Haz click aquí para copiar la URL

The BoysSerie

The Boys (Serie de TV)
7.7
28,848
Serie de TV. Fantástico. Acción. Drama. Comedia Serie de TV (2019- ). La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar 'The Boys' decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva. (FILMAFFINITY)

Renovada por una 5ª temporada.
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de agosto de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del género ya establecido de las series y películas de Súper Héroes, The Boys ha irrumpido como lo hizo Deadpool en su momento: rebelde, violenta, no apta para menores, y distinta a todo lo estereotipado en este género.

Buen elenco de actores, unas interpretaciones que a veces te sacan unas risas y está hecha para perdurar e incluso para sacar mercadotecnia de aquí en adelante,

Vaya golpe de efecto de Amazon TV sacar algo que puede contrarrestar las futuras producciones de Disney y otras cadenas que ya tienen sus series de superhéroes. Esto es otra cosa, y mola mucho.
9
3 de enero de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada presenta unos personajes transgresores, el protagonista pierde a su novia, tras un accidente con un super. Eso le lleva a encontrarse con "El Carnicero", que se la tiene jurada a los Super. Ellos y un par de compañeros mas, deciden enfrentarse a los "Supers", unos héroes sedientos de poder, fama, reconocimiento, que son pura fachada de markerting y que esconden multitud de carencias empáticas y emocionales. Al mismo tiempo, los "Supers" son presa de la multinacional "Vaught" que los explota, al mismo tiempo que esconde varios secretos acerca de la creación de los super-héroes. Mención especial para el Patriota un personaje siniestro, que consigue aunar, multitud de emociones y profundidad, capaz de lograr dar pena y miedo por partes iguales.
T1 un 9 "Brutal"
T2 un 4 "bonito por fuera, vacía por dentro"
T3 un 9 "Apoteósica"
Explicación en zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desarrollo de personajes está muy bien, pero en la 2ª Temporada el desarrollo anterior se pierde. "El Carnicero" pasa de ser un tipo duro con las ideas muy decididas, a estar mas perdido que un pulpo en un garaje durante toda la 2ª temporada.
En la primera temporada daba la sensación de que todo tiene consecuencias, generaba tensión y expectativas flipantes, nada parecía gratuito.
En la segunda desaparecen las consecuencias, parece que todo se arregle solo. Ejemplo:
- Toda la 1ra temporada gira entorno al compuesto V, en la 2ª de descubre el pastel, que todo es una farsa y que los super-villanos también son causa del compuesto V, bien. Sale a la luz y todo sigue igual. Gran premisa, pero solución fácil.
- Sale a la luz un vídeo de Patriota resolviendo una misión matando indiscriminadamente, se alzan manifestaciones en contra de Patriota por crímenes de guerra, pero lo resuelven con memes.
- Los origines de Vaught se relacionan con los nazis y se resuelve de otra fácil manera.
Toda la trama de la 2ª temporada gira entorno Stormfrom.
Después del clímax, Reina Maeve le enseñe una grabación a Patriota de la escena del avión ( para mi, la mejor secuencia de toda la 1ra temporada) a mi, no me generaría ningún interés, después de como se han resuelto anteriores filtraciones. Ojo, que se lo enseña, justo después de cargarse una representación del amor de su vida y de que mataran a su amante actual, esperaría cualquier cosa, menos una respuesta fría.
La tercera temporada empieza con mucha energía, la trama avanza sin cesar, Carnicero recupera la determinación de la primera temporada, los demás personajes ganan mas desarrollo y matices. Patriota está cada vez mas desquiciado y maquiavélico. Cada capitulo viene cargadito de gore y fan service. Hacen alusión a los vengadores e incluso bromean con la representación de Ant-man, aka Termita, cuya habilidad es encogerse y agrandarse, técnica de aniquilación temible cuando te introduces en tu rival por un orificio y a continuación te agrandas...
ike
8
15 de julio de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de entrar en la crítica de la serie en cuestión, un problema grande de Filmaffinity con las series recientes es que las reseñas con mejor nota suelen referirse a la primera temporada únicamente, mientras que las más recientes solo hacen mención a la última temporada, por lo que no es un criterio muy fiable a la hora de ver qué puede uno esperarse de una serie. Voy a dar un repaso rápido a las 3 primeras temporadas y desarrollaré un poco más la cuarta, la última hasta el momento de esta reseña.

La primera temporada es una bomba; nos presentan un universo distópico (superhéroes que de héroes tienen poco; funcionan como producto y comparten las mismas miserias que las personas corrientes) que se aleja del género de superhéroes convencional. Los personajes son interesantes y están muy bien interpretados y la trama te engancha de principio a fin. Es una toma de contacto excepcional, 10/10.

La segunda, sin embargo, fue más un batacazo teniendo en cuenta de dónde veníamos. La trama principal pierde fuelle y hay varias subtramas (relacionadas principalmente con algunos miembros de "Los Siete") que son muy insulsas y parecen solo querer alargar el metraje. Lo mejor es como se profundiza en el conflicto entre Carnicero y el Patriota y en el desarrollo de sus personajes, y quizás alguno más de los principales. Es un 6/10.

La tercera sabe retomar la senda. Nos presentan a un nuevo personaje, Soldier Boy (Interpretación dorada de Jensen Ackles) que será la herramienta para poner fin al Patriota. La acción, el gore y el nivel de excentricidad están a punto y se nos permite ahondar más en ciertos personajes de la serie y la relación entre ellos, de forma más natural y lograda que en la segunda temporada. No obstante, el principal hecho de esta temporada es la afianzamiento del Patriota como "un ser superior", que da comienzo a la separación en la sociedad entre los "pro-supers" y los opuestos. Los supers toman conciencia de que no tienen porqué ser solo un producto; pueden ser los líderes y guías del pueblo por el simple hecho de ser mejores que las personas normales. Un 8/10 en general, hay recursos raros en la trama y el capítulo final me deja un poco de mal sabor de boca.

