La gran muralla
4.6
12,607
Acción. Fantástico
China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. (FILMAFFINITY)
17 de julio de 2017
17 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como esta sea la tendencia del cine por venir, estamos aviados... Comprendo que el mercado chino ha salvado del descalabro a algunas producciones estadounidense, y que quieran invertir en otros mercados, pero éste no es el camino. La gran muralla dicen que es cine de entretenimiento, pero yo no les creo: es una combinación contra natura de los peores defectos de Hollywood (ausencia de guión, ausencia de personajes, apuestas suicidas a todo o nada con el CGI) y de los aparentes vicios cinematográficos chinos (ausencia total de sentido del gusto estético y del ridículo). Por ello, lo que vemos en pantalla es una historia delirante que se toma erróneamente en serio a sí misma, con actores caucásicos que cogen el cheque y corren como pollo sin cabeza, actores orientales con un planteamiento solo comprensible para sus paisanos y CGI, mucho CGI. Y es que el problema viene precisamente de que es un producto desesperado por gustar en ambos mundos, y eso aún no es posible: yo como occidental la encuento terriblemente hortera en su diseño de producción, y los paradigmas de "la chica modosita tiene que tener el flequillo asín" o "el chico tiene que mirar asá" ni los entiendo ni los quiero porque son terriblemente artificiosos. Menos defensa tiene poner a un actor tan infradotado como Damon, a menos que el guión realmente pidiera un "occidental con algún transtorno neurológico que le impide transmitir ninguna emoción facial". Dafoe no me disgustó, fíjate...
En resumen, completa pérdida de tiempo.
En resumen, completa pérdida de tiempo.
17 de marzo de 2018
17 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala con avaricia. Pérdida de tiempo. Basura. Paupérrima. Hay películas de Antena 3 de sabado/domingo muchísimo mejores que semejante bazofia. Casi igual de mala que el episodio VIII de Star Wars
31 de julio de 2018
31 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué narices es esto? ¿A quien se le ha ocurrido crear semejante bodrio que no tiene ni pies y cabeza? ¿De verdad alguien pensaba que el público iba a disfrutar con la trama, y encima que se fuera a creer que es una posible leyenda del motivo de la creación de la Gran Muralla?
He visto esta película por puro sadomasoquismo, ya que todo el mundo que me había hablado de ella me había comentado que era lo peor que había visto en mucho tiempo.
Pero aun después de todas las advertencias de la gente, y de leer diversas críticas que la lapidaban sin remedio; yo como inepto que soy decidí ponerme frente al televisor y comprobar si realmente este bodrio era tan infumable como todo el mundo me decía. Y tengo que reconocer que es peor.
No tengo palabras para describir esta historia que parece sacada de una trama paralela de la magistral "El Señor de los Anillos", pero exponiéndola en un entorno histórico real en China. Quieren venderla como una posible leyenda contada a través de generaciones para explicar la construcción de esta impresionante muralla.
Así que uno se encuentra frente a un ejército chino y dos jóvenes occidentales (que nunca se dice de donde son), los cuales luchan para vencer a un ejército de "bichos extraterrestres" que aparecen cada ciertos años para destruir a toda la humanidad. Una guerra que se ha estado realizado durante siglos, pero que ahora junto con el nuevo invento de la pólvora intentarán finalizar para siempre.
Las estrategias para poder vencer a los seres extraños son todavía más extrañas. Intentan buscar tales puntos de originalidad que de verdad producen risa, y en cierto modo bochorno.
Tengo que decir que esta película tira de armamento pesado para el trabajo de efectos especiales, pero a mí no me han convencido mucho. Está todo tan creado informaticamente que al final uno lo ve todo demasiado irreal, pareciendo en muchos casos una película de animación.
Sí que tengo que reconocer que me ha encantado el cuidado de los colores sobre todo en los ejércitos. Recuerda en cierto modo a la película de Kurosawa "Ran", donde las batallas en los campos de arena negra se teñían de diversos colores vivos dependiendo del ejército. En este caso es similar.
En fin, "La gran muralla" es sin lugar a dudas un auténtico bodrio de película. No me puedo creer que Matt Damon se haya puesto al frente de este proyecto, y el director Zhang Yimou lo haya dirigido; después de ser el creador de grandes films como "El camino a casa" o "¡Vivir!". Aunque también es el director de la decepcionante "La casa de las dagas voladoras".
He visto esta película por puro sadomasoquismo, ya que todo el mundo que me había hablado de ella me había comentado que era lo peor que había visto en mucho tiempo.
Pero aun después de todas las advertencias de la gente, y de leer diversas críticas que la lapidaban sin remedio; yo como inepto que soy decidí ponerme frente al televisor y comprobar si realmente este bodrio era tan infumable como todo el mundo me decía. Y tengo que reconocer que es peor.
No tengo palabras para describir esta historia que parece sacada de una trama paralela de la magistral "El Señor de los Anillos", pero exponiéndola en un entorno histórico real en China. Quieren venderla como una posible leyenda contada a través de generaciones para explicar la construcción de esta impresionante muralla.
Así que uno se encuentra frente a un ejército chino y dos jóvenes occidentales (que nunca se dice de donde son), los cuales luchan para vencer a un ejército de "bichos extraterrestres" que aparecen cada ciertos años para destruir a toda la humanidad. Una guerra que se ha estado realizado durante siglos, pero que ahora junto con el nuevo invento de la pólvora intentarán finalizar para siempre.
