Conocerás al hombre de tus sueños
2010 

5.9
21,861
Drama. Comedia
La historia sigue a un par de matrimonios, Alfie (Anthony Hopkins) y Helena (Gemma Jones), y su hija Sally (Naomi Watts) y su marido Roy (Josh Brolin), mientras sus pasiones, ambiciones y ansiedades les llevan a meterse en problemas y a perder la cabeza. A pesar de los intentos de estos personajes por esquivar sus problemas con quimeras y planes impracticables, sus esfuerzos sólo conducen a la angustia, la irracionalidad y el peligro.
8 de abril de 2012
8 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen es el emperador del besugo congelado, que es la cara que se te queda con sus películas. Con un humor negro, a base de los marrones que sufren sus personajes, te pasas la película que no sabes si reír o llorar, pero tan desconcertado siempre, que acabas haciendo las dos cosas, y al mismo tiempo. Todo lo que ves parece absurdo y surrealista, pero tienes la penosa sensación de que podría pasarte a ti en cualquier momento y deseas tener la sangre fría y el humor caliente para soportarlo todo con la gracia, la elegancia o el estilo de sus personajes. O sea, que la vejez y la decadencia te pillen con el empaque de Anthony Hopkins, o que si tienes que sufrir por amor tengas el aspecto de Naomi Watts, tu jefe sea Antonio Banderas, o la vecina de enfrente Freida Pinto... No es lo mismo ¿no? Es un sufrir, pero con glamour, que es un sí pero no... O que si eres piltrafilla o poquita cosa seas también el más simpático, gracioso, listo o ligón…
A lo mejor eso es un poco tópico pero yo creo que funciona para conseguir que historias tan pesimistas, negras y deprimentes se vean y disfruten como comedias y te rías bastante, aunque con la boquita de medio lado, porque lo cierto es que algunas como ésta son bastante tremendas, pero, es lo bueno de ser un tío ingenioso e inteligente, las tragedias con Woody son menos y su segundo apellido es comedias.
Y ésta habla de esas catástrofes cotidianas de divorcios, frustraciones, soledades, miedos, dudas, fracasos, perdidas de la juventud, el dinero, el talento… en fin, esas pesadillas que contadas por Woody e interpretadas por Anthony, Josh, Naomi o Antonio… parecen un cuento, un sueño o una película donde, cuando todo se ponga definitivamente negro, aparecerá la palabra fin y podrás reírte de lo que has visto. Eso sí, de medio lado y con cara de besugo congelado…
A lo mejor eso es un poco tópico pero yo creo que funciona para conseguir que historias tan pesimistas, negras y deprimentes se vean y disfruten como comedias y te rías bastante, aunque con la boquita de medio lado, porque lo cierto es que algunas como ésta son bastante tremendas, pero, es lo bueno de ser un tío ingenioso e inteligente, las tragedias con Woody son menos y su segundo apellido es comedias.
Y ésta habla de esas catástrofes cotidianas de divorcios, frustraciones, soledades, miedos, dudas, fracasos, perdidas de la juventud, el dinero, el talento… en fin, esas pesadillas que contadas por Woody e interpretadas por Anthony, Josh, Naomi o Antonio… parecen un cuento, un sueño o una película donde, cuando todo se ponga definitivamente negro, aparecerá la palabra fin y podrás reírte de lo que has visto. Eso sí, de medio lado y con cara de besugo congelado…
1 de septiembre de 2010
1 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, cuando uno se sienta en la butaca del cine para ver una película de Woody no espera grandes efectos especiales ni una increíble fotografía, pero lo que SI espera es ver ese característico desfile de personajes que tienen UNA HISTORIA QUE CONTAR, una historia que te sorprenda, que te haga reír, llorar o al menos te provoque alguna sensación.
Nada de esto logra su último film que se tata de un mero desfile de personajes, eso sí, a cada cual más dantesco, que no tienen nada que contar. La voz en off que te acompaña durante toda la película pone todavía más de manifiesto que la historia no se sostiene por si sola. Los personajes no te transmiten nada en absoluto y sus reacciones son previsibles, fáciles, encajadas en el molde que ha creado el director de manera artificial. Nada resulta natural ni espontáneo.
