Haz click aquí para copiar la URL

Tener y no tener

Cine negro. Intriga. Thriller Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Harry Morgan y Eddie son dos marineros que tratan de ganarse la vida en la isla de la Martinica alquilando su barco de recreo. Pese a sus reticencias, finalmente se verán obligados a trabajar para la Resistencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda se trata de una gran película, aunque sobre ella planee con demasiada presencia la alargada sombra de su predecesora Casablanca. Los elementos vienen a nuestro encuentro enseguida: Bogart (magnífico), su historia de amor, el pianista y su amistad con "ella" (Bacall, claro), la dificultad para conseguir un pasaje de salida, los agentes secretos, la guerra, ...

El elenco actoral realiza un trabajo de gran altura y cabe destacar la excelente fotografía en blanco y negro que es, en mi opinión, lo mejor de la película. Desde luego el argumento queda bastante logrado gracias a los rápidos giros, que dan un ritmo excelente a la película pero los diálogos, aunque realmente ingeniosos, terminan pecando de excesiva artificialidad en demasiadas ocasiones.
6
25 de noviembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alterna el cielo y el infierno en un mismo cinematográfico hecho ya que la historia de los franceses buenos, siempre la mar de resistentes los puñeteros, versus los otros malotes que les persiguen una reverenda mierda nos importa, no tenemos ninguna conciencia, ni ahora ni, imagínate, ríete tú de Vicente, de la más histórica, nada nos interesa, a muerte nos aburre, vete, corre, Forrest, pero en cambio los dimes y diretes de la de marras pareja, bésame, tonto, bésame mucho, cuando, sobre todo, sonríe ella tan pícara guapa tierna, algunas cosas del borrachín impenitente, todas las canciones suavemente me matas con ellas, las frases como de seda puñales, las indirectas o pullas, los celos, las miríadas de miradas, eso, nos gusta mucho, por supuesto, abundo, pese a que él sea un superhéroe de un pueril que no te queda otra que reírte, llorar es muy triste, las enamore a pares y más porque no quiere ni a ello se pone, con estar le es más que suficiente, sea capitán de barco que lo parte, pescanova y pesquero, pezqueñines no, gracias, hay que dejarlos crecer, médico de entretiempo, te saco la bala por un módico pecio, por nada, por la estima juguetona de tu andoba, escopetero, revolucionario mucho menos pero cuidado no le toquen los cojones que se enrrita y parda gorda la lía, y más listo que un ratón colorao y una roja ardilla al mismo tiempo, animalista, ese hombre o prospecto, lo tiene todo, babor y proa, de su tiempo el más perfecto repite aquí el papel de Casablanca para qué cambiar, lo de salvar el mundo y a todos los que le rodean de paso va en el lote a pesar de que mucho no le apetezca, lucha contra su esencia, y de que quiera ser solo un cínico solitario que amarga purga las penas en la penumbra de un bar cualquiera, esa es su más sagrada tendencia o querencia, pero no hay maldita sea la manea, no le dejan, le obligan a esparcir el bien a toda hora, qué la suya condena, manque pierda, pena.
Bien engrasada, de ritmo endiablado en cuanto a mil y un sucesos y recovecos que se suceden a lo loco se trata, con un millón de palabras por minuto que percuten como pirañas cuando están a la charla, a la guasa, y con una trama de guardería de moral tan simplona como de diálogos pulidos, bruñidos en oro fino, llenos de ingenio, brillantes, tal dagas sicilianas, repleta, albricias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y además ella al final hace cha cha cha con las caderas y se va tan feliz, qué más quieres, compañero, justo eso.
9
6 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica película de Howard Hawks con guión de William Faulkner y Jules Furtham basado en la novela homónima de Ernest Hemingway.

Con evidentes reminiscencias del megaclásico "Casablanca", este notable film es recordado entre otras cosas por servir de escenario para el nacimiento de la relación sentimental entre Humphrey Bogart y una jovencísima y debutante Lauren Bacall, una de las parejas más estables y glamourosas de la historia de Hollywood.

Sin ser para nada fiel a la novela de Hemingway (a la que detestaba), Hawks dirige con mano maestra este clásico del cine negro salpicado con gotas de romanticismo, aventuras y suspense. El versátil director estadounidense ofrece un auténtico recital en cuanto a la fabulosa puesta en escena, a la magistral composición de encuadres repletos de gente, al firme pulso narrativo, y a una perfecta definición de personajes. Además el trabajo de Faulkner y Furtham (con la aprobación de Hawks) es extraordinario en la creación de unos acerados diálogos llenos de cinismo con antológicas réplicas, rápidas y brillantes.

La electrizante química y la tensión sexual entre Bogart y Bacall resulta realmente fascinante, pero la excelente personificación que hace Walter Brennan del entrañable borrachín Eddie es sencillamente insuperable e inolvidable.
8
11 de mayo de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay contenidos que van más allá de lo que el espectador ve, de las imágenes, y tiene un alcance mayor de lo que probablemente, en su año de producción, ni el mismísimo director suponía. Me refiero a la calidad que nace con los años y que no en todos los títulos aparece, una cuestión personal, eso seguro, y que yo relacionaría con la testarudez que unos cuantos tenemos por ver antes películas que quedan atrás que no las que tienen que ver con el cine actual. Todo lo que tiene que ver con el cine son gustos y no cuestiono observaciones que dejan a "Tener y no tener" muy por debajo de lo que realmente es, sin embargo en mi opinión leer nombres propios como Bogart, Bacall y Brennan, encabezados todos ellos por el maestro Hawks, supone un señuelo ante el que es difícil escapar. Y no decepciona, para nada.

Por lo visto recibe incluso a día de hoy críticas porque se parece demasiado a "Casablanca", clásico donde los haya, y es cierto, sus semejanzas ahí quedan, de manera que tanto por lo bueno como por lo malo hay paralelismos innegables. Aquí no hay desierto ni avión de despedida, hay un barco con el que se pesca pez espada y un amigo borrachín un tanto cansino que aparece tanto como la Bacall. Los diálogos, no podría ser de otra manera, son el ingrediente principal de este plato fuerte porque la historia de espionaje por momentos resulta algo confusa, por no decir poco creíble.

No siempre funciona que mirar para atrás sea sinónimo de éxito, del mismísimo Hawks tenemos "El sueño eterno", realizada dos años después, de la que no puedo hablar muy bien, y es que en esto del cine los gustos no han de suponer disputas. Yo con los dardos que se tiran la pareja protagonista y la chulería del de siempre me lo he pasado genial en "Tener o no tener"...
6
22 de febrero de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor:
Poca queda de lo mejor de otros tiempos. Me quedaré con los silbidos y algunos frases ocurrentes de los parroquianos..
Lo peor:
Que no descalza a El sueño eterno, Lauren Bacal es igual de fea que en El sueño eterno, Walter Brennan no es el mismo de Río Bravo, la trama, la historia, el borracho bebe mucho y los críticos y sus críticas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para