Haz click aquí para copiar la URL

Hierro 3

Drama. Romance Tae-suk es un joven que ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes están ausentes. Nunca roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las neveras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Sun-hwa, que en tiempos fue una hermosa modelo, se ha visto ... [+]
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
10 de julio de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos volvemos a sentar otra vez frente al televisor esperando, como niños pequeños en el suelo, que alguien nos cuente un cuento.

La vida nos ha hecho mayores y ya no queremos oir cuentos de lobos feroces, porque hemos descubierto que da más miedo cualquier noticia que leemos hoy en los periódicos; tampoco queremos manzanas envenenadas porque para una venganza ese plato nos resultaría insuficiente; nos hemos dado cuenta como dice aquel cantautor que cumplimos más años que promesas y ahora queremos cuentos bellos que admirar, que nos estremezcan, que nos hagan pensar, que nos perturben y conmuevan y... como ya somos mayores queremos escribirlo nosotros.

Eso es lo que hace éste genial director: proporcionarnos las imágenes, la idea y un sutil desarrollo para que nosotros hagamos el resto del trabajo. Para que hilemos con sumo cuidado las increíblemente bellas imágenes que generosamente nos tiende y les pongamos un sentido. Nuestro sentido.

No creo que se digan más de un centenar de palabras en toda la película y es asombrosamente alarmante lo poco que se las echa en falta. Lo que se agradece el silencio. Lo que dice el silencio. Esos silencios en los que parece que no pasa nada y lo pasa todo. Se agradece que se nos presuponga la inteligencia de la interpretación.

Esta vez el cuento es un cuento social, de crítica al adocenamiento, al linchamiento, a la impunidad del poder auto-impuesto, a la soledad, al dolor; es un cuento que habla de la esperanza, del amor y de lo que una persona es capaz de hacer cuando ha apostado por él.

Bellas escenas cubren esos conceptos, breves pinceladas de una dirección tan perfecta como constante, con escenas sin sonido que desarman (los amantes en la báscula) y reverberan en tu cabeza haciéndote sonreir; como cuando de pequeña tenías un secreto que sólo conocías tú.

Si en "Time" agradecí al director la clarividencia, en ésta, le hago una profunda reverencia por la sensibilidad.
10
18 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película de este extraterrestre de la dirección que es Ki-duck. El silencio como una cinta transportadora que nos lleva a un lugar mejor, allá lejos donde la vida es suave. El silencio como una delicada crisálida que anida en el ventrículo interior de nuestro cuerpo. El silencio como esa presencia que de pronto percibimos levemente en la noche cuando el desconsuelo se pega a nuestras tripas como chicle pisoteado en la calle bajo la lluvia interminable y amarilla.
9
3 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el cine puede llegar a ser poesía, buen ejemplo es Hierro 3. Un poema sobre unos amantes que el amor tienen vetado, cuya existencia bien puede ser leída como plena o como puramente fantasmagórica, meros espíritus traslúcidos en un mundo por el que pasan sin dejar apenas rastro, sin que sepamos si realmente han existido.
Un poema silencioso, que enamora con miradas y gestos, con situaciones cotidianas mas bohemias, con un trasfondo mucho más complejo e intrincado que aquel que las palabras nos hubieran podido ofrecer.
Enoch
10
6 de marzo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kim Ki-Duk es un cineasta de esos que siempre dan que hablar, esto es así, considerado un "bad boy" dentro de la industría cinematográfica coreana, y parte del público; extrema violencia, prostitución (en casos adolescente), experimentalismo... son elementos que aparecen en la filmografía del coreano, los dos primeros podrían hacer pensar que es un director comercial que llena salas, sin embargo, es un director que hace un cine experimental (casi) siempre sobre temas complicados, con unos personajes destruidos por desastres en su vida, mostrando una sociedad desquiciada, esto hace que no sea precisamente un director convencional, fácil de atraer al público, el del coreano es un cine muy personal, motivo más que de sobra para que sea uno de mis directores favoritos.
Hierro 3 es para mi su gran obra maestra, el cineasta consiguió realizar un film de una sensibilidad extrema, mezclando elementos tan reales y crudos como la violencia de género, con elementos poéticos, símbolicos, algunos propios del romanticismo, como la idea de un hombre que vive libremente, entrando en las casas ajenas que quiere, recuerda inevitablemente a los piratas de los que hablaban los romanticistas, símbolo de libertad, por cierto, como contrapunto está la mujer, símbolo de tristeza y resignación ante la dramática vida que le ha tocado, y al marido maltratador inseguro, representa la represión y la violencia que hay en una sociedad rota, de maltratadores y maltratados.
Con una sensibilidad envidiable narra esta interesantisima historia de amor, acerca de un llanero solitario, (el hombre libre del que hablaba antes, que por muy libre que sea, está sólo y su única familia son los dueños de las casas en las que entra, a los que recuerda con fotos, lleva la vida de un espectro, por así decirlo) que encuentra a una mujer destrozada mentalmente por las continuas palizas de su marido, ambos están sólos en este mundo, ella ha perdido su libertad y él le puede ayudar a recuperarla, de forma que estar juntos es la forma de encontrar la felicidad, que acaban encontrando, el uno en el otro, de manera que nunca podrán volver a separarse, a pesar de los impedimentos que intentan ponerles.
Muestra una sociedad destrozada, todos los personajes de la peli, en algún momento, tienen algún problema de tipo emocional, hasta el papel más pequeño, de hecho, los únicos que encuentran la verdadera felicidad, son sus dos protagonistas, y al final, cuando ya parece que estarán juntos para siempre.
En fin, que es una obra maestra que nadie en este mundo se debería perder, así que si no la habéis visto, ya estáis tardando, que es tremenda. Sin necesidad de diálogos, (no hay muchos en los 80 minutos de película, el silencio predomina frente a los diálogos casi de forma total) Kim Ki-Duk sabe expresar maravillosamente lo que quiere, algo que sólo los más grandes pueden y él demuestra aquí que es un grande.

