Haz click aquí para copiar la URL

Harakiri

Drama Un samurái pide permiso para practicarse el Seppuku (o Harakiri), ceremonia durante la cual se quitará la vida abriéndose el estómago al tiempo que otro samurái lo decapitará. Solicita también poder contar la historia que le ha llevado a tomar tan trágica decisión. (FILMAFFINITY)
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de julio de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dignidad por encima de todo y debajo, debajo queda la miseria.

Un ronin, un samurai sin destino, se dirige al hogar de un clan ajeno donde pide practicar el harakiri para morir con honor antes que de hambre deambulando por las calles. Sólo pide una única condición: deben escuchar su historia.

Este comienzo, que atrapa la retina, es el pie para un relato desenvuelto de forma magistral. Un desmembramiento de la páginas del bushido, para demostrar la hipocresía de una sociedad que acepta unas normas que no cumple.

Bajo la atenta mirada del blanco y negro se desarrolla una historia que deshoja paso a paso los mitos y las leyendas, y deja tras de sí al hombre que sostiene una espada. Desnuda en sus discurso la rigidez de la conducta en nombre del honor que ya no existe. Descubre que el pretexto de la rectitud que no se perdona a los demás, es para cubrir lo torcido de sus propias líneas. Que tras sus leyes no hay alma, que tras su armadura, no hay nombre. Que, en definitiva, no son nadie.

Nunca lo fueron.
9
22 de agosto de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente pelicula, una fotografia impecable, un ritmo lento pero que atrae, no es imaginable de buenas a primera el desenlace ,que decir, estos japoneses son maestros de la manipulación de los sentimientos del telespectador, pongan mucha atención a la diplomacia de los dialogos, es genial.
9
18 de octubre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico del cine de samuráis que gira en torno al escabroso ritual del Seppuku, una manera de salvaguardar el honor ante la derrota o la deshonra del guerrero, pero que en épocas de paz, fue usada por ronins arruinados y sin amo en busca de la piedad de los señores de la casas a las que acudían para realizarlo con honor. El modo de narrar los acontecimientos a base de historias contadas por los propios protagonistas y mostradas como flashbacks me recordó mucho al clásico de Kurosawa, Rashomon. Así al mismo tiempo, ha servido de fuente de inspiración para otros directores, llegando incluso a influenciar a Tarantino en la escena final de Kill Bill donde un solo espadachín se enfrenta a todo un ejercito de soldados.
Tanto el comienzo como el maravilloso final ya mencionado poseen una fuerza y un ritmo sorprendentes con una violencia que te hace cuestionar si de verdad se trata de un film de los 60. La escena del desentrañamiento del joven samurai con una espada de bambú es simplemente estremecedora, hace que te revuelvas del asiento. Sobrios diálogos, economía de movimientos y minimalistas escenarios, al servicio de una gran historia que tira por tierra todos los códigos de honor ancestrales que imperaban en el Japón feudal, toda una obra maestra del cine.
9
10 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente el film más preeminente acerca del mundo samurai. Mediante prolongados flash-backs Kobayashi logra plasmar la estremecedora historia de un antiguo guerrero que decide quitarse la vida a través del sagrado rito del harakiri. Las imágenes-recuerdos evocados por el protagonista se desarrolla en escenarios teatrales y majestuosos, un derroche de maestría para exhibir una solemne cultura japonesa.

Observamos la típica función del flash-back: El guerrero construye una memoria y lo hace para servirse de ella en el futuro, con una finalidad futura en relatos (voz en off) y diálogos evocados . Este es el principal recurso cinematográfico aprovechado por Kobayashi para narrar el sufrimiento de una familia sumida en la miseria. ¿Qué son los guerreros sin las guerras en tiempos de paz? ¿Qué importancia tienen los códigos "honorables" de costumbres implantados y la dignidad ante la hambruna y la enfermedad? ¿Qué sentido tiene la existencia siendo un viejo devastado por el tiempo que todo lo perdió? Estas son algunas de las interrogantes en la cual se funden los pensamientos el espectador.

Nos encontramos con una sobrecogedora historia que desmitifica los cánones del honor samurai. Desmitifica los rigurosos códigos de la época fundamentandoce en "lo más humano" y en las condiciones deplorables de los hombres desechados tras las guerras. Como todas las grandes películas que nos confieren unas enseñanzas: No existen limitaciones de preceptos ante los ojos de la calamidad. Y dicho todo esto os aseguro que el interés y la intriga no decaen en ningún momento, sino que lo fortalece cada vez más tras el transcurso de las secuencias.

Aun hay mucho por destacar, como las interpretaciones, la fotografía, el duelo solemne en a llanura, el desenlace, etc. Pero en definitiva Harakiri es un alegato a favor de la familia por encima de todo y personalmente estoy orgulloso de mí mismo por haber ido más allá de Kurosawa y Mizoguchi.
9
5 de octubre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los prejuicios pueden ser muy malos antes de ver una película. Mucho he retrasado el visionado de esta historia recomendada por esta página y por algún insistente amigo amante del cine oriental.
Lo cierto es que me ha encantado, la historia me ha atrapado desde el primer minuto hasta el final todo con pocos recursos, una puesta en escena de lo más espartana, un guión de hierro, la cámara siempre en su sitió, los actores estupendos....
Lo que no me esperaba (seguramente por mi desconocimiento del cine oriental), era ver esta película y ver a Tarantino, ver a Eastwood, ver a Leone... simplemente por eso ya es una película de visión obligada, si los grandes beben de aquí...por algo será.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para