Haz click aquí para copiar la URL

El aviador

Drama Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
1 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de gran belleza tanto visual como sonora, con unos planos muy bien logrados teniendo la simetria total por bandera. Dejando aparte el apartado visual (y sonoro, insisto, toda la pelicula va acompanyada con una bso sublime), en cuanto a historia me ha recordado a la magnífica (y tambien "Scorsesiana") El lobo de Wall Street. Ambas protagonizadas por Di Caprio, ambas biográficas, ambas cuyo protagonista es un rico lastrado por enfermedad\vicio, cuyo continuo derroche de dinero le hace llamar la atención de las autoridades, y acaban arruinados.
Insisto e insistiré, la película es un continuo de planos y secuencias memorables, además de unas actuaciones, tanto de Di Caprio como de Blanchett, sublimes por separado, y brillantes cuando están juntos.
En cuanto a la historia, en general se mueve bien, los trozos interesantes son bastante interesantes, además de tener algunas muestras de ese humor tan "Scorsesiano", no obstante está un poco lastrada por la duración de la cinta, dos horas y tres cuartos de película provocan que haya tramos en los que notas que hay demasiada paja y poco fundamento.
A destacar: 1) Sublimes actuaciones de la pareja protagonista (lasytima que Blanchett desaparezca a mitad película), ya que hay que tener en cuenta que se trata de una cinta biografías, que los actores interpretan a otros actores y Di Caprio clava el papel de enfermo de TOC. 2) Re-insisto, tanto visual como sonaramente, la película es una delicia.
Recomendada, pero eso sí, en una tarde que no tengas nada planeado, para que no la veas "con prisa".
7
10 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuvo buena esta película pero se me hizo demasiado larga y no me pareció tan emocionante, si estuvo interesante pero no emocionante, los líos sentimentales y esa pesadez de los germanes eran aburridos y hasta irritantes y que personaje tan desagradable la de Cate Blanchett y que voz más fea tenia. Pero bueno, tuvo muchas escenas buenas, la actuación de Di Caprio me pareció excelente, aunque acaparó casi todo el tiempo de la película, ya me cansaba verle la cara y oírle su voz durante todas estas horas.
6
4 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escena introductoria de “EL AVIADOR”, pudo haber sido clave esencial para explicar parte del infierno que viviría luego el magnate Howard Hughes, pero por respeto a la memoria de su madre, esta fue hecha con tal discreción que, a los espectadores, les dirá muy poco de lo que, en realidad, valía la pena saber. Según cuentan analistas de Hughes (1), su madre Alene, sufría de misofobia (miedo a contaminarse), un padecimiento que suele ir ligado al Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), que lleva a la persona a sentir un pánico incontenible ante cualquier cosa que le sugiera suciedad y que pueda contener patógenos de cualquier tipo.

Desde que Howard era un niño, Alene se excedió con él en sus cuidados. Era ella quien lo bañaba a diario, momento que aprovechaba para revisarlo exhaustivamente hasta asegurarse de que no conservara la más mínima suciedad y que no tuviera granos o protuberancias de tipo alguno, porque de inmediato llamaba al médico. Así, genética y sobre todo experiencialmente, Howard heredó la misofobia y de paso el TOC de su madre… y a la multimillonaria fortuna que heredaría de su padre (fabricante de brocas de uso en la industria petrolera), con la cual satisfaría sus caprichos por los aviones, la producción cinematográfica y por las estrellas de Hollywood, también sumaría una personalidad tormentosa que le haría imposible sostener una relación cómoda y plena con una mujer, con lo que se vio obligado a estar dando frecuentes y suntuosos regalos, a ofrecer atractivos viajes y contratos cinematográficos, entre otras cosas, porque solo de esta manera conseguía retener a las actrices a su lado. Así, Howard Hughes fue un hombre que lo tuvo todo… incluido su propio infierno.

Por su alcoba se dice que pasaron Jean Harlow, Katharine Hepburn, Ava Gardner, Lana Turner, Ginger Rogers, Faith Domergue, Jane Russell… y Jean Peters con la que se casó y divorció, pero según parece, ninguna llegó a amarle como lo confirma el mismo, Martin Scorsese, en su biopic “EL AVIADOR”, la película más centrada en la verdadera historia de este singular personaje que, hasta la fecha, se haya realizado. Y aquí, podremos admirarle por los aportes que hizo a la aviación y por haber luchado contra los monopolios, pero, como productor y director de cine, ya sabemos que se granjeó incontados y muy valiosos detractores.

Es de lamentar que, con todo el esfuerzo que hace, Scorsese, para matizar a su personaje hasta conseguir mostrarlo como alguien significativo para la industria estadounidense, uno no logra sentir ni la menor simpatía por esta figura a la que, Leonardo DiCaprio, ha representado con mucha efectividad. Tan solo en el momento en que se presenta ante el comité que encabeza el senador Owen (Alan Alda) donde hace una efectiva defensa de su derecho a competir en la aviación, consigue aflorar una chispa del ser humano con luz, pero de resto, su comportamiento (aún cuando se muestra emprendedor) deja tanto que desear que causa más grima que admiración.

Hay amores que matan. La herencia de Howard Hughes, antes de permitir que esto sucediera, consiguió proporcionarle, también, el más elevado y ostentoso infierno que haya podido sufrir un ciudadano estadounidense.

