Entrelobos
2010 

6.3
7,808
Aventuras. Drama
Siendo un niño, a Marcos su padre lo entregó a un terrateniente para saldar una deuda, y éste lo dejó en manos de un pastor de cabras que vivía en una cueva. Con él, Marcos aprendió, a cazar, a buscar comida y a hacer fuego. Al tiempo que se iba ganando la confianza de los lobos de la zona, Marcos se queda solo al fallecer el pastor... (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso... es una película en plan documental que vale para ver animales y conocer una historia, la de Marcos Rodríguez Pantoja, que es apasionante y que te hace mirar en wikipedia qué pasó de veras...
Es muy bueno el comienzo cuando le llevan a donde el pastor y cómo aprende a sobrevivir, cómo es el pastor (inmenso Sancho Gracia en ese papel) y cómo traba conocimiento con los lobos.
Luego se cepillan el final en un plis plas, ya que el paso de niño a galán con greñas es impresionante (de malo) y lo demás... mejor dejarlo...
Y si es así¿Porqué te da por mirar lo que pasó de veras? Pues por que se adivina que debe haber una muy buena historia detrás, aunque la película tiene más fallos que una escopeta de feria: [En el Sopiler...]
Los G.Civiles, y el malote son muy malotes, pero el maquis o bandolero es bueno... es curioso cómo le han encasquetado el robo de los cochinos, el haber matado al hermano del malote, etc, etc... parece que sólo son excursionistas que van por el monte con sus armas a pasear... ¡qué buenos! ¿No pueden en España dejar lo de qué malo son los de la G.C y los que persiguen a los maquis? ¿ni en esta película?
Es muy bueno el comienzo cuando le llevan a donde el pastor y cómo aprende a sobrevivir, cómo es el pastor (inmenso Sancho Gracia en ese papel) y cómo traba conocimiento con los lobos.
Luego se cepillan el final en un plis plas, ya que el paso de niño a galán con greñas es impresionante (de malo) y lo demás... mejor dejarlo...
Y si es así¿Porqué te da por mirar lo que pasó de veras? Pues por que se adivina que debe haber una muy buena historia detrás, aunque la película tiene más fallos que una escopeta de feria: [En el Sopiler...]
Los G.Civiles, y el malote son muy malotes, pero el maquis o bandolero es bueno... es curioso cómo le han encasquetado el robo de los cochinos, el haber matado al hermano del malote, etc, etc... parece que sólo son excursionistas que van por el monte con sus armas a pasear... ¡qué buenos! ¿No pueden en España dejar lo de qué malo son los de la G.C y los que persiguen a los maquis? ¿ni en esta película?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Como dice un compañero de por aquí, cuando le trinca la Guardia Civil tarda un rato de una tarde en llegar a una cabaña que está habitada y que ha visto al ir a donde el pastor vive... Si sabe dónde hay una familia viviendo ¿porqué no va cuando se rompe la mano?
2.- Se rompe la mano y con unos palitos y una hierbas se cura y le queda como nueva... ni siquiera las pasa putas (como debería)
3.- Le enseñan a cazar conejos con el hurón, pero luego cuando está sólo es un incapaz del carajo... impresionante cuando pone las piedras para tapar los agujeros, la red en otro y se le ha olvidad tapar uno más, por el que se escapa el conejo... luego va a ese agujero ¡y no tapa el que tenía! y se le escapa otro...¡y se le ocurre tapar el agujero destapando otro! Vamos que un idiota con esas ideas no creo que consiguiera salvarse..
4.- Cuando se demuestra un incapaz de conseguir comida: no consigue conejos, ni tubérculos (que le habían enseñado), ni peces, ni pájaros... se está muriendo de hambre... y no se le ocurre matar una de las 50 cabras que tiene en el corral ¿para qué? Mejor palmarla de hambre...
5.- Sancho Gracia se muere en el campo... ¿no sabe morirse nadie en España? ¡Vaya forma más ridícula de palmarla! "¡Si viene el balilla no le tengas miedo! ¡Es mi hijo! ¡y no dejes que se pague el fuego! "zas se acuesta y muere sin un dolorcito de nada...
