Haz click aquí para copiar la URL

Cómo conocí a tu madreSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de junio de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de amigos variopintos cuyas historias transcurren principalmente en una casa o en un bar. Risas enlatadas que adornan historias muy diversas, la mayoría de las cuales basadas en relaciones de pareja. Y transcurre en Nueva York.
Estos elementos podrían definir tanto a la exitosa "Friends" como a la que nos ocupa. Tienen todos esos puntos en común.
Aquí también tenemos a un personaje que siempre está haciendo chistes y a un ligón empedernido. Muchas temporadas acaban o empiezan con bodas y al final alguna de las parejas tiene hasta niños. Tarde o temprano todos terminan liados unos con otros en algún momento. En fin, todo muy típico.
La serie es divertida por lo general. Pero en mi opinión, llegó a desgastarse mucho en la séptima y octava temporadas. Sin embargo, curiosamente la novena y última repunta en calidad y nivel del humor. Toda la última temporada transcurre en un solo fin de semana en torno a una boda, y pasan muchísimas cosas divertidas.
No faltan los "cameos" de gente como Bryan Cranston, John Lithgow o el "malo" de "Karate kid". Con todo lo dicho, y por muchos que haya que defiendan lo contrario, está muy claro que esta serie fue la sucesora de "Friends", quedando por tanto como hermana menor.
Mis personajes favoritos son el protagonista, Ted Mosby, treintañero desesperado por encontrar pareja, y Marshall, el graciosillo de turno. Aunque no podemos olvidarnos de Barney Stinson, el mayor ligón de Nueva York con mil y una argucias para llevarse a la cama a todas las que puede.
Con todo lo dicho, la serie no deja de ser una comedia normalita que en el fondo está muy por debajo del listón de las grandes series de los últimos años. Para mí, no pasa de ser una del montón que simplemente entretiene mientras se ve, pero poco más.
Pero dentro del género de comedia de 20 minutos, sí que destaca y se echa de menos cuando se termina, porque está pensada para que le cojamos cariño a sus personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado el final. Es muy triste y meláncolico, pero realista. Después de tantos años muchos esperarían un final feliz de cuento de hadas, pero la vida no es así.
El hecho de que al final la madre esté muerte es un impacto fuerte. Y al parecer lo tenían pensado de hace tiempo, pues lo que hablan los hijos ya estaba filmado, algo que se nota en que no coinciden en pantalla con su padre y en que a la hija la he visto en "Nikita" con algunos años más.
Luego está la despedida, muy emotiva. La amistad no se rompe con los años si es lo bastante fuerte, pero sí que cambia sus formas y se dispersa como una sombra de lo que fue. Algo inevitable que pasa en la vida real, así que me gusta que no sean totalmente felices y coman perdices.
7
12 de mayo de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las dos o tres mejores series de humor junto con Friends o Scrubs

El reparto genial donde todos lo hacen muy bien pero donde destacan Neil Patrick Harris (donde hace de chico ligón que solo usa las mujeres como objeto sexual) y Josh Radnor en el papel de Ted Mosby.

La temática es muy variada en todos los episodios pero tiene un elemento común que es la busqueda del amor verdadero por parte de Ted, aprovechando esto ocurren situaciones surealistas y de lo más disparatadas.
Sin duda, es imposible que no te haga reir con su humor a veces un tanto absurdo pero muy efectivo.
Es una de aquellas series donde en el peor de los casos solo ries medio episodio, en los otros, no paras.
5
1 de septiembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que comenzó realmente bien y se ha ido desinflando hace ya tiempo por no saber poner el punto y final antes. Desde hace algún tiempo, es Barney el que la sostiene a duras penas. Ted cada capítulo se ha vuelto más ñoño, se ha vuelto ñoño hasta límites difícilmente soportables, y sus historias amorosas hace tiempo que no le importan a nadie dado que se sabe que no llegarán a ningún lado. Lily no hace gracia, sus lugares comunes nos los sabemos ya de memoria, han sido explotados en forma de gag hasta la saciedad, y ya no funcionan. Con Marshall es distinto, es un personaje que da mucho más juego del que pudiera parecer. Robin sigue aportando sus continuas dudas existenciales mientras desarrolla su papel de duro marimacho en un cuerpo de maciza heterosexual. Al menos ella está buena de verdad, no como Lily, que sólo lo está porque el guión lo dice.