Llegamos a la cuarta temporada. Bueno... toca destripar un poco. En esta temporada, el Patriota quiere dar comienzo a su camino hacia el poder. El poder solo existe cuando tienes gente bajo éste, por lo que la violencia desbocada no es el camino; hay que convencer a la sociedad ( o parte de ella) que los supers son los que deben ostentar el poder. Convencer a todo el mundo es virtualmente imposible en una sociedad moderna actual, por lo que es preferible centrarse en el espectro de la sociedad que es está más inclinado hacia tu posición y hacer que éste declare la "guerra mediática" a tus detractores.

La política actual hace esto y se aprovecha de el medio principal hoy en día; la polarización. No se busca que las personas con distintas ideas políticas encuentren puntos en común y un consenso, sino que cada vez estén más distanciadas y se declaren enemigos de los que no compartan su pensamiento. Por eso, hoy en día a cualquier persona de derechas se le cataloga a la ligera de "facha" o "nazi", sea más o menos radical. De igual manera, a la izquierda en general se les tacha de "woke" o "comunista".

A lo que quiero llegar es que en The Boys representa nuestra sociedad actual en su universo, a ojos de cómo les ven los otros. A los pro-supers los tachan de fascistas y de blancos descerebrados conspiparanóicos (como los hacen ver la izquierda). Contrariamente, los que se oponen al posible reinado de terror de los supers son negros, miembros del colectivo LGTB... que no miran por el progreso de la nación, sino la inclusión y la igualdad (que no equidad) de la sociedad (como los hacen ver la derecha). Esto es sátira y crítica, no intentan imponernos este modelo... al menos, no más de lo que ya lo hacen ver los medios y la política real del momento.

Hago hincapié en esto porque parece ser el motivo de la mayor parte de las críticas negativas, cuándo los puntos flojos de la serie están más que nada en las subtramas (algunas, no todas), que muchas son también soporíferas y no aportan mucho a la narrativa de la serie. Los primeros capítulos se me hicieron más aburridos por esto... pero a la mitad de la temporada vuelve a recuperar tirón la serie, teniendo buenos destellos y centrándose en tramas que de verdad nos llama la atención como espectadores. Esta temporada está entre la segunda y la tercera, por lo que es un 7/10.

Haciendo la media queda un 7.75, por lo que le doy un 8 a espera del final de la temporada 4.

En spoilers comento un poco más sobre la temporada 4 y las flaquezas y puntos buenos que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El arco amoroso de Frenchie con ese tal Colin. Eh... ¿vale? Encima que casualmente Frenchie asesinase a toda su familia en el pasado... Es muy gratuito todo, desentona mucho. Todo para que el francés quiera buscar su redención por sus crímenes de repente. Es algo que no se dejó ver en las temporadas pasadas y ahora aquí lo sacan de la nada. Sobra.

-Lo de Kimiko y la organización criminal esta que secuestra niños y los convierte en máquinas de matar. Hm... ¿por qué? No sé qué aporta esto a la trama, es algo que ocurre en un par de capítulos y luego tan tranquilos. Sobra.

-Lo del padre de Hughie y el retorno de su madre no está mal del todo. Se trata el tema de la depresión con naturaleza, lo cual aprecio bastante. Lo de darle compuesto V al padre y se empiece a cargar a gente del hospital si es un poco loco, pero bueno, pasable.

-El arco de redención de A-Train si es muy interesante y está bien ligado con la progresión que ha tenido su personaje a lo largo de las temporadas. Es de lo que más he disfrutado de la temporada.
9
21 de enero de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago tal aclaración en el título, porque creía que me encontraría una serie de superhéroes/antihéroes gamberros con el fin de entrener al espectador, sin más.
Una vez adentrado en los primeros capitulos, me di cuenta que the boys va mucho más allá. Grandes personajes con gran personalidad y carisma, te conducen por una trama muy entretenida con grandes dosis de sexo y violencia, pero además, con un gran mensaje y trasfondo. The boys es una sátira de la sociedad actual, donde las grandes corporaciones, las redes sociales, la religión y la política consiguen controlar a la mayor parte de la población a cualquier precio. Colocan en el aparador a grandes estrellas para idolatrarlos e idealizarlos, cuando en relidad también tienen su lado humano y se rien de todo y de todos a niveles extremos.

Gran acierto por parte de la productora la manera en que se ha enfocado y ejecutado the boys.

Grata sorpresa con esta serie, que me ha entretenido, me he reído, me ha hecho reflexionar y me deja con ganas de más! Para mi es quizás la revelación del año y animo a quien no la haya visto que le de una oportunidad, seguro que no os arrepentís!
5
15 de mayo de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que tomó por sorpresa a la mayoría. ¡Superhéroes corruptos! ¿Quién lo pensaría? Bueno... ellos. La bondad acá no se presta a debate; nadie lo es. Ni los muchachos ni los héroes. Bien que hay escenas que me encantan; Antony Starr en su mayor parte. Y también con Butcher, por supuesto. Me da gracia que los efectos especiales hagan caer en desgracia a DC y Marvel.
En cuanto a cosas que odio, vendría siendo que estén puteando a diestra y siniestra. No hay una frase que no terminen con una palabrota. Sangre y sexo gratuito. Me hace sentir como si en el mundo no hubiese moral, respeto por el otro. Claro que The Boys plantea en cierta medida esto, sin embargo, ¿hasta qué punto está todo permitido?

Mi nota 5.3/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para