AzulOscuroCasiNegro
Drama. Romance
AzulOscuroCasiNegro es un estado de ánimo, un futuro incierto, un color que, según el prisma con que se mire, cambia. Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo. A través de su hermano ... [+]
9 de junio de 2012
9 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he querido ver esta película, porque había leído y escuchado críticas excelentes sobre ella, y realmente consiguió sorprenderme.
Los actores están todos excelentes, destacando a Marta Etura, y a mi gran debilidad, Raúl Arévalo, en un papel muy divertido aunque en el tono general de la película quedaba un poco fuera de lugar. Opino que la historia del masajista es lo más flojo del film, sin ninguna duda.
En cuanto a la otra historia, opino que está muy bien planteada. Es una película que te atrapa, que te hace reflexionar, y además está increíblemente bien rodada por el entonces debutante Daniel Sánchez Arévalo.
No sé si es un poco tarde para recomendarla, pero si aún no la han visto, háganlo. Seguramente les guste.
Mi nota: 7.4
Los actores están todos excelentes, destacando a Marta Etura, y a mi gran debilidad, Raúl Arévalo, en un papel muy divertido aunque en el tono general de la película quedaba un poco fuera de lugar. Opino que la historia del masajista es lo más flojo del film, sin ninguna duda.
En cuanto a la otra historia, opino que está muy bien planteada. Es una película que te atrapa, que te hace reflexionar, y además está increíblemente bien rodada por el entonces debutante Daniel Sánchez Arévalo.
No sé si es un poco tarde para recomendarla, pero si aún no la han visto, háganlo. Seguramente les guste.
Mi nota: 7.4
10 de febrero de 2014
10 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastantes peros tiene esta película, pero mi debilidad por Daniel Sánchez Arévalo, Quim Gutiérrez, Raúl Arévalo o Antonio de la Torre hacen que la falta de encanto de algunos personajes y sus historias se conviertan en notas negativas casi imperceptibles, pues las grandes virtudes de esta película sobresalen sobre sus lagunas.
Es una película que como bien dicen, no quieres que se acabe. El final quizá está un poco forzado.
Mi resumen: para verla en el cine.
Es una película que como bien dicen, no quieres que se acabe. El final quizá está un poco forzado.
Mi resumen: para verla en el cine.
10 de febrero de 2014
10 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que sorprende de esta película es un guión atrevido y sorprendente. Lo segundo la belleza de las imágenes y lo eficaz de la planificación. Los actores están acertados en su naturalidad y los diálogos no son los tópicos ni tampoco afectados. ¿Qué más se puede pedir?
Es verdad que la historia resulta en algunos puntos increíble y un punto absurda y traída por los pelos. Pero, sorprendentemente, en la pantalla convence y mantiene el interés. Hay para empezar una historia principal seria, profunda, de complejo drama humano, y otra tan grotesca que roza el absurdo. Ambas caras de una misma moneda constituyen una historia que se mantiene en equilibrio sobre el canto. Hay planos de especial belleza, como, sin ir más lejos el inicial, con ese muro separador y misterioso entre padre e hijo. Es un prólogo que, en pocos minutos, nos cuenta todo lo que necesitamos saber sobre el personaje y su circunstancia. Luego, está ese plano de cama tan original, en el bis a bis, con ambos acostados en sentidos contrarios y sus caras dialogando. Interesante el uso que se hace de la azotea, con el implícito homenaje al Hitchcock de "La ventana indiscreta".
Es verdad que la historia resulta en algunos puntos increíble y un punto absurda y traída por los pelos. Pero, sorprendentemente, en la pantalla convence y mantiene el interés. Hay para empezar una historia principal seria, profunda, de complejo drama humano, y otra tan grotesca que roza el absurdo. Ambas caras de una misma moneda constituyen una historia que se mantiene en equilibrio sobre el canto. Hay planos de especial belleza, como, sin ir más lejos el inicial, con ese muro separador y misterioso entre padre e hijo. Es un prólogo que, en pocos minutos, nos cuenta todo lo que necesitamos saber sobre el personaje y su circunstancia. Luego, está ese plano de cama tan original, en el bis a bis, con ambos acostados en sentidos contrarios y sus caras dialogando. Interesante el uso que se hace de la azotea, con el implícito homenaje al Hitchcock de "La ventana indiscreta".
17 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto en la tele, a pesar de ello no me levanté del sillón en toda la película
Me enganchó la espontaneidad de los personajes, la oportuna concatenación de las escenas, fundidos y vuelta a aparecer. Lenguaje vivo auténtico con el que se identificaba cada personaje. Sórdida vida de Jorge dividido entre el traje del escaparate y la inaguantable, sórdida obligación de cuidar a su padre. Creo que abusa de temas y escenas de sexo. El personaje de la presidiaria y el del chaval de los peces, ambos algo forzados. Se ve muy bien la película porque se disfruta de una interpretación espontánea y auténticos diálogos. Muy bien el guionista. Y la fotografía.
Me enganchó la espontaneidad de los personajes, la oportuna concatenación de las escenas, fundidos y vuelta a aparecer. Lenguaje vivo auténtico con el que se identificaba cada personaje. Sórdida vida de Jorge dividido entre el traje del escaparate y la inaguantable, sórdida obligación de cuidar a su padre. Creo que abusa de temas y escenas de sexo. El personaje de la presidiaria y el del chaval de los peces, ambos algo forzados. Se ve muy bien la película porque se disfruta de una interpretación espontánea y auténticos diálogos. Muy bien el guionista. Y la fotografía.
3 de enero de 2023
3 de enero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conecto con la película desde el primer minuto. Mientras que grandes producciones de los últimos años se centran en escenografías fascinantes, guiones de gran complejidad o personalidades extravagantes, el debut de Daniel Sánchez me hace sentir cómodo con muy poco. Los personajes me resultan próximos, los diálogos naturales y divertidos, y las relaciones entre personajes magnéticas. Fluyo con la historia sin necesidad de hacer ningún esfuerzo; un mindfulness informal que me hace sentir bien. Buena parte de la responsabilidad recae sobre Jorge (Quim Gutiérrez), un personaje lleno de verdad que forja ese vínculo con el espectador tan difícil de encontrar en el cine americano actual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mensaje final es directo y sincero: nuestras circunstancias condicionan donde nos encontramos, pero no hacia donde vamos; la clave está en ser fiel a uno mismo y no tener prisa por llegar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here