Las estrategias para poder vencer a los seres extraños son todavía más extrañas. Intentan buscar tales puntos de originalidad que de verdad producen risa, y en cierto modo bochorno.
Tengo que decir que esta película tira de armamento pesado para el trabajo de efectos especiales, pero a mí no me han convencido mucho. Está todo tan creado informaticamente que al final uno lo ve todo demasiado irreal, pareciendo en muchos casos una película de animación.
Sí que tengo que reconocer que me ha encantado el cuidado de los colores sobre todo en los ejércitos. Recuerda en cierto modo a la película de Kurosawa "Ran", donde las batallas en los campos de arena negra se teñían de diversos colores vivos dependiendo del ejército. En este caso es similar.
En fin, "La gran muralla" es sin lugar a dudas un auténtico bodrio de película. No me puedo creer que Matt Damon se haya puesto al frente de este proyecto, y el director Zhang Yimou lo haya dirigido; después de ser el creador de grandes films como "El camino a casa" o "¡Vivir!". Aunque también es el director de la decepcionante "La casa de las dagas voladoras".
12 de agosto de 2018
12 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la habíais pintado tan mal los compañeros de Filmaffinity que esperaba encontrarme con el bodrio más infumable de todos los tiempos, y... ¡me he llevado una grata sorpresa! Juzgar cine requiere tener en cuenta las expectativas generadas por la publicidad, la expectación, eso que ahora llaman el "hype".
La premisa de la historia no es creible, pero eso ya se sabía de antemano. Lo importante es que dentro de lo increible, el guión resulta verosimil dentro de su género. Nadie criticaría una película de acción aludiendo a que la puntería del protagonista no es humanamente posible. A nadie se le ocurriría decir que una película de Batman es creible. Lo mismo podemos decir de Kill Bill. Pero aunque no sean creibles, lo importante es que resulten verosímiles dentro de los códigos que rigen el género.
Eso las hace "creibles", al menos durante el rato que pasamos abrigados en la oscuridad de la sala de cine. Eso es el cine. Creer y dejarse llevar. Sentir y disfrutar con lo que nos ofrecen. Con agradecimiento, con generosidad y cariño hacia lo que nos presentan. Especialmente cuando se ha hecho con el cariño que siempre pone Zhang Yimou para presentarnos una experiencia visual casi perfecta.
Eso, y no si los monstruos son verdes o azules, es lo importante de un blockbuster chino de este tipo. Eso es lo importante en el cine. Comprender el género, entender lo que se va a ver, y disfrutarlo. Inhalarlo y vivirlo. Sentirlo por los ojos y el corazón y no sólo por el intelecto. Abrazarlo como lo que es: una dignísima obra de ficción y disfrute de narración legendaria y arquetípica. Poco importa que no le llegue ni a la suela de "La linterna Roja" o "Ni uno menos".
Que no os traicionen las expectativas.
La premisa de la historia no es creible, pero eso ya se sabía de antemano. Lo importante es que dentro de lo increible, el guión resulta verosimil dentro de su género. Nadie criticaría una película de acción aludiendo a que la puntería del protagonista no es humanamente posible. A nadie se le ocurriría decir que una película de Batman es creible. Lo mismo podemos decir de Kill Bill. Pero aunque no sean creibles, lo importante es que resulten verosímiles dentro de los códigos que rigen el género.
Eso las hace "creibles", al menos durante el rato que pasamos abrigados en la oscuridad de la sala de cine. Eso es el cine. Creer y dejarse llevar. Sentir y disfrutar con lo que nos ofrecen. Con agradecimiento, con generosidad y cariño hacia lo que nos presentan. Especialmente cuando se ha hecho con el cariño que siempre pone Zhang Yimou para presentarnos una experiencia visual casi perfecta.
Eso, y no si los monstruos son verdes o azules, es lo importante de un blockbuster chino de este tipo. Eso es lo importante en el cine. Comprender el género, entender lo que se va a ver, y disfrutarlo. Inhalarlo y vivirlo. Sentirlo por los ojos y el corazón y no sólo por el intelecto. Abrazarlo como lo que es: una dignísima obra de ficción y disfrute de narración legendaria y arquetípica. Poco importa que no le llegue ni a la suela de "La linterna Roja" o "Ni uno menos".
Que no os traicionen las expectativas.
27 de octubre de 2018
27 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los euros que me gasté en la película hubieran estado mejor invertidos si me los hubiera tragado en monedas de un céntimo. Me engañó el trailer, parecía una oportunidad para ver actorazos del momento luciéndose y una historia de ciencia ficción en un universo calcado al nuestro pero revisitado y alternativo.
Una cinta que tiene que basarse en una historia fantástica y en efectos especiales se lía con un guión sencillo y subtramas con cero interés resultando previsible, aburrida y sobrecargada de CGI colorista 100% artificial. Los escenarios son todo croma y el vestuario de cartón piedra.
No la recomiendo ni me atrevo a volver a verla.
Una cinta que tiene que basarse en una historia fantástica y en efectos especiales se lía con un guión sencillo y subtramas con cero interés resultando previsible, aburrida y sobrecargada de CGI colorista 100% artificial. Los escenarios son todo croma y el vestuario de cartón piedra.
No la recomiendo ni me atrevo a volver a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here