Haz click aquí para copiar la URL

Río místico

Intriga. Drama Cuando Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean Devine (Kevin Bacon) eran unos niños que crecían juntos en un peligroso barrio obrero de Boston, pasaban los días jugando al hockey en la calle. Pero, un día, a Dave le ocurrió algo que marcó para siempre su vida y la de sus amigos. Veinticinco años más tarde, otra tragedia los vuelve a unir: el asesinato de Katie (Emmy Rossum), la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que es ... [+]
Críticas 317
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de abril de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de esta década, y dirigida por uno de los directores más prolíficos que actualmente posee Hollywood, como es el señor Clint Eastwood.

Mystic River, basado en el libro de Dennis Lehane es llevado a la gran pantalla con madurez y pulso firme por el veterano director, y deja ver todos los puntos de vista que rodean a los personajes y su estrecha relación con un problema que muy pocos se atreven a contar: la pedofilia.

La manera en que inicia el film deja entrever lo que se vendrá y las consecuencias posteriores que acarreará dejar que se lleven dentro de un auto a uno de los tres pequeños que jugaban en la calle (el desdichado Dave), esto lo efectúan un par de desconocidos quienes dicen ser policías, a pretexto de encontrarlos escribiendo sus nombres en el pavimento fresco.

El monstruoso hecho (la violación del pequeño niño) deja huellas imborrables dentro de él, produce un daño irreparable físicamente, psicológimente lo destroza y traumatiza de por vida, a pesar de que posteriormente lleva una vida casi normal.

Un reparto de lujo encabezado por un certero Sean Penn, de quien por cierto por fin se acordó la Academia y lo reconoció con un Oscar por su brillante actuación como un ex pillo convertido en devoto padre de familia. Sin duda merecido premio, que en mi criterio llega algo tarde, pues debía ganarlo mucho antes, por su inigualable participación en “Im Sam”, pero bueno “más vale tarde que nunca”. Tim Robbins confirma su talento para interpretar personajes complejos y con algún tipo de trauma. También se llevó a casa el Oscar por su “performance”. Kevin Bacon, Laurence Fishburne, Laura Linney y Marcia Gay Harden completan esta historia en la que la redención a traves de la venganza se podrá alcanzar, incluso por encima de la amistad.
De rescatar es también el cameo de Emmy Rossum.
9
3 de mayo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood vuelve a impulsarse como director con esta obra maestra del crimen. Sean Penn,Tim Robbins y Kevin Bacon hacen unos papeles espectaculares y se adaptan perfectamente a las características de sus personajes. Cabe destacarel gran carisma de Dave ( Tim Robbins ) ya que a lo largo de la película nos mantiene en una tensión que a cada minuto irá In crescendo. Final sobrecogedor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jimmy me parece un personaje que piensa más con el corazón que con la cabeza ya que no supo esperar a que la policía le diera el venedicto de quien era el asesino de su hija y cometió el grave y equívoco error de matar a Dave. Dave es el personaje que más vida le da a la película y resulta bastante jodido para el espectador que al final muera. No se lo merecía, salvó a un chaval de un pedófilo. También me parece increíble que Jimmy no acabara en la cárcel por matar a Dave. Sean hace un gran labor como policía y me alegro de que se haya vuelto reconciliar con su mujer.
9
25 de diciembre de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y mira que es difícil decir eso de un director que nos ha dado media docena de peliculones. Pero personalmente me quedo con "Mystic River" Nadie ha logrado conjugar drama y thriller con tanto éxito. Además cuenta con unas interpretaciones de lujo. La de Tim Robbins como hombre traumatizado en la infancia simplemente es magistral.
La serie de circunstancias, casualidades, simple suerte o llamémoslo destino, zarandeando la vida de los seres humanos sólo lo he visto antes plasmado en cine con éxito en "Fargo"
Eastwood enlaza la vida de tres amigos desde la infancia y nos muestra, como un suceso trágico ocurrido entonces ha condicionado su vida hasta la edad madura y como los ha distanciado. Hasta que otro suceso trágico ocurrido en el presente los vuelve a unir para destruirlos por completo.
El fotograma donde Dave monta de niño en el coche, y como de adulto vuelve a montar en otro coche, el de los amigos de Jimmy, resume la película a la perfección. Su vida completada en un círculo del que no puede escapar.
Atención especial a los monólogos que se marcan los personajes de Sean Penn y Tim robbins.
Le quito el diez por el final:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jimmy confiesa haber matado a Dave, pero el policía no sólo no le arresta, sino que en el fotograma final lo amenaza fingiendo que aprieta con la mano el gatillo. Sinceramente un final imperdonable e inexplicable que impide a la película alcanzar el diez que reservo para las obras maestras.
9
13 de abril de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sigue sorprendendiendo lo redondo que es el guión. Cada diálogo, cada frase, cada semilla dejada en cada escena se recoge más tarde para conseguir un producto final perfecto por todas sus aristas (cosa que se aprecia mejor cuando la ves por segunda vez ya que vas dándote cuenta de todas esas semillas). Pocas veces se encuentra uno con guiones tan redondos. Y Helgeland me parece uno de los mejores guionistas de Hollywood, pero en este caso el mérito es de la novela de Dennis Lehane. Si a eso le añades a Sean Penn, Tim Robbins, Marcia Gay Harden, etc... todos en estado de gracia...
28 de mayo de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser una obra con un prestigio crítico enorme, personalmente no me ha parecido tan buena, y mucho menos una obra maestra: es un "thriller" interesante, con buenas interpretaciones y algunas buenas ideas, pero poco más. Se reincide aquí en temas ya tratados previamente por Eastwood en su faceta como director, como la infancia, la amistad, el trauma perdido en el pasado, la segunda oportunidad, la justicia, la inocencia o la violencia. Por supuesto, Sean Penn, Kevin Bacon y Tim Robbins son buenos actores y dan credibilidad a sus personajes, pero el guión juega a las trampas, al ocultamiento -en cuanto a quién mató a la hija del personaje de Penn, y en cuanto a qué hizo el personaje de Robbins la misma noche-, pero en ese ocultamiento de la verdad hay demasiada morosidad, y un suspense demasiado calculado, o demasiado artificial, y resulta muy forzada la simultaneidad temporal planteada en cuanto a los asesinatos iniciales y las explosiones de violencia posteriores. Además, el recuerdo del secuestro y la violación del personaje de Robbins, cuando era niño, resulta cansino, de lo que se remacha y repite, y el final me parece flojo e incomprensible, por no hablar de los personajes femeninos, que están poco trabajados en el guión.

El curioso caso de "Mystic River" me recuerda al de otra película dirigida por Clint Eastwood que fue muy sobrevalorada por la crítica en su día: "Sin perdón" (Unforgiven, 1992). Es muy curioso el caso de Eastwood: la crítica ha pasado de despreciar todo lo que hacía a ensalzar sus películas sin límite...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para