You must be a loged user to know your affinity with Tinkerbell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.4
27,413
3
7 de octubre de 2009
7 de octubre de 2009
86 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué será que se me remueve el gusanillo de "critiquear" solo con las pelis malas?
Dios! (y nunca mejor dicho) Es que es mala con avaricia, hasta decir basta!
Y mira que fui concienciada, con ganas, pero concienciada. "Segundas partes nunca fueron buenas", me repetía una y otra vez...pero nada, no hubo manera, me agarré a mis cotufas (palomitas, para los no-canarios, jejej)espectante y abrí los ojos como platos...y no de miedo o sorpresa, sino de incredulidad!
La peli avanza guay la primera media hora, el resto, os lo podeis imaginar!
"Giro de 180º", he leido por ahí. Discrepo, el giro es el típico, el tópico y el más de lo mismo!
Se que el miedo es subjetivo, y eso no lo voy a discutir, afortunados los que han conseguido meterse en la película y sufrir (a eso se supone que ibamos todos, no?), pero es que una vez que la niña Medeiros arrastra a Manuela Velasco en la primera parte, REC debería haber pasado a la historia del cine como una obra imprescindible del género de terror español. Punto. Final.
¿Qué nos quedaron dudas? ¡¿Y qué?! que nos queden, con lo bonito que es utilizar la imaginación, y seguir recordando esos 5 últimos minutos de película con el buen sabor de boca de la angustia en el estómago.
Y como no quiero ser la causante del declive del cine en España, os contaré en el "spoiler" el porqué de mi decepción.
Dios! (y nunca mejor dicho) Es que es mala con avaricia, hasta decir basta!
Y mira que fui concienciada, con ganas, pero concienciada. "Segundas partes nunca fueron buenas", me repetía una y otra vez...pero nada, no hubo manera, me agarré a mis cotufas (palomitas, para los no-canarios, jejej)espectante y abrí los ojos como platos...y no de miedo o sorpresa, sino de incredulidad!
La peli avanza guay la primera media hora, el resto, os lo podeis imaginar!
"Giro de 180º", he leido por ahí. Discrepo, el giro es el típico, el tópico y el más de lo mismo!
Se que el miedo es subjetivo, y eso no lo voy a discutir, afortunados los que han conseguido meterse en la película y sufrir (a eso se supone que ibamos todos, no?), pero es que una vez que la niña Medeiros arrastra a Manuela Velasco en la primera parte, REC debería haber pasado a la historia del cine como una obra imprescindible del género de terror español. Punto. Final.
¿Qué nos quedaron dudas? ¡¿Y qué?! que nos queden, con lo bonito que es utilizar la imaginación, y seguir recordando esos 5 últimos minutos de película con el buen sabor de boca de la angustia en el estómago.
Y como no quiero ser la causante del declive del cine en España, os contaré en el "spoiler" el porqué de mi decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Posesiones diabólicas? ¿Todavía no lo hemos superado? Regan lo hizo bien, muy bien, y quizas alguna más tambien lo consiguió después, pero ya está, no más, por favor.
- Bueno, vale, y aunque pueda funcionar: "No saldremos de aquí hasta completar la misión", que nunca se completa, como cabe esperar desde el minuto 31...Incluso considerándome no creyente, le voy a dar el beneficio de la duda al lado oscuro, que es más listo, más fuerte, y más gracioso si cabe ("soy la bestia de los infiernos, el mal personificado, pero si me apuntas con dos trocitos de madera cruzados, me callo y te dejo hacer".)
Es triste, señores, por favor, que alguien le conceda un poquito de credibilidad y autoestima al señor de los infiernos, hombre ya!
- Señores guionistas, productoes y directores, la esencia de REC radicaba en un terrible virus (no mortal, como se puede comprobar, lo cual ya es más light que cualquier pandemia actual), una mutación de la rabia. Pero como eso tendría solución, aunque sea tras años de investigación en un laboratorio, vamos a cambiar a los zombies por posesos. Salida fácil, que por otro lado ya se deja entrever en la primera parte, cuando los reporteros entran en el ático y descubren todo lo de la niña Medeiros (mal, muy mal. Tontos nosotros, que no lo quisimos ver)
- ¿Y esos GEOS? ¿Se podía estereotipar más? ( Chulos, sobrados, prepotentes... ¡hasta un argentino metieron, pa darle más credibilidad al papel!) Lo del Argentino es broma, que no se me ofenda nadie!! ;-D
- Los niñatos que se cuelan en el edficio, pa darles de bofetadas (mira, algo en lo que estoy de acuerdo con el bombero).