Pero volvamos a la ñoñería, porque no sólo Ted, toda la serie se ha ido convirtiendo en un remanso de buenrollismo empalagador que la ha devorado por dentro. La mala leche que pudiera haber en sus principios se ha ido diluyendo hasta no quedar nada, incluso Barney debe demostrar que tiene buen fondo en cada episodio. Y es una pena, porque el estilo de la serie, sus continuos flashbacks, además del megaflashback que es toda la serie en sí, resultan un recurso realmente bueno, que los guionistas han sabido utilizar en muchas ocasiones con maestría para lograr capítulos míticos, con un ritmo tremendo, imposible de conseguir con una narración normal.

Eso dejará la serie cuando termine, su legado será la utilización del flashback no como un recurso aislado sino como el leitmotiv de toda una serie que impresionó al principio, empezó lentamente a irritar a partir de la cuarta temporada y hoy directamente no hay quien la aguante por repetitiva y cansina. Eso sí, yo seguiré viéndola hasta el final, por pura inercia, aunque en el fondo ya me la sude el aspecto que tenga la Señora Mosby bajo su paragüas amarillo y vaya bajando las estrellas a la serie temporada a temporada.

A ver si se acaba pronto.
10
6 de octubre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es como los horóscopos, en cada capitulo te sientes identificado en algo aunque sea buscándole las vueltas. Adoro esta serie y la sensación que me deja cada capitulo.
9
16 de enero de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta a nivel personal es una de mis series favoritas combina grandes dosis de risas con un cierto drama romantico suave que se compaginan muy bien.

Las primeras temporadas de la serie son buenisimas.Conoces a los personajes eso sumado con la historia a la trama de ver quien es la madre hacen que la serie sea adictiva.Como es lógico segun avanzan las temporadas el nivel de calidad desciende (esto le pasa a todas las series ya que si mantuvieran el nivel no se acabarían) pero aun así para mi las ultimas temporadas de la serie no son malas y le dan sentido global a la serie.Cuando vi la serie segun iba saliendo me parecio que el descenso de calidad era muy grande(aunque la serie seguía estando entretenida) pero cuando he vuelto a ver la serie completa he entendido que la 8 y la 9 eran necesarias para darle sentido a la serie y no dejar cabos sueltos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno aquí tengo que partir una lanza a favor de los creadores.Los creadores de esta serie no se dejan un cabo suelto ni tienen ninguna contradicción lo cual yo aprecio bastante.Todas la tramas subtramas o detalles estan perfectamente iladas y el final es perfectamente lógico.Vamos a ver por que les va a contar a sus hijos esa historia sin que la madre aparezca en el 2030 en ningun momento y la historia empieza a desarrollarse a partir de cuando conoce a Robin.Ted y Robin viven en una permanente tensión durante las 9 temporadas sinceramente la idea de que Barney y Robin hubiesen acabado juntos me hubiese parecido extraña.

En el año 2030 de la serie hay que entender que tanto Robin como Ted han dejado atrás todo lo que les impedía estar juntos Ted a cumplido su sueño de formar una familia y casarse mientras que Robin ya ha triunfado a nivel laboral y ha cerrado el episodio de Barney (el cual como es lógico fracasa en su matrimonio).

Por todo ello y con una vista rápida de pájaro nos damos cuenta que la serie trata de como Ted y Robin consiguen eliminar las barreras que les impedían estar juntos,Como Barney pasa de ser un juerguista inmaduro e insensible en una persona humana y capaz de comprometers y de como Marshall y Lilly pasan de ser dos prometidos inmaduros a un matrimonio estable con 3 hijos.En lo referente a la madre aparece demasiado poco como para ser la definitiva para Ted el cual como es obvio durante toda la serie no se ha olvidado nunca de Robin sobre la cual nos guste o no giran todas las decisiones de Ted (el cual solo se olvida de Robin cuando esta se casa con Barney ya que antes estar enamorado de Robin le impide en mi opinion casarse con Stella y con Victoria).

Por lo tanto nos pese o no lo lógico era que ambos acabasen juntos.No nos olvidemos que Ted no es el gran amor de la madre si no que es Max (la persona que como dice Tracy es su persona predestinada)el cual murio en 2005 por lo que Ted es para Tracy lo mismo que Tracy para Ted una persona perfecta a la que ama y con la que sentar cabeza y olvidar pero que no es su gran amor.Pero el destino es que ambos acabasen juntos.Aun asi el fina de la serie es demasiado brusco no dejando al espectador tiempo para que asimile todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para