Barbie
5.8
39,692
Comedia. Fantástico
Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
47 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve: ir a ver esta película fue como ir a ese restaurante que te han recomendado por activa y por pasiva, y no sólo por esa recomendación que te dan, sino porque ya de motu proprio querías ir porque te había llamado poderosamente la atención, pero luego vas y no sólo es que te hayan levantado los pies del suelo con la cuenta, sino que encima comiste poco y mal. Espantosa, de verdad, no hay por donde cogerla... salvo que seas activista de corte morado y con una manifiesta incapacidad para hacer una suma de tres dígitos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la cinta debería ser un spoiler. ¿Cómo se pueden justificar los 145 millones de dólares en esta atrocidad?, ¿dónde?, ¿pagando a asesores de asesores? Para mear y no echar gota.
28 de julio de 2023
28 de julio de 2023
40 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os lo aconsejo porque yo ya soy el borrego oficial que ha ido a verla el primer fin de semana. No se entiende qué mensaje quiere transmitir. Quizás sea yo el tonto de la clase pero no sé qué demonios pretende transmitir esta película de disparatado presupuesto (145 Millones de dólares). El mensaje pseudofeminista está mal trabado, es confuso, contraproducente y una ofensa a la lucha real por la igualdad entre hombres y mujeres.
¿Cómo se fraguó este artefacto? Está claro. Un ejecutivo de Mattel tuvo la ocurrencia: "este año haremos una película, de corte feminista, que critique el rol de la mujer, que genere polémica". Fue fácil, con dólares, una directora y un guionista original, fabricaron la película.
La televisión convencional ya no la ve ningún joven y el artefacto de marketing ha conseguido meterles el universo Barbie a los jóvenes adultos, elevando el target de edad, creando una moda, unas tertulias en la televisión, posts en Instagram pagados...., y todos, como corderitos, vamos al cine. Algunos, los que no tienen vergüenza de caer en las redes de la tontería, incluso van uniformados de rosa o azul, obedeciendo las órdenes de Hollywood y Mattel, renunciando sin ni siquiera planteárselo, a la propia capacidad de enjuiciamiento de la vida.
Y claro, el producto no es una película, es un anuncio de Mattel que conseguirá que la sociedad de chorras en la que nos estamos convirtiendo, se haga selfies con el cartel de Barbie de fondo. Se venderán muchas muñecas, colecciones de cromos, habrá debates sobre el sentido de la película, sesudas tertulias de cinéfilos de nuevo cuño y todos hablaremos de este experimento de marketing financiado con buenas alforjas.
Son muy descaradas las escenas del cromático logo de Mattel, de la historia de Mattel, sus elegantes oficinas, y la anciana que diseñó a Barbie. A la industria del cine los espectadores les pedimos un poco de respeto.
Los dos actores son buenos y su interpretación es adecuada. Pero eso es irrelevante. Ya está bien que con un par de buenos actores y muchos dólares, se fabriquen "películas" penosas. Evitemos que progrese la mediocridad.
¿Cómo se fraguó este artefacto? Está claro. Un ejecutivo de Mattel tuvo la ocurrencia: "este año haremos una película, de corte feminista, que critique el rol de la mujer, que genere polémica". Fue fácil, con dólares, una directora y un guionista original, fabricaron la película.
La televisión convencional ya no la ve ningún joven y el artefacto de marketing ha conseguido meterles el universo Barbie a los jóvenes adultos, elevando el target de edad, creando una moda, unas tertulias en la televisión, posts en Instagram pagados...., y todos, como corderitos, vamos al cine. Algunos, los que no tienen vergüenza de caer en las redes de la tontería, incluso van uniformados de rosa o azul, obedeciendo las órdenes de Hollywood y Mattel, renunciando sin ni siquiera planteárselo, a la propia capacidad de enjuiciamiento de la vida.
Y claro, el producto no es una película, es un anuncio de Mattel que conseguirá que la sociedad de chorras en la que nos estamos convirtiendo, se haga selfies con el cartel de Barbie de fondo. Se venderán muchas muñecas, colecciones de cromos, habrá debates sobre el sentido de la película, sesudas tertulias de cinéfilos de nuevo cuño y todos hablaremos de este experimento de marketing financiado con buenas alforjas.
Son muy descaradas las escenas del cromático logo de Mattel, de la historia de Mattel, sus elegantes oficinas, y la anciana que diseñó a Barbie. A la industria del cine los espectadores les pedimos un poco de respeto.
Los dos actores son buenos y su interpretación es adecuada. Pero eso es irrelevante. Ya está bien que con un par de buenos actores y muchos dólares, se fabriquen "películas" penosas. Evitemos que progrese la mediocridad.