La decepción que supone esta película quedó patente viendo cómo los espectadores en la sala de cine (me incluyo a mi misma y a mi acompañante) rieron tímida (y forzadamente) en DOS ocasiones ante dos bromas completamente superfluas. En el transcurso de la película uno llega a preguntarse si se ha confundido de sala.
Estamos dispuestos reírnos, a emocionarnos o simplemente a entretenernos con tus películas Woody pero esta última (ni las dos anteriores) no ha logrado nada de eso.
Suspenso, esta vez, para el maestro
Nada de esto logra su último film que se tata de un mero desfile de personajes, eso sí, a cada cual más dantesco, que no tienen nada que contar. La voz en off que te acompaña durante toda la película pone todavía más de manifiesto que la historia no se sostiene por si sola. Los personajes no te transmiten nada en absoluto y sus reacciones son previsibles, fáciles, encajadas en el molde que ha creado el director de manera artificial. Nada resulta natural ni espontáneo.
La decepción que supone esta película quedó patente viendo cómo los espectadores en la sala de cine (me incluyo a mi misma y a mi acompañante) rieron tímida (y forzadamente) en DOS ocasiones ante dos bromas completamente superfluas. En el transcurso de la película uno llega a preguntarse si se ha confundido de sala.
Estamos dispuestos reírnos, a emocionarnos o simplemente a entretenernos con tus películas Woody pero esta última (ni las dos anteriores) no ha logrado nada de eso.
Suspenso, esta vez, para el maestro
2 de septiembre de 2010
2 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…
…que la película de este año de Mr. Allen sube la media de sus últimas producciones (algo no muy difícil). Para ello combina un poco de drama familiar y un bastante de comedia, provocando que a veces nos riamos porque no nos pasa a nosotros, que sino… La trama parece simple al principio pero se va complicando poco a poco, a medida que los diversos personajes van apareciendo y, con ellos, sus problemas. Así pues en realidad se trata de varias historias que van sucediendo a la vez pero que apenas se rozan: el padre y la “actriz”, la madre y el esoterismo, la hija y su trabajo, el marido y su libro. Los personajes viven por separado, tienen relaciones con otras personas que apenas se mezclan con los otros. A pesar de ello la historia tiene un sentido global muy completo y da una gran sensación de unidad.
Por otra parte el film conserva el sello de Woody Allen, esos matices tan peculiares como sus tiernos besos o los encuadres preciosistas. Realmente lo que se cuenta puede calar en el espectador, así que cualquier seguidor del neoyorkino saldrá del cine contento con el resultado, aún sabiendo que no ha visto su mejor versión. Y por supuesto no faltan algunas perlas en forma de frases que aunque no sea el director en persona quien las diga no dejan de tener ni pizca de gracia y acidez.
En fin, puede que no conozcas a la película de tus sueños pero es una recomendación muy válida para estos días veraniegos con poco nuevo que ver y que provocará risas y sonrisas.
DEDICADA A…
Apta para los amantes Woody Allen. Si te gustaron sus últimas pelis no te pierdas esta.
No apta para aquellos que prefieran sus películas serias. Si esperas “Match Point” déjala pasar.
Etiquetada también como: no sangrienta; no violenta; budialenesca.
PUNTUACIONES
Detalles Técnicos: 8.333
- Música: 9
La selección jazzística y clásica es un gustazo, nuevamente.
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 8
Última película londinense del neoyorkino, por el momento. Explota de nuevo el ambiente inglés, en especial sus calles.
- Fotografía: 8
Magníficos encuadres adornan algunas escenas preciosistas, como la del final.
Detalles Humanos (x2): 8
- Dirección: 8
Woody Allen vuelve a dar su toque a esta producción, y logra sacar lo mejor de sus actores además de cubrir todos los detalles.
- Guión: 7.5
Un guión con situaciones muy diversas, que abarca el amor y las relaciones profesionales. No tiene grandes sorpresas y puede resultar predecible a veces pero los diálogos mantienen un buen nivel.
- Actores: 8.5
Un variado elenco para esta película coral. Todos los actores están a un gran nivel, muy creíbles en sus papeles. Destacaría a Naomi Watts y Antonio Banderas por la intensidad que desprenden las escenas que tienen juntos. También me gustaron los más secundarios, en especial el papel de Gemma Jones.
