: el guion del propio Sheridan, la inmersión en el entorno, la interpretación de Renner y un sincero enfoque humano. También ayuda que el propio Sheridan como director apunte buen pulso narrativo. La crítica social sobre las comunidades de nativos americanos abocadas a sobrevivir en condiciones muy duras en reservas que no son otra cosa que guetos, rezuma durante todo el metraje. Territorios donde la mente y el alma son puestos a prueba para sobrevivir. Sheridan se mantiene prudente a la hora de señalar a lo responsables del abandono de estos colectivos y golpea al final con un texto que produce estupor e indignación en el espectador.
Mientras tanto hay tensión, hay acción cuando toca y hay un dolor amargo creible que ningún acto de justicia oficial o extraoficial es capaz de redimir.
cineziete.wordpress.com
Mientras tanto hay tensión, hay acción cuando toca y hay un dolor amargo creible que ningún acto de justicia oficial o extraoficial es capaz de redimir.
cineziete.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here