Haz click aquí para copiar la URL

Camino hacia el terror

Terror Seis adolescentes viajan en coche cuando, de pronto, deben desviarse de su ruta al encontrar la carretera bloqueada por un accidente. Pero los jóvenes se pierden en los densos bosques de West Virginia, donde serán perseguidos por una raza humana de caníbales, horriblemente desfigurados por su antinatural alimentación a lo largo de generaciones... (FILMAFFINITY)
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de julio de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para echar el rato un día que tengas ganas de una de terror es entretenida,pero para repetir las seis entregas habría que ser muy masoquista.Como cabe esperar en este tipo de películas,todo son casualidades imposibles que ya se han visto un millón de veces.Cae en infinidad de tópicos,pero no deja de ser bastante distraída si te gusta el gore. Así que sí,la recomendaría para echar el rato o ver con amigos.Tiene buenos sustos,sobre todo en la primera mitad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al desenlace final,yo por supuesto habría matado al de la gasolinera.
4
19 de julio de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llena de tópicos, 2 parejas y 2 solteros en el bosque, mutaciones genéticas que siempre se traducen a deformidad física y psicosis? (según los flash del principio), y por supuesto las mutaciones genéticas combierten a la gente en asesinos sanguinarios sin escrúpulos, por supuesto.
En fin, mas de lo mismo, os podeis esperar como termina. Para una tarde de aburrimiento total.

Lo mejor? pues Queens of the Stone Age en la banda sonora, por eso la ví, que si no el tato, si es que todas las películas de este género son igual, ya cansa.
4
23 de abril de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta creer que "Wrong Turn" llegase a conformar una saga de seis películas, y precisamente me quedo con el título original en inglés, porque el que recibe en España es demasiado generoso para una película tan sencilla al estilo "aquí te pillo, aquí te mato, y sálvese quien pueda".
Cuesta creerlo porque esta primera película de la saga no me dio motivos para tener continuidad en otros capítulos, no me atrajo lo suficiente como para que yo quiera ver una segunda parte, no tendría razón de ser para mí, habiendo visto esta. Y se debe a que carece casi por completo de personalidad.
Los caníbales deformes, y por tanto, de lo que se nutre la película, de esa supuesta amenaza que acecha al grupo de jóvenes en el bosque, no tienen nada de personalidad. Apenas se les ve y cuando aparecen la cámara hace movimientos bruscos y convulsos (en un intento fallido de que no se note lo mal que está hecho el maquillaje y los detalles de la cara de los monstruos) y,..¿de qué sirve que sean incómodos de mirar si actúan como asesinos convencionales?
Tampoco se ven como una amenaza real, y más bien con esos gemidos y gruñidos y esa música que le quita seriedad a lo que vemos, dejan de ser de interés desde el minuto uno, lo que implica que el mayor fuerte de la película, que debería ser la sed de sangre de estos deformes, se desmorona.

Una saga tiene sentido cuando en la primera parte se nos ofrece un final abierto o bien una historia que atrape lo suficiente como para desear una secuela y así sucesivamente. o también por tener un buen arranque al principio, lo que sería una excusa perfecta para perpetuar la historia, ver los mismos personajes en una secuela pero con una evolución distinta...En resumen, una película puede tener un amplio abanico de razones para luego ser convertida en franquicia, pero aquí no veo ninguna.

Puedo comprender que no se explique qué motiva a estos caníbales deformes a ser así, de dónde vinieron, qué relación tienen entre ellos, porque eso se dilucida en otras películas de la saga, pero debe haber al menos algo en ellos en esta primera película que me motive a descubrir y a saber sobre ellos, más allá de su "necesidad" de cazar personas.

Centrándonos en las víctimas, que son todos jóvenes perdidos en un bosque, todos son repelentes menos la pareja protagonista, pero la que se lleva el premio es la choni morena de la coleta, dando la nota desde que empieza la película. Y si hay un punto a favor de la película y de los personajes son los lugares seleccionados para los asesinatos, las persecuciones, los senderos del bosque y los variados escondrijos que dan bastante juego (la casa, las cataratas, la cabaña de la radio, la zona de los coches, etc.). Por otra parte, me gustó que no se apresuraran a enseñarnos truculencias y muertes sangrientas desde el principio. Hay sangre pero no se abusa de ella, ya que de eso se encarga el resto de películas de la saga, más explícitas.