6.- Viene el "malote" y le apaga el fuego meando.... ¡con lo que le ha costado al S.G. decirle lo del fuego al morirse (jejejeje)!... y el niño aprende a encender fuego el solito con una piedra y musgo... Aunque antes parecía imbécil al no saber tapar todos los agujeros de conejo, ahora el solito ha conseguido aprender a encender fuego (la humanidad entera tardó milenios, él unos meses).
7.- Cuando ya es un apuesto guaperas con su melenita, cuanod se supone que ha dejado de hablar durante años y ya no debería recordar casi las palabras... se encuentra el balilla... que le hieren... así que le suelta un "speach": "estate aquí, mientras yo voy a hacer el lobo por ahí, que me seguirán a mí"...
8.- Cuande le pilla el malote, se encuentra a un galán con greñas y pieles de animal... y se pone a interrogarle sobre el balilla... ¡claro! ¡lógico pensar que el niño-animal lo ha ayudado...
9.- Luego llegan a la cabña en un ratito y la niña le manda (al malote) al monte a que le maten los lobos... ¡cómo no!
2.- Se rompe la mano y con unos palitos y una hierbas se cura y le queda como nueva... ni siquiera las pasa putas (como debería)
3.- Le enseñan a cazar conejos con el hurón, pero luego cuando está sólo es un incapaz del carajo... impresionante cuando pone las piedras para tapar los agujeros, la red en otro y se le ha olvidad tapar uno más, por el que se escapa el conejo... luego va a ese agujero ¡y no tapa el que tenía! y se le escapa otro...¡y se le ocurre tapar el agujero destapando otro! Vamos que un idiota con esas ideas no creo que consiguiera salvarse..
4.- Cuando se demuestra un incapaz de conseguir comida: no consigue conejos, ni tubérculos (que le habían enseñado), ni peces, ni pájaros... se está muriendo de hambre... y no se le ocurre matar una de las 50 cabras que tiene en el corral ¿para qué? Mejor palmarla de hambre...
5.- Sancho Gracia se muere en el campo... ¿no sabe morirse nadie en España? ¡Vaya forma más ridícula de palmarla! "¡Si viene el balilla no le tengas miedo! ¡Es mi hijo! ¡y no dejes que se pague el fuego! "zas se acuesta y muere sin un dolorcito de nada...
6.- Viene el "malote" y le apaga el fuego meando.... ¡con lo que le ha costado al S.G. decirle lo del fuego al morirse (jejejeje)!... y el niño aprende a encender fuego el solito con una piedra y musgo... Aunque antes parecía imbécil al no saber tapar todos los agujeros de conejo, ahora el solito ha conseguido aprender a encender fuego (la humanidad entera tardó milenios, él unos meses).
7.- Cuando ya es un apuesto guaperas con su melenita, cuanod se supone que ha dejado de hablar durante años y ya no debería recordar casi las palabras... se encuentra el balilla... que le hieren... así que le suelta un "speach": "estate aquí, mientras yo voy a hacer el lobo por ahí, que me seguirán a mí"...
8.- Cuande le pilla el malote, se encuentra a un galán con greñas y pieles de animal... y se pone a interrogarle sobre el balilla... ¡claro! ¡lógico pensar que el niño-animal lo ha ayudado...
9.- Luego llegan a la cabña en un ratito y la niña le manda (al malote) al monte a que le maten los lobos... ¡cómo no!
19 de enero de 2011
19 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me gustó de la película fue el dibujo del ser humano como un animal más, integrado en la naturaleza y amante de su entorno. La relación que consigue con los animales es de amor, respeto e igualdad. Esa es la parte positiva del film.
Lo que menos me gustó fue la banda sonora de la película que quieren dramatizar mucho la historia, tampoco me gustaron algunas escenas que están puesta con el mismo objetivo, sensibilizar en demasía al espectador.
Me quedo con lo primero, con lo bonito, con la verdad.
Lo que menos me gustó fue la banda sonora de la película que quieren dramatizar mucho la historia, tampoco me gustaron algunas escenas que están puesta con el mismo objetivo, sensibilizar en demasía al espectador.
Me quedo con lo primero, con lo bonito, con la verdad.
1 de abril de 2012
1 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una española. Partiendo de ahí, que quede claro que se trata de una cinta que no cuenta con un presupuesto reducido, y con un guión que puede quedar por debajo de la espectativa.
