Haz click aquí para copiar la URL

Danza con lobos

Western. Aventuras. Drama Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el desencantado teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece ... [+]
Críticas 157
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de febrero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bailando con lobos" es una auténtica maravilla, una preciosidad de película que conocí gracias a una persona muy especial para mí que me comentó que ésta era una de sus películas favoritas y que me hizo buscarla y disfrutarla. Una se piensa que después del primer visionado la película pierde interés pero tengo que decir que no me cansaría de verla. Su extendido metraje de tres horas no es obstáculo para disfrutar de cada uno de sus fotogramas. Kevin Costner, junto a Mel Gibson, es una de mis muchas debilidades dentro del mundo del cine, dos valientes que siempre han hecho las películas que les ha dado la real gana, en las que han creído firmemente sín importarles las miles de objeciones que pudieran poner los todopoderosos productores del "mágico" mundo de Hollywood, arriesgándose a fracasar e, incluso, a arruinarse, ya que no sería la primera vez que ellos mismos ponen dinero de sus bolsillo para llegar al presupuesto demandado por películas del calibre de las que ellos suelen rodar. Bravo por ellos. Ese fue precisamente el caso de Costner con esta película, que le salió redonda. El actor, en su primera experiencia como director, nos regala un canto a la naturaleza impresionante, a mí me llegó al alma la relación de su personaje con su precioso caballo (impactante la escena de los buitres) y con ese lobo tan especial como es "Calcetines". Pero Costner no sólo se maneja bien en la dirección, también nos deja una más que correcta actuación como el teniente John Dunbar. Junto a él unos más que correctos Graham Greene y un exótico Rodney A. Grant. Wes Studi está escalofriante en su recreación del indio en busca de sangre. El único pero que le podría poner es la participación de una actriz tan discreta como Mary McDonnell, quién no es mucho santo de mi devoción, pero tengo que admitir que su participación en la película como el interés amoroso de Costner no afecta negativamente al film. La música de John Barry es una delicia. Quien no haya visto aún esta pedazo de película, que no espere más, merece la pena.
7
24 de abril de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Costner dirigió y protagonizó una de las películas míticas de los 90, y que con el paso de los años se ha convertido en un clásico moderno que sigue encandilando.
Una película de tres horas de duración en la que gran parte está narrada en el idioma de los indios de la tierra. Un punto muy arriesgado que le salió bien, y que hace que uno escuche un idioma prácticamente desaparecido.
La película cuenta con una banda sonora maravillosa y con una fotografía brillante. Además, nos ha dado escenas increíbles y únicas. La parte de la caza de la manada de búfalos es espectacular y en pocas ocasiones se puede ver en el cine algo tan asombroso. Una escena única en la que Kevin Costner se negó a utilizar dobles.
La película pese a su larga duración entretiene y no aburre. Uno disfruta con un personaje que únicamente sueña con ver la frontera antes de que desaparezca y poder tener un búfalo cerca. En esa obsesión por conseguir su sueño descubrirá que el concepto de peligro en los indios no se puede generalizar. Conocerá una tribu a la que el hombre blanco les está quitando todos sus derechos y su futuro. Una tribu que le abrirá la mente, y le hará comprender que el enemigo está en su bando y no en el de enfrente.
En fin, gran película dramática bélica que cuenta con escenas míticas del cine, y con un personaje que queda grabado en nuestra retina: un joven lobo apodado "Calcetines". A la película se le podrán reprochar algunos momentos más o menos densos, pero sin lugar a dudas es un gran film con calidad y que sigue haciendo disfrutar a todo el mundo.
10
25 de noviembre de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícilmente se puede encontrar algo tan extraordinario bien logrado como esta película... Decir que es extraordinaria es ser avaro, tacaño, injusto. Esta película es y será una de aquellas que brillará con luz propia hasta el fin de los tiempos.

