Hairspray
2007 

5.8
18,822
Musical. Comedia
Tracy Turnblad (Nikki Blonsky), una chica cuya única pasión es el baile, sueña con participar en "El Show de Corny Collins", el programa de baile más importante de Baltimore. El único problema de Tracy es que tiene una figura más bien generosa, cosa que le recuerdan siempre su novio y su dominante madre. Pero nada detendrá a Tracy, pues está segura de que ha nacido para bailar... Remake del musical "underground" de John Waters. Esta ... [+]
9 de noviembre de 2007
9 de noviembre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto la cinta original, pero sin duda esta película de Adam Shankman es un gran representante de un género que a día de hoy está bastante muerto, salvando excepciones como la reciente "Once" o "Chicago", obra a mi juicio realmente infravalorada. Hairspray tiene un gran mérito y es contagiar al espectador de felicidad, alegría, ritmo; le dan ganas de levantarse del asiento y ponerse a bailar, cantar y hacer el moñas. De ir a la droguería más cercana a comprarse laca para repeinarse hacia atrás. Es la Grease del siglo XXI, ni más, ni menos.
La historia es muy simple: una chica regordeta y baja decide presentarse a un casting para ser bailarina de un show de la televisión local. Baila y canta genial, pero su físico no es especialmente un punto a favor. Por una razón u otra, acaba entrando a formar parte del elenco y se convierte en la estrella principal... pero las cosas no son tan, tan fáciles.
El papel principal recae sobre Nikki Blonsky, que logra perfectamente crear un personaje que irradia energía. Además está arropada por una lista de actores brillante, comenzando por una inmensa Michelle Pfeiffer, un travestido John Travolta, Queen Latifah (menuda voz que tiene la tía, increíble), e incluso Christopher Walken se atreve a cantar. El resto de halagos van para los actores "jóvenes", entre comillas por que realmente no lo son: James Marsden (Cíclope en X-Men), Amanda Bynes, Brittany Snow, Zac Effron (High School Musical) y Elijah Kelley. Estos últimos tienen una voz cojonuda, o al menos en la película cantan de miedo, no sé si se les habrá retocado digitalmente... pero el caso es que, a ojos del espectador, son fabulosos todos ellos.
La fotografía sesentera, la laca, el uso de los colores, los escenarios, la labor de maquillaje y peluquería... la ambientación de Hairspray es tan buena como su banda sonora. Justamente todo esto contrasta con una película que trata temas como la integración e incluso el racismo, esto último llevado hasta extremos. Pero está tan, tan bien tratado, desde un prisma casi irónico, que nunca se hace pesado. De hecho, la canción de Latifah sobre el racismo es inmensa. ¿Mi favorita? Pues seguramente el "Good Morning, Baltimore" de Nikki, o "Without Love" de los cuatro-cinco jóvenes.
En resumen: si os gustó Grease, esta os va a encantar. Y si no os gustó Grease, vedla de todas formas... ¡poca sangre!
La historia es muy simple: una chica regordeta y baja decide presentarse a un casting para ser bailarina de un show de la televisión local. Baila y canta genial, pero su físico no es especialmente un punto a favor. Por una razón u otra, acaba entrando a formar parte del elenco y se convierte en la estrella principal... pero las cosas no son tan, tan fáciles.
El papel principal recae sobre Nikki Blonsky, que logra perfectamente crear un personaje que irradia energía. Además está arropada por una lista de actores brillante, comenzando por una inmensa Michelle Pfeiffer, un travestido John Travolta, Queen Latifah (menuda voz que tiene la tía, increíble), e incluso Christopher Walken se atreve a cantar. El resto de halagos van para los actores "jóvenes", entre comillas por que realmente no lo son: James Marsden (Cíclope en X-Men), Amanda Bynes, Brittany Snow, Zac Effron (High School Musical) y Elijah Kelley. Estos últimos tienen una voz cojonuda, o al menos en la película cantan de miedo, no sé si se les habrá retocado digitalmente... pero el caso es que, a ojos del espectador, son fabulosos todos ellos.
La fotografía sesentera, la laca, el uso de los colores, los escenarios, la labor de maquillaje y peluquería... la ambientación de Hairspray es tan buena como su banda sonora. Justamente todo esto contrasta con una película que trata temas como la integración e incluso el racismo, esto último llevado hasta extremos. Pero está tan, tan bien tratado, desde un prisma casi irónico, que nunca se hace pesado. De hecho, la canción de Latifah sobre el racismo es inmensa. ¿Mi favorita? Pues seguramente el "Good Morning, Baltimore" de Nikki, o "Without Love" de los cuatro-cinco jóvenes.
