HierroSerie
2019 

Pepe Coira (Creador), Jorge Coira
7.2
10,959
Serie de TV. Thriller. Drama. Intriga
Serie de TV (2019-2022). 2 temporadas. 14 episodios (6+8). Candela es una jueza que acaban de destinar a El Hierro, la isla más remota del archipiélago canario. No le es ser fácil adaptarse a la vida en una comunidad que, como ella misma, tiene un fuerte carácter. Nada más llegar a la isla, Candela tiene que instruir un caso complicado: aparece asesinado Fran, un joven herrero, el mismo día en el que iba a casarse con la hija de Díaz, ... [+]
26 de febrero de 2022
26 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que las productoras hispanas ya se van poniendo las pilas y regalándonos (muy de vez en cuando y con cuentagotas, todo sea dicho) series de suspense o de temática política que por fin brillan con luz propia, sobresaliendo no obstante y por desgracia entre muchísima producción mediocre: es el caso de la valiente "Patria", la solvente e intrigante "La caza. Monteperdido", o esta magnífica "Hierro".
Por una vez, casi todos los actores cumplen las expectativas: una Candela Peña casi en estado de gracia (por favor, Candelita, más trabajos como éste y menos comedietas subnormales); Grandineti no le va a la zaga; Antonia San Juan es el mismo Demonio, solo colabora y sale poco en escena, pero su sola presencia en pantalla ya te acojona; y el resto de secundarios, la mayoría solventes artistas canarios de la zona, rematan muy bien sus papeles, felicidades...
Quiero destacar también la realización y la fotografía, que nos han regalado unas impresionantes panorámicas de esta gran desconocida y hermosa isla canaria, y ojalá este trabajo contribuya a su promoción en la Península y el resto de Europa.
No me extiendo más. Enhorabuena a los hermanos Coira y que siga la racha. Más productos como éste, por favor. Lo recomiendo.
Por una vez, casi todos los actores cumplen las expectativas: una Candela Peña casi en estado de gracia (por favor, Candelita, más trabajos como éste y menos comedietas subnormales); Grandineti no le va a la zaga; Antonia San Juan es el mismo Demonio, solo colabora y sale poco en escena, pero su sola presencia en pantalla ya te acojona; y el resto de secundarios, la mayoría solventes artistas canarios de la zona, rematan muy bien sus papeles, felicidades...
Quiero destacar también la realización y la fotografía, que nos han regalado unas impresionantes panorámicas de esta gran desconocida y hermosa isla canaria, y ojalá este trabajo contribuya a su promoción en la Península y el resto de Europa.
No me extiendo más. Enhorabuena a los hermanos Coira y que siga la racha. Más productos como éste, por favor. Lo recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas fallitas de guión, con todo, y poco conocimiento de la Admón. de Justicia. La Secretaria Judicial no es la secretaria personal ni la administrativa de la jueza, sí es verdad que está un poco por debajo de la jueza en lo tocante a Autoridad, pero es una funcionaría del grupo A1, igual que la jueza, con mucha autonomía para instruir casos judiciales.
Por otra parte, aquí la Jueza más parece una Comisaria de Policía o Capitana de la Guardia Civil que jueza como tal, inmiscuyéndose en el 100% de la investigación criminal, incluso a pie de campo...se extralimita mucho en sus funciones, creo yo; y por último, una jueza no tiene autoridad para suspender un festejo municipal salvo flagrante delito cometido durante la celebración del mismo, y nunca a priori, eso es competencia de la Alcaldía, es una orden gubernativa: lo digo porque es por tanto imposible que Candela pudiera suspender la Bajada de la Virgen de la Isla del Hierro.
Por otra parte, aquí la Jueza más parece una Comisaria de Policía o Capitana de la Guardia Civil que jueza como tal, inmiscuyéndose en el 100% de la investigación criminal, incluso a pie de campo...se extralimita mucho en sus funciones, creo yo; y por último, una jueza no tiene autoridad para suspender un festejo municipal salvo flagrante delito cometido durante la celebración del mismo, y nunca a priori, eso es competencia de la Alcaldía, es una orden gubernativa: lo digo porque es por tanto imposible que Candela pudiera suspender la Bajada de la Virgen de la Isla del Hierro.
28 de abril de 2021
28 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie tiene una producción exquisita, y los actores principales (Candela Peña y Darío Grandinetti) bordan sus respectivos papeles. El argumento de la serie, en principio esta muy trillado, pero saben darle un punto de originalidad. Un poco lenta al principio hasta el tercer capitulo, tanto en la temporada 1 como en la 2, a pesar de esto se compensa fenomenalmente bien. Como digo en el titulo: altamente recomendable.
8 de mayo de 2021
8 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Primera temporada interesante aunque con el tercio final injustificadamente alargado.
La segunda, carece de interés por continuista y reexpositiva en cuanto a personajes y una mala elección de la trama (caso judicial sin el suficiente interés y con giros carentes de emoción).
Destacables Grandinetti, Candela Peña y el marco isleño.
