OcéanosDocumental
2009 

Documental, Intervenciones de: Jacques Perrin, Lancelot Perrin
8.0
12,864
Documental. Drama
Surcar los mares a 10 nudos cazando atunes, acompañar a los delfines en sus inverosímiles piruetas, nadar con el gran tiburón blanco, hombro, contra aleta... es como ser un pez más entre ellos. Después de la película "Le peuple migrateur", Jacques Perrin y Jacques Cluzaud nos transportan, gracias unas novísimas técnicas de rodaje, a lo más intrincado de los océanos para descubrir allí a unas criaturas marinas ignoradas y desconocidas. ... [+]
12 de septiembre de 2010
12 de septiembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el despliegue que nos acontece al visionar Océanos, sólo nos queda agradecer el regalo que nos brindan, lo cual nos piden a cambio simplemente estar delante de la pantalla.
Tras Océanos, se esconde un mundo conocido pero, al mismo tiempo, inaudito para nuestros sentidos. Así es, podemos encontrar imágenes que se encuentran en nuestra cognición, pero que nunca antes lo habíamos visto de esta manera. Puede parecer un documental, sin embargo, imprime un salto cualitativo de él, que nos embauca a través de su metraje visionario, dejando a la narrativa en momentos adecuados y breves ya que, un excesivo léxico en la cinta hubiera dejado inevitablemente en segundo plano el desarrollo visual. Además, consigue imágenes que se quedarán grabadas en nosotros, algo que muchas películas querrían conseguir.
El habitual, necesario y a la vez (desgraciadamente) rutinario mensaje sobre el cambio climático no podía haber sido tan claro, tierno y desgarrador como en Océanos.
Tras Océanos, se esconde un mundo conocido pero, al mismo tiempo, inaudito para nuestros sentidos. Así es, podemos encontrar imágenes que se encuentran en nuestra cognición, pero que nunca antes lo habíamos visto de esta manera. Puede parecer un documental, sin embargo, imprime un salto cualitativo de él, que nos embauca a través de su metraje visionario, dejando a la narrativa en momentos adecuados y breves ya que, un excesivo léxico en la cinta hubiera dejado inevitablemente en segundo plano el desarrollo visual. Además, consigue imágenes que se quedarán grabadas en nosotros, algo que muchas películas querrían conseguir.
El habitual, necesario y a la vez (desgraciadamente) rutinario mensaje sobre el cambio climático no podía haber sido tan claro, tierno y desgarrador como en Océanos.
15 de noviembre de 2010
15 de noviembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La excelente banda sonora y la gran fotografía, hacen de este documental una pequeña joya. Especialmente en la fotografía submarina donde se han llegado a niveles inimaginables. La labor y el gran trabajo de todos los responsables de este documental es excelente. Podemos disfrutar con sus imágenes y con un diálogo corto, pero suficiente. Las imágenes hablan por sí mismas. Ver este documental, en una gran pantalla de cine, es una gozada.
9 de octubre de 2010
9 de octubre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué diferencias hay entre este documental y los que hizo Jacques Ives Cousteau en los años 50? La originalidad a primera impresión si tomamos ese concepto como una cualidad que hizo descubrir como nunca antes, todo un cosmos dentro de nuestro planeta y debajo del mar. Y eso abona a favor de la tripulación del “Calypso”. En segundo lugar, Cousteau montó una odisea humana en torno a los descubrimientos donde el protagonista era él mismo junto a su grupo de científicos aventureros. Y tercero, la vocación ecologista en el oceanógrafo venía por lógica añadidura. En cambio en Perrin y Cluzaud es una machacada declaración de principios. Claro, son tiempos distintos pero aún así el documental que se presenta como “el mejor de la historia” comete el error al final de verbalizar y dramatizar dicha vocación que aparece muy obvia en imágenes. Unas imágenes estupendas por cierto, donde la cámara y la edición de sonido son mucho más que simples acompañantes o fieles intérpretes de la naturaleza de los peces, anfibios y cetáceos ya que funcionan, incluso, como estetoscopios y demás material médico que ausculta, descubre y hasta psicoanaliza a los seres acuáticos. ¿Quiere decir entonces que esta es la diferencia a favor de “Océanos” respecto a Cousteau y a tantas emisiones de los canales de cable? No precisamente. No es la tecnología de la cinematografía de punta volcada a las profundidades la que la hace destacable. Son, más bien, las múltiples y pequeñas pero, a la vez, importantes historias surgidas en el mar sobre el ciclo de la vida y la diversidad, algunas veces de carácter simbiótico, otras de extinción y hasta una alarmante sobre mutación de especies ; entre cuyos personajes podemos ver por ejemplo a unos sonrientes delfines, inexpresivos y míticos tiburones, amenazantes morenas, pétreos reptiles, tiernos pingüinos, imponentes ballenas, acorazados cachalotes, amodorradas morsas o una graciosa comunidad de cangrejos, arañas, esponjas, estrellas, calamares y peces pequeños en una versión real de “Bob esponja” o “Buscando a Nemo”. Tal como si fuera una película coral con varios guiones que tienen como gran tema de fondo el océano y el futuro del planeta. El resto, salvo los discursos trillados, se lo dejamos al narrador del filme.
15 de noviembre de 2010
15 de noviembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentarse a ver "océanos" supone una experiencia visual de enorme belleza y a la vez crueldad, en la que nos sumergimos acompañados de una banda sonora que despierta un sinfin de sensaciones. No es otro documental de imágenes increíbles en las que el narrador te explica de cada animal qué come, dónde vive, cómo se reproduce, cómo caza, etc. NO. Aquí Jacques Perrin te invita a observar el mundo apartado de la mano del hombre, para que juzgues tú mismo hasta qué punto nos estamos cargando el planeta, dejando que las imágenes cobren vida y hablen por si solas. Pero también asistes al espectáculo que es capaz de desatar la fuerza de la naturaleza en los mares, creando tormentas que generan olas gigantes capaces de levantar a buques inmensos.
Pensarás que la mayoría de escenas y de animales se pueden ver en cualquier otro documental de los que dan por la tele las tardes después de comer, esos con los que la mayoría acaba durmiéndose. Pero espero que en este film mantengas los ojos abiertos, porque descubrirás espécies increíblemente extrañas, algunos animales más humanos que la mayoría de personas, y quizás llegues a dar las gracias por vivir en un mundo en el que hay tanta belleza y diversidad. Desgraciadamente también te darás cuenta una vez más de que nos estamos cargando dicho mundo y que somos incapaces de respetarlo y preservarlo.
Pensarás que la mayoría de escenas y de animales se pueden ver en cualquier otro documental de los que dan por la tele las tardes después de comer, esos con los que la mayoría acaba durmiéndose. Pero espero que en este film mantengas los ojos abiertos, porque descubrirás espécies increíblemente extrañas, algunos animales más humanos que la mayoría de personas, y quizás llegues a dar las gracias por vivir en un mundo en el que hay tanta belleza y diversidad. Desgraciadamente también te darás cuenta una vez más de que nos estamos cargando dicho mundo y que somos incapaces de respetarlo y preservarlo.
15 de diciembre de 2010
15 de diciembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la inmensidad del oceáno he descubierto esta perla maravillosa. Que belleza! Que tristeza! Que alegría! Que emoción! No son solo imagenes inconexas. Es nuestro mundo submarino, que aunque no lo veamos, ahí está en todo su esplendor. Gran documental, narrado con gran fuerza e imágenes increibles. Imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here