Haz click aquí para copiar la URL

La vida inesperada

Comedia. Drama. Romance Juanito es un actor que fue a Nueva York a triunfar. Los años han pasado, no ha conseguido el éxito que esperaba, y ahora se gana la vida trabajando en lo que puede. Un día llega a visitarle su primo, aparentemente un triunfador que tiene ‘todo lo que uno espera tener’. Sin embargo, la convivencia entre ambos irá descubriendo la realidad que hay detrás de cada uno de ellos. (FILMAFFINITY)
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de mayo de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Autor de excelentes cortometrajes como DESIRE (1999), el alicantino Jorge Torregrossa debutó en el terreno del largometraje de la mano de un ejercicio tan insatisfactorio como FIN. Las enormes expectativas que había generado su estreno en modo alguno se vieron cubiertas, pues el film partía de un guión a todas luces errado, insuficiente y confuso en exceso. Sin embargo, pese a la decepción global, sí quedaba meridianamente claro queel jovenrealizador acreditaba una solvencia tras la cámara muy superior a la que nos tiene acostumbrados la cinematografía patria.

Por fortuna,LA VIDA INESPERADAviene a confirmar la capacidad de esos modos y sigue revelando el buen hacer de su autor, pues son aquellos los que logran subsanar de forma más exitosa las evidentes carencias que vuelve a recibir de parte del material escrito parala ocasión. Estenuevo ejercicio reivindica a Torregrossa como elegante, incisivo, maduro y honesto creador de imágenes cinematográficas.

El film narra las andanzas cotiano-existenciales de un actor español que, dado el poco éxito profesional que posee, debe apañárselas de una y mil formas para poder subsistir en esa urbe. Lleva muchos años allí intentando hacer realidad el sueño de cuajar una importante carrera como intérprete y sólo ha sido capaz de formar parte de una modestísima compañía que pone en escena obras de teatro españolas. El meollo narrativo deLA VIDA INESPERADAlo desencadena la llegada a su apartamento de un primo que acude allí con el deseo de pasar unas pequeñas vacaciones para intentar aclarar un cierto atasco emocional que parece ocasionarle la cercanía de su boda.

La película pretende ser una reflexión urbanita, humana y agridulce sobre la insatisfacción personal cuando el tiempo no hace justicia a las perspectivas que todo ser humano deposita en su futuro: los sueños y el precipicio de su ruptura, la consciencia de la imposibilidad, la decisión de aparcar un rumbo y tratar de reemplazarlo por otro tras asumir que el primero ha dejado de convertirse en una ilusión para convertirse en un empeño patético, estrellado, infructuoso y torturante. Juanito, el protagonista, del film, no va a tener más remedio que plantearse ese dilema: continuar adelante con la función de un anhelo convertido en mentira o quitarse el maquillaje de ese papel y comenzar a interpretar la verdad de su vida.

El film cuaja sus mejores momentos cuando se centra en esta problemática, esto es, cuando socorre, emplaza, escudriña en las vacilaciones, sinsabores y energías de su protagonista principal, sin embargo, mientras Torregrossa con su cámara sabe estar a la altura de ese entusiasta desencanto que caracteriza a aquel, el guión del film no resuelve nunca la idea generatriz de la inclusión del primo recién llegado a la gran urbe norteamericana.

LA VIDA INESPERADA es un film tan estimable como irregular. Se pelean dos historias que, sobre todo en el arranque, abruman de indecisión al devenir narrativo de la historia. La película padece el tremendo desequilibrio de una muy desigual configuración de personajes: Mientras que el incorporado por un magnífico Javier Cámara está mimado con una precisión, una hondura y una riqueza de matices francamente estimulante, el que le toca en suerte a Raúl Arévalo tarda mucho en postular una mínima entereza. Esta fractura no favorece nada a un, por lo demás, cálido, elegante e inusual ejercicio cinematográfico que, desde un punto de vista escénico, da mil patadas a, por ejemplo, los modos zafios, rutinarios y planísimos con los que Emilio Martínez Lázaro soluciona OCHO APELLIDOS VASCOS. Y es que Torregrossa da toda una impecable lección de lo que es el trabajo con el encuadre. Su acercamiento a la ciudad de Nueva York es genuino, reconocible e intenso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas en: http://musiczine.es
8
15 de marzo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la guionista es una excelente escritora, cuando el director sabe captar la química de los actores y cuando entre el reparto figuran dos de los más grandes actores españoles como son Javier Cámara y Raúl Arévalo, es evidente que algo bueno nos espera.
Es una historia intima llena de sinceridad que nos hace sonreír y entristecernos por los protagonistas a partes iguales.