No deja apetito para una tercera temporada.
Lástima.
La segunda, carece de interés por continuista y reexpositiva en cuanto a personajes y una mala elección de la trama (caso judicial sin el suficiente interés y con giros carentes de emoción).
Destacables Grandinetti, Candela Peña y el marco isleño.
No deja apetito para una tercera temporada.
Lástima.
20 de enero de 2022
20 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Acabo de terminar el último capítulo de la segunda y parece que última termporada y hacía tiempo que no me costaba despedirme de una serie como de ésta.
No le encuentro ningún pero, salvo algún capítulo con poco desarrollo en la primera termporada que me ha resultado lento. Los actores, todos, están magníficos. Lo de Candela Peña es de otro mundo pero el resto no se quedan atrás. Los actores, el guión, la fotografía, qué paisajes, la música,todo está perfectamente encajado para hacer de esta una serie muy, pero que muy disfrutable.
Es de agradecer, además, el cuidado que han puesto al mostrar la actividad judicial en vez de intentar imitar a los productos norteamericanos, como tantas veces hemos visto en series y películas españolas, algo que reconozco me lleva los demonios y me hace perder interés. Supongo que igual se sentirá un médico cuando ve Anatomía de Grey.
Candena Peña borda el papel de Jueza que marca distancia y sabe imponerse por razón de su cargo y a la vez establer lazos con sus vecinos, la mayoría de Juzgados de los pueblos son así, un edificio como otro cualquiera sin despachos lujosos ni salas de vistas a la última, la terminología, expresiones y argumentos jurídicos son correctos, es más, hay actuaciones judiciales, como la situación personal del detenido, que se desarrollan tal cual se representan, en fin, que salvo algunas licencias, porque los jueces no se inmiscuyen en la labor policial así y la secretaria judicial parece su secretaria personal, que entiendo necesarias para dotar de contenido al personaje y la trama, se acerca mucho a la realidad.
Una gozada. Un 10.
No le encuentro ningún pero, salvo algún capítulo con poco desarrollo en la primera termporada que me ha resultado lento. Los actores, todos, están magníficos. Lo de Candela Peña es de otro mundo pero el resto no se quedan atrás. Los actores, el guión, la fotografía, qué paisajes, la música,todo está perfectamente encajado para hacer de esta una serie muy, pero que muy disfrutable.
Es de agradecer, además, el cuidado que han puesto al mostrar la actividad judicial en vez de intentar imitar a los productos norteamericanos, como tantas veces hemos visto en series y películas españolas, algo que reconozco me lleva los demonios y me hace perder interés. Supongo que igual se sentirá un médico cuando ve Anatomía de Grey.
Candena Peña borda el papel de Jueza que marca distancia y sabe imponerse por razón de su cargo y a la vez establer lazos con sus vecinos, la mayoría de Juzgados de los pueblos son así, un edificio como otro cualquiera sin despachos lujosos ni salas de vistas a la última, la terminología, expresiones y argumentos jurídicos son correctos, es más, hay actuaciones judiciales, como la situación personal del detenido, que se desarrollan tal cual se representan, en fin, que salvo algunas licencias, porque los jueces no se inmiscuyen en la labor policial así y la secretaria judicial parece su secretaria personal, que entiendo necesarias para dotar de contenido al personaje y la trama, se acerca mucho a la realidad.
Una gozada. Un 10.
18 de junio de 2022
18 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
He tenido la oportunidad de ver seguidas una después de otra las dos temporadas de esta serie creada y coescrita por Pepe Coira y dirigida por Jorge Coira, que anteriormente dirigió “18 comidas” y fue uno de los directores de la serie “Sé quién eres”. En la primera temporada, Candela es una jueza que acaban de destinar a El Hierro, la isla más remota del archipiélago canario. No le es fácil adaptarse a la vida en una comunidad que, como ella misma, tiene un fuerte carácter. Nada más llegar a la isla, Candela tiene que instruir un caso complicado: aparece asesinado Fran, un joven herrero, el mismo día en el que iba a casarse con la hija de Díaz, un oscuro empresario que enseguida se convierte en el principal sospechoso del crimen. Candela y Díaz están en lados opuestos de la ley, pero tienen un objetivo común: descubrir la verdad sobre el crimen. La segunda temporada comienza poco tiempo después del final de la primera, y se centra en un caso de custodia de menores llevado por la jueza Candela que se complica.
Esta coproducción española coproducida y distribuida por Movistar + es un notable thriller dramático policial que resulta creíble en las tareas de las autoridades aunque la trama no sea muy original y saca mucho partido de las localizaciones de la bella isla (por ejemplo, la platanera de Díaz) que no es muy conocida, el Hierro es un personaje más: natural, aislado y con cierto misterio; así como da visibilidad al acento canario que estaría entre el andaluz y el latinoamericano. La serie tiene una solvente factura técnica, buen ritmo, la ambientación es adecuada y logra ser adictiva en el espectador. La primera temporada consta de ocho episodios y es lógico que el factor sorpresa se pierda en la segunda compuesta de seis capítulos pero esta mantiene el nivel en general y las dos están conectadas con algunos personajes.
