Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: Los anillos de poderSerie

Serie de TV. Fantástico. Aventuras Serie de TV (2022-). 2 temporadas. En un periodo de relativa calma, los personajes se enfrentan al resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, el impresionante reino insular de Númenor y los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes esculpirán legados que perdurarán en el tiempo. Serie de TV basada en los libros de J.R.R. ... [+]
Críticas 273
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
8 de marzo de 2024
32 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un quiero y no puedo... Eso es lo que es ésta serie: un intento de desarrollar los apéndices del Silmarillion que daban lo que puede dar de si lo que viene a ser un apéndice: los justo para una miniserie de tres capítulos y ya.

Entonces llega Amazon con Jeff Bezzos a la cabeza, intenta comprar los derechos del Silmarillion a Christopher Tolkien, (finado albacea de la Tolkine State) el cual se negó en rotundo pues, si ya le parecieron en su momento las adaptaciones de Peter Jackson una auténtica aberración, (algo que no comparto) tocar el sacro santo Silmarillion ya eran palabras mayores.

Pero Bezzos tenía los derechos de los Apéndices así que decidió tirar con todo y contratar todo lo mejor de lo mejor, quemando billetes a mansalva en una orgía sin sentido de megalomanía absurda.

Sí, la serie tiene unos valores de producción excepcionales, se nota el dineral enchufado en cada fotograma; lamentablemente, esto no sucede con la trama y sus personajes: si nos dicen que es un culebrón venezolano con elfos y trolls, nos lo creemos.

En suma, tenemos a una Galadriel que busca ligarse a Sauron, (o viceversa) a elfos que quieren marcarse un interracial, (algo que ya se trataba en el legendarium tolkiano de forma directa e indirecta) para cumplir cupo woke pero sin relevancia alguna en la trama. Todo resulta tan cañí, cursi, predecible y sobrecargado que acaba empachando hasta para los más entusiasta de la temática tolkiana.

Fundiéndose en su primera temporada tres veces el presupuesto que Peter Jackson invirtió en tres películas para obtener una mera ornamentación sin contenido lógico y que respete de manera mínima el canon de la saga original.
2
28 de septiembre de 2024
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aguantado hasta el episodio 7 de la segunda temporada -el penúltimo-. Si bien, la primera me pareció entretenida, y punto (obviando su relación con la obra de Tolkien), la segunda, que prometía mejorar, en el primer episodio, comienza a caer en picado, hacia una retahíla de disparates, falta de ritmo, sopor, mala dirección, y un insulto al canon literario del que debería formar parte.
Solo una gente con un ego tan grande como su falta de talento es capaz de hacer una porquería similar, de otro modo no se explica.
Intentan hacer guiños y referencias, torpes, a El señor de los anillos, utilizando frases ya conocidas, y muy populares, en boca de otros personajes, a los que también intentan poner en situaciones similares; Un insulto a la inteligencia del espectador.
Lo único bueno que puedo decir de la segunda temporada, es que ha conseguido hacerme dormir con facilidad, en casi la totalidad de sus episodios, la recomendaría para esto.
2
5 de octubre de 2024
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, me resistí a valorar Los anillos de poder hasta hoy, el final de la segunda temporada, pero es que esto es superior a mi, cada capítulo es más insufrible que el anterior, ¿Cómo es posible tener una base tan buena y hacer algo tan malo? visualmente es excepcional, pero es demasiado lenta e inconexa, tiene demasiadas tramas y demasiados personajes que no pintan ni aportan nada, por no hablar que todos parecen frágiles, dubitativos e ineptos; no hay grandeza, solo puro relleno para un solo pretexto, el ego de Amazon de querer hacer una serie del señor de los anillos. El problema es que remodelan la historia de todo de muy mala manera, y puedo asegurar que aunque en mi caso no supiera nada de su trama me seguiría pareciendo igual de bodrio, en donde alguien puede morir y en el episodio siguiente está vivo, sin más, o alguien se le cae una casa encima y en capitulo siguiente aparece por ahí paseando como si nada, sin explicar nada, y como estos ejemplos, mil de ellos. Ya sin entrar en la manipulación audiovisual que nos tiene acostumbrado 'Hollywood'; me imagino los guionistas de la moral hollywoodiense cortados por patrones sentados en una mesa insertando líneas de chorradas y prejuicios populares en los guiones... la serie en sí se basa en eso, dan más importancia a esto que a la historia en sí, no hay más, no hay por donde pillarla sin llevarse la mano a la cara y preguntarse ¿Qué coj**** estoy viendo?.

Si Tolkien levantara la cabeza, de seguro que al ver esto se volvería a morir.
Ari
1
22 de septiembre de 2024
29 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es aburridísima, ninguna de las tramas me ha enganchado, la protagonista no se gana el respeto de nadie.
El poder, la presencia, la elegancia,... que Tolkien le da a Galadriel, en esta serie se los "fuman".

Esta serie no vale ni para ponerla de fondo mientras juegas unas partidas al ordenador, ni vale para echar la siesta (que ya es decir).

La inclusión de razas en la película es torpe y no tiene ningún sentido. Confunden una historia con la realidad social del mundo. Es una *"=@1i23.

¡Que Pena! Cuanto potencial tirado a la basura.
3
13 de septiembre de 2022
67 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar no sé si tenga el derecho de valorar toda la obra a partir de un sólo episodio visto. Hasta el momento, solamente se han emitido tres episodios, de los cuales únicamente vi el primero. Sin embargo, no pienso ver ningún episodio más de lo que le reste ha este desafortunado y mediocre producto capitalista, así que mi opinión será únicamente a partir del capítulo 1.

