Río místico
8.0
140,169
Intriga. Drama
Cuando Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean Devine (Kevin Bacon) eran unos niños que crecían juntos en un peligroso barrio obrero de Boston, pasaban los días jugando al hockey en la calle. Pero, un día, a Dave le ocurrió algo que marcó para siempre su vida y la de sus amigos. Veinticinco años más tarde, otra tragedia los vuelve a unir: el asesinato de Katie (Emmy Rossum), la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que es ... [+]
12 de octubre de 2011
12 de octubre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién sabe entre las infinitas ondulaciones del místico río, cual es la que nos talló. Quizás son todas y su curso, indescifrable. En un determinado tramo nos fundimos con sus aguas y entonces el negro fondo nos absorve. ¿Dónde estamos? ¿Cómo hemos llegado allí? ¿Quiénes somos? El laberinto de agua es incomensurable. En la superficie, las ondas al menos podían verse, pero una vez sumergidos, estas se pierden en la masa de agua, invisibles. Intentemos remontar el río, el místico río que nos forjó. Amedrenta el recuerdo de la tempestad que cambió el rumbo de nuestras vidas.
Una de esas películas que agarran con fuerza al espectador y le ciñen la camisa mientras lo zarandean, de esas que obligan a tomar parte en el juego, hasta hacernos complices, sino culpables. Un casting maravilloso, un Tim Robbins en estado de gracia y por supuesto Penn, ese tipo duro con bondad en el rostro, que de tan quemado, sabe ser, antes que actuar. El conjunto es de una efectividad casi insoportable.
Una de esas películas que agarran con fuerza al espectador y le ciñen la camisa mientras lo zarandean, de esas que obligan a tomar parte en el juego, hasta hacernos complices, sino culpables. Un casting maravilloso, un Tim Robbins en estado de gracia y por supuesto Penn, ese tipo duro con bondad en el rostro, que de tan quemado, sabe ser, antes que actuar. El conjunto es de una efectividad casi insoportable.
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pequeño detalle, que para mí, es un importante detalle. En el " spoiler " lo explico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿ Soy el único que se ha dado cuenta del detalle de la mujer de Kevin Bacon ?. Cuando ella al final de la película aparece, hablo de la primera vez que se atreve a hablar, hay un plano cercano que muestra que tiene los labios partidos. Es decir que Kevin Bacon la maltrataba. Y cuando están en el desfile, sale con la cara amoratada. El detalle es que no sólo afectó a Tim Robbins lo de " subirse al coche " sino también a Sean Penn y K.Bacon.
22 de noviembre de 2014
22 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes creemos en la reencarnación, solemos aceptar con gran entereza las desventuras que, sin motivo aparente, suelen acaecernos en esta vida, porque tenemos bien claro que, todo lo bueno que recibimos es compensación por lo bien hecho antes y que lo no tramitado adecuadamente, aquí se repetirá o se padecerá a la inversa, para darnos ocasión de elegir de nuevo y/o recibir la expiación, a fin de alcanzar el necesario aprendizaje que nos pondrá en el camino de la evolución… y en éste trayecto, no es raro, pues, que haya lugar para el sufrimiento.
No es fácil trasegar por la vida sin estos aprendizajes, porque es entonces cuando se piensa que estamos en un mundo injusto; que hay quienes no se merecen lo que les pasa y que, en cambio, hay quienes reciben más y viven mejor de lo que debieran. A ésto nos llevan las obtusas religiones de una sola vida a la que, tras la muerte, dizque seguirá una larguísima espera para pasar, luego, a un juicio final en el que unos subirán y los otros bajarán. De aquí se deriva, quizás, esa cruz que vemos en dos ocasiones en, <<MYSTIC RIVER>>, que, al paso, luce profundamente irónica, pues la portan, precisamente, dos de los seres que más oscuridad poseen dentro de la historia.
