Haz click aquí para copiar la URL

AndorSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras. Acción Serie de TV (2022-2025). 2 temporadas, 24 episodios. Ambientada cinco años antes de los eventos de la película Rogue One,​ la serie sigue al espía Cassian Andor durante los años de formación de la Alianza Rebelde.​ La serie muestra la transformación de Andor, un ladrón que se convierte en revolucionario y finalmente se une a la Rebelión contra el Imperio Galáctico.

Estreno 2ª temporada en Disney+: 23 de abril 2025.
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
29 de noviembre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero entrar mucho en detalles. Sólo algunas pinceladas: tengo la sensación que vivimos en el mundo de la inmediatez, todo son cosas que queremos ya, para ayer. Por tanto, el ver una serie pausadamente, en la que te dan episodios semanales, hay mucho "guaje" que no lo lleva bien, porque hoy en día no hay paciencia.

Dicho esto, mientras me iba viendo la serie, iba leyendo algunos comentarios de usuarios, dando a entender que la serie era lenta, que no pasaba nada, bla bla bla. Todo con dos episodios o tres. Claro, para eso ya tienes las películas de Marvel, para que te hartes de acción y chistes baratos en dos horas y media del tirón.

Esta serie es MUY seria. Es para verla con calma. Es para saborearla y digerirla. Tiene muchos momentos espectaculares, que de por sí solos, ya merecen la pena cada uno de ellos por separado. Explico en la zona spoiler alguno de ellos.

Insisto, muy buena serie y aun siendo Disney + Star Wars, para los que somos fans de la saga, es como una luz de esperanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En los 12 capítulos, tienes de todo, el robo de la paga imperial, está genial hecho, estás en continua tensión y está muy muy bien llevado. El tema de la cárcel,... por favor, si es que la angustia que transmiten esos capítulos, te hacen sentir hasta mal... El capítulo y la escena de la liberación, es brutal.

Luego el BSI es un tema aparte, cada vez que salen es como ver las SS del Imperio. Dan auténtico pavor, solamente pensar que la represión que generan en la galaxia, hasta te hacen sentirla real.
Creo que las escenas finales con el funeral de la madre de Andor y la revuelta final, es tremenda. Además los guionistas lo hacen perfecto, te quedas con las ganas de ver la segunda temporada. Porque te lo dejan claramente abierto en muchos frentes.

Creo que esa delgada línea, que te hace pensar que los rebeldes matan a sangre fría exactamente igual que el Imperio, porque asesinan, claro que asesinan (no hablo de matar...) y no una o dos veces... es que cuando hay que silenciar a alguien para que no hable o no te delate, lo matas sin miramientos y ya está. Eso no estamos acostumbrados a verlo en Disney o Star Wars.

Es una serie que tiene muchas reflexiones y muchas "capas", las cuales hay que saber diferenciar y apreciar.
9
10 de marzo de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la infantil "The Mandalorian", la absurda e innecesaria "El libro de Boba Fett" y la fallida "Obi-Wan Kenobi", esta serie ha supuesto una bocanada de aire fresco y renovado para la saga Star Wars, maltratada a más no poder por Disney en su obsesión por sacar tajada de la franquicia; de hecho, Andor entronca con la única película de la era Disney que yo salvaría: Rogue One. Las demás, para mí no son canon, tan solo basura.

Andor trata a los fans de Star Wars, sobre todo a quienes vimos las primeras pelis de George Lucas siendo niños y hemos visto las precuelas con nuestros hijos, como los adultos que ya somos, lo cual se agradece...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie se centra en la germinación de la rebelión contra el Imperio y nos muestra personajes de ambos lados complejos, con sus luces y sombras, y distintos grados de motivación e implicación en las respectivas causas... Como dato curioso, que igual contribuye a darle ese aire renovado a la franquicia, hay que mencionar que no aparece ningún personaje clásico, ni siquiera ninguna espada láser, tan solo personajes que, a priori pueden parecer secundarios en todo el entramado Star Wars pero que se rebelan fundamentales para el desarrollo de los acontecimientos que desembocarán en la Rebelión contra el Imperio Galáctico.
5
27 de mayo de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney sigue en su fiebre de explotar (casi hasta la extenuación) la saga galáctica de George Lucas ahora que la tiene en propiedad. Y por fortuna continúa en la estela de aportar historias diferentes en sus circunstancias... dentro de los cánones establecidos de intrigas y aventuras ligeras y exóticas que caracterizan a este universo de fantasía.