El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder (2022) es, sin lugar a dudas, un intento más de lucrar con obras de la literatura que por su genialidad, amor y entrega, fueron un éxito. Yo diría incluso, que es un claro ejemplo, casi de cátedra, de en que posición política y económica se encuentra el mundo del entretenimiento actualmente. Los Anillos de Poder es una serie de 5 temporadas hecha a partir de un librito de no menos de 250 páginas que además, ni siquiera está escrito como novela, sino como un apéndice lleno de árboles cronológicos, líneas del tiempo y maneras correctas e incorrectas de pronunciar algunas palabras. Como dije, los apéndices no son ni siquiera una novela como El Hobbit, El señor de los anillos o El Silmarillion, es en realidad, una guía para una lectura más especializada. Sobre este libro, es que Amazon usó el nombre de Tolkien para explotar uno de los fandoms cinematográficos más lucrativos de los últimos años.

Pero en realidad, de Tolkien y su universo tan basto y complejo, solo tiene algunos lugares y nombres. Lo demás, es una manera cínica, capitalista y descarada de Amazon de decirnos a la cara que lo que importa es hacer dinero. Nada de lo que se ve aquí respeta o busca respetar lo que está adaptando, porque ni siquiera como adaptación funciona. Todo ha sido una excusa para hacer más dinero.

Así que, partiendo del principio de que no existe como adaptación, hablemos de la serie como tal: que tiene que ofrecer, de que patas cojea y porque incluso, ignorando todo lo que se ha dicho de elfos negros y enanas sin barba, es un mediocre y flojo producto del streaming.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los anillos de poder narra su historia buscando hacer un claro símil con la adaptación cinematográfica de TLOTR de Peter Jackson, tanto, que la voz de Galadriel recapitulando a manera de prólogo, nos introduce en los hechos que dan contexto, así como al principio de La Comunidad del Anillo. Pero como todo lo que busca imitar lo que por alguna razón tuvo éxito sin comprender las razones detrás de ese éxito, el prólogo de Los Anillos de Poder (TROP para abreviar, por sus siglas en inglés) no termina de cuajar, en primer lugar, porque el propósito de un prólogo con voz en off en el cine es recapitular de manera concreta eventos que de manera más cinematográfica tomaría mucho tiempo o dinero. El prólogo de TROP solamente aglomera tres o cuatro eventos sin tener un buen ritmo narrativo, segundo punto por el que no funciona en comparación con el contundente inicio de La comunidad del anillo, en el que el prólogo goza de una estructura de tres actos con inicio, punto de giro, desarrollo, segundo punto de giro, clímax y desenlace, además de funcionar por su rítmico montaje y por sus elementos de dirección (ángulos de cámara, movimiento de cámara, tipos de planos, velocidad de obturación, etc.). Cada uno de los elementos que Peter Jackson desbancan en nivel de recursos y de calidad a la floja y mediocre dirección de Bayona, que cede al efectismo del CGI y del cliché. Jackson en cambio, si bien es un director muy clásico, sabe cómo explotar sus recursos de lenguaje, tanto, que las tres películas parecen una sola por la congruencia con los principios de lenguaje que las películas establecen. TROP en cambio, es muy, pero muy mediocre, al punto en donde el realizador es solo un mercenario que reduce sus planos y su montaje al nivel dramático más simple.

Esa diferencia es sustancial, pues es la diferencia mas notable de este producto con las anteriores adaptaciones de Jackson, y a todo esto, sale el tema de Galadriel. Hay una escena en la que Galadriel asesina a un troll de las nieves luego de dar un salto ninja y matarlo sin mayor dificultad, ella sola, mientras ninguno de sus 7 acompañantes (y luego 9, porque error de continuidad) puede hacerlo. Galadriel es, en todo el sentido de mi analogía, The Rings of Power que pretende que siendo empoderada y diciendo lo que es bueno y malo, te levantes y le aplaudas. Galadriel no sabe trabajar en equipo, tampoco es un líder. En lugar de eso, es una jefa autoritaria y una Mary Sue de manual: poderosa sin razón, inteligente, habilidosa y sin mayor complicación, todo porque el guion lo dice. No es sabia, no es humilde, no es reservada, y esa es la diferencia más notable con TLOTR de Jackson, trilogía que a pesar de estar hecha con 300 millones de dólares, era más humilde en muchos sentidos que TROP, serie que nada más en su primera temporada triplica su presupuesto.

En fin, tanto Galadriel como cualquiera de sus personajes, causan una gran cantidad de indiferencia por sus conflictos. Incluso todo el diseño de arte que ha sido lo único universalmente reconocido, me parece genérico, partiendo del anacronismo de los peinados de los elfos, quienes por cierto, cabe decir, parecen personas con orejas puntiagudas que ocasionalmente, recitan cosas en sindarin. No hay una dirección en la manera de andar, hablar y mirar, todo es tan genérico que podría ser sacado de una partida de Dungeon & Dragons. No hay alma en esta serie, por lo que no me queda más que cerrar con la ya repetida pero certera frase que resume esta serie:

"El mal no puede crear nada nuevo, solo arruinar o corromper lo que las fuerzas del bien han inventado o construido". J. R. R. Tolkien
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para