http://cineautentico.blogspot.com/2010/09/hierro-3-la-poesia-hecha-cine-o-el-cine.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar grandes escenas; cuando el protagonista golpea al marido con las bolas de golf, porque nunca una escena donde le dan una paliza a un hombre resultó tan emotiva (la mirada del chico a la mujer antes de parar, la forma en que "rescata" a la mujer... además, que todos queríamos darle una paliza al marido jajajaja), el uso genial de la música también es más que destacable, genial la canción principal de la peli por cierto. Otra es la escena en la que el chico golpea a una mujer con la bola de golf sin intencion, tremendo ver llorar al chico, claro, después de ayudar a una mujer maltratada, él ahora se vé como se ha convertido en el maltratador, aunque sin proponerselo. La escena en la casa del boxeador, donde empiezan a beber y ella comienza a llorar, no me preguntéis por qué pero me encanta esa escena, me parece preciosa. Y cuando cerca del final ella dice "Te quiero" claramente se lo dice a su amor, al chico, pero el marido se cree que es a él, la empieza a abrazar, pero su amor está detrás y la empieza a besar, tremendo, antes el espectro era el chico, y al final el marido se convierte en el espectro, en el que no vive en su casa, porque ahora esa casa es del chico y de la mujer, ahora él vive un sueño (la vida que el cree vivir al final, el amor de su mujer hacia él, no es real, todo ese amor va hacia el chico), y ellos, los protagonistas, los enamorados de verdad, viven la realidad, sencillamente es genial ese final.

http://cineautentico.blogspot.com/2010/09/hierro-3-la-poesia-hecha-cine-o-el-cine.html
4
24 de abril de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras escuchaba estas palabras "Oye Andrés, deberías ver Bin-Jip, es muy bonita, profunda, poesía visual..." mi desarrollado cerebro de ser superior generaba una traducción simultanea que, después de ver la película, se confirma como correcta: pretenciosa.

Querido y poco respetado amigo que estás leyendo esta crítica, te diré la única verdad que debes entender sobre Hierro 3:
Si esto fuese una obra de <introduce aquí un nombre random español como por ejemplo Luis> diríamos que es un ejercicio de onanismo perverso, una paja mental del loco de Luis que, inducido por sustancias de baja calidad, expulsa algo que vivía en sus entrañas. En el mejor de los casos, despertará tu curiosidad con una pregunta "Hasta qué punto estas perturbado y me vas a meter escenas absurdas por los ojos, Luis?".
Sin embargo, la dirige Kim Ki-duk y es coreano, sabes? COREANO, es decir, Asia, cosas exóticas, ojos rasgados, arroz y por lo tanto el film tiene un sentido superior y profundo que solo pasará desapercibido para aquellas personas sin alma incapaces de valorar el arte en su estado más etéreo, onírico y más palabras del estilo que podría poner aquí.

Sigo en spoiler que te juro que me muero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los protagonistas no hablan. Esto es malo? no, es arte. Por qué? porque sí, porque el silencio vale más que mil palabras, porque RT de alguna frase de Alex Ubago, porque es diferente y porque son chinos, fin, jajaja!
Como ambos parecen subnormales y/o traumatizados, debemos aceptar que su capacidad para crear una conexión esta más allá de la comprensión del ser humano, esto es así por naturaleza, todo el mundo lo sabe, se aprende en Conocimiento del Medio tema 4 entre la fotosíntesis y la erosión de las montañas.
Por cierto, había dicho que hay crítica social? el marido pega a la chica, la policía es corrupta y jugar al golf en la calle es peligroso... pfff, esto es demasiado profundo y sutil para analizarlo, prefiero dejarlo ahí.

En fin. Lo cierto es que la idea es buena, pero el simpático Kim Ki-duk es incapaz de salvar el riesgo que conlleva, no logra mantener un mínimo de realismo y acaba con una caricatura de argumento apoyado en escenas esperpénticas que por momentos me han ofendido un poquito. Y créeme que podría destacar varias, pero solo me voy a quedar con esa fase final cuando el chico entra en la cárcel, se entrena en su celda y sale para convertirse en la digievolucion de Batman. En serio, WHAT?

Por cierto, el doblaje me ha dado cáncer y he tenido que arrancarme el páncreas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para