En resumen: si os gustó Grease, esta os va a encantar. Y si no os gustó Grease, vedla de todas formas... ¡poca sangre!
11 de noviembre de 2007
11 de noviembre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uf, lo que me he reido viendo ésta película. No se por qué no ha tenido más éxito, porque es realmente genial. Un musical en toda regla, con todos los ingredientes necesarios para hacerlo uno de esos que es necesario tener.
Tengo todo el rato la música en la cabeza. "Good Morning Baltimore", "Without Love", "Ladies Choice", "It Takes Two", "You Can't Stop The Beat"... son simplemente geniales. Y se insertan en la película de forma magistral.
Nikki Blonsky está magnífica, Amanda Bynes también, y Zac Efron está espectacular. Éste último estoy segura de que va a dar mucho que hablar en el futuro, porque tiene madera para ser mucho, mucho más. Si sobrevive al griterío por el que chicas de todo el mundo le hacen pasar, claro.
En cuanto a John Travolta... Oh, Dios mío... digamos que tiene narices para salir de mujer y encima parecerlo.
En fin, que recomiendo a todo el mundo que vea ésta película, porque no se va a arrepentir. Gran mensaje, grandes canciones, grandes actores y gran diversión.
¡Qué la disfrutéis!
Un beso.
Tengo todo el rato la música en la cabeza. "Good Morning Baltimore", "Without Love", "Ladies Choice", "It Takes Two", "You Can't Stop The Beat"... son simplemente geniales. Y se insertan en la película de forma magistral.
Nikki Blonsky está magnífica, Amanda Bynes también, y Zac Efron está espectacular. Éste último estoy segura de que va a dar mucho que hablar en el futuro, porque tiene madera para ser mucho, mucho más. Si sobrevive al griterío por el que chicas de todo el mundo le hacen pasar, claro.
En cuanto a John Travolta... Oh, Dios mío... digamos que tiene narices para salir de mujer y encima parecerlo.
En fin, que recomiendo a todo el mundo que vea ésta película, porque no se va a arrepentir. Gran mensaje, grandes canciones, grandes actores y gran diversión.
¡Qué la disfrutéis!
Un beso.
5 de febrero de 2008
5 de febrero de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi me gustó. Ahora ya no sé ni cuántas veces la he visto. Ya me se las canciones y me lo paso pipa bailando mientras veo la película. Cuantas más veces la veo más detalles cómicos encuentro. Impresionantes actores. Y el argumento es lo de menos porque no hay un protagonista claro, sino que es una película coral con números sencillos, divertidos y excelentes. Póntela un día que estés marchoso.
4 de octubre de 2007
4 de octubre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La oleada de musicales de los últimos años no para y la cartelera de Broadway está lejos de agotarse. Ahora le toca el turno a esta “kitch” historia que habla sobre muchas cosas pero deja la mayoría a medias. Es decir, trata de abarcar los conflictos sociales y raciales de la sociedad estadounidense de los 60 - 70, el fenómeno mediático, la televisión como catalizador de nuestras nuevas ambiciones (apenas hacía diez años que había aparecido) y la aceptación de uno mismo. Lo que podría ser un verdadero directorio de dramas y tragedias se transforma aquí sin embargo en una comedia blanca que si bien no banaliza sobre todos estos temas, tampoco los profundiza.
Dejando a un lado este pero, Hairspray da lo que promete: un entretenimiento de lujo al más puro estilo Hollywood, de imparable ritmo que consigue aquello esencial en los musicales: que las escenas musicales hagan avanzar la historia, no que la corte y paralice; y buena banda sonora (aunque puede resultar demasiado apabullante en algunos momentos). El diseño de producción y las coreografías dan lo que el inepto de Shankman no sabe dar (con los antecedentes de Se Montó La Gorda o Doce fuera de casa poco cabía esperar). Pero las verdaderas estrellas de Hairspray son los actores, que consiguen, todos ellos, momentos inolvidables dentro del género, pese a que, en mayoría salen ganando el grupo de los jóvenes, entre los que Nikki Blonsky se esfuerza por darle algo de profundidad a su irritante personaje (de una unidimensionalidad pura), Zac Efron se quita - un poco – esa imagen repelente que tiene y muestra su indudable talento, Amanda Bynes resulta completamente desternillante, Elijah Kelley se revela como un auténtico descubrimiento y James Mardsen da rienda suelta, una vez más, a su profesionalidad, cantando, bailando y actuando como pocos de su generación hacen (como ya hizo en Ally McBeal o El diario de Noah).
