Mamma Mia! La película
5.8
40,102
Musical. Comedia. Romance
Versión cinematográfica del popular musical de ABBA. Una joven (Amanda Seyfried) que ha crecido en una pequeña isla griega, ha sido educada por una madre rebelde y poco convencional (Streep), que siempre se ha negado a revelarle la identidad de su padre. Cuando, por fin, parece que la joven está a punto de saberlo, aparecen tres posibles candidatos (Brosnan, Firth y Skarsgard). (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2009
3 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se eleva gracias a estos dos factores, la gran actriz Maryl Streep y el grupo ABBA.
El resto no tiene personalidad ni sustancia.
Película divertida y entretenida a pesar de todo.
Martí L.C.
El resto no tiene personalidad ni sustancia.
Película divertida y entretenida a pesar de todo.
Martí L.C.
3 de octubre de 2009
3 de octubre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto volviendo en tren a casa después de unas estupendas vacaciones en la preciosa Barcelona, así que mi ánimo era cualquier cosa menos malo... me ha faltado un compás para saltar del tren. Gracias a Yaveh, Morfeo le ha ganado la partida a la Parca y he optado por dormirme. No recordaba diálogos y situaciones tan surrealistas desde Plan 9 from Outer Space, salvando los cincuenta años y los mucho millones de dólares de diferencia. Parafraseando a mi padre "Para mear y no echar gota". Amén.
5 de agosto de 2011
5 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había escuchado y leído comentarios acerca de esta película en el momento de su estreno en salas de cine, lo que me bastó para no interesarme por verla. Hoy la han puesto en la televisión y en realidad no me han extrañado en absoluto dichos comentarios. Es sorprendentemente mala.
No soy amante de los musicales, aunque bien hechos siempre son agradables, pero en este caso ni agradable ni nada que se le parezca. La película me parece una excusa barata y mal realizada para meter los temas musicales de ABBA con calzador, puesto que el "argumento" directamente no existe. Se van sucediendo una serie de hechos sin el menor sentido entre cada tema musical, que dicho sea de paso, es lo único que tiene la película.
Por otro lado, no se les ocurre otra cosa que contratar a una serie de actores que distan mucho de ser buenos cantantes y ponerlos a chillar como gatos atropellados. Ver a Meryl Streep y Pierce Brosnan, ambos magníficos actores en el pasado y a los cuales respeto profundamente haciendo semejante ridículo, me ha dado verdadera vergüenza. En el caso del resto de los actores de esta película se podría decir lo mismo, la mayoría se ha dedicado a pegar gritos y a contonearse de forma espasmódica. Suerte que al menos han tenido la decencia de no doblar las voces mientras estos cantaban, porque si no la tortura hubiera sido peor.
Resumo la película en:
Manada de gente graznando, tropezando, corriendo y haciendo el idiota, eso si, sin ninguna gracia. Historia aburrida, plana, inexistente. Aburrida es poco, no la recomiendo en absoluto y le doy un dos por la música de ABBA, que es lo único que sirve a pesar de que se han trabajado a fondo el destrozo de cada uno de los temas musicales de este magnífico grupo sueco.
No soy amante de los musicales, aunque bien hechos siempre son agradables, pero en este caso ni agradable ni nada que se le parezca. La película me parece una excusa barata y mal realizada para meter los temas musicales de ABBA con calzador, puesto que el "argumento" directamente no existe. Se van sucediendo una serie de hechos sin el menor sentido entre cada tema musical, que dicho sea de paso, es lo único que tiene la película.
Por otro lado, no se les ocurre otra cosa que contratar a una serie de actores que distan mucho de ser buenos cantantes y ponerlos a chillar como gatos atropellados. Ver a Meryl Streep y Pierce Brosnan, ambos magníficos actores en el pasado y a los cuales respeto profundamente haciendo semejante ridículo, me ha dado verdadera vergüenza. En el caso del resto de los actores de esta película se podría decir lo mismo, la mayoría se ha dedicado a pegar gritos y a contonearse de forma espasmódica. Suerte que al menos han tenido la decencia de no doblar las voces mientras estos cantaban, porque si no la tortura hubiera sido peor.
Resumo la película en:
Manada de gente graznando, tropezando, corriendo y haciendo el idiota, eso si, sin ninguna gracia. Historia aburrida, plana, inexistente. Aburrida es poco, no la recomiendo en absoluto y le doy un dos por la música de ABBA, que es lo único que sirve a pesar de que se han trabajado a fondo el destrozo de cada uno de los temas musicales de este magnífico grupo sueco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hilo principal de la "historia" se suponía que era la chica intentando averiguar quien de los tres señores era su padre, por lo que varios temas musicales totalmente ajenos al ya mínimo "argumento" sobraban de lleno.
24 de mayo de 2013
24 de mayo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Pierce Brosnan cantando! ¡Meryl Streep haciendo de quinceañera menopaúsica! ¡Colin Firth con pluma! Madre mía, ¿qué ha pasado aquí?
Pues que el musical de «Mamma mia!» llega a la gran pantalla para vergüenza del personal. Sí, hay que reconocer que algunas secuencias de esta película, por llamarla de alguna forma, producen cierta vergüenza ajena. Véase si no, la escenita de la despedida de soltera con los hombres enmascarados y saltando con cuerdas..., o cualquiera en la que Julie Walters y Christine Baranski se ponen a cantar olvidando todo sentido del ridículo. Al menos, y eso es lo mejor con diferencia de este trabajo, nos cantan unas espléndidas canciones compuestas por los suecos ABBA. Diría que todas son buenas, pero por destacar alguna, escojo «Slipping Through My Fingers» y «The Winner Takes It All».