No obstante, yo me quedo con la visión global. Es una historia conmovedora, un drama real, inspirado en una historia real. Una historia que refleja una gran morajela: como animales temidos y despreciados por la mayoría, como el lobo, son en el fondo animales nobles y sociables, que son capaces de brindar a un niño desvalido más protección e incluso afecto, que la que recibió en toda su infancia por los seres humanos.
Es una historia que sobre todo busca transmitir admiración por la naturaleza, por la vida salvaje que aun tenemos la suerte de disfrutar en España, aunque algunos se empeñen por destruirla. Así que no centrandome en el como esta contada la historia, me quedo globalmente con la historia, que es grandiosa.
No obstante, yo me quedo con la visión global. Es una historia conmovedora, un drama real, inspirado en una historia real. Una historia que refleja una gran morajela: como animales temidos y despreciados por la mayoría, como el lobo, son en el fondo animales nobles y sociables, que son capaces de brindar a un niño desvalido más protección e incluso afecto, que la que recibió en toda su infancia por los seres humanos.
Es una historia que sobre todo busca transmitir admiración por la naturaleza, por la vida salvaje que aun tenemos la suerte de disfrutar en España, aunque algunos se empeñen por destruirla. Así que no centrandome en el como esta contada la historia, me quedo globalmente con la historia, que es grandiosa.
27 de octubre de 2012
27 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la podría haber dirigido Félix. Muchos animalitos amaestrados, sobre todo lobos, lechuzas y un hurón. Un fotografía bastante buena, una música que desgraciadmante en algunos momentos se hace notar mas de o debido, pero que conjunto está bastante bien. Un reparto en el que sobresale Sancho Gracia, aún con un acento andalúz. Mención especial a José Manuel Soto haciendo el breve papel de señorito (Don Honesto). Juan José Ballesta su actuación como Marcos mayor me gusta menos que la de Manuel Camacho en el personaje de niño. Dechent como sargento de la guardia civil, con ese bigote blanco, está correcto.
La película se puede resumir en tres historias, la del niño que vive en el monte solo con el cabrero, historia bastante interesante, la del niño que vive solo en el monte, mucho menos interesante, y creo que ahí empieza a perder algo de interés la película. Y como tercera parte el personaje adulto, en la que la resolución de la historia se hace de forma muy acelerada con lo que pierde el conjunto bastante gas.
En definitiva, a pesar de las prisas del final, es bonita de ver y salen muchos animalitos interesantes, muchos buitres, lobos, águilas y un hurón. El acento andalúz de los personajes un acierto.
La película se puede resumir en tres historias, la del niño que vive en el monte solo con el cabrero, historia bastante interesante, la del niño que vive solo en el monte, mucho menos interesante, y creo que ahí empieza a perder algo de interés la película. Y como tercera parte el personaje adulto, en la que la resolución de la historia se hace de forma muy acelerada con lo que pierde el conjunto bastante gas.
En definitiva, a pesar de las prisas del final, es bonita de ver y salen muchos animalitos interesantes, muchos buitres, lobos, águilas y un hurón. El acento andalúz de los personajes un acierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cosas en la película que no me parecen bien resueltas: cuando el chaval se cae del árbol y se ¿parte la muñeca? parece que cura rápido y sin ninguna secuela. No lo sabemos. Tampoco sabemos que fué del Balilla. Cuando muere el personaje de Sancho Gracia, comienza a estropearse la película.
27 de agosto de 2013
27 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa y entrañable película donde los lobos aparecen como lo que son, unos animales sorprendentes. Quizá se me note demasiado mi vinculación social, profesional y de tiempo libre con la naturaleza, la vida salvaje y el medio ambiente.
La gran historia, basada en hechos reales, no tiene desperdicio, la fotografía es sorprendente y los protagonistas de pelo y pluma han sido manejados y filmados por grandes profesionales (Gutiérrez Acha).
Magistral dirección de Gerardo Olivares que ha hecho de este formato documental, una película de cine, de calidad. Juan José Ballesta y Sancho Gracia, bien, muy bien.
La gran historia, basada en hechos reales, no tiene desperdicio, la fotografía es sorprendente y los protagonistas de pelo y pluma han sido manejados y filmados por grandes profesionales (Gutiérrez Acha).
Magistral dirección de Gerardo Olivares que ha hecho de este formato documental, una película de cine, de calidad. Juan José Ballesta y Sancho Gracia, bien, muy bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here