Haz click aquí para copiar la URL

Las confesiones del Sr. Schmidt

Drama. Comedia Warren Schmidt (Jack Nicholson) se acaba de jubilar y se siente completamente desorientado. Además, no puede soportar la idea de que su única hija (Hope Davis) se case con un necio. Por si esto fuera poco, su mujer muere repentinamente. Tratando de darle algún sentido a su vida, decide emprender un viaje en busca de sus raíces. Después de cruzar el estado de Nebraska en caravana, llega a Denver, la ciudad donde vive su hija. Tras ... [+]
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, aunque quiero referirme en un aspecto que las personas no deberían tomar tan a la tremenda, como sinónimo de depresión ni ocaso: la jubilación. Más bien, creo que debería ser asumida como algo natural y lógico y prepararse para realizar todas esas pequeñas - o grandes - cosas que hemos postergado tanto tiempo. ¿Tanto gris en la existencia, sólo porque se deja la vida activa, de obligaciones y horarios? ¡Vamos!
6
17 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece demasiado conceder a esta película mucho valor porque presenta a un jubilado cuya vida, de repente, no tiene sentido. El tema de la vejez y la sensación de inutilidad que conlleva es un caballo ganador sentimental a poco que no se caiga en la caricatura. Recuerdo un simple anuncio de seguros donde un cincuentón largo contemplaba a un viejo echar pan a las palomas y se le quedaba carita de “pronto me toca a mí”. Sólo esa chorrada ya era bastante espeluznante, así que imagínense una película con las caras de Nicholson una y otra vez, (¡madre mía, y hay quien dice que está contenido! ¡Si no sabe!)
No, la película de Payne no se recordará por su tema fácil. Ni siquiera por cómo lo introduce en una cotidianeidad reconocible, con personajes tan conocidos de todos.
Nos vamos aproximando al porqué de las bondades de la película cuando saboreamos ese casi imperceptible humor amargo, un humor de un pudor exquisito, que asoma leve por aquí y por allá, en medio de unos asuntos que no tienen nada de humorísticos. A veces es excesivo, como en el encuentro con el matrimonio en la autocaravana. Otras veces, (como en la maravillosa secuencia del discurso en la boda), la expectación de los que esperábamos la dosis definitiva de ese humor amargo choca, precisamente, con un tono más comedido y resignado. Eso convierte en memorables unos momentos a la postre tan normales como la vida misma, pero que nosotros creíamos que iban a ser la leche. Payne ha exhibido esta “técnica” en los otros dos filmes que he visto de él, “Entre copas” y “Los descendientes”: prometer más de lo que da para, al final, darnos cuenta de que lo dado es mejor que lo prometido.
Y vamos al meollo de por qué la película deja huella: a pesar de que la cinta consigue algún momento de verdadera emotividad, yo creo que sería rápidamente olvidada si no fuera por un genial hallazgo dramático que la convierte en cine del grande por momentos: la adopción, (en todos los sentidos), como interlocutor de un niño africano que es como un extraterrestre para Schmidt. Un niño extraño y anónimo, al menos hasta el final. Eso propicia que todo tenga un sentido, cada vez más, aunque sea negro, (el sentido); y propicia también uno de los finales más conmovedores del cine moderno, verdaderamente inolvidable.