Entre los actores más veteranos hay un acierto más desigual en las composiciones, ya que, sin ofender a nadie, Travolta no actúa, se disfraza, se divierte, y ya está, y Christopher Walken está algo pasado de vueltas. Allison Janney de nuevo demuestra que es una de las mejores secundarias del cine de hoy, Queen Latifah compone el mejor momento, la mejor canción y la mayor sinceridad de la cinta con su número "I Know Where I've Been", y Michelle Pfeiffer vuelve al cine por la puerta grande (y tan escultural y buena actriz como siempre fue) como contrapunto malvado de esta bienintencionada historia que muestra el lado puro, bueno y sincero del amor y los sueños, pero en general no arriesga en lo más mínimo ni trata de innovar. Lo que por otro lado no es nada reprochable.
Dejando a un lado este pero, Hairspray da lo que promete: un entretenimiento de lujo al más puro estilo Hollywood, de imparable ritmo que consigue aquello esencial en los musicales: que las escenas musicales hagan avanzar la historia, no que la corte y paralice; y buena banda sonora (aunque puede resultar demasiado apabullante en algunos momentos). El diseño de producción y las coreografías dan lo que el inepto de Shankman no sabe dar (con los antecedentes de Se Montó La Gorda o Doce fuera de casa poco cabía esperar). Pero las verdaderas estrellas de Hairspray son los actores, que consiguen, todos ellos, momentos inolvidables dentro del género, pese a que, en mayoría salen ganando el grupo de los jóvenes, entre los que Nikki Blonsky se esfuerza por darle algo de profundidad a su irritante personaje (de una unidimensionalidad pura), Zac Efron se quita - un poco – esa imagen repelente que tiene y muestra su indudable talento, Amanda Bynes resulta completamente desternillante, Elijah Kelley se revela como un auténtico descubrimiento y James Mardsen da rienda suelta, una vez más, a su profesionalidad, cantando, bailando y actuando como pocos de su generación hacen (como ya hizo en Ally McBeal o El diario de Noah).
Entre los actores más veteranos hay un acierto más desigual en las composiciones, ya que, sin ofender a nadie, Travolta no actúa, se disfraza, se divierte, y ya está, y Christopher Walken está algo pasado de vueltas. Allison Janney de nuevo demuestra que es una de las mejores secundarias del cine de hoy, Queen Latifah compone el mejor momento, la mejor canción y la mayor sinceridad de la cinta con su número "I Know Where I've Been", y Michelle Pfeiffer vuelve al cine por la puerta grande (y tan escultural y buena actriz como siempre fue) como contrapunto malvado de esta bienintencionada historia que muestra el lado puro, bueno y sincero del amor y los sueños, pero en general no arriesga en lo más mínimo ni trata de innovar. Lo que por otro lado no es nada reprochable.
12 de noviembre de 2007
12 de noviembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que mi crítica os sea útil, antes que nada os diré que os divertiréis viendo la película, que os dejará una sonrisa en la cara que os durará todo el día y unas cuantas melodías que tararear un buen rato. La película es muy simpática, muy positiva y posiblemente el musical del año. Los actores da la impresión de que se lo pasaron en grande rodando (no debe ser fácil estar serio ante un Travolta de 140 kilos) y eso se nota, los número musicales son espectaculares y la música pegadiza.
Si hay que poner un pero, éste sería relacionado con el referente que la origina, la película de John Waters de 1988. Si algo tuvo el cine de John Waters fue su espíritu transgresor y anti sistema (cierto es que Hairspray significó un acercamiento de Waters al cine comercial, que siguió con Cry Baby y Los asesinatos de mamá, pero aún en estos productos mantenía una acidez característica. Ese componte transgresor está muy diluido en esta versión del 2007, se dulcifica el "feísmo" de Waters y se prefiere un conjunto más fácil para el público. Lo cual no es ni bueno, ni malo... los tiempos cambian.
Si hay que poner un pero, éste sería relacionado con el referente que la origina, la película de John Waters de 1988. Si algo tuvo el cine de John Waters fue su espíritu transgresor y anti sistema (cierto es que Hairspray significó un acercamiento de Waters al cine comercial, que siguió con Cry Baby y Los asesinatos de mamá, pero aún en estos productos mantenía una acidez característica. Ese componte transgresor está muy diluido en esta versión del 2007, se dulcifica el "feísmo" de Waters y se prefiere un conjunto más fácil para el público. Lo cual no es ni bueno, ni malo... los tiempos cambian.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here