La gran muralla
4.6
12,610
Acción. Fantástico
China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. (FILMAFFINITY)
19 de febrero de 2017
19 de febrero de 2017
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer las criticas aquí me anime a ir a verla y me sorprendió gratamente es una peli con mucho ritmo no me aburrí y se me pareció corta, además de una fotografía espectacular y tratamiento del color sublime es verdad que carece de un argumento original pero cumple a la perfección el entretenimiento del espectador.
No entiendo muy bien por que esas notas tan bajas a una película de acción que sólo pretende ser eso.
un saludo
No entiendo muy bien por que esas notas tan bajas a una película de acción que sólo pretende ser eso.
un saludo
17 de febrero de 2017
17 de febrero de 2017
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta esquematizar una crítica de esta bazofia de película. Vamos a intentarlo...
LA HISTORIA: Milonga fantástica infumable con cero rigor histórico. Toma al espectador por imbécil. Mal empezamos...
PERSONAJES: Planos, sin carisma, sin ambición. Comprados en un bazar chino (mira, en algo han acertado). Hay un personaje que es español. No hago spoiler, pero ya veréis que risa y al mismo tiempo que pena. Lo único salvable, los actores.
GUIÓN: uff, no se ni como definirlo. Digamos que lo compraron en el mismo sitio que los personajes.La verdad es que Damon hace malabarismos con un guión muy flojo, lo defiende notablemente bien para la escasa calidad.
RESUMEN: Tomadura de pelo. La película se sostiene sobre la espalda de Matt Damon y de unos efectos bastante potables para lo que es la calidad general de la película.
Guardad vuestro dinero y huid despavoridos.
LA HISTORIA: Milonga fantástica infumable con cero rigor histórico. Toma al espectador por imbécil. Mal empezamos...
PERSONAJES: Planos, sin carisma, sin ambición. Comprados en un bazar chino (mira, en algo han acertado). Hay un personaje que es español. No hago spoiler, pero ya veréis que risa y al mismo tiempo que pena. Lo único salvable, los actores.
GUIÓN: uff, no se ni como definirlo. Digamos que lo compraron en el mismo sitio que los personajes.La verdad es que Damon hace malabarismos con un guión muy flojo, lo defiende notablemente bien para la escasa calidad.
RESUMEN: Tomadura de pelo. La película se sostiene sobre la espalda de Matt Damon y de unos efectos bastante potables para lo que es la calidad general de la película.
Guardad vuestro dinero y huid despavoridos.
18 de febrero de 2017
18 de febrero de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del cine, sobre todo la reciente, está llena de grandes oportunidades perdidas. Imaginar por un momento una película, sobre esta construcción Patrimonio de la Humanidad, que recrease con tan solo unas pinceladas de veracidad, su función defensiva y de grandes batallas épicas en plena Edad Media china. Nada que ver con el concepto que nos ofrece Zhang Yimou, una suerte de manga mezclado con componentes de videojuego, que ni como película de aventuras ligera llega a funcionar del modo correcto.
Reconozco que en algunos momentos me dejo seducir por su desbordante diseño artístico. Los gadgets, armaduras y todo tipo de hazañas bélicas son de lo más vistoso que uno puede ver últimamente; incluso me atrevería a decir que, hasta en ocasiones, contiene algunas escenas evocadoras en cuanto a leyendas e iconografía oriental.
Yimou se demuestra incapaz a la hora de levantar semejante premisa, y más cuando uno descubre el origen, propio de la ciencia-ficción, de la amenaza que se cierne sobre el imperio. Pensar que los chinos, cada sesenta años y desde casi veinte siglos, se tienen que enfrentar a semejantes criaturas, es de una inconsistencia de esas que no hay por dónde cogerlas. Se trata de una mirada occidentalizada, bajo el inexplicable beneplácito de un gobierno, que parece abierto a esta clase de coproducciones inusitadas.
