Haz click aquí para copiar la URL

Danza con lobos

Western. Aventuras. Drama Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el desencantado teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece ... [+]
Críticas 157
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de noviembre de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo general, el cine americano siempre ha tendido a mostrar a la raza india de América como unos seres crueles, exentos de honor, ladrones y despreciables. Mientras que ellos eran hombres callerosos y honorables tanto en el campo de batalla como fuera de él. Todo ésto mientras exterminaban su raza y se hacían con las tierras donde ellos habían vivido durante cientos de años. Pero yo creo que parte de culpa la tienen los jefazos que, supongo yo, metían miedo a sus tropas contando o inventado lo peorcito sobre la raza india, así los soldados creerían justo su derramamiento de sangre. Digo yo, ya que quizás a éstos les daba igual fueran buenos o no. Porque todo sea dicho, también había tribus indias de lo más crueles y sanguinarias, que atacaban solo porque estaban aburridos. Pero generalmente, lo único que hacían era defenderse y proteger sus terrotorios y familias.

Esa es una de las razones por las que ésta cinta tuvo tanto éxito. Por fin una peli donde los indios, no solo copan más protagonismo de lo habitual, sino que además se les pinta como una raza unida, y tan solo guerrera si es necesario. También había guerreros algo impulsivos que solo pensaban en matar al hombre blanco, pero creo que es algo bastante lógico después de todo lo que sabían de la raza blanca, ¿cómo iban a saber que también había blancos buenos si hasta ahora todos cuanto veían disparaban nada más verles?

En cuanto a la película, simplemente genial en todos los aspectos. La ambientación está realmente currada, las interpretaciones son magníficas, la bso muy pegadiza, y lo mejor sin duda es la historia. Aunque le pongo una pega, para mí algo importante, no me gusta nada que la chica de la que se enamora sea una blanca nacida entre indios. Es como decir que son inferiores, ¿no se puede enamorar de una india de nacimiento? Para un romance tan épico, eso creo yo, es un detalle crucial. Además, es algo que hubiera hecho más énfasis para enlazar al Teniente Dunbar con los indios.
10
5 de abril de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena pelicula sin duda, por hacernos ver lo injusto que es la civilización moderna, que todo lo arrasa sin paliativos,sin contar con los poblados indígenas, como era éste el caso.
El mensaje estaba claro en esta pelicula, que no era otro que mostrarnos lo que es capaz de hacer la mano del hombre, aunque en medio de todos ellos, sólo uno ansiaba con toda su fuerza en lo justo.
Pelicula realista, con su toque de drama y muy sentimental. Me gustó mucho, y puedo asegurar que es uno de mis largometrajes favoritos.
7
8 de septiembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico por repetición. Clásico, en general. Bailando con lobos es el debut en la dirección de Kevin Costner en la dirección. Mucho se esperaba del californiano tras su debut en la dirección. Esas esperanzas, por desgracia, no han llegado a confirmarse.

Kevin Costner tiene muchos aciertos en la dirección de Bailando con lobos. El más importante y el que marca la película es la paciencia. Costner se toma su tiempo para todo. Se hace necesario en una película de esta características que los personajes se tomen su tiempo para presentarse y desarrollarse. Costner, sobretodo en el "director's cut", acelera y decelera a la perfección y nos muestra una historia que está a mitad de un cuento y una canción india, a modo de leyenda que se cuenta alrededor de una hoguera. Con una banda sonora sublime y una fotografía que roza la perfección, el desarrollo de la película se convierte en un regalo casi inagotable para los ojos y los oidos del espectador. Sin embargo, Bailando con lobos también tiene cosas malas o, al menos, no tan buenas. A mi entender, es el montaje lo que flojea (al principio de la película, ya que después se arregla y mucho), estando un tanto descompensado. Además, el guión tiene algún bache importante en forma de suceso absurdo, aunque no sé si eso es parte de la novela o del propio guión.

El mismo Kevin Costner protagoniza su película. Es aquí donde más flojea el buen hombre. A mí nunca me ha parecido tan mal actor como muchos dicen, aunque reconozco que en Bailando con lobos su labor desmerece en cierto modo a un personaje que podría haber sido mucho más carismático y que, de hecho, debería serlo, ya que es la principal característica de su personaje más allá de su no exagerada inteligencia. Mary McDonnell tampoco hace un trabajo a la altura de la película. Se limita a lucir su desgarbado peinado y sus brillantes ojos sin que su personaje se vea potenciado por su trabajo, lo que es al fin y al cabo el trabajo básico del actor. A mi entender, es Graham Greene quien mejor entiende a su personaje y más hace por él. Floyd "Red Crow" Westerman también está fantástico, tal vez por formar parte en realidad de la cultura Sioux y entender lo que sucede mejor que nadie.