Ese llamado, río místico, es como una metáfora del fluir de la existencia, donde ningún ser humano es un cabo suelto, sino y muy exactamente, una pieza clave que deberá cumplir un rol, en parte trazado y en parte elegido; algunos, como la mujer de Dave, con una constante, pero, improcedente presencia; y otros -como las parejas de Jimmy y Sean-, haciéndose presentes en el momento preciso en que más se las necesita... y cada uno, al pensar, al decir y al actuar, fluye de su ser lo que considera pertinente… pero según sea la calidad de lo que emita, van a ser los futuros resultados.
Jimmy, Sean y Dave, aquellos amigos de la infancia cuyos senderos se tornan divergentes cuando a Dave se lo llevan dos hombres en un auto, se juntarán aquí para dar lugar a una tríada procesal donde, el tercero de ellos hará de víctima; el primero de victimario-víctima; y el segundo de justiciero, con derecho, quizás, a la redención. Y entre ellos, otros seres serán piezas alternas que llevarán este doloroso juego existencial hasta su punto de consumación... y es aquí que no cabe la palabra fin porque, con cada proceso se va abriendo otro, y luego otro… en el que seguirán jugando algunos de los personajes, al tiempo que otros habrán de entrar en escena… y la vida se vuelve así como un seriado, donde unos van y otros vienen, pero siempre con el objetivo supremo de la Evolución. Cada ser que llega a tu encuentro te dejará una enseñanza, tomarla o dejarla será tu decisión, pero también son muy tuyas las consecuencias.
Con, <<MYSTIC RIVER>>, Clint Eastwood ha logrado un filme de enorme valía desde lo narrativo, porque se ha hecho con un magnífico guión de, Brian Helgeland -basado en la novela homónima de, Dennis Lehane-, el cual le brinda un puñado de comunes, pero muy fuertes personajes, de aquellos para los que nada es fácil en la vida porque es mucho lo que aún deben aprender. La trama es potente, sin cabos sueltos y brillante en su puesta en escena, y un entramado de fuertes sentimientos muy bien representados (Tim Robbins, Sean Penn, Marcia Gay Harden y Laurence Fishburne, están grandiosos), consigue mantenerlos en vilo, y en vela, en una intrigante historia de enorme significado.
¡Jamás asumas interrogatorios conductistas! ¡Lo que con frecuencia es “muy obvio”, en ocasiones puede ser lo menos cierto! ¡No seas tan soberbio que te lleve a tomarte la justicia por tu mano!... De ésta suerte, son las valiosísimas ideas que pareciera querer meternos, entre ceja y ceja, esta impactante historia, y es bien seguro que, aprendiéndolas, podremos ahorrarnos unos cuantos dolores de cabeza… y quizás alguna terrible desgracia.
¡Imprescindible!
Título para Latinoamérica: <<RÍO MÍSTICO>>
No es fácil trasegar por la vida sin estos aprendizajes, porque es entonces cuando se piensa que estamos en un mundo injusto; que hay quienes no se merecen lo que les pasa y que, en cambio, hay quienes reciben más y viven mejor de lo que debieran. A ésto nos llevan las obtusas religiones de una sola vida a la que, tras la muerte, dizque seguirá una larguísima espera para pasar, luego, a un juicio final en el que unos subirán y los otros bajarán. De aquí se deriva, quizás, esa cruz que vemos en dos ocasiones en, <<MYSTIC RIVER>>, que, al paso, luce profundamente irónica, pues la portan, precisamente, dos de los seres que más oscuridad poseen dentro de la historia.
Ese llamado, río místico, es como una metáfora del fluir de la existencia, donde ningún ser humano es un cabo suelto, sino y muy exactamente, una pieza clave que deberá cumplir un rol, en parte trazado y en parte elegido; algunos, como la mujer de Dave, con una constante, pero, improcedente presencia; y otros -como las parejas de Jimmy y Sean-, haciéndose presentes en el momento preciso en que más se las necesita... y cada uno, al pensar, al decir y al actuar, fluye de su ser lo que considera pertinente… pero según sea la calidad de lo que emita, van a ser los futuros resultados.