Si bien el cine oriental, según lo que dicen e intuyo, es rico en esta clase de fantasías, me resulta incapaz de entrar en él por esa falta siempre de coherencia. El mejor cine fantástico, aunque sea de monstruos, siempre tiene que partir con los pies en la tierra. No hay mejor ficción que la que se introduce poco a poco en nuestra realidad sin que uno se de cuenta.
No voy a entrar en la discusión de si Matt Damon y el resto del reparto internacional es apropiado para esta clase de peripecias, casi es lo de menos. Aquí el problema fundamental es ese aspecto entre lo opulento y lo cercano al género de animación. Me es imposible tener emoción ante una amenaza generada por ordenador y que abusa tanto del croma. Todo es tan falso, que hasta se echa de menos que haya algo de cartón piedra de vez en cuando.
Y eso sí, ya me imagino la cara de los seguidores de este cineasta, cuando se enteraron que se metía a dirigir semejante proyecto. Y más teniendo en cuenta su filmografía, puramente destinada al postureo de festival.
Reconozco que en algunos momentos me dejo seducir por su desbordante diseño artístico. Los gadgets, armaduras y todo tipo de hazañas bélicas son de lo más vistoso que uno puede ver últimamente; incluso me atrevería a decir que, hasta en ocasiones, contiene algunas escenas evocadoras en cuanto a leyendas e iconografía oriental.
Yimou se demuestra incapaz a la hora de levantar semejante premisa, y más cuando uno descubre el origen, propio de la ciencia-ficción, de la amenaza que se cierne sobre el imperio. Pensar que los chinos, cada sesenta años y desde casi veinte siglos, se tienen que enfrentar a semejantes criaturas, es de una inconsistencia de esas que no hay por dónde cogerlas. Se trata de una mirada occidentalizada, bajo el inexplicable beneplácito de un gobierno, que parece abierto a esta clase de coproducciones inusitadas.
Si bien el cine oriental, según lo que dicen e intuyo, es rico en esta clase de fantasías, me resulta incapaz de entrar en él por esa falta siempre de coherencia. El mejor cine fantástico, aunque sea de monstruos, siempre tiene que partir con los pies en la tierra. No hay mejor ficción que la que se introduce poco a poco en nuestra realidad sin que uno se de cuenta.
No voy a entrar en la discusión de si Matt Damon y el resto del reparto internacional es apropiado para esta clase de peripecias, casi es lo de menos. Aquí el problema fundamental es ese aspecto entre lo opulento y lo cercano al género de animación. Me es imposible tener emoción ante una amenaza generada por ordenador y que abusa tanto del croma. Todo es tan falso, que hasta se echa de menos que haya algo de cartón piedra de vez en cuando.
Y eso sí, ya me imagino la cara de los seguidores de este cineasta, cuando se enteraron que se metía a dirigir semejante proyecto. Y más teniendo en cuenta su filmografía, puramente destinada al postureo de festival.
20 de mayo de 2017
20 de mayo de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engendro frankensteiniano que toma situaciones, referencias y personajes de otros filmes y series de TV, "La Gran Muralla", cuyo planteamiento podía ser interesante, deviene en una película sosa, de pésimo, previsible y apresurado guión, de diálogos bobos, con escasas escenas de acción condicionadas por una torpe infografía, lo que las hace tremendamente falsas y poco creíbles, nada épicas, llegando involuntariamente a ser paródicas, con unos soldados vestidos de colorines como los Power Rangers, personajes innecesarios, y con una interpretación -por llamarlo de alguna manera- de Matt Damon en la que se aprecia que ha puesto el piloto automático, la preparado la cuenta bancaria y que no se cree nada de lo que aparentmente vive su personaje. Y del director, ningún sello de calidad o personal que pueda diferenciar a este filme de otros de igual factura, resultando incluso más aburrido y demasiado largo. Una decepción.
En cuanto a las situaciones tomadas de otros filmes y series de TV:
-Juego de Tronos. La más sangrante. Aquí la "Guardia oscura" es sustituida por "la orden sin nombre", pero ambos vigilan desde una muralla el ataque de un ejercito sobrenatural. Para aderezarlo, añaden un actor -Pedro Pascal - que intervino en la serie.
