Cómo conocí a tu madreSerie
2005 

Carter Bays (Creador), Craig Thomas (Creador) ...
7.6
98,024
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
28 de julio de 2014
28 de julio de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos generales la serie me ha gustado bastante, tiene muchos y grandes momentos de humor -aunque éstos vayan decayendo con el paso de las temporadas-, los personajes están bastante logrados, y su evolución y la de los acontecimientos que los rodean me parecen convincentes. Por ello, recomiendo esta serie y pienso que merece la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, las dos últimas temporadas se me han hecho un tanto pesadas, sobre todo la última. La octava seguía teniendo algunos puntos muy graciosos, aunque me pareció repetitivo y cansino el asunto de Ted y Robin, sobre todo de Ted hacia Robin. La novena temporada se me hizo bastante pesada, no sólo porque el número de puntos graciosos decayó estrepitosamente, sino porque tardaron un número desproporcionado de capítulos (22) en contar cómo Barney y Robin se casan y cómo la Madre conoce a todos los personajes. En mi opinión, deberían haber contado esto en 10 capítulos más o menos, y haber dicho más detalles de la relación de Ted y la Madre que causaba una gran expectación y de la que apenas cuentan nada.
El final me ha decepcionado mucho, porque por un lado como dije antes se ventilan demasiado rápido a la Madre: se conocen, se casan, enferma y adiós; y por otro porque parece que el hecho de que ella muera y de que supuestamente fuera el amor de su vida carece de importancia, ya que tras 6 años vuelve a establecer una relación con el que fue, es y será su verdadero amor, la tía Robin, algo que me parece lamentable. Sinceramente este final no me lo esperaba para nada tras 9 temporadas, y salvo por el detalle de que la Madre muere y los hijos, era cómo imaginaba en la segunda temporada: Marshall y Lily juntos, Barney soltero, y Ted y Robin juntos. Pienso que si querían acabar con ese final, deberían haber contado cómo la madre enferma (la evolución, la enfermedad en cuestión...) y haberle dado un poco de drama y más importancia al asunto, llegando a la vuelta con Robin de forma mucho más suave o sin llegar siquiera y quedando en buenos amigos, algo que creo que tendría mucho más sentido.
El final me ha decepcionado mucho, porque por un lado como dije antes se ventilan demasiado rápido a la Madre: se conocen, se casan, enferma y adiós; y por otro porque parece que el hecho de que ella muera y de que supuestamente fuera el amor de su vida carece de importancia, ya que tras 6 años vuelve a establecer una relación con el que fue, es y será su verdadero amor, la tía Robin, algo que me parece lamentable. Sinceramente este final no me lo esperaba para nada tras 9 temporadas, y salvo por el detalle de que la Madre muere y los hijos, era cómo imaginaba en la segunda temporada: Marshall y Lily juntos, Barney soltero, y Ted y Robin juntos. Pienso que si querían acabar con ese final, deberían haber contado cómo la madre enferma (la evolución, la enfermedad en cuestión...) y haberle dado un poco de drama y más importancia al asunto, llegando a la vuelta con Robin de forma mucho más suave o sin llegar siquiera y quedando en buenos amigos, algo que creo que tendría mucho más sentido.
10 de marzo de 2009
10 de marzo de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido muy amante de las series en general. El numero de series que he seguido con interés se puede contar con los dedos de una mano (basicamente, los Simpsons, Futurama, Family Guy y The IT Crowd). Y para qué negarlo: cuando empecé a ver un capitulo de "Cómo conocí a vuestra madre" una madrugada de hace 5 meses en La Sexta, estuve a punto de apagar el televisor e irme a la cama.
