Haz click aquí para copiar la URL

La vida inesperada

Comedia. Drama. Romance Juanito es un actor que fue a Nueva York a triunfar. Los años han pasado, no ha conseguido el éxito que esperaba, y ahora se gana la vida trabajando en lo que puede. Un día llega a visitarle su primo, aparentemente un triunfador que tiene ‘todo lo que uno espera tener’. Sin embargo, la convivencia entre ambos irá descubriendo la realidad que hay detrás de cada uno de ellos. (FILMAFFINITY)
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de noviembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era difícil que saliera mal, pero salió. Jorge Torregrossa dirige con afán artesano un guión de Elvira Lindo interpretado por Javier Cámara y Raúl Arévalo. Se trata de una comedia romántica en Nueva York con sombra de Woody Allen muy alargada. ¿Por qué no funciona “La vida inesperada”? Los motivos son múltiples pero la conclusión diáfana: en efecto, no funciona.

Para los que creemos que el cine, como la novela, es el arte de contar una buena historia alrededor de la fogata de un campamento de verano, es obvio que el guión es la pieza capital para que una cinta luego pueda crecer o no en lo visual. Estoy convencido de que con un buen guión se puede hacer una mala película pero nunca se puede hacer una buena película con un mal guión, jamás.

Y éste lo firma ni más ni menos que Elvira Lindo, escritora de referencia para mí, pero… todo buen maestro a veces emborrona unos folios, y es el caso. El guión es una acumulación de tópicos de inspiración alleninana que nunca funciona, ni es creíble, ni emociona, ni, lo que es aún más grave, llega a ser gracioso en ningún momento.

Tampoco Javier Cámara ni Raúl Arévalo están especialmente inspirados en esta cinta y la asumen con el piloto automático puesto, quizás como un producto meramente alimenticio. La dirección de Torregrossa no llama la atención (ni para bien ni para mal) y de nuevo en ella pesa la sombra inmensa de Woody Allen, y todo se va al traste y nunca levanta el vuelo definitivamente.

Y ello a pesar de una dirección de fotografía de Kiko De la Rica mucho más que notable, pero que no basta para salvar esta anodina cinta de un primo del pueblo que visita a un habitante de Nueva York para escapar de su insulso destino que pasa por casarse con una buena chica del mismo pueblo y que decide expandir fronteras y mentes en la Gran Manzana durante un mes.

Buenas intenciones que nunca llegan a buen puerto. Un quiero y no puedo alleniano.
7
26 de abril de 2014 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es lenta, y pese a ser una comedia (dramática), no es de risa. No hay gags ni nada que levante una sonrisa más allá de la que implica indentificarse o identificar a los personajes. Y yo he identificado a una gran mayoría. La búsqueda de un sueño, la comodidad de lo conocido, la resignación, la relación entre los primos (el tándem Cámara-Arévalo sujeta por completo la película) y la mejor, esa relación madre-hijo y esa madre (Gloria Muñoz, fantástica), orgullosa y avergonzada a la vez, fustigada por la cuñada . Ay esas madres que pasan la vida presumiendo de hijos!!!!
El resto de personajes son, en general, una comparsa agradable. Excepto el de Minnie Mouse, que no me encaja en la película. En el resto de aspectos ya sí bajan el nivel. La música es mala y el doblaje fastidia un poco pero yo he disfrutado.
6
29 de marzo de 2014
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido presentada en el 17 Festival de Cine de Málaga y es la última película en sección oficial a concurso. Torregrossa tiene en sus manos su mejor trabajo hasta la fecha, contando con un guión de la escritora Elvira Lindo, conocida por su Manolito Gafotas, residente en Nueva York y quien tras el estreno de Hable con Ella se encontró con Javier Cámara, quien no sabía inglés por entonces e hicieron muy buenas migas. Desde entonces, el actor ha progresado tal y como podemos comprobar en La Vida Inesperada, ya que gran parte de ella es hablada en inglés. La película ha puesto la guinda a un festival bastante desigual con bastantes historias poco interesantes por lo que la cinta de Torregrossa ha sido bienvenida con los brazos abiertos, no solo por su historia, también por su interpretación.

Ambos actores, Cámara y Arévalo, conectan a la perfección en pantalla ofreciéndonos unas interpretaciones de lujo. Gracias a ello la intensidad del film no decae, no por ello la trama que sí hace aguas en determinados momentos aunque logra salir con éxito finalmente. La vida inesperada es una película muy moralista que abarca diversos temas como la mala situación actual, la vida cara de Nueva York y los sueños a cumplir en un periodo de tiempo abultado. Con respecto a éste último tema, la película vuelca su peso con mayor empeño al mostrarnos a Juan, un hombre que no quiere volver a España para llevar la profesión de su padre, tendero. Prefiere seguir de actor de teatro, malviviendo con otros trabajos y durmiendo poco. Sin embargo, tendrá que bajar de la nube y decidir si quiere seguir abarcando los sueños que tenía de adolescente o tomar una decisión de una vez por todas. Para ello, la entrada de Jorge, su primo, será de mucha ayuda aunque de forma indirecta ya que observará cierto reflejo en él que lo animará a madurar de una vez. De forma inversa, Jorge sentirá la necesidad de despertar del estado que lo mantiene absorto, tal y como veremos de forma mas adentrada en la película.

La vida inesperada es, en palabras de Lindo, una comedia de las que te dejan cierta melancolía. No falla en eso y se agradece su tono agridulce, alejándose de las manidas comedias de buenas intenciones en las que sabes de sobra como va a terminar la trama. Por otra parte, la película tiene un punto a su favor cuando habla del gremio de actores, en los que en una gran mayoría, encontramos mucho talento en sitios pequeños que nadie conoce. "Se puede ser buen actor y tener mala suerte", decía Lindo en referencia al papel de Javier Cámara y su personaje. Personalmente me ha gustado su halo realista sobre la toma de decisiones en la vida de uno. A veces uno quiere ser actor, pero puede que su vocación sea la de ser tendero. Probablemente, haya que probar en la adolescencia para saber a que vamos enfocados, pero pasados los treinta no podemos seguir picoteando. Bravo por su reflexión.

La banda sonora corre a cargo de Lucio Godoy y Federico Jusid. Ambos han creado una composición orquestada que nada tiene que envidiar a las superproducciones de Hollywood. Repleta de orquesta, cobrando intensidad en su inicio al enseñarnos las calles de Nueva York y acertada en sus momentos menos intensos. Y regresando a la comedia, los mejores momentos son aquellos en los que Juan habla por su madre con Skype, una señora muy simpática y peculiar interpretada por Gloria Muñoz que nos hará llorar de la risa en mas de una ocasión. Y es que a modo general, la película nos deja una sonrisa en la boca y eso hoy es de agradecer
Por Dante Martín
@Cinebsonet
www.cinebso.net
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para