- Los niños endemoniados de la trampilla del ático, ¿son inmortales? Lo digo porque el cadaver del cura no parecía ser "reciente" (no te acostarás si nsaber algo nuevo: Los poseidos son inmortales)
- Los poseidos que ponen discos y baten huevos para hacer tortillas, lamentable.
- Y ya por último, mi reflexión final: para vencer a zombies, endemoniados o al mismísimo Satán no hay nada como tener una cámara en la mano.
La iglesia lleva siglos equivocada, los crucifijos no te protejen, las cámaras si! ¿o es que solo yo me dí cuenta?
Desde el magnífico Pablo ("¡Grábalo todo, Pablo, por tu puta madre!") pasando por el GEO que llevaba la cámara principal, y hasta por el niñato de la videocámara ¡ninguno parece estar allí!
La reportera de REC no deja de gritar un minuto, los geos de REC² son una nenazas histéricas, los dos chavales lloran,gritan, moquean y hasta babean, ¡pero el que lleva la cámara no! Ese ni se inmuta, es como si no estuviera allí.
Asi que comprobado, cuando algo te de miedo, no te tapes la cara con un cojín, o entreabras los dedos de tu mano frente a tu cara, coge una videocámara, y asunto resuelto, se acabó el pánico.
- Bueno, vale, y aunque pueda funcionar: "No saldremos de aquí hasta completar la misión", que nunca se completa, como cabe esperar desde el minuto 31...Incluso considerándome no creyente, le voy a dar el beneficio de la duda al lado oscuro, que es más listo, más fuerte, y más gracioso si cabe ("soy la bestia de los infiernos, el mal personificado, pero si me apuntas con dos trocitos de madera cruzados, me callo y te dejo hacer".)
Es triste, señores, por favor, que alguien le conceda un poquito de credibilidad y autoestima al señor de los infiernos, hombre ya!
- Señores guionistas, productoes y directores, la esencia de REC radicaba en un terrible virus (no mortal, como se puede comprobar, lo cual ya es más light que cualquier pandemia actual), una mutación de la rabia. Pero como eso tendría solución, aunque sea tras años de investigación en un laboratorio, vamos a cambiar a los zombies por posesos. Salida fácil, que por otro lado ya se deja entrever en la primera parte, cuando los reporteros entran en el ático y descubren todo lo de la niña Medeiros (mal, muy mal. Tontos nosotros, que no lo quisimos ver)
- ¿Y esos GEOS? ¿Se podía estereotipar más? ( Chulos, sobrados, prepotentes... ¡hasta un argentino metieron, pa darle más credibilidad al papel!) Lo del Argentino es broma, que no se me ofenda nadie!! ;-D
- Los niñatos que se cuelan en el edficio, pa darles de bofetadas (mira, algo en lo que estoy de acuerdo con el bombero).
- Los niños endemoniados de la trampilla del ático, ¿son inmortales? Lo digo porque el cadaver del cura no parecía ser "reciente" (no te acostarás si nsaber algo nuevo: Los poseidos son inmortales)
- Los poseidos que ponen discos y baten huevos para hacer tortillas, lamentable.
- Y ya por último, mi reflexión final: para vencer a zombies, endemoniados o al mismísimo Satán no hay nada como tener una cámara en la mano.
La iglesia lleva siglos equivocada, los crucifijos no te protejen, las cámaras si! ¿o es que solo yo me dí cuenta?
Desde el magnífico Pablo ("¡Grábalo todo, Pablo, por tu puta madre!") pasando por el GEO que llevaba la cámara principal, y hasta por el niñato de la videocámara ¡ninguno parece estar allí!
La reportera de REC no deja de gritar un minuto, los geos de REC² son una nenazas histéricas, los dos chavales lloran,gritan, moquean y hasta babean, ¡pero el que lleva la cámara no! Ese ni se inmuta, es como si no estuviera allí.