Sensación: 7.6
Total: 7.983
…que la película de este año de Mr. Allen sube la media de sus últimas producciones (algo no muy difícil). Para ello combina un poco de drama familiar y un bastante de comedia, provocando que a veces nos riamos porque no nos pasa a nosotros, que sino… La trama parece simple al principio pero se va complicando poco a poco, a medida que los diversos personajes van apareciendo y, con ellos, sus problemas. Así pues en realidad se trata de varias historias que van sucediendo a la vez pero que apenas se rozan: el padre y la “actriz”, la madre y el esoterismo, la hija y su trabajo, el marido y su libro. Los personajes viven por separado, tienen relaciones con otras personas que apenas se mezclan con los otros. A pesar de ello la historia tiene un sentido global muy completo y da una gran sensación de unidad.
Por otra parte el film conserva el sello de Woody Allen, esos matices tan peculiares como sus tiernos besos o los encuadres preciosistas. Realmente lo que se cuenta puede calar en el espectador, así que cualquier seguidor del neoyorkino saldrá del cine contento con el resultado, aún sabiendo que no ha visto su mejor versión. Y por supuesto no faltan algunas perlas en forma de frases que aunque no sea el director en persona quien las diga no dejan de tener ni pizca de gracia y acidez.
En fin, puede que no conozcas a la película de tus sueños pero es una recomendación muy válida para estos días veraniegos con poco nuevo que ver y que provocará risas y sonrisas.
DEDICADA A…
Apta para los amantes Woody Allen. Si te gustaron sus últimas pelis no te pierdas esta.
No apta para aquellos que prefieran sus películas serias. Si esperas “Match Point” déjala pasar.
Etiquetada también como: no sangrienta; no violenta; budialenesca.
PUNTUACIONES
Detalles Técnicos: 8.333
- Música: 9
La selección jazzística y clásica es un gustazo, nuevamente.
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 8
Última película londinense del neoyorkino, por el momento. Explota de nuevo el ambiente inglés, en especial sus calles.
- Fotografía: 8
Magníficos encuadres adornan algunas escenas preciosistas, como la del final.
Detalles Humanos (x2): 8
- Dirección: 8
Woody Allen vuelve a dar su toque a esta producción, y logra sacar lo mejor de sus actores además de cubrir todos los detalles.
- Guión: 7.5
Un guión con situaciones muy diversas, que abarca el amor y las relaciones profesionales. No tiene grandes sorpresas y puede resultar predecible a veces pero los diálogos mantienen un buen nivel.
- Actores: 8.5
Un variado elenco para esta película coral. Todos los actores están a un gran nivel, muy creíbles en sus papeles. Destacaría a Naomi Watts y Antonio Banderas por la intensidad que desprenden las escenas que tienen juntos. También me gustaron los más secundarios, en especial el papel de Gemma Jones.
Sensación: 7.6
Total: 7.983
2 de septiembre de 2010
2 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de sobras conocido que Woody Allen és un generador de ideas constante y un trabajador compulsivo. Pero esto sin ser poco ya no asegura nada. “Conoceras al hombre de tus sueños” posee un guión decente, buenas ideas, interpretaciones creíbles… y sin embargo uno se va del cine con la sensación liviana e inquietante de haber visto un episodio octogenario de Ally McBeal. Bien para un capítulo de una sidcom americana, mal para una película del creador de “Manhattan” o “Matchpoint”. Porqué de hecho, la película incluye las mismas vicisitudes humanas, las mismas dudas, las mismas infidelidades reales e imaginarias de siempre. Todo es lo mismo pero nada sabe igual. Descafeinado, inacabado, leve … Y es que uno sale del cine con la sensación que la misma película hubiese sido muy diferente si el genio americano se hubiese empeñado en ello.
7 de septiembre de 2010
7 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, permítanme todos una humilde reverencia a uno de los grandes. Tal vez esto sea lo que me lleva a desarrollar esta crítica, el considerarlo uno de los grandes. Lo que está claro en esta vida es que para serlo, debemos caernos de vez en cuando, y así poder levantarnos y que se nos diga “¿ves? Ahora sí, este es el genio que yo conocía”
No sé si alguna vez había puntuado tan bajo una peli de Woody Allen, pero es que no he sabido encontrar en ella (pido perdón si la torpeza es mía, pero a veces a los genios se les idolatra solo por haberlo sido antes) al gran creador de “Maridos y mujeres” o “Misterioso asesinato en Manhattan”.