-El sicario de Dios - Una horda de vampiros a cuatro patas, dominados por una reina más inteligente, se dirigen hacia una gran ciudad para darse un festín. Aquí los bichos, también a cuatro patas, están controlados por una reina y también tienen las mismas intenciones. Y solo hay dos personas -hombre y mujer - que se enfrentan a ellos. Esto también se repite. No es extraño el mimetismo con este film, no en vano, el Sicario de Dios, es la adaptación de un manga coreano llamado "Priest". Y sin duda, el film mencionado es mil veces mejor.
-Power Rangers- El ejército de la muralla van vestidos de colorines: amarillo, rojo, violeta, azul, negro así como sus lideres, que llevan armaduras molonas de diseño.
-La Trilogia del Señor de los Anillos y el Hobitt - Evidentes conexiones con el asalto a los Abismos de Helm (del segundo filme de LOTR) donde el ejército chino es una suerte de ejército elfo estilizado y muy pálido. Toda la concepción de las batallas, con monstruos de infografía, proviene de los films de Jackson, incluso de la tercera de el Hobbitt, con escaso acierto por su exageración. El filme de Yimou no tiene épica ninguna.
-El Guerrero nº 13 - De este maravilloso film copia la situación de asedio a un ejército inferior por parte unos monstruos semiinteligentes, también dominados por una jefa y un jefe de armas. Pero, como se aprecia en el filme, aquí acaban los parecidos, por desgracia.
En cuanto a las situaciones tomadas de otros filmes y series de TV:
-Juego de Tronos. La más sangrante. Aquí la "Guardia oscura" es sustituida por "la orden sin nombre", pero ambos vigilan desde una muralla el ataque de un ejercito sobrenatural. Para aderezarlo, añaden un actor -Pedro Pascal - que intervino en la serie.
-El sicario de Dios - Una horda de vampiros a cuatro patas, dominados por una reina más inteligente, se dirigen hacia una gran ciudad para darse un festín. Aquí los bichos, también a cuatro patas, están controlados por una reina y también tienen las mismas intenciones. Y solo hay dos personas -hombre y mujer - que se enfrentan a ellos. Esto también se repite. No es extraño el mimetismo con este film, no en vano, el Sicario de Dios, es la adaptación de un manga coreano llamado "Priest". Y sin duda, el film mencionado es mil veces mejor.
-Power Rangers- El ejército de la muralla van vestidos de colorines: amarillo, rojo, violeta, azul, negro así como sus lideres, que llevan armaduras molonas de diseño.
-La Trilogia del Señor de los Anillos y el Hobitt - Evidentes conexiones con el asalto a los Abismos de Helm (del segundo filme de LOTR) donde el ejército chino es una suerte de ejército elfo estilizado y muy pálido. Toda la concepción de las batallas, con monstruos de infografía, proviene de los films de Jackson, incluso de la tercera de el Hobbitt, con escaso acierto por su exageración. El filme de Yimou no tiene épica ninguna.
-El Guerrero nº 13 - De este maravilloso film copia la situación de asedio a un ejército inferior por parte unos monstruos semiinteligentes, también dominados por una jefa y un jefe de armas. Pero, como se aprecia en el filme, aquí acaban los parecidos, por desgracia.
10 de junio de 2017
10 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es muy fácil de definir y también de decidir si se va a ver o no, ¿quiere ver lucha encarnizada contra bichos raros aderezado con buenos efectos especiales? pues eso es lo que tiene esta producción, no le va a ofrecer otra cosa digna de ver, aparte de bonitos escenarios, todo lujo de equipamiento de batalla y paisajes de tierra interminables, más lo que he dicho antes, no tiene otra cosa reseñable. Es mala, con muchísimo rollo y con multitud de escenas de poca lógica, como es de esperar, pero bueno, lo que tiene al menos entretiene.
Saludos
Saludos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here