Asi que comprobado, cuando algo te de miedo, no te tapes la cara con un cojín, o entreabras los dedos de tu mano frente a tu cara, coge una videocámara, y asunto resuelto, se acabó el pánico.

5.6
25,714
5
10 de agosto de 2006
10 de agosto de 2006
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la primera crítica que hago de una peli, y mira que he votado pelis...
En fin, la peli en si me ha dejado indiferente, unas cosas bien, otras pésimas...pasable, me reitero.
Pero es que lo único que me motiva a hacer la crítica es poner lo que quiero aclarar en el "spoiler".
Por dios, si alguien está de acuerdo conmigo, que me secunde!!
En fin, la peli en si me ha dejado indiferente, unas cosas bien, otras pésimas...pasable, me reitero.
Pero es que lo único que me motiva a hacer la crítica es poner lo que quiero aclarar en el "spoiler".
Por dios, si alguien está de acuerdo conmigo, que me secunde!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver señores:
Dejemos a un lado la fotografía, dejemos a un lado la sangre y los sustos, pero y el guión? ese guión no se lo cree ni el que lo escribió!!
Alguién me puede explicar (lo suplico), de dónde cojones salió "Sharon"???
Todo lo demás, por malo que pueda resultar, aunque entretenido, lo reconozco, es más o menos explicable... pero si al final de la peli te cuentan que la niña es HIJA de Alissa, ya se me descuadra todo!!
Resulta que a Alissa la queman con 9 años, y además hace ya 30!
Cuando da a luz? antes de que la quemen? en el hospital mientras se recupera de las quemaduras de 3º grado?(con lo cual pariría con 9 años! jajaja)...la viola un enfermero cachondo que no puede resistir el morbo de una niña quemada hasta las cejas???
Seamos serios!
Había que meter un parentesco y lo metieron..punto!
O eso, o yo me estoy volviendo tonta, y no entendí nada! jajajaja!
Dejemos a un lado la fotografía, dejemos a un lado la sangre y los sustos, pero y el guión? ese guión no se lo cree ni el que lo escribió!!
Alguién me puede explicar (lo suplico), de dónde cojones salió "Sharon"???
Todo lo demás, por malo que pueda resultar, aunque entretenido, lo reconozco, es más o menos explicable... pero si al final de la peli te cuentan que la niña es HIJA de Alissa, ya se me descuadra todo!!
Resulta que a Alissa la queman con 9 años, y además hace ya 30!
Cuando da a luz? antes de que la quemen? en el hospital mientras se recupera de las quemaduras de 3º grado?(con lo cual pariría con 9 años! jajaja)...la viola un enfermero cachondo que no puede resistir el morbo de una niña quemada hasta las cejas???
Seamos serios!
Había que meter un parentesco y lo metieron..punto!
O eso, o yo me estoy volviendo tonta, y no entendí nada! jajajaja!

5.4
33,398
6
27 de octubre de 2010
27 de octubre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
…o tres finales, según se quiera ver.
Debo reconocer, que sin haberlo yo querido, he tenido la suerte de encontrarme de frente con otro final de esta película. Me voy a explicar, para que quede todo muy clarito.
Había una vez…una niña a la que vendieron por la tele, por internet e incluso en el cine, el tráiler de un futuro estreno que la iba a aterrorizar. No obstante, y basándose en previos conocimientos, ella se dijo: “Bueno, tampoco será para tanto, que los americanos son muy impresionables y exagerados para todo” (tras observar la cámara de infrarrojos que grababa sus reacciones en salas de cine mientras se proyectaba dicho estreno)
Como suele suceder en estos casos, la peli se estrenó en España, y por caprichos del destino, la niña no pudo ir a verla: “bueno, ya la veré en Dvd, o en canal satélite cuando la pongan…mira, igual me la bajo de internet…”
Cuál fue su sorpresa, cuando un día cualquiera, en casa de unos amigos, estos dijeron: “¡Oye!, ¿Qué os parece si estrenamos nuestro nuevo proyector de video y vemos alguna peli en tamaño pantalla de cine?”