Supongo que fue un momento de inspiración sublime, un éxtasis, la iluminación... En fin, lo cierto es que Kevin Costner lo hizo todo bien en esta película. Pero vayamos por parte y desmenucemos este tema:

Los paisajes, el ambiente, el fondo, el lugar de los hechos o cmo quieran llamarle es captado de tal forma que me sentí frente a algo de una belleza sobrecogedora. Fue como cuando te echas en el césped de un parque en una noche despejada y te quedas mirando fijamente el cielo y poco a poco éste te comienza a parecer más y más inmenso, y un sentimiento de equilibrio, de perfección te embarga, como si todo hubiera sido colocado en su justo lugar y nada está de más ni de menos. Las vistas panorámicas, los momentos en que son presentadas, el desplazamiento de la cámara... todo me parece que hubiera sido calculado al milímetro con la intención de transmitir esa sensación de perderse en algo inconmensurablemente vasto.

El tema: Francamente me parece muy poco artístico que aquí se diga una y otra vez todo esto del western y de los indios y de las injusticias y de la reinvindicación y etcétera, etcétera, etcétera... Ciertamente es un punto central de la trama y la enriquece (aunque sobretodo la enaltece) en gran medida; pero el tema central para mí es el cómo el Tte. John Dunbar se encuentra a sí mismo. Y esto realmente es en sí algo de una incríble belleza. Esa historia es fantástica: es la de un viaje que muy pocos están dispuestos a realizar; uno donde estás solo; un viaje donde se rompen esquemas, se desmoronan castillos de creencias y cosas "de las que estabas seguro"; ese viaje en sí es bello sea cual fuere el ambiente... Pero pocos creo han podido representarlo tan bien como lo hace Costner en esta película; es más, pocos pueden siquiera intentar escenificar este viaje a la inmenidad del mundo y a las profundidades del hombre.

Vestimenta, recreación de las costumbres de los indios y de los soldados, lenguaje: Muy bien.

Las escenas de acción: Muy buenas. No voy a decir que me quedé anonadado como en la carrera de cuadrigas de Ben Hur, pero ciertamente el tenor de la película no estaba para eso. Como siempre digo, lo importante es que una película te transporte a su mundo, y ésta lo logra perfectamente. Tiene todo en su lugar, sin nada que le sobre ni que le falte.

La música: Aquí tengo que realiza más alabanzas porque está a tono con lo monumental de la película. Me atrevo a decir que sin la banda sonora esta película no sería lo mismo. Todavía están en mi mente esas notas musicales llenas de una sabor de "estoy llendo al encuentro de algo grande" mientra que Dunbar cabalgaba en medio de la inmensa pradera... Ciertamente iba al encuentro de sí mismo. Una música épica ciento por ciento en un ambiente que no corresponde a una fabulosa batalla pero sí a un fascinante viaje. Insisto en que el tema de "encontrarse a sí mismo" es para mí el hilo conductor de esta película. Si así lo quizo hacer Costner pues realmente esos momentos de inspiración sólo ocurren una vez en la vida de mil hombres. Ahora bien, tengo que decir que sí hay un momento donde me da la impresión que las notas se mezclan, no se entienden muy bien o no sé qué pasa... Revisen la parte en que se está acercando a la oficina de su superior para solicitar que lo trasladen a la frontera a ver si coinciden conmigo.

Las actuaciones: Impecables. Lo que más me llama la atención son lo carismáticos que me resultaron los personajes: viento en el pelo, por ejemplo, creo que sin que nadie dude uno de ellos. Y la actuación de Costner simplemente fabulosa. Por sobre todas las cosas de un tono para m gusto sobrio, pero sobrecogedor en todo momento... Y es que es justamente esa sobriedad que tendría cualquiera que se adentra por un paraje totalmente desconocido. Ahora bien, no todo es color de rosa: la actuación de Mary McDonnell no me llega convencer del todo... Lo que sucede es que desentona respecto al resto; no es un personaje carismático o que inspire algún sentimiento realmente puro como lo son todos los demás de esta película... Sí pues, cada uno tiene un sentimiento, un pensamiento, no sé, algo que encabezan y representan a la perfección, pero aquí Mary McDonnell no veo que encaje muy bien en ese papel de la mujer blanca con un trauma que se enamora del hombre blanco y todo ello. Mejor hubieran escogido a otra.

Y bueno, el caballo, el lobo, cabello al viento con eso de "Danza con Lobos recuerda que tú serás siempre mi amigo...", bueno pues, qué puedo decirles, simplemente se me humedecen los ojos de solo recordar. hay que tener genio para transmitirte esas sensaciones.