Es lo que todo fan nostálgico o aficionado casual esperaba de los nuevos episodios cinematográficos VII, VIII y IX: tramas de aventuras dentro de NUEVOS contextos (es decir, aventuras con la Nueva República galáctica establecida. Lo que nos chafó a muchos fue encontrar remakes chapuceros de los Episodios IV, V y VI. Como si lo logrado por Luke Skywalker, Leia Organa, Han Solo y compañía no hubiera servido absolutamente de nada. Desde luego Disney con su trilogía hizo buena la trilogía/precuela de George Lucas que sí ofrecía aventuras galácticas en contextos muy diferentes al del yugo del malvado Imperio). Y sin embargo han tenido que llegar series como la notable "The Mandalorian" (2019-) y esta más discreta "Andor" (ésta va más de escondrijos modestos y no de batallas épicas) para ofrecernos esas peripecias y correrías con dignidad... y circunstancias diferentes pero que hacían intuir curiosos dilemas.

Pero con esto no digo ni que "The Mandalorian" ni "Andor" sean series de Star Wars perfectas (aunque la primera se acerca bastante a esto), pues a priori nos presenta a unos personajes sin un bagaje histórico o legendario en la saga que hagan esperar unas tramas trascendentales para con el destino de la galaxia. Es decir, que si las series "The Mandalorian" o "Andor" se llamaran "Darth Tiranus" o "Mon Mothma" (que por cierto hace acto de presencia con cierta subtrama y acaba siendo el punto más álgido de la serie) estaríamos hablando de relatos mucho más provechosos y suculentos a nivel de conspiraciones y acción. Pero un buen nombre tampoco es garantía de un desarrollo astuto e ingenioso (y sino que se lo digan a ese desastre que fue "Obi Wan" (2022), de lo peorcito de Star Wars en pantalla junto a "Star Wars Episodio IX: El ascenso de Skywalker" (2019), "El libro de Boba Fett" (2021) y "Han Solo" (2018), con eso lo digo todo). Y por eso la serie de Star Wars perfecta (de premisa jugosa y desarrollo perspicaz) todavía no ha llegado (pero llegará, llegará si nos presenta a un personaje afamado de Star Wars y tiene como showrunners y guionistas a Tony Gilroy o Jon Favreau). Andor tiene poco de lo primero (premisa jugosa) y mucho de lo segundo (desarrollo perspicaz).

Sirviendo de precedente a los acontecimientos de "Rogue One" (2016) que a su vez eran predecesores a "Star Wars Episodio IV: Una nueva esperanza" (1977), su protagonista Cassian Andor (Diego Luna) es un truhán que malvive en el planeta Ferrix mientras busca por la galaxia a su hermana desaparecida desde que ambos huyeron de su planeta natal que fue destruído por el imperio. La serie cuenta como este joven de moralidad dudosa y buenas habilidades para escabullirse de todo y todos acaba siendo un espía de la Alianza Rebelde. Pero Cassian Andor es un "espía más", ni es Leia Organa ni es Jan Dodonna, así que no esperen unos acontecimientos que vayan a rebelarse (valga la redundancia) como de suma importancia para los cambios geopolíticos de "Star Wars".