La niña aceptó, y rebuscando en las películas disponibles, se encontró con la tan famosa cinta. “veamos ésta”, dijo, “a ver qué tal”
Convencidos de que la película era única y original, la vieron, con sus consabidas reacciones:
“Que si que miedo”, “que si tampoco es para tanto”, “que si no está mal pero las he visto mejores…”, en fin, como diría el gran maestro Sabina: “como van a caber tantas reacciones en una canción…”
Un año más tarde, la niña se reencontró un día en su casa con la posibilidad de volver a ver la película, y le dijo a su novio de verla juntos. ¡Cuál fue su sorpresa cuando anonadada comprobó que aquella película era como la “Santísima Trinidad”, era una, pero eran tres…!
Y lo demás, la niña decidió contarlo en el spoiler, para no cagarle la película a nadie más.
Debo reconocer, que sin haberlo yo querido, he tenido la suerte de encontrarme de frente con otro final de esta película. Me voy a explicar, para que quede todo muy clarito.
Había una vez…una niña a la que vendieron por la tele, por internet e incluso en el cine, el tráiler de un futuro estreno que la iba a aterrorizar. No obstante, y basándose en previos conocimientos, ella se dijo: “Bueno, tampoco será para tanto, que los americanos son muy impresionables y exagerados para todo” (tras observar la cámara de infrarrojos que grababa sus reacciones en salas de cine mientras se proyectaba dicho estreno)
Como suele suceder en estos casos, la peli se estrenó en España, y por caprichos del destino, la niña no pudo ir a verla: “bueno, ya la veré en Dvd, o en canal satélite cuando la pongan…mira, igual me la bajo de internet…”
Cuál fue su sorpresa, cuando un día cualquiera, en casa de unos amigos, estos dijeron: “¡Oye!, ¿Qué os parece si estrenamos nuestro nuevo proyector de video y vemos alguna peli en tamaño pantalla de cine?”
La niña aceptó, y rebuscando en las películas disponibles, se encontró con la tan famosa cinta. “veamos ésta”, dijo, “a ver qué tal”
Convencidos de que la película era única y original, la vieron, con sus consabidas reacciones:
“Que si que miedo”, “que si tampoco es para tanto”, “que si no está mal pero las he visto mejores…”, en fin, como diría el gran maestro Sabina: “como van a caber tantas reacciones en una canción…”
Un año más tarde, la niña se reencontró un día en su casa con la posibilidad de volver a ver la película, y le dijo a su novio de verla juntos. ¡Cuál fue su sorpresa cuando anonadada comprobó que aquella película era como la “Santísima Trinidad”, era una, pero eran tres…!
Y lo demás, la niña decidió contarlo en el spoiler, para no cagarle la película a nadie más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Señores, ¡imagínense mi miedo! Yo, que ya la había visto, y me pegué toda la peli tranquilita (claro, ya a mi no me iba a asustar) viendo como mi novio se medio encogía cuando creía que iba a haber un susto… y resulta que llega el final, ¡¡y no era el que yo había visto!!
Cuando la vimos en casa de mis amigos, descargada de internet, claro está, tuvimos la maravillosa potra de poder disfrutar del final original de la peli (ése en el que la chica vuelve al cuarto con el cuchillo en la mano, se sienta a los pies de la cama y se queda en estado catatónico mil horas hasta que llega la policía a la casa y descubre el cuerpo de él, y sube las escaleras y se la encuentra a ella, etc.)
Pues no, llega el final de la peli, y la última escena es la que Spielberg decidió cambiar para estrenarla en todos los cines, el final en el que ella lo tira a él contra la cámara, se arrastra por el suelo, se acerca a la cámara con cara de endemoniada, y se corta la imagen.
¡Dios, que miedo pasé! Ahora, y una vez indagadas todas las páginas de internet posibles, sé que la peli tiene 3 finales: el original (que es el que yo vi primero), el de Spielberg (o comercial, que se estreno en los cines) y un tercero alternativo; pero claro, yo eso el otro día no lo sabía…y llegó un momento en que, 100% segura de que ese no era el final que había visto yo antes, se me pusieron los pelos de punta pensando que la “endemoniadita” me miraba poco menos que a mí a través del televisor, como si la peli hubiera tomado vida propia.