Resumiendo, que es gerundio: hay una corriente bastante potente que impulsa a los críticos a poner por las nubes cualquier película que dure tres horas o más, calificándola rapidamente de obra maestra. Bailando con lobos no lo es. Sin embargo, es una película muy recomendable que hará las delicias de los que amen al cine en toda su plenitud. Para quienes amen la fotografía, también la recomiendo. Visualmente es la hostia.
8
11 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver aquél inmenso mar de TATANKAS, me di cuenta que de lo que habla realmente ésta película no era esencialmente de INDIOS, sino de equilibrio, de libertad, de desarrollo sostenible. En aquel mundo las cosas se hacían con sentido, con respeto, no sólo a sus iguales sino, también, a lo que los rodea, a la naturaleza que es realmente su modus vivendi, su despensa, pero que no hay que olvidar tampoco que sigue siendo la nuestra en la actualidad.
Mato búfalos (TATANKAS) pero no a toda la especie; cojo realmente lo que necesito y el año siguiente volveré a tener suficiente para coger lo que preciso. Sólo los mas fuertes sobreviven, los que aguantan en épocas de escasez, los que tienen una salud de hierro. Ello se llama selección. La naturaleza selecciona a los más fuertes y los premia. Puede considerarse cruel desde nuestro actual punto de vista. Pero en realidad lo cruel es nuestro sistema actual. Los débiles sobrevivimos gracias a la medicina moderna. Cada día somos más los que habitamos el mundo, y muchos no servimos a la sociedad como ésta merece. Y ésto último que he dicho puede resultar aún más cruel, pero acaso no es penoso y cruel el acoso y derribo que infringimos continuadamente, día tras día, sobre la naturaleza, como consecuencia de todo lo anterior y por culpa, también, del inhumano desequilibrio de riqueza, causado a su vez por una mala gestión de las mismas que tiene como principal objetivo llenar los bolsillos de unos pocos. El cuento de nunca acabar, que acabó con la libertad de los SIOUX, y que acabará desgraciadamente con la madre naturaleza, no sin pasar antes por encima de nosotros como una apisonadora; porque nosotros precisamos de los recursos que la naturaleza nos brinda para poder subsistir. Justamente igual que aquellos INDIOS con los que el hombre blanco acabó, y que al parecer eran mas sabios que nosotros porque ellos sí cuidaban de su fuente de vida.
9
28 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película que conquistó la taquilla y obtuvo siete merecidos oscars, incluído el de mejor film del año 90. Cuenta la historia de un teniente de la Unión, bien interpretado por Costner, que acude a su destino en el fuerte más alejado de la civilización cerca de la frontera con territorio indio. Al llegar allí descubre que no hay nadie pero decide permanecer en su puesto hasta esperar el relevo. Enseguida entabla contacto con los Sioux e irá forjando una profunda amistad con este pueblo en el que poco a poco se irá integrando. Finalmente la llegada del hombre blanco hará cambiar las cosas.

Estamos ante una interesante película que trata de temas muy americanos, como el concepto de "la última frontera" a la que a penas le quedan unos años porque la colonización y la conquista del Oeste están llegando a su fin. Una hermosa historia que habla de respeto y tolerancia y que nos enseña el modo de vivir de una de las tribus más temidas los Sioux. Por fin encontramos una película en la que nos cuentan las cosas desde el bando indio. Costner mete la cámara en los campamentos indios y nos enseña cómo piensan y cómo actúan. Y lo más importante, nos demuestra que es capaz de adaptarse y vivir en paz con ellos por muy distintas que sean ambas civilizaciones. También me llamó la atención cómo el concepto de civilización varía. Si hasta ahora se mostraba a los indios como salvajes y asesinos, en este film Costner también denuncia los abusos del hombre blanco y las barbaridades que hicieron, no sólo con los indios, sino también con la naturaleza. Nos muestra a unos soldados groseros y violentos, sin caer en el maniqueísmo porque también nos enseña la violencia y brutalidad de los indios, aunque en este caso queda justificada porque su tierra ha sido invadida y están siendo exterminados y confinados en reservas.

Un film que cuenta con una inolvidable banda sonora, una preciosa fotografía y un guión que no decae en ningún momento porque dosifica los acontecimientos contados pausadamente. Y a pesar de sus tres horas de duración no se hace pesada. Hollywood por fin reconocía la calidad de un género menospreciado pero que ha dado grandes obras maestras al séptimo arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para