Pero aguanté. Seguí viendo la serie, y no me arrepiento, ahora estoy enganchado. Comparar esta serie con Friendes seria estupido, no tiene nada que ver. Basicamente, un hombre va explicando a sus hijos numerosas historias que le ocurrieron en su juventud (a los 25 años, aproximadamente). El objetivo de todas estas historias es (dando un gran rodeo) explicar como conoció a la mujer con la que se casó y tuvo hijos
Teniendo esto claro, puede parecer sencillo, pero no lo es. Los guiones están muy trabajados, con una serie de flashbacks cortos que siempre son divertidisimos y muy apetecibles, unas historias muy entretenidas, y, en general, una narracion que hace que esta serie sea diferente a todas las demás. A veces, los dialogos pueden ser bastante previsibles, pero aparte de esta pega, la serie es buenisima. Muy recomendable
Pero aguanté. Seguí viendo la serie, y no me arrepiento, ahora estoy enganchado. Comparar esta serie con Friendes seria estupido, no tiene nada que ver. Basicamente, un hombre va explicando a sus hijos numerosas historias que le ocurrieron en su juventud (a los 25 años, aproximadamente). El objetivo de todas estas historias es (dando un gran rodeo) explicar como conoció a la mujer con la que se casó y tuvo hijos
Teniendo esto claro, puede parecer sencillo, pero no lo es. Los guiones están muy trabajados, con una serie de flashbacks cortos que siempre son divertidisimos y muy apetecibles, unas historias muy entretenidas, y, en general, una narracion que hace que esta serie sea diferente a todas las demás. A veces, los dialogos pueden ser bastante previsibles, pero aparte de esta pega, la serie es buenisima. Muy recomendable
11 de septiembre de 2012
11 de septiembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las primeras temporadas eran legen-darias, con un humor muy ingenioso y unos personajes adorables/sublimes, pero la sexta... en fin, si no tienen ideas, que no sigan con la serie. Diálogos tontorrones, situaciones repetitivas y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Lo de Barney casándose ya es lo último! ¿Es que todo el mundo tiene que encontrar al amor de su vida y sentar la cabeza? Topicazo.
3 de abril de 2014
3 de abril de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Dexter, había perdido totalmente mi fe en los guionistas, pero "Como conocí a vuestra madre" me devolvió un pedacito de esta.
No hace mucho, al día siguiente, gracias a un amigo tuve la suerte de conocer la definición de McGuffin. ¿Que es un McGuffin? Un McGuffin es aquel elemento visual o abstracto que hace que la trama avance, es aquel elemento que sin ninguna importancia o relevancia sobre él hace que la serie se desarrolle. Amigos míos, la madre era un McGuffin.
Lo cierto es que no le di tanta importancia a la madre como la que le dieron otros, si bien me alegre de que por fin saliera, más que nada para ponerle cara.
Me entristece mucho que la serie haya acabado pero, seamos sinceros, hacía falta creo que esta temporada ha sido de las mejores por el paralelismo de los flashback y las historias que rompían un poco con el argumento, si bien la comparación con la serie "Padre de familia" no es correcta ni exacta, algunos flashback me recordaban a ella ya que eran irrelevantes en la historia y eran graciosos.
Como conocí a vuestra madre es una serie de humor que se hace hueco entre grandes sitcoms como Friends o 7 Vidas.
Puedes estar triste por su fin, pero cual frase tópica te diré que: "Si amas algo, déjalo ir."
No hace mucho, al día siguiente, gracias a un amigo tuve la suerte de conocer la definición de McGuffin. ¿Que es un McGuffin? Un McGuffin es aquel elemento visual o abstracto que hace que la trama avance, es aquel elemento que sin ninguna importancia o relevancia sobre él hace que la serie se desarrolle. Amigos míos, la madre era un McGuffin.
Lo cierto es que no le di tanta importancia a la madre como la que le dieron otros, si bien me alegre de que por fin saliera, más que nada para ponerle cara.
Me entristece mucho que la serie haya acabado pero, seamos sinceros, hacía falta creo que esta temporada ha sido de las mejores por el paralelismo de los flashback y las historias que rompían un poco con el argumento, si bien la comparación con la serie "Padre de familia" no es correcta ni exacta, algunos flashback me recordaban a ella ya que eran irrelevantes en la historia y eran graciosos.
Como conocí a vuestra madre es una serie de humor que se hace hueco entre grandes sitcoms como Friends o 7 Vidas.
Puedes estar triste por su fin, pero cual frase tópica te diré que: "Si amas algo, déjalo ir."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La evolución de los personajes yo creo que ha sido correcta, su mensaje claro e inspirador.