A una excelente fotografía que se adecúa a los mejores tonos usados en cada año histórico que se recrea en la película, se suma una virtuosa composición de planos que reafirman a Scorsese como un verdadero artista. Resulta también muy plausible el diseño de producción y la grata selección de temas musicales de época. Pero, necesario es decir que no se atinó en la escogencia de las actrices, pues, Cate Blanchett, además de que no consigue ni un ápice de la belleza y la fascinación que poseía la cuatro veces oscarizada Katharine Hepburn, hace de su actuación una mera caricatura que raya con el ridículo. Mejor luce Kate Beckinsale, consiguiendo recrear el firme carácter y la elegancia que poseía Ava Gardner, aunque la sensualidad y el brillo del rostro de la actriz de “La condesa descalza”, nos queda recordarlos. Y la chica que hace de Faith Domergue, tampoco nos deja la más mínima huella.

Sin duda, a “EL AVIADOR” le faltó algo más de vuelo.

(1) Donald L. Barlett y James B. Steele: “Howard Hughes: His life and madness”
7
13 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se abre el telón y vemos a Leonardo Dicaprio interpretado al genio Howard Hughes en su infancia acompañado de su madre en un escena que marcara el transcurso de su vida. Su madre saca de una cajita metálica una pastilla de jabón y comienza a limpiar a su hijo mientras le deletrea la palabra cuarentena y le habla sobre enfermedades contagiosas mortales. Se cierra el telón.

Scorsese es un genio y lo vuelve a demostrar con una magnifica dirección de la película y lo podemos ver desde esta primera escena. No vuelve a insistir mas, no da mas detalles, pero nos esta indicando la causa principal del trastorno obsesivo compulsivo y la bipolaridad maníaco depresiva del genio Howard Hughes. En mi opinión, la película gana muchos puntos cuando podemos ver a Dicaprio sufriendo su trastorno obsesivo con la limpieza y sus estados de euforia y depresión.

Tanto la escena del baño publico, como la de Howard Hughes y Katharine Hepburn en casa del primero llevando su obsesión al extremo, son excelentes. Sin embargo, las escenas relacionadas a su romance con Katharine Hepburn y Ava Gardner no son de mi agrado ya que entorpecen la trama y no aportan absolutamente nada a la curva de evolución de nuestro protagonista. Todo lo relacionado con el Howard Hughes mas emprendedor y eufórico también resultan muy interesantes, cuando podemos verle tanto en el cine, como en su pasión por los aviones. Destacando la escena tan bien rodada del accidente de avión donde Howard casi pierde la vida.

Leonardo Dicaprio interpreta un gran papel, demostrando que no era casualidad sus buenas interpretaciones en "Atrapame si puedes" o en "Titanic". Pero la gran destacada sin ninguna duda es Cate Blanchett, con una gran actuación muy por encima del resto de actores y actrices. Por otro lado, la intervención de kate beckinsale es mas escueta y no resalta como los dos grandes protagonistas.

Todos los aspectos técnicos de la película son sobresalientes y rozan la perfección. De hecho fue la ganadora de algunos de estos oscar como la dirección de arte, el diseño de vestuario o la fotografía. Esta ultima dirigida por Robert Richardson, el habitual de Tarantino, que consigue una fotografía digna de admirar. Tampoco nos podemos olvidar de la gran banda sonora de esta cinta, dirigida por Howard Shore, el cual decide deleitarnos con música enfocada al genero clásico que sirve para ambientar muy bien los años 20 y 30 donde transcurren los hechos.

Podemos concluir que es una obra sobresaliente en todos los aspectos técnicos, con muy buenas interpretaciones, pero en mi opinión 166 minutos de duración son demasiados para lo que Scorsese quiere contarnos y que algunas escenas llegan a hacerse pesadas por lo que la impresión final no es tan buena como debería.
5
11 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta decepciona. Se trata de una biografía de Howard Hughes, un magnate todopoderoso de la industria de Hollywood y un enamorado de la incipiente aviación, que dedicó una parte importante de su fortuna a la innovación aeronáutica, mientras al mismo tiempo, producía grandes películas en Hollywood y se codeaba con estrellas de la talla de Katherine Hepburn y Ava Gardner, con quienes mantuvo un romance.
Frenético y ambicioso empresario, sus sueños de diseñar grandes aviones para transportar a las tropas durante la II Guerra Mundial o para crear rutas transoceánicas para que sus aviones llegaran al mundo entero,le fue llevando poco a poco de ser considerada una persona excéntrica, a rozar los límites de la locura.
Al mismo tiempo en el cine era igual de ambicioso. Lo que le llevó a gastar la mayor fortuna, en la que casi se queda en quiebra, en una película sobre aviones titulada " Los ángeles del infierno", que supuso uno de los hitos de la industria de aquella época.
Pero la película no emociona. La parte en las que nos narran las aventuras con nuestras actrices, nos causa grima, al menos en mi caso. No sé si Scorsese ha querido homenajear o criticar el Hollywood de aquella época, pero indudablemente en cualquier caso lo ha hecho mal.
La parte en la que se nos narra al Howard aviador, está más conseguida. Pero aún y todo, no consigue que empaticemos con esa persona que tuvo que tener grandes sueños para perseguirlos con ese ímpetu. Al revés. Scorsese subraya el stress, la presión, el perfeccionismo y la autoexigencia de ese hombre, haciendo que sintamos que estamos ante un hombre que ha perdido la chaveta y nos irrite su frenetismo y voracidad.
Al menos eso es lo que yo he sentido al ver esta película. Un genio trastornado e hiperactivo. Pues bien, gracias Scorsese. Pero no creo que repita. (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si he de ser sincero, la parte que más me gustó, fue la de Howard enfrentándose al comité de censura por la cuestión del escote de Jane Russell en " El forajido". Me resultó muy graciosa la defensa que éstos adujeron, mientras medían los escotes de otras actrices del momento que habían sorteado la censura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para