23 de julio de 2023
23 de julio de 2023
38 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Greta se enfrenta en esta aparentemente valiente película a una ardua y compleja tarea: convertir a Barbie -la muñeca que nos hizo soñar a todas (o al menos lo intentó) con ser rubias de bote, anoréxicas y llevar tacones 24h, entre otros grandes retos vitales-, en un icono feminista. Ahí es nada.
Una cosa que me ha parecido muy curiosa y no puedo pasar por alto es que parece que ahora todo el mundo es fan de Greta. Yo solo la había visto en “mujeres del siglo xx” como actriz y en “frances Ha” como actriz y guionista. Ambas películas indies, ambas me gustaron mucho y yo pensaba, ingenua de mí, que eran pelis que no había visto ni perri. Lady bird y mujercitas las tenía pendientes pero parece ser que soy la única porque antes incluso del estreno de Barbie (después ya increíble) se me ha petado el Ig de stories de peña halagando a la directora.
En fin que si eres una directora que mola que te caracterizas por hacer cine independiente y feminista y te llama mattel o la Warner o quien sea que la haya llamado con este marrón tienes 3 opciones (2 buenas, 1 mala):
- Dices: paso de blanquear a ese trozo de plasticote con pelo de rata que vendéis por 50 pavos para joderle la vida a las niñas, que os jodan y cuelgas.
- Dices: venga vale pero hago lo que me salga del toto que para eso soy feminista y aunque os forréis a mi costa, os vais a joder porque después de esta película nunca mais nadie va a comprar una puta Barbie. Y entonces te cuelgan ellos.
- O dices como dijo Greta: venga va, hacemos lo que me digáis pero tranquis que yo hago que parezca lo que no es. Y después de forrarnos todos, vosotros seguís vendiendo barbies como churros, a poder ser la estereotipada, (¿Quién no quiere parecerse a margot? ¿Quién coño se pide la Barbie gorda digo curvy?) y yo vendo la moto de que esta película es revolucionaria.
La peli tiene unos primeros minutos espectaculares. Flipé creyendo que iba a ver una genialidad. El final también muy bueno: por fin una vagina para Barbie. Entre medias tiene algún chiste gracioso y hay que reconocer que a un Ryan Gosling en el papel de su vida. Montaje, fotografía, vestuario, todo eso 10. Pero la historia es insoportable y el feminismo vacío repleto de tópicos y chorradas. Y eso es imperdonable.
Una cosa que me ha parecido muy curiosa y no puedo pasar por alto es que parece que ahora todo el mundo es fan de Greta. Yo solo la había visto en “mujeres del siglo xx” como actriz y en “frances Ha” como actriz y guionista. Ambas películas indies, ambas me gustaron mucho y yo pensaba, ingenua de mí, que eran pelis que no había visto ni perri. Lady bird y mujercitas las tenía pendientes pero parece ser que soy la única porque antes incluso del estreno de Barbie (después ya increíble) se me ha petado el Ig de stories de peña halagando a la directora.
En fin que si eres una directora que mola que te caracterizas por hacer cine independiente y feminista y te llama mattel o la Warner o quien sea que la haya llamado con este marrón tienes 3 opciones (2 buenas, 1 mala):
- Dices: paso de blanquear a ese trozo de plasticote con pelo de rata que vendéis por 50 pavos para joderle la vida a las niñas, que os jodan y cuelgas.
- Dices: venga vale pero hago lo que me salga del toto que para eso soy feminista y aunque os forréis a mi costa, os vais a joder porque después de esta película nunca mais nadie va a comprar una puta Barbie. Y entonces te cuelgan ellos.
- O dices como dijo Greta: venga va, hacemos lo que me digáis pero tranquis que yo hago que parezca lo que no es. Y después de forrarnos todos, vosotros seguís vendiendo barbies como churros, a poder ser la estereotipada, (¿Quién no quiere parecerse a margot? ¿Quién coño se pide la Barbie gorda digo curvy?) y yo vendo la moto de que esta película es revolucionaria.
La peli tiene unos primeros minutos espectaculares. Flipé creyendo que iba a ver una genialidad. El final también muy bueno: por fin una vagina para Barbie. Entre medias tiene algún chiste gracioso y hay que reconocer que a un Ryan Gosling en el papel de su vida. Montaje, fotografía, vestuario, todo eso 10. Pero la historia es insoportable y el feminismo vacío repleto de tópicos y chorradas. Y eso es imperdonable.
23 de julio de 2023
23 de julio de 2023
46 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia mucho menos divertida de lo que debería ser según su concepto, debido a un muy mal planteado guion a cuatro manos entre Greta Gerwig y Noah Baumbach, que aunque incluyen pequeños detalles que están bien, no tienen timing cómico y plantean una película supuestamente política e inteligente, que en realidad resulta más bien previsible, aburrida y pedante, además el feminismo que en esta propuesta habría podido dar un buen punto de haber estado resuelto con mayor acierto, aquí resulta bastante rancio, buscando una lucha de sexos en lugar de apostar por la igualdad.