Un film nada pretencioso pero bien escrito, sobriamente dirigido y sinceramente interpretado, sumale una preciosa ambientación en el Nueva York de los sueños rotos y saldrás de esta película sintiéndote mejor que cuando entraste.

Totalmente recomendable.
5
25 de enero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Parece fácil pero el salto de escribir novelas a escribir un guion de cine es un salto peligroso, y del que muchos han salido derrotados. Elvira Lindo debe sumarse a este grupo. Desde mi punto de vista es la principal causante de que “La vida inesperada” termine resultando una dramedia bastante fallida. Hay cosas que funcionan en una novela pero que son incapaces de funcionar en un film, y a la inversa; pues Elvira Lindo ha escrito el texto de “La vida inesperada” creyendo que en vez de una película era un libro, lo que ha terminado condenando a la cinta. Son solamente necesarios diez minutos de metraje para darse cuenta de que hay conversaciones que se estiran innecesariamente, lo que deriva en una absoluta falta de ritmo. E imagínense ahora el problemilla ese de los eternizantes diálogos entre personajes llevados a hora y media larga de película, al final da la sensación de que “La vida inesperada” es un film que no termina de arrancar en ningún momento. Hay que saber filtrar y Elvira Lindo no ha sabido hacerlo.
Y no solo el guion sufre de una tremenda falta de eficacia, sino que además goza de otros inconvenientes que convierten “La vida inesperada” en una película decepcionante respecto a las expectativas creadas. Argumentalmente el punto de partida del film, sin necesidad de inventar nada nuevo, resulta bastante interesante, usando además como ancla un tema tan candente como es el de la migración; pero por desgracia el desarrollo de la trama vira hacia lo previsible en el primer cruce que encuentra. Quizás podría haber olvidado la mayor parte de lo anterior si Elvira Lindo hubiera decidido poner el punto final a su historia en el momento más agrio del tercer acto, pero por desgracia es solamente un paso subterráneo hacia el consabido y decepcionante final feliz.
Actoralmente le he encontrado otra pega a “La vida inesperada”. Su pareja protagonista es, muy de lejos, lo mejor de la cinta, pero por desgracia sus partenaires femeninas están a años luz, lo que me lleva a preguntarme: ¿no había dos actrices españolas para esos papeles?... Entiendo que buscaran intérpretes que hablaran inglés, pero poner en riesgo el carisma y la calidad del reparto por una banalidad como esa me parece que es como meterte un cartucho de dinamita prendido en tu propio bolsillo. Cámara y Arévalo no creó que hablen inglés nativo y ahí están, dándolo todo a un excelente nivel. Y todo me duele más aún todavía viendo lo desaprovechada y desasistida que esta la pobre Carmen Ruiz. En fin, un despropósito.
La suma de todo lo anterior convierte a “La vida inesperada” en una película decepcionante de la que seguramente esperaba más, no sé si de forma acertada o desacertada, pero esperaba más. El pretencioso y poco certero texto de Elvira Lindo termina convirtiéndose en cepo que atrapa la película en las fauces de la dramedia olvidable, cuando creo que podría haber optado a mucho más.
7
25 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Inesperada mi sorpresa con esta película que descubro por casualidad...
Cualquiera que tenga una cierta edad y que haya afrontado el vértigo que generan las decisiones que pueden cambiar el curso de una vida, se sentirá identificado con esta película...También el que no lo hizo, se dejó llevar y mirando atrás tiene la humildad de cuestionarse si hizo lo correcto...Porque lo correcto depende de cada uno...
La persecución de los sueños, la frustración que conlleva, la sensación de desarraigo del emigrante, la pérdida o no de oportunidades, la vida que pudo ser y no fue, la capacidad para adaptarse a ello..Éstos son los ingredientes esenciales de esta peli, que desarrollan con soltura los dos personajes principales, que además bajo mi punto de vista, tienen una relación muy entrañable y creíble...
Una pelicula hecha con sensibilidad. Grande Javier Cámara y el guión de Elvira Lindo
Sin embargo, ganaría muchísimo en v.o, una pena el doblaje...
8
24 de mayo de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está muy bien, espectacular actuación como siempre de Javier Cámara que es un actorazo que se amolda a cualquier papel y muy buen "filling" entre Cámara y Arévalo. Pero sin embargo hay tramos de película que se hacen muy pesados por el cambio de doblaje a no doblaje, hay escenas que están grabadas en inglés y dobladas por los propios actores en los casos de actores de habla hispana y ese cambio es excesivamente notorio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para