Jimmy, Sean y Dave, aquellos amigos de la infancia cuyos senderos se tornan divergentes cuando a Dave se lo llevan dos hombres en un auto, se juntarán aquí para dar lugar a una tríada procesal donde, el tercero de ellos hará de víctima; el primero de victimario-víctima; y el segundo de justiciero, con derecho, quizás, a la redención. Y entre ellos, otros seres serán piezas alternas que llevarán este doloroso juego existencial hasta su punto de consumación... y es aquí que no cabe la palabra fin porque, con cada proceso se va abriendo otro, y luego otro… en el que seguirán jugando algunos de los personajes, al tiempo que otros habrán de entrar en escena… y la vida se vuelve así como un seriado, donde unos van y otros vienen, pero siempre con el objetivo supremo de la Evolución. Cada ser que llega a tu encuentro te dejará una enseñanza, tomarla o dejarla será tu decisión, pero también son muy tuyas las consecuencias.
Con, <<MYSTIC RIVER>>, Clint Eastwood ha logrado un filme de enorme valía desde lo narrativo, porque se ha hecho con un magnífico guión de, Brian Helgeland -basado en la novela homónima de, Dennis Lehane-, el cual le brinda un puñado de comunes, pero muy fuertes personajes, de aquellos para los que nada es fácil en la vida porque es mucho lo que aún deben aprender. La trama es potente, sin cabos sueltos y brillante en su puesta en escena, y un entramado de fuertes sentimientos muy bien representados (Tim Robbins, Sean Penn, Marcia Gay Harden y Laurence Fishburne, están grandiosos), consigue mantenerlos en vilo, y en vela, en una intrigante historia de enorme significado.
¡Jamás asumas interrogatorios conductistas! ¡Lo que con frecuencia es “muy obvio”, en ocasiones puede ser lo menos cierto! ¡No seas tan soberbio que te lleve a tomarte la justicia por tu mano!... De ésta suerte, son las valiosísimas ideas que pareciera querer meternos, entre ceja y ceja, esta impactante historia, y es bien seguro que, aprendiéndolas, podremos ahorrarnos unos cuantos dolores de cabeza… y quizás alguna terrible desgracia.
¡Imprescindible!
Título para Latinoamérica: <<RÍO MÍSTICO>>
14 de enero de 2018
14 de enero de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena peli hasta que llega el final y descubres que has estado perdiendo el tiempo durante dos horas, solo se salvan las interpretaciones pero ese final tan rebuscado hace que te entren ganas de llorar de vergüenza ajena.
13 de abril de 2020
13 de abril de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de la novela de Dennis Lehane, Brian Helgelan adaptó la dura historia para la gran pantalla, y Clint Eastwood se encargó de convertirla en esta gran película, una de las más oscuras de su prolífico director, y también una de las mejores. Esta vez Clint se quedó solo detrás de la cámara, dejando el trabajo actoral para unos impresionantes Sean Penn, Tim Robbins (ambos ganaron el Óscar), Marcia Gay Harden (nominada) entre otros grandes actores.
Con los abusos sexuales a menores como telón de fondo, la película impresiona por el acierto y la clarividencia con que nos muestra la violencia, la desconfianza, los traumas arrastrados desde la infancia, los secretos… en un tour de force interesantísimo hasta llegar al clímax final. Una cinta impactante, de gran nivel técnico y artístico, muy recomendable.
Con los abusos sexuales a menores como telón de fondo, la película impresiona por el acierto y la clarividencia con que nos muestra la violencia, la desconfianza, los traumas arrastrados desde la infancia, los secretos… en un tour de force interesantísimo hasta llegar al clímax final. Una cinta impactante, de gran nivel técnico y artístico, muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here