Haz click aquí para copiar la URL

El guerrero solitario

Bélico. Drama. Acción El sargento Tom Highway, veterano de las guerras de Vietnam y Corea, vuelve a los Estados Unidos para llevar a cabo una misión nada fácil: instruir a un grupo de novatos desmotivados e indisciplinados para convertirlos en auténticos marines.
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de diciembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy 7 puntos de calificación a esta película y no más porque se me hizo muy larga, me parecieron innecesarias las escenas fuera del regimiento y toda la trama en general se me hizo bastante simple.

Pero el personaje de Clint Eastwood estuvo muy pero muy bueno y las escenas de acción estuvieron bastante buenas aunque creo que se desaprovecharon las escenas cuando los marines se lanzaban en paracaídas, creo que pudieron conseguir mejores tomas.

De resto estuvo bastante buena y el final estuvo bastante bonito.
7
18 de abril de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sargento de hierro de Clint Eastwood es un drama bélico basado en el ejército norteamericano sobre un sargento a punto de jubilarse que vuelve a entrenar a una sección de reconocimiento de donde lo echaron años atrás, intentando también recuperar a su ex mujer en ese regreso. Dirigida con un ritmo vigoroso y con un estilo característico del director en su fase de tipo duro en este caso militar, es una obra de lo más entretenida y divertida para esa clase de públicos especialmente masculinos que busquen films con pocas complicaciones argumentales pero con un resultado ameno y jocoso al tener un vocabulario agresivo y ordinario, concluyendo un digno film que sin ser imprescindible a nivel cinematográfico cumple notablemente con todo lo que se espera de él.
La fotografía es en blanco y negro al principio con imágenes de archivo, siendo el resto lumínica e impactante en sus imágenes evocadora que cumplen con una labor vistosa y desde luego estimulante. La música militar llena de ritmos el film de modo sugerente y variado, enardeciendo el ejército norteamericano y alentando con sus arrolladoras y pegadizas melodías. Los planos y movimientos de cámara consuman un correcto trabajo técnico a través del uso del seguimiento, generales, primeros planos, panorámicos, subjetivos, tercera persona, reconocimiento, travellins, cámara en mano y avanti que sacan lo mejor de la acción y las interpretaciones. Cabe destacar también, los efectos visuales competentes que engrandecen la guerra y la violencia.
Las actuaciones son competentes y desde luego contundentes en lo que se propone. Como protagonista Clint Eastwood está decisivo en su línea habitual, siendo aceptables los acompañamientos de Marsha Mason, Everett McGill, Moses Gunn, Eileen Heckart, Bo Svenson, Boyd Gaines, Mario Van Peebles, Arlen Dean Snyder, Vincent Irizarry, Ramón Franco y Tom Villard. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos a cada personaje, ya sea militar o civil en un lúcido trabajo que junto con los oportunos decorados te transportan in su.
El guion, escrito por James Carabatsos, Dennis Hackin y Joseph Stinson, no es que esté muy trabajado pero desde luego no es el fuerte del film, ya que lo que muestra en su interior es una simple historia de un sargento al que le queda poco para la jubilación y vuelve al sitio donde estuvo hace años para recuperar su supuesto y a su antigua mujer, concluyendo un film cuyo mayor fuerte son las risas que provocan los comentarios de los protagonistas. Esto se lleva a cabo con una narrativa efusiva y desde luego expresiva que con tono militar usa diálogos afilados y satíricos, llenando de atractivo el film sobre todo para el público masculino.
En conclusión, la considero la obra más amena e hilarante realizada por el director por sus diálogos llenos de sarcasmo y mordacidad que serán del agrado de esa clase de públicos masculinos preferentemente que no busque una gran trama, sino más bien una película llena de comentarios divertidos que gustará a los menos exigentes. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, movimientos de cámara, vestuarios y diálogos que hacen de El sargento de hierro, un film divertido y ameno de ver por el público amante de los films en los que el tipo duro mal hablado es el centro de atención de todo.
6
15 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico del cine bélico, en el cual apenas hay escenas de guerra pero oímos centenares de vaciladas de un sargento chusquero con fama de duro interpretado por un Clint Eastwood inmenso. Se pueden enumerar cerca de una decena de frases geniales soltadas por el protagonista. Desde la famosa: "¿Sabes? tengo muy mala leche, meo napalm, como alambre de espinos..." a frases de otro tipo como la de Van Peebles. "Ninguna polla blanca mide treinta centímetros". Una película entretenida, que quizás no sea una maravilla a nivel artístico (es una peli menor) pero que te deja impresionado la primera vez (si te gusta el ambiente militar).

El Sargento Thomas Highway no sólo es un sub-oficial más que sólo trata de "joder" al personal, también quiere inculcar disciplina a sus soldados y meterles su dosis de compañerismo y sentimiento patriota. Los cuales no abundan en ninguno de ellos, la verdad. En una película llevada a los cines en la américa de Reegan, cuando se extendió un tufillo patriota importante en toda peli, serie e incluso comic venido de esas tierras. Y que se hizo para remarcar (una vez más ) la fama de duro del Señor Clint. Es algo evidente que gusta y que es conocida. Sólo tienes que ver su nota en la web y leer la importante cantidad de críticas que se han escrito sobre ella. Y eso que realmente no es una "gran película".
Aunque es recomendable...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La esperada venida del "Sueco" y como este es reducido por el sargento... O escenas como la entrada del susodicho en el barracón donde los soldados juegan al billar sin preocupaciones, son de las mejores en mi opinión.
8
23 de junio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste es uno de los peliculones de Clint Eastwood que más me gustan. Ya que tiene unos diálogos tremendos, unos actores buenos, decorados guays y un guión genial (Lástima que la diversión bajé un poco poco antes de acabar la peli) Para ser de los años 80, me parece increible la forma de hablar que tienen en el film. Si os gusta el cine belico y además con humor está es tú película.
6
30 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Financiada en parte por el ejército USA, éste acabó retirando su nombre de los títulos de crédito, siendo la principal muestra de que poco o nada conformes habían quedado con los resultados.
Y es que, efectivamente, estamos ante la típica y tópica obra del subgénero "sargento rudo inculca a chicos pasotas y novatos espíritu militar hasta convertirlos en orgullosos y convencidos marines". El tema clave, sin embargo, es que el gran Eastwood (a través del buen, grueso y divertidamente tópico guión de Carabatsos) infla la historia típica de no pocas gotas de acidez y cinismo, incorporando un personaje fascistoide y férreo, sí, pero de tal premeditada y deliberada exageración que acaba por devenir en un film irónico, diríase una comedia burra. Potenciadora además del paulatino alejamiento de Eastwood de su serie de Harrys y denotando un antinarcisismo indisimulado, viene a ser un film que en su condición de pequeñez dentro de la excelente obra de éste, también apunta los derroteros por los que el autor de "Un mundo perfecto" decidiera, benditamente, galopar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para