Ahora me río, y mucho, pero para que veáis, las pelis pueden dar más miedo cuando te sugestionas que por lo buena que sea la peli en sí.
Cuando la vimos en casa de mis amigos, descargada de internet, claro está, tuvimos la maravillosa potra de poder disfrutar del final original de la peli (ése en el que la chica vuelve al cuarto con el cuchillo en la mano, se sienta a los pies de la cama y se queda en estado catatónico mil horas hasta que llega la policía a la casa y descubre el cuerpo de él, y sube las escaleras y se la encuentra a ella, etc.)
Pues no, llega el final de la peli, y la última escena es la que Spielberg decidió cambiar para estrenarla en todos los cines, el final en el que ella lo tira a él contra la cámara, se arrastra por el suelo, se acerca a la cámara con cara de endemoniada, y se corta la imagen.
¡Dios, que miedo pasé! Ahora, y una vez indagadas todas las páginas de internet posibles, sé que la peli tiene 3 finales: el original (que es el que yo vi primero), el de Spielberg (o comercial, que se estreno en los cines) y un tercero alternativo; pero claro, yo eso el otro día no lo sabía…y llegó un momento en que, 100% segura de que ese no era el final que había visto yo antes, se me pusieron los pelos de punta pensando que la “endemoniadita” me miraba poco menos que a mí a través del televisor, como si la peli hubiera tomado vida propia.
Ahora me río, y mucho, pero para que veáis, las pelis pueden dar más miedo cuando te sugestionas que por lo buena que sea la peli en sí.

8.0
159,825
8
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira, por primera vez me encuentro ante la página en blanco no para despotricar de una peli, sino todo lo contrario; bien, vamos avanzando.
Como habréis comprobado, tampoco es que le haya puesto un 10 a la película, ni que la vaya a convertir en obra maestra de mi humilde (y no por ello menos extensa) filmoteca, pero señores, un poco de seriedad, que he visto por ahí pelis de serie B, y si me apuras C, con mejores críticas!
Y para no perder la tradición, ni destripar nada a nadie, y porque me apetece explayarme sin pensar todo el rato en lo que puedo poner o no, seguiré en el spoiler:
Como habréis comprobado, tampoco es que le haya puesto un 10 a la película, ni que la vaya a convertir en obra maestra de mi humilde (y no por ello menos extensa) filmoteca, pero señores, un poco de seriedad, que he visto por ahí pelis de serie B, y si me apuras C, con mejores críticas!
Y para no perder la tradición, ni destripar nada a nadie, y porque me apetece explayarme sin pensar todo el rato en lo que puedo poner o no, seguiré en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el guión es simplista y masticadito, pues si, no lo voy a negar. Nolan nos lo cuenta todo, todo y todo (como aquel muñeco de Feber), no vaya a ser que no entendamos algo, pero hombre, es que la peli está hecha para los americanos en primera instancia, ¿qué queríais, que les diera, una embolia? (No se me ofenda nadie, por dios! ;-p)
No quiero ni pensar que pasaría si este guión lo lleva a la práctica el grandísimo Amenábar. Si con "Abre los ojos" nos las vimos y deseamos...
Que al pobre DiCaprio me lo van a encasillar? Bueno, mejor esto que de galán del Titanic una y otra vez, no?
Pero vamos al meollo de la cuestión: Sueños compartidos, irrupciones en subconscientes ajenos, planos paralelos y a la vez escalonados, buscarle la lógica y la explicación comprensible a lo que soñamos sin que nada nos descuadre y siguiendo un orden lineal, ...
¡es que eso es soñar, y cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia!
Nadie está aquí capacitado para decidir si los sueños son así o asá, ya lo dijo el gran Calderón de la Barca:
"Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando...
...que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son"
Que Lynch puso el listón alto, sí, no lo vamos a negar, pero permítanle a esta humilde espectadora disentir de su última gran obra, que amparada en el mundo onírico, nos tomó a todos el pelo (y ojo, que lo tengo en gran estima)
Amenábar también jugó con un mundo paralelo creado a través de empresas futuristas, y a todos nos encantó.
