Haz click aquí para copiar la URL

Manderlay

Drama Tras abandonar Dogville, Grace se dirige con su padre a Manderlay, una plantación de Alabama, donde ambos son testigos de los horrores de la esclavitud y la segregación. Segunda parte de la trilogía "Visiones de América", en la que el director danés ofrece su punto de vista sobre un país que nunca ha visitado.
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de abril de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Lars Von Trier ha trascendido las barreras del cine contemporáneo, trayendo consigo cintas imprescendibles de ver, que nos traen más que una simple historia, sino una reflexión a la vida, una nueva manera de mirar al mundo que nos rodea.

Para llegar a esto, Trier usa un ingrediente peculiar, que es la "potencia" y con esto logra así convertir un pensamiento en una película. En una obra maestra. La cual explotará en nuestra mente y alma, siendo inolvidable y nunca pasando por desapercibida.

Aún así, la película no es superior a su antecesora Dogville, pero por esto no simplifica su grandeza.
8
21 de diciembre de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Las comparaciones generalmente son malas, así que dejaré atrás la obra maestra y me dedicaré a opinar sobre los pasados 120 minutos de este buen film.
Es indudable que la crítica de las costumbres gringas está muy presente y no solo va tras los dictadores, va también detrás de los que se dejan manipular, eso la hace muy especial.
La historia es macabra y puede ser intrigante a un nivel extremo.
Desafortunadamente me enteré de lo del burro, algo que no me agradó nada, afortunadamente fue eliminada la escena, pero el hecho está ahí y aunque Lars diga que importa más la libertad de expresión de las personas que la vida o muerte de un animal, y no estoy totalmente de acuerdo con él.
8
7 de septiembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Actuamos según nuestra voluntad o según lo que nos indican/mandan? Podemos creer que todo lo que hacemos sin que nos haya sido ordenado lo hacemos porque realmente queremos hacerlo pero en las sombras alguien tira de los hilos sin que lo sepamos. También podemos fingir que hay quien tira de los hilos cuando somos nosotros quienes queremos hacer ciertas cosas que no son razonables. Esta vez, a Grace, se la han metido doblada.
9
15 de junio de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Es válida tu realidad y modo de vida para juzgar y extenderlo al resto de la humanidad? ¿Son tus parámetros morales el canón, o vivimos en un mundo de grises donde nada es absoluto? ¿Es la supervivencia el fin último (pirámide de Maslow)? ¿La naturaleza propia de cada individuo es imperturbable y perenne, y le condiciona en cada uno de sus actos? ¿Qué es en realidad la libertad y qué margen tenemos para modificarla, ganarla o perderla? ¿Somos suficientemente libres para decidir ser o no libres?
El señor Von Trier es el único director en activo con la maestría suficiente para manosear temas incómodos y provocarnos la reflexión. Si te gustan los efectos especiales, la planicie intelectual y un guión con onomatopeyas busca otras opciones de cine, pero este invento perdura y evoluciona por películas y guiones como este.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Clasificación: 1-Orgullosos; 2-Charlatanes; 3-Locos; 4-Violentos; 5-Payasos; 6-Llorones; 7-Complacientes/Camaleónicos. Análisis psicológico-antropológico sin ambages ni tabúes (de esto último cualquier crítico de Von Trier coincidirá que carece de ellos) que expone la Ley del Ama.
Y otra frase a rescatar: "vosotros nos creasteis".
7
6 de mayo de 2008 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de Dogville. Segundo episodio de la Trilogía del autor dedicada a los Estados Unidos. Pues bien, para mi ha bajado enteros Manderlay respecto a su antecesora. Principalmente por la interpretación de Bryce Dallas Howard. Vaya, no esta agraciada es su papel y ni se asoma de lejos a Nicole Kidman. También el patrón en el guión es muy similar a Dogville, y lo que catapultó a esta ya no sorprende en esta última.

Ahora bien, no es justo echar tierra sobre Von Trier en este sentido. En su línea ha construido otro poblado con vida propia, y como en su antecesora, con el más mínimo de los presupuestos. Sigue siendo una muy buena idea, pues fomenta muchísimo más las interpretaciones de los actores prescindiendo de halagos escénicos.

Un tema muy candente en los años 30 como es el del racismo y la opresión de la raza negra sirve de argumento para desarrollar la actividad en Manderlay. Como Grace, después de sus experiencias en Dogville, intenta mejorar la sociedad en la que vivimos, y no le es ajeno las injusticias que se cometen en este pueblo. Rápidamente toma el mando y revitaliza a sus gentes y les ofrece la libertad (siendo también en cierta parte opresora).

La dificultad estriba en que las buenas intenciones no son suficientes para abrir los ojos de los perjudicados. Una vida de esclavitud crea sus propias secuelas que ni los deseos mas fuertes de superación pueden curar.

En fin, mensaje socio político del director, que ataca de lleno, ya no una injusticia común de los EEUU, sino dependiente de toda una sociedad global. Magistral como afronta los problemas inherentes a la raza humana y los destripa en cada conversación, enfrentamiento o acontecimiento. La verdad que me esta enganchando la filmografía de Lars Von Trier.

P.D.: Espero que Von Trier se supere y como mínimo eleve la calidad en la próxima Wasinton, y que no baje un pelín como le ha pasado ahora respecto a Dogville.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para