Jack Nicholson está inmenso casi todo el tiempo, aunque sobreactúe tanto. Y está especialmente apabullante en ese final que debería ver una y otra vez el ridículo Tom Hooper de “Los miserables”, a ver si aprende por qué algunos primeros planos sí son apabullantes.
En cuanto a Alexander Payne, parece claro que algún día cercano va a lograr su verdadera obra maestra, ya que hasta ahora sólo deja buenísimos apuntes por aquí y por allá.
7
6 de julio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene nada que ver con "Mejor imposible" aunque las dos historias hablan de personas que se sienten abandonadas por la sociedad o deciden aislarse de ella y su hipocresía.
Hay escenas a medida del gran Nicholson cómicas, todo depende si te identificas con su personaje, si es afirmativo no te reirás, agradecer que no haga alardes histriónicos, al contrario está muy comedido, esta vez ese papel le toca a Kathy Bates, la consuegra liberal por fuera para resultar aceptable pero que también se siente sola.
Desmitifica la imagen general, hay personas que su única compañera de viaje es la soledad, cuando la acepta y la reconoce entonces quizás cambiará el rumbo de su viaje, conociendo sus orígenes el principio de todo.
Jack Nicholson y Kathy Bates, dos actores que engrandecen el trabajo del guionista y director.
Dermot Mulroney, el guaperas de " La boda de mi mejor amigo" borda el papel de papanatas.
A continuación hago un relato breve, el cuál no puedo poner aquí porque hay detalles concretos de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Schmidt es un jubilado que vive según le traza el camino su mujer, una activa y competente ama de casa sabelotodo, cuándo esta fallece se encuentra en medio de una isla llamada soledad. Su hija no lo necesita, tan sólo verlo de vez en cuándo.Pero no es por su poca valía, ahí reside lo incongruente de la historia pero tan real, es una persona muy válida que prefiere que lo menosprecien a traicionarse, hasta que llega la boda de su hija y se rinde a los convencionalismos y regala un discurso mentiroso piadoso y lisonjero, para luego dar la media vuelta y largarse a respirar aire fresco.
Al final llora se ha reconocido en un dibujo de un apadrinado, pensar que desde miles de kilometros te pueden querer y decirte esas cuatro palabras que te llegan al cerebro y viajan veloz al corazón.
7
25 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película aparentemente amable, con toques de comedia, pero que nos deja helados. Alexander Payne hace una disección del americano medio, y denuncia la falta de empatía de la sociedad con nuestros mayores. Jack Nicholson hace uno de sus grandes papeles al encarnar a un empleado de seguros que se acaba de jubilar, que pierde repentinamente a su mujer, y que se empeña en evitar la boda de su hija. Un hombre, en definitiva, que ha perdido su sitio en el mundo. La película tiene toques histriónicos, pero tras el envoltorio de una puesta en escena anodina y de unos chistes no siempre brillantes se nos acaba mostrando como una gran tragedia de la que todos somos protagonistas. Todos conocemos a alguien como Schmidt, y seguramente nos parezcamos un poco a él si llegamos a enfrentarnos a una situación similar. Con otro actor, la película podría haber naufragado. La película tiene altibajos, hay situaciones en el filo entre la ternura y la ridiculez que nos dejan una sensación incómoda. Pero la última media hora es memorable.
7
22 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido Ndugu:

Aprovechando el cumpleaños de uno de los mejores actores de su generación y del séptimo arte, Jack Nicholson, he aprovechado para iniciarme con la filmografía del aclamado director Alexander Payne con una muy divertida comedia dramática salpicada con pedazos de aventura al estilo road movie en el que un jubilado, Warren Schmidt (Jack Nicholson), busca aprovechar lo que le queda de su vida buscando dejar huella en el mundo y hacer cosas que su monótona vida de vicepresidente de una compañía de seguros no le ha permitido, todo ello a raíz de sucesos traumáticos. Mediante un guión espléndido a la par que jocoso, Payne enfoca su mensaje a lo insulso de las riquezas, el dinero, las acumulaciones monetarias, hacia, en general, la superficialidad que posee el mundo a día de hoy habiendo cosas mucho más importantes que son aquellas que de verdad permiten alcanzar la felicidad a una persona, así como apreciar lo que posees (tanto material como inmaterial) en el mismo momento que lo estás disfrutando. Todo el guión está constantemente embadurnado de ese mensaje, sea más claro o más neblinoso, pero siempre permanece presente hasta en las acciones más insignificantes de sus personajes, remarcado por un perfecto dominio de la cámara utilizado para acentuar los sentimientos del protagonista, con mucha utilización de contrapicados desequilibrados sobre el eje central para la representación metafórica del caos e incertidumbre que asolan el personaje de Schmidt, así como planos generales muy abiertos tomados desde un punto de enfoque especial para hacer parecer muy pequeño a su protagonista en el escenario (generalmente usando objetos de grandes dimensiones muy próximos al objetivo), representando perdición y soledad. A pesar de tener mucho porcentaje cómico, Payne utiliza gamas de colores, principalmente en el primer tramo de la película, asociados con sentimientos negativos (azules, marrones y negros) para transformarlos cerca del desenlace en colores antagónicos, como rojos, naranjas y blancos para regresar en el desenlace a la paleta de colores inicial simbolizando la nula evolución que experimenta el personaje de Nicholson a lo largo de su aventura personal. La banda sonora está minuciosiamente elegida y acompaña perfectamente las imágenes, en muchas ocasiones dando un toque humorístico necesario para el alivio emocional del personaje y así, restando peso al drama para que la comedia resalte aún más. Jack Nicholson se sale del registro habitual que ha predominado en su filmografía para, como ya hicieron otros (Dustin Hoffman o Robert De Niro, por ejemplo) adentrarse en el mundo de la comedia que, a pesar de salir drásticamente de su zona de confort, se defiende de manera maravillosa permaneciendo con una interpretación menos histriónica de lo usual pero igual de efectiva a la hora de transmitir emociones, cosa que repetiría en 2007 con Ahora o nunca de Rob Reiner. Otra actriz que me ha sorprendido muy gratamente ha sido Kathy Bates interpretando a la estrambótica y mística Roberta Hertzel, madre de Randall Hertzel (Dermot Mulroney). Una película muy simpática, divertida y con buen fondo que, a pesar de tener un mensaje no muy profundo, hace reflexionar sobre qué es lo que quieres, sobre la vida, la muerte y el buen hacer. (7.5).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para