Pues vamos a darle un voto de confianza a la parte inverosímil de la obra de Nolan, que entre otras cosas, quiso hacer una peli de ciencia ficción, nada más.
Y no quiero acabar sin mencionar el magnífico final abierto (criticado por aquí como "final de telefilme de sobremesa") que me dejó un buenísimo sabor de boca.
Si la peonza cae o no, no solo nos deja abierta la puerta de la realidad/sueño de DiCaprio, tampoco somos capaces de saber si en el avión despiertan todos, si el chino se ha salvado sin consecuencias mentales, así como el empresario, al que también habían disparado, o si sus vidas vuelven a la normalidad.
¿Qué importancia tiene si se reencuentra con sus hijos en la realidad o en su limbo particular?
¿Es acaso mejor la realidad que estaba viviendo que lo que nos muestra el director?
A fin de cuentas, era lo que el protagonista más anhelaba, y he ahí, para mí, el quid de la cuestión.
Con eso me quedo, ya que como, sabiamente, dijo Muchachito Bombo Infierno:
"Un día soñando, en un sueño, soñé, ...que estaba soñando contigo"
No quiero ni pensar que pasaría si este guión lo lleva a la práctica el grandísimo Amenábar. Si con "Abre los ojos" nos las vimos y deseamos...
Que al pobre DiCaprio me lo van a encasillar? Bueno, mejor esto que de galán del Titanic una y otra vez, no?
Pero vamos al meollo de la cuestión: Sueños compartidos, irrupciones en subconscientes ajenos, planos paralelos y a la vez escalonados, buscarle la lógica y la explicación comprensible a lo que soñamos sin que nada nos descuadre y siguiendo un orden lineal, ...
¡es que eso es soñar, y cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia!
Nadie está aquí capacitado para decidir si los sueños son así o asá, ya lo dijo el gran Calderón de la Barca:
"Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando...
...que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son"
Que Lynch puso el listón alto, sí, no lo vamos a negar, pero permítanle a esta humilde espectadora disentir de su última gran obra, que amparada en el mundo onírico, nos tomó a todos el pelo (y ojo, que lo tengo en gran estima)
Amenábar también jugó con un mundo paralelo creado a través de empresas futuristas, y a todos nos encantó.
Pues vamos a darle un voto de confianza a la parte inverosímil de la obra de Nolan, que entre otras cosas, quiso hacer una peli de ciencia ficción, nada más.
Y no quiero acabar sin mencionar el magnífico final abierto (criticado por aquí como "final de telefilme de sobremesa") que me dejó un buenísimo sabor de boca.
Si la peonza cae o no, no solo nos deja abierta la puerta de la realidad/sueño de DiCaprio, tampoco somos capaces de saber si en el avión despiertan todos, si el chino se ha salvado sin consecuencias mentales, así como el empresario, al que también habían disparado, o si sus vidas vuelven a la normalidad.
¿Qué importancia tiene si se reencuentra con sus hijos en la realidad o en su limbo particular?
¿Es acaso mejor la realidad que estaba viviendo que lo que nos muestra el director?
A fin de cuentas, era lo que el protagonista más anhelaba, y he ahí, para mí, el quid de la cuestión.
Con eso me quedo, ya que como, sabiamente, dijo Muchachito Bombo Infierno:
"Un día soñando, en un sueño, soñé, ...que estaba soñando contigo"
7 de septiembre de 2010
7 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, permítanme todos una humilde reverencia a uno de los grandes. Tal vez esto sea lo que me lleva a desarrollar esta crítica, el considerarlo uno de los grandes. Lo que está claro en esta vida es que para serlo, debemos caernos de vez en cuando, y así poder levantarnos y que se nos diga “¿ves? Ahora sí, este es el genio que yo conocía”
No sé si alguna vez había puntuado tan bajo una peli de Woody Allen, pero es que no he sabido encontrar en ella (pido perdón si la torpeza es mía, pero a veces a los genios se les idolatra solo por haberlo sido antes) al gran creador de “Maridos y mujeres” o “Misterioso asesinato en Manhattan”.
Allen nos ha transmitido siempre con sus personajes (para mi gusto, la mayoría de ellos, interpretados por él mismo) y hemos llegado a sentir a través suyo… ¿qué ha pasado esta vez?