Allen nos ha transmitido siempre con sus personajes (para mi gusto, la mayoría de ellos, interpretados por él mismo) y hemos llegado a sentir a través suyo… ¿qué ha pasado esta vez?
Reconozco que no soy fan de Penélope Cruz, pero su papel en “Vicky, Cristina, Barcelona” no nos dejó indiferentes; "au contraire" que el resto de personajes o su película, un cuentito narrado por una voz en off terriblemente desesperante y sin ninguna chicha de la que sacar jugo.
¿Qué fue de películas como “Match point” o “El sueño de Casandra”? En ellas el director nos mostraba personajes profundos, atormentados, y lo mejor de todo: reales como la vida misma.
Esta historia está vacía; vacía de esos sentimientos y angustias a los que nos tiene acostumbrados (por lo menos a mis ojos). Es débil y no llega, que le vamos a hacer. Aún así, debo decir que determinados personajes muestran una ternura inusitada, es imposible no quererlos, pero el resto…
No sé si alguna vez había puntuado tan bajo una peli de Woody Allen, pero es que no he sabido encontrar en ella (pido perdón si la torpeza es mía, pero a veces a los genios se les idolatra solo por haberlo sido antes) al gran creador de “Maridos y mujeres” o “Misterioso asesinato en Manhattan”.
Allen nos ha transmitido siempre con sus personajes (para mi gusto, la mayoría de ellos, interpretados por él mismo) y hemos llegado a sentir a través suyo… ¿qué ha pasado esta vez?
Reconozco que no soy fan de Penélope Cruz, pero su papel en “Vicky, Cristina, Barcelona” no nos dejó indiferentes; "au contraire" que el resto de personajes o su película, un cuentito narrado por una voz en off terriblemente desesperante y sin ninguna chicha de la que sacar jugo.
¿Qué fue de películas como “Match point” o “El sueño de Casandra”? En ellas el director nos mostraba personajes profundos, atormentados, y lo mejor de todo: reales como la vida misma.
Esta historia está vacía; vacía de esos sentimientos y angustias a los que nos tiene acostumbrados (por lo menos a mis ojos). Es débil y no llega, que le vamos a hacer. Aún así, debo decir que determinados personajes muestran una ternura inusitada, es imposible no quererlos, pero el resto…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adorable el papel de Gemma Jones, con ese ansia por vivir, por la espera de algo mejor que la vida nos debe, y si no es en ésta, será en otra; la esperanza mueve el mundo. Y Anthony Hopkins, con los mismos anhelos pero enfocados desde el punto de vista absolutamente opuesto, espectacular.
Ahora bien, Naomi Watts correctita (no digo ella, tal vez sea su papel), y Antonio Banderas, insulso a más no poder (el hombre atrapado en un matrimonio que se va a la mierda, y en vez de poner los coj… sobre la mesa y acabar con la farsa, como no, engaña. Muy manido ya.)
Y por último, ¿qué han hecho con mi Josh Brolin? Para ser un hombre atormentado, frustrado por su fracaso y sufridor por excelencia, no transmite ni la mitad. (como “Brand” en “Los Goonies” se tenía que haber quedado)
En fin, que tampoco voy a lapidar sin compasión la película, para eso le he puesto un 5, pero debo admitir que “Si la cosa funciona” me dejó un gran sabor de boca, al que Woody me tenía acostumbrada. Tal vez la próxima vez, la cosa vuelva a funcionar…
Ahora bien, Naomi Watts correctita (no digo ella, tal vez sea su papel), y Antonio Banderas, insulso a más no poder (el hombre atrapado en un matrimonio que se va a la mierda, y en vez de poner los coj… sobre la mesa y acabar con la farsa, como no, engaña. Muy manido ya.)
Y por último, ¿qué han hecho con mi Josh Brolin? Para ser un hombre atormentado, frustrado por su fracaso y sufridor por excelencia, no transmite ni la mitad. (como “Brand” en “Los Goonies” se tenía que haber quedado)
En fin, que tampoco voy a lapidar sin compasión la película, para eso le he puesto un 5, pero debo admitir que “Si la cosa funciona” me dejó un gran sabor de boca, al que Woody me tenía acostumbrada. Tal vez la próxima vez, la cosa vuelva a funcionar…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here