Esperen, sin embargo, unas tramas de investigaciones resultonas, huidas espectaculares, rescates sensacionales y combates habilidosos todo envuelto en un tono de coherencia interna agradecida, sensatez en su progreso y un sentido del humor cómplice. Un producto que, en definitiva, aporta dignidad en sus coyunturas a todo público juvenil/adulto (o adulto a secas) al que va dirigido (un peque seguramente se aburrirá con este asunto... además de ver a un protagonista que se carga vidas sin cargo de conciencia alguno. Así que para los niños es más recomendable el "Episodio I: La amenaza fantasma" (1999) o "Las aventuras de los jóvenes Jedi" (2023), los cortos de LEGO Star Wars... o incluso "Clone Wars" (2008-14)). Porque las historias de "Andor" son cabales, evolutivas y competentes tanto en su ritmo argumental como en su tratamiento de personajes (de pocas y superficiales dimensiones, pero justas). Tampoco vayamos a pedir a "Andor" un diseño de producción de mundos y efectos especiales a lo tercera temporada "The Mandalorian" (una temporada que cuenta con mucho más presupuesto que el producto que nos ocupa) y un trabajo de facetas y hondonadas en sus protagonistas a lo "El Padrino" (1972). Porque "Andor" es lo que es: un pasatiempo decente, de fotografía de tonos ocres y negruzcos notable, de cinematografía de alta definición inmersiva, de puesta en escena acertada a todos los niveles (ya sea en los escenarios imperiales más pulcros y minimalistas o en los planetas más dejados con un atrezzo vestusto y un vestuario "imprevisto"), de realización orgánica sin nada más que aportar, de C.G.I. logrado, de actuaciones robustas (tampoco se les exige demasiado a sus actores, pero lo que se les exige lo dan) y de crónicas (episódicas o no) atractivas y eficaces como entretenimiento frugal. Digamos que "Andor" a nivel global se pone varios escalones por detrás de "The Mandalorian" y varios por encima de "Obi Wan" o "El libro de Boba Fett". Es una serie muy recomendable a todo fan de "Star Wars" (sobre todo para el que como yo saliera asqueado de la trilogía de Disney que nos quiso dar unos nuevos Luke Skywalker (Rey), Darth Vader (Kylo Ren), Yoda (Luke Skywalker) de baratija total en lugar de optar por nuevos personajes y situaciones) y recomendable a secas a todo seriéfilo/a/e.

Lo mejor: Todo lo que envuelve al personaje de Mon Mothma (por favor, una serie para ella YA).
Lo peor: Cuando la serie corta esas escenas y pasa a las de Cassian Andor se nota el bajón de relevancia e importancia del desarrollo argumental geopolítico.

En mi caso la saga galáctica (a falta de ver algunas de sus series animadas) quedaría tal que así:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. "Episodio IV: Una nueva esperanza" (1977) 10/10
2. "Episodio V: El Imperio contraataca" (1980) 9,2/10 /"Episodio VI: El retorno del Jedi" (1983) 9,3/10
3. "The Mandalorian" (2019-) 7,2/10
4. "Episodio III: La venganza de los Sith" (2005) 7/10
5. "Rogue One" (2016) 6,8/19
6. "Episodio II: El ataque de los clones" (2002) 6/10
7. "Clone Wars" (2008-14) 5,8/10
8. "Episodio VIII: Los últimos Jedi" (2017) 5,6/10
9. "Episodio VII: El despertar de la Fuerza" (2015) 5,5/10
10. "Episodio I: La amenaza fantasma" (1999) 5,4/10
11. "Andor" (2023-) 5,3/10
12. "Star Wars: The Clone Wars" (2008) 3,9/10
12. "Obi Wan" (2022) 3,6/10
13. "Han Solo" (2018) 3,5/10
14. "El libro de Boba Fett" (2021) 3,4/10
15. "Episodio IX: El ascenso de Skywalker" (2019) 2,5/10
7
30 de junio de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del universo Star Wars, con sus altibajos, a veces seguir un hilo coherente y cronológico resulta difícil. Hay entregas, tanto en películas como en series, bastante distintas unas de otras y con diferente suerte. En el caso de la primera temporada de Andor, precuela de Rogue One, creo que estamos ante una serie de las más notables de la saga, con Diego Luna encarnando al personaje principal de forma convincente y en un hilo argumental entretenido que la hace bastante notable dentro del "macro hilo" que se va hilvanando en todo este universo.
7 de diciembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explorando todo el 'lore' o trasfondo que permite Star Wars. Eso es lo que quería, sin yo saberlo, y no ver cameos de los de siempre. Empecéa verla sin expectativas, y de hecho los primeros capítulos son flojos. Pero no lo son, lo que hacen es cocer a fuego lento. A partir del tercer capítulo te queda claro que no estás viendo una serie más de entretenimiento y plagada de humor, sino una que se toma en serio su historia, más madura y más seria. Se aleja incluso del tono habitual de Star Wars. Vas a poder conocer cosas nuevas que realmente no habrás visto en ninguna película ni en las demás series.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, y sobre todo, el Buró de Seguridad Imperial (BSI). Los diferentes arcos están bein montados, y tienen el desarrollo necesario. Andy Serkis está enorme en su papel. Los cameos de Mon Mothma, Saw Guerrera y el almirante Yularen están justificados
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para