Reconozco que no soy fan de Penélope Cruz, pero su papel en “Vicky, Cristina, Barcelona” no nos dejó indiferentes; "au contraire" que el resto de personajes o su película, un cuentito narrado por una voz en off terriblemente desesperante y sin ninguna chicha de la que sacar jugo.
¿Qué fue de películas como “Match point” o “El sueño de Casandra”? En ellas el director nos mostraba personajes profundos, atormentados, y lo mejor de todo: reales como la vida misma.
Esta historia está vacía; vacía de esos sentimientos y angustias a los que nos tiene acostumbrados (por lo menos a mis ojos). Es débil y no llega, que le vamos a hacer. Aún así, debo decir que determinados personajes muestran una ternura inusitada, es imposible no quererlos, pero el resto…
No sé si alguna vez había puntuado tan bajo una peli de Woody Allen, pero es que no he sabido encontrar en ella (pido perdón si la torpeza es mía, pero a veces a los genios se les idolatra solo por haberlo sido antes) al gran creador de “Maridos y mujeres” o “Misterioso asesinato en Manhattan”.
Allen nos ha transmitido siempre con sus personajes (para mi gusto, la mayoría de ellos, interpretados por él mismo) y hemos llegado a sentir a través suyo… ¿qué ha pasado esta vez?
Reconozco que no soy fan de Penélope Cruz, pero su papel en “Vicky, Cristina, Barcelona” no nos dejó indiferentes; "au contraire" que el resto de personajes o su película, un cuentito narrado por una voz en off terriblemente desesperante y sin ninguna chicha de la que sacar jugo.
¿Qué fue de películas como “Match point” o “El sueño de Casandra”? En ellas el director nos mostraba personajes profundos, atormentados, y lo mejor de todo: reales como la vida misma.
Esta historia está vacía; vacía de esos sentimientos y angustias a los que nos tiene acostumbrados (por lo menos a mis ojos). Es débil y no llega, que le vamos a hacer. Aún así, debo decir que determinados personajes muestran una ternura inusitada, es imposible no quererlos, pero el resto…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adorable el papel de Gemma Jones, con ese ansia por vivir, por la espera de algo mejor que la vida nos debe, y si no es en ésta, será en otra; la esperanza mueve el mundo. Y Anthony Hopkins, con los mismos anhelos pero enfocados desde el punto de vista absolutamente opuesto, espectacular.
Ahora bien, Naomi Watts correctita (no digo ella, tal vez sea su papel), y Antonio Banderas, insulso a más no poder (el hombre atrapado en un matrimonio que se va a la mierda, y en vez de poner los coj… sobre la mesa y acabar con la farsa, como no, engaña. Muy manido ya.)
Y por último, ¿qué han hecho con mi Josh Brolin? Para ser un hombre atormentado, frustrado por su fracaso y sufridor por excelencia, no transmite ni la mitad. (como “Brand” en “Los Goonies” se tenía que haber quedado)
En fin, que tampoco voy a lapidar sin compasión la película, para eso le he puesto un 5, pero debo admitir que “Si la cosa funciona” me dejó un gran sabor de boca, al que Woody me tenía acostumbrada. Tal vez la próxima vez, la cosa vuelva a funcionar…
Ahora bien, Naomi Watts correctita (no digo ella, tal vez sea su papel), y Antonio Banderas, insulso a más no poder (el hombre atrapado en un matrimonio que se va a la mierda, y en vez de poner los coj… sobre la mesa y acabar con la farsa, como no, engaña. Muy manido ya.)
Y por último, ¿qué han hecho con mi Josh Brolin? Para ser un hombre atormentado, frustrado por su fracaso y sufridor por excelencia, no transmite ni la mitad. (como “Brand” en “Los Goonies” se tenía que haber quedado)
En fin, que tampoco voy a lapidar sin compasión la película, para eso le he puesto un 5, pero debo admitir que “Si la cosa funciona” me dejó un gran sabor de boca, al que Woody me tenía acostumbrada. Tal vez la próxima vez, la cosa vuelva a funcionar…
Más sobre Tinkerbell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here