La producción cuenta con un estupendo reparto de actores encabezado por la siempre entregada Candela Peña (en uno de sus mejores papeles) como la jueza implacable y madre de un niño discapacitado y Darío Grandinetti como Antonio Díaz que siempre está metido en líos, así como Kimberley Tell (“Planeta 5000”) la hija de Díaz y Tania Santana como Idaira que cuida del hijo de Candela como personajes secundarios y cabe apuntar la buena labor de los actores canarios más bien desconocidos. Además, en la primera tanda hay que señalar actores como Juan Carlos vellido (sargento Morata), Mónica López como Reyes (protagonista de la serie “Rapa” de los responsables de “Hierro”) y una sorprendente Antonia San Juan como Samir; y en la segunda destacan Matías Varela como Gaspar, Aina Clotet como la abogada Arias y Enrique Alcides (“La estrategia del pequinés”) como Fadi el hijo de Samir.
Por una parte, la primera temporada se estrenó en junio de 2019 en Movistar +, ganó dos premios Feroz a mejor serie dramática y actriz protagonista para Peña y fue nominada a mejor actor principal para Grandinetti, dos premios Ondas a mejor serie y actriz y obtuvo cuatro premios Mestre Mateo del audiovisual gallego a mejor serie, guion, música y dirección de producción. Por la otra, la segunda temporada, que tuvo un parón en el rodaje por la pandemia, se estrenó en Movistar + en febrero de 2021 y en un año sin grandes series de TV destacó “Hierro” con dos premios Forqué a mejor serie y actriz y fue nominada a mejor actor, ganó el premio Iris a mejor interpretación femenina y el premio MiM series a mejor guion.
Valoración: 8
Lo mejor: la puesta en escena en la isla y las actuaciones de Peña y Grandinetti.
Lo peor: el aspecto doméstico de la trama y que no haya una tercera temporada.
https://josh-cine.blogspot.com/
Esta coproducción española coproducida y distribuida por Movistar + es un notable thriller dramático policial que resulta creíble en las tareas de las autoridades aunque la trama no sea muy original y saca mucho partido de las localizaciones de la bella isla (por ejemplo, la platanera de Díaz) que no es muy conocida, el Hierro es un personaje más: natural, aislado y con cierto misterio; así como da visibilidad al acento canario que estaría entre el andaluz y el latinoamericano. La serie tiene una solvente factura técnica, buen ritmo, la ambientación es adecuada y logra ser adictiva en el espectador. La primera temporada consta de ocho episodios y es lógico que el factor sorpresa se pierda en la segunda compuesta de seis capítulos pero esta mantiene el nivel en general y las dos están conectadas con algunos personajes.
La producción cuenta con un estupendo reparto de actores encabezado por la siempre entregada Candela Peña (en uno de sus mejores papeles) como la jueza implacable y madre de un niño discapacitado y Darío Grandinetti como Antonio Díaz que siempre está metido en líos, así como Kimberley Tell (“Planeta 5000”) la hija de Díaz y Tania Santana como Idaira que cuida del hijo de Candela como personajes secundarios y cabe apuntar la buena labor de los actores canarios más bien desconocidos. Además, en la primera tanda hay que señalar actores como Juan Carlos vellido (sargento Morata), Mónica López como Reyes (protagonista de la serie “Rapa” de los responsables de “Hierro”) y una sorprendente Antonia San Juan como Samir; y en la segunda destacan Matías Varela como Gaspar, Aina Clotet como la abogada Arias y Enrique Alcides (“La estrategia del pequinés”) como Fadi el hijo de Samir.
Por una parte, la primera temporada se estrenó en junio de 2019 en Movistar +, ganó dos premios Feroz a mejor serie dramática y actriz protagonista para Peña y fue nominada a mejor actor principal para Grandinetti, dos premios Ondas a mejor serie y actriz y obtuvo cuatro premios Mestre Mateo del audiovisual gallego a mejor serie, guion, música y dirección de producción. Por la otra, la segunda temporada, que tuvo un parón en el rodaje por la pandemia, se estrenó en Movistar + en febrero de 2021 y en un año sin grandes series de TV destacó “Hierro” con dos premios Forqué a mejor serie y actriz y fue nominada a mejor actor, ganó el premio Iris a mejor interpretación femenina y el premio MiM series a mejor guion.
Valoración: 8
Lo mejor: la puesta en escena en la isla y las actuaciones de Peña y Grandinetti.
Lo peor: el aspecto doméstico de la trama y que no haya una tercera temporada.
https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ambas temporadas hay una muerte inesperada hacia la mitad: el buen personaje de Reyes en la primera y el antipático personaje de Gaspar Cabrera. Personalmente, mientras que en la primera me sorprendió para bien que el asesino de Fran fuera Dani el panadero y se entienden sus motivos, en la segunda no me convence mucho que la asesina accidental de Gaspar sea su hija mayor y hubiera agradecido un flashback al respecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here