Visualmente no está mal, aunque no hace honor a su presupuesto ni de lejos, y aunque cojan elementos de otras películas (2001 una odisea al espacio o Matrix) no saben dar una mínima complejidad al conjunto, ni aprovechar la oportunidad que tenían para hacer una comedia más absurda y que se riese más de sí misma (esto último solo lo hace un poco Mattel de forma curiosa).
Tienen muchos actores conocidos, cómicos profesionales, pero la forma de usarlos y los personajes que les dan apenas les permiten sacar una media sonrisa en algún momento muy puntual, lo mejor de lejos la intensidad de Ryan Gosling, pero eso no es raro en un actor que tiene proyectos de tanta calidad, por lo demás, duración excesiva, dirección correcta como mucho, y sensación de que no han sabido aprovechar el material que tenían, como con la música, en la que utilizan la canción que más pega con Barbie en una revisión de Barbie girl y la canción original de Billie Eilish ambas en los créditos.
Visualmente no está mal, aunque no hace honor a su presupuesto ni de lejos, y aunque cojan elementos de otras películas (2001 una odisea al espacio o Matrix) no saben dar una mínima complejidad al conjunto, ni aprovechar la oportunidad que tenían para hacer una comedia más absurda y que se riese más de sí misma (esto último solo lo hace un poco Mattel de forma curiosa).
Tienen muchos actores conocidos, cómicos profesionales, pero la forma de usarlos y los personajes que les dan apenas les permiten sacar una media sonrisa en algún momento muy puntual, lo mejor de lejos la intensidad de Ryan Gosling, pero eso no es raro en un actor que tiene proyectos de tanta calidad, por lo demás, duración excesiva, dirección correcta como mucho, y sensación de que no han sabido aprovechar el material que tenían, como con la música, en la que utilizan la canción que más pega con Barbie en una revisión de Barbie girl y la canción original de Billie Eilish ambas en los créditos.
30 de julio de 2023
30 de julio de 2023
37 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine como negocio está más que desgastado. Hemos entrado en una rueda de creación que se queda en lo de rueda. El cine está para emocionar, para hacernos sentir sentimientos tales como el amor, el humor, la alegría y en ocasiones, hacernos recapacitar sobre lo que somos y/o lo que no. Pero con contenido de semejante nivel, solo seremos capaces de sentir pena.
Barbie no es una película. Es un manifiesto sobre el feminismo más rancio del que alguien te pueda hablar y por eso no podemos (o al menos no debemos) referirnos a esto ni como cine ni como defensa de los derechos de la mujer. La idea de la película no es mala pero su mensaje ya está demasiado manido como para hacernos pagar por verlo y escucharlo y de una manera que llega a ser hasta misándrica. Os digo esto porque a mi, personalmente, cuando Ken habla de la fragilidad del ego masculino, me parece algo fantástico como se cuenta y hasta gracioso porque representa todo lo que un hombre es capaz de sentir y sufrir aún siendo el "macho alfa de una manada". Pero el resto de la película, más allá de que visualmente sea bonita, no merece la pena. Bueno, ni la pena ni la alegría.
Greta Gerwig pensó que sería una gran idea hacer ver que 20 mujeres perfectas sean las victimas de un mundo patriarcal cuando es el tipo de mujer que se beneficia de ello. Por eso no existe la 'Barbie Fea Cardo Borriquero' ni sale en la película.
Para acabar, me dieron ganas de salirme de la sala a mitad de la película cuando empiezan con sus historias victimistas.
Así que amigos, os recomiendo KEN-o vayáis a verla.
Barbie no es una película. Es un manifiesto sobre el feminismo más rancio del que alguien te pueda hablar y por eso no podemos (o al menos no debemos) referirnos a esto ni como cine ni como defensa de los derechos de la mujer. La idea de la película no es mala pero su mensaje ya está demasiado manido como para hacernos pagar por verlo y escucharlo y de una manera que llega a ser hasta misándrica. Os digo esto porque a mi, personalmente, cuando Ken habla de la fragilidad del ego masculino, me parece algo fantástico como se cuenta y hasta gracioso porque representa todo lo que un hombre es capaz de sentir y sufrir aún siendo el "macho alfa de una manada". Pero el resto de la película, más allá de que visualmente sea bonita, no merece la pena. Bueno, ni la pena ni la alegría.
Greta Gerwig pensó que sería una gran idea hacer ver que 20 mujeres perfectas sean las victimas de un mundo patriarcal cuando es el tipo de mujer que se beneficia de ello. Por eso no existe la 'Barbie Fea Cardo Borriquero' ni sale en la película.
Para acabar, me dieron ganas de salirme de la sala a mitad de la película cuando empiezan con sus historias victimistas.
Así que amigos, os recomiendo KEN-o vayáis a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here