Mentiría si dijera que se me hizo entretenida. La primera mitad lo es, y ese comienzo genera intriga, pero como suele pasar con estas películas, al final la comodidad [y la pasta en juego] supera a los deseos de innovar, de producir algo que no sea de usar y tirar. Cada vez con más frecuencia veo en películas del género, especialmente si son slasher o relacionadas con asesinos seriales, que tienen un comienzo cercano a lo personal, con unas ideas de preproducción frescas y con ganas de innovar, de mostrar nuevas facetas del terror, pero caer en el temor a producir algo que no va a gustar al grueso de los espectadores es un riesgo que directores, guionistas y productores, salvo excepciones, no están dispuestos a asumir. Da igual que una película sea pésima en sus aspectos formales, si entretiene y lo que se pide es acción y muertes por doquier y es aceptada por buena parte del público, ¿que más se puede pedir? Pan y circo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La de la coleta merecía un premio, las cosas como son.
Primero cuando todos están intentando escapar sigilosamente de la cabaña, va y tira un bote con el pie haciendo un ruido bestial, luego se pone a gritar por el bosque sabiendo que un grupo de caníbales los busca para matarlos y hacer un estofado con ellos. Activan una trampa escondida sin darse cuenta en la que el chico pudo haber perdido un pie perfectamente, y la tía va y se ríe con la trampa. ¡Qué divertido!, ¿y quién te asegura que el próximo paso que des no vayas a activar otra y te corte un brazo?, ¿también te reirías?
En varias ocasiones se pone a decir que van a morir todos, aparte de que no ayuda en nada. Lo que menos se necesita en un momento así, es ponerse uno así de cenizo.
Más tarde, en la cabaña del árbol se pone a hablar en alto por la radio sabiendo que están los caníbales debajo.

Afortunadamente no sobrevive y le meten un hachazo en toda la boca, mejor momento de la película.
3
3 de abril de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, es un SLASHER FLOJO. El mismo año que salió el más que decente remake de La Matanza de Texas tenemos esta película que tiene una sencillez en su trama, pocos personajes y un argumento curioso (familia caníbal) que se exploraría (para mí sorpresa) de manera más notable en una secuela DIRECTA A VÍDEO.

Pero quiero recalcar esta crítica profesional:

"Una película de terror eficiente, desagradable y agotadora, llena de víctimas que no te interesarán, perseguidas por villanos que no te creerás:

Me parece que a partir de esta va ser más sencillo mostrar lo que A MÍ HUMILDE PARECER son los puntos flacos y fuertes de la cinta.

Terror eficiente, NO. Apenas hay terror, se trata más de un filme de acción, con persecuciones y un poco de Deliverance. Punto. Funciona mejor cuando el filme se vende así.

Desagradable: Esto depende de cada uno, pero visto lo visto creo que de desagradable (salvo el acertado maquillaje de la familia caníbal) hay poco. Es mí opinión. La secuela es diez veces más salvaje.

LLENA DE VÍCTIMAS: He aquí el que YO CONSIDERO el punto más negativo del filme. APENAS hay personajes. Lo cuál hace que durante un largo rato el filme vaya mostrando a esos estereotipos que tenemos por personajes (esto es común en el cine de terror) andar, hablar y correr. Literalmente hay cuatro personajes y tres honrosas excepciones en todo el filme. De hecho el acierto principal de la secuela (a parte de la parodia del Gran Hermano) es el hecho de conseguir a un montón de personajes que poco nos importan (la cosa sería diferente si los protagonistas dijesen algo inteligente, pero como de costumbre son del montón).

Por otro lado, se ve venir quién va a morir y quién se va a salvar. Con lo cuál tampoco puedo decir que hay sorpresas en ese aspecto.

GRACIAS A DIOS, la película es corta y los diseños de los villanos son decentes. Por otro lado algo tendrá la cinta para haber conseguido semejante cantidad de secuelas.

Pero esto está más cerca de Viernes 13 que de Pesadilla en Elm Street.

Dicho queda.

PS: Destacar a Eliza Dushku. Acertada.
5
25 de marzo de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, una película por ejemplo, el acorazado potemkin es una obra maestra en calidad y es un rollazo en entretenimiento, pues esta película al revés en entretenimiento está muy bien y en calidad no
Calidad: le daré un 3.5 mal maquillaje, poco ojeado el argumento y nada más.
Entreteniminto: le doy un 6 a mi me gustó la seguí sin ningún problema, recomendada para frikies amantes del terror gore como yo.
Global 5 : Cumple sin más, Si quereis terror del bueno mirar la trilogía de posesión infernal de un crack como Sam Raimi y el Resplandor.
Saludos a todos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para