La recomiendo ciento por ciento, o más bien véanla para que sepan lo que es cine, lo que es arte... y si no se conmueven es que está fregados porque han visto muho transformers, taken, rápidos y furiosos y demás del actual menú que para embrutecer y tergiversar la esencia del arte son campeonas. Como les decía Óscar Wilde a los que decían que el arte sirve para algo: "Todavía tienen esperanza".
9
31 de agosto de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película en la que se observa como puede llegar a vivir un hombre blanco en medio de una gran tribu. A pesar de ser bastante larga en mi opinión, ya que dura cerca de tres horas, la película te engancha todo el tiempo. Lo que más se puede destacar de la película es en mi opinión la capacidad de adaptación que tiene "bailando con lobos" kevint costner y sobre todo el hecho de que en vez de ser el hombre negro el que tenga que adaptarse a el hombre blanco o viceversa, en esta ocasión es el hombre blanco a los sioux. El mérito que para mí tiene Kevin Costner es el hecho de que no se rinde en ningún momento de la película al llevar a cabo una "amistad" por llamarlo así,con los sioux a pesar de que un primer intento, estos, lo ven más como un peligro que como otra cosa. El punto de vista de la película es el punto de los sioux y muestra como ven los sioux al hombre blanco, la sensibilidad de Kevint Costner es imprescindible en esta película. No me extraña que la película tuviera oscars ya que cuando la ví me emocionó bastante. La considero una de los films mas agradables que he visto y no solo eso, sino que además me llamó la atención que teniendo un género western me gustara tanto ya que no es el género que precisamente más me guste. En definitiva puedo decir que es un film 100% recomendable e incluso diría más aún, es un film que hay que ver, eso si, para conocer el final hay que esperar bastante tiempo porque como ya dije si no me equivoco la película dura sus dos horas y pico o incluso más.
Por último, el hecho de que "Bailando con lobos" se enamora de una mujer también blanca le da un toque más excepcional a la película, lo que la hace tener un desarrollo mejor gracias sobretodo a el hecho de que además la mujer la cual se enamora es blanca como el, lo que no quita que sea una película que demuestra que las personas somos iguales y no ahí que discriminar a nadie por razas.
10
14 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un escaso y selecto grupo de películas que siempre están presentes en nuestra cabeza cuando queremos recomendarle buen cine a alguien. Siempre pensamos en ese puñado de cintas que son obras maestras, en esas películas que consideramos absolutamente imprescindibles de ver para cualquier buen cinéfilo que se precie. Pues bien, “Bailando con lobos” es una de esas películas. Además, considero que a quien no le guste esta cinta es que no le gusta el buen cine.

Solamente hacen falta 5 minutos de visionado para darte cuenta de que esto es un peliculón como la copa de un pino. El metraje está lleno de momentos inolvidables, de escenas que se te quedarán grabadas en la retina para siempre. Son muchísimas como, por ejemplo, el baile de Kevin Costner frente a la hoguera, la preciosa relación que establece con Calcetines, la secuencia de la cacería de búfalos, la despedida de su amigo indio desde arriba del desfiladero, etc. Ahora bien, si tuviera que quedarme con una en especial sería con la de Kevin Costner cabalgando con los brazos en cruz y desafiando a la muerte bajo una lluvia de balas… esa secuencia perdurará en mi cabeza hasta el día de mi muerte.

No hay nada que no sea brillante en este filme. Posee una historia conmovedora, una fotografía perfecta, un rodaje en exteriores impecable, una banda sonora maravillosa, unas interpretaciones extraordinarias, unos momentos dramáticos desgarradores, una épica sublime por completo… y así podría llevarme hasta mañana halagando todas y cada una de sus facetas.

No tengo que dar ni una sola pega sobre este filme. Algunos dicen que es muy lenta, que le sobra una hora de metraje o que la relación amorosa de Kevin Costner tendría que haber sido con una nativa americana en vez de con una blanca. Pues qué queréis que os diga. En mi opinión tiene un ritmo narrativo perfecto, no le sobra ni un solo fotograma de los que tiene y, por último, la relación entre Kevin Costner y Mary McDonnell no sólo me parece bonita sino que resulta de lo más lógica.

Y poco más voy a añadir. “Bailando con lobos” es una cinta excepcional, una película inolvidable. Te la recomiendo de corazón si aún no la has visto. Te la recomiendo porque esto es cine de verdad, cine del que deja huella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para