Barney asienta la cabeza, al ver que su vida era un error (Aunque más de uno quisiéramos esa facilidad para ligar) y el punto de inflexión es la niña, que sí, es el camino fácil, pero emotivo. Neil Patrick Harris gracias por estos nueve años.
Ted, en cuanto a Ted me parece el personaje más deprimente de una sitcom, pero deprimente en el buen sentido de la palabra, cualquiera habriamos mandado las cosas al garete hace mucho tiempo. Sin embargo, Ted, Ted es un luchador nato un "guerrero del amor" Ted, al igual que el mensaje, es inspirador y alentador. A pesar de lo mal que le vayan las cosas. Ha pasado por rupturas y abandonos, dos muertes en pequeños lapsos de tiempo. (Recordemos que su madre se insinúa que muere antes de su boda). Josh Radnor gracias por estos nueve años.
Robin, no es tan fuerte como sus primeras andaduras en el "McLarens", eso significa que el grupo le ha ahondado ha hecho mella en ella, antes era una mujer independiente, fuerte. O esa era su fachada, ya que siempre en Robin había algo de fragilidad que la enmascaraba con ello, lo cierto es que necesita mucha compañía para no sentirse sola, los perros creo que son el símbolo de que Robin es alguien frágil a pesar de su fachada. Cobie Smulders, gracias por estos nueve años.
Marshall y Lily son los que mejor parados salen, por así decirlo, y no se pueden separar porque su evolución es mutua, es la pareja perfecta ejemplo exacto de media naranja. Marshall es juez, pero a Lily se ve que se le ha truncado el sueño de Italia, igualmente son los que menos afectados se ven por el final, así como: "Si encuentras a tu pareja perfecta, hasta lo malo te parecerá bueno". Jason Segel y Alyson Hannigan, gracias por estos nueve años.
Por mi parte, abro la jaula y tiro la llave al mar, vuela lejos. Te dejo ir.
Barney asienta la cabeza, al ver que su vida era un error (Aunque más de uno quisiéramos esa facilidad para ligar) y el punto de inflexión es la niña, que sí, es el camino fácil, pero emotivo. Neil Patrick Harris gracias por estos nueve años.
Ted, en cuanto a Ted me parece el personaje más deprimente de una sitcom, pero deprimente en el buen sentido de la palabra, cualquiera habriamos mandado las cosas al garete hace mucho tiempo. Sin embargo, Ted, Ted es un luchador nato un "guerrero del amor" Ted, al igual que el mensaje, es inspirador y alentador. A pesar de lo mal que le vayan las cosas. Ha pasado por rupturas y abandonos, dos muertes en pequeños lapsos de tiempo. (Recordemos que su madre se insinúa que muere antes de su boda). Josh Radnor gracias por estos nueve años.
Robin, no es tan fuerte como sus primeras andaduras en el "McLarens", eso significa que el grupo le ha ahondado ha hecho mella en ella, antes era una mujer independiente, fuerte. O esa era su fachada, ya que siempre en Robin había algo de fragilidad que la enmascaraba con ello, lo cierto es que necesita mucha compañía para no sentirse sola, los perros creo que son el símbolo de que Robin es alguien frágil a pesar de su fachada. Cobie Smulders, gracias por estos nueve años.
Marshall y Lily son los que mejor parados salen, por así decirlo, y no se pueden separar porque su evolución es mutua, es la pareja perfecta ejemplo exacto de media naranja. Marshall es juez, pero a Lily se ve que se le ha truncado el sueño de Italia, igualmente son los que menos afectados se ven por el final, así como: "Si encuentras a tu pareja perfecta, hasta lo malo te parecerá bueno". Jason Segel y Alyson Hannigan, gracias por estos nueve años.
Por mi parte, abro la jaula y tiro la llave al mar, vuela lejos. Te dejo ir.
25 de enero de 2015
25 de enero de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las primeras 4-5 temporadas son bastante divertidas, de hecho reconozco haber estado enganchado, pero la han querido estirar tanto y hacerla mas sentimental que la han convertido en un bodrio absoluto, la he terminado viéndola por obligación, cuando antes estaba deseando que llegase el día de emisión. Muy mal. Evidentemente el 5 es por la primeras temporadas ( un 9) las ultimas fatal (un 1)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here