Con unas canciones tan bonitas, es comprensible que los creadores (o creadora) de esta historia decidieran hacer un musical para poder utilizar las melodías del grupo, sin importarles en absoluto si la trama tiene sentido, argumento, estructura o interés. Se nota a leguas que lo importante aquí es que suenen las canciones, en cualquier momento y de cualquier forma, y que la historia es lo de menos, sólo una simple excusa para darle imagen al disco que está sonando. Por eso «Mamma mia!» no funciona. Porque está mal compuesta y concebida como musical, con números pésimo y nada artísticos, unos personajes inconsistentes y un guión flojísimo, sobre todo si pensamos que pretende ser comedia y como mucho te ríes por lo bien que hacen el tonto.
La moralina final no hay ni que tomársela en serio. Una historia de amor durante veinte años que no se cree nadie, una paternidad que se ve que a nadie le interesa, como si una hija fuese un pedazo de pastel y un padre una cosilla sin importancia; una joven que tiene que claudicar ante el tan moderno yugo del amor libre y una señora que va de independiente y liberada para finalmente pegarse a un hombre que le ponga un anillo en el dedo y la mantenga. Y todo muy feliz, claro. Porque eso sí: la película derrocha optimismo, con algunas fotografías preciosas de playas mediterráneas.
Lo que no es suficiente para que «Mamma mía!» deje ser una auténtica «memmez». Chiste malísimo, lo sé, al nivel de la película.
Pues que el musical de «Mamma mia!» llega a la gran pantalla para vergüenza del personal. Sí, hay que reconocer que algunas secuencias de esta película, por llamarla de alguna forma, producen cierta vergüenza ajena. Véase si no, la escenita de la despedida de soltera con los hombres enmascarados y saltando con cuerdas..., o cualquiera en la que Julie Walters y Christine Baranski se ponen a cantar olvidando todo sentido del ridículo. Al menos, y eso es lo mejor con diferencia de este trabajo, nos cantan unas espléndidas canciones compuestas por los suecos ABBA. Diría que todas son buenas, pero por destacar alguna, escojo «Slipping Through My Fingers» y «The Winner Takes It All».
Con unas canciones tan bonitas, es comprensible que los creadores (o creadora) de esta historia decidieran hacer un musical para poder utilizar las melodías del grupo, sin importarles en absoluto si la trama tiene sentido, argumento, estructura o interés. Se nota a leguas que lo importante aquí es que suenen las canciones, en cualquier momento y de cualquier forma, y que la historia es lo de menos, sólo una simple excusa para darle imagen al disco que está sonando. Por eso «Mamma mia!» no funciona. Porque está mal compuesta y concebida como musical, con números pésimo y nada artísticos, unos personajes inconsistentes y un guión flojísimo, sobre todo si pensamos que pretende ser comedia y como mucho te ríes por lo bien que hacen el tonto.
La moralina final no hay ni que tomársela en serio. Una historia de amor durante veinte años que no se cree nadie, una paternidad que se ve que a nadie le interesa, como si una hija fuese un pedazo de pastel y un padre una cosilla sin importancia; una joven que tiene que claudicar ante el tan moderno yugo del amor libre y una señora que va de independiente y liberada para finalmente pegarse a un hombre que le ponga un anillo en el dedo y la mantenga. Y todo muy feliz, claro. Porque eso sí: la película derrocha optimismo, con algunas fotografías preciosas de playas mediterráneas.
Lo que no es suficiente para que «Mamma mía!» deje ser una auténtica «memmez». Chiste malísimo, lo sé, al nivel de la película.
23 de enero de 2019
23 de enero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no tiene una trama sólida, realmente solo es una mera excusa para poder cantar más de treinta canciones de ABBA, y las escenas con los números musicales alrededor de ciertas canciones que expresan emoción con fuerza son muy disfrutables y muy potentes. Destacando la energía puesta en The winner takes it all. Es un musical que destacaría con una puesta en escena más tipo musical de teatro, se notan las escenas en que se ponen fuerza y energía a los momentos musicales y en las que no, logra entretener pero no tiene una energía lo bastante fresca y pura como para ser un musical destacable ni tampoco tiene un desarrollo de personajes a la altura para que nos interesemos por sus personajes... Es una mezcla que sin dejar de ser ciertamente placentera, hace que no lleguemos a disfrutar todo lo debido dejando a los espectadores a medio camino de lo que deberían disfrutar de esta cinta, muchos personajes son considerados completos desconocidos a ojos del espectador quedándonos más con lo que aparentan ser que con quienes son, y conociendo mejor a los personajes y teniendo personajes con mayor carisma sería más probable hacer brillar como debería al musical y que los números musicales aunque fueran menos, se sintieran más relevantes y con mucha más fuerza e intensidad. Si hubieran unido lo mejor del teatro musical con lo mejor del lenguaje cinematográfico habríamos obtenido una obra inolvidable... Pero no fue así, se queda en un producto bastante promedio pero que aún así se deja ver y tiene escenas muy disfrutables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here