Avatar
7.2
168,282
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
3 de enero de 2010
3 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que el apartado técnico de esta película es I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E pero sinceramente; ¿es ésto cine?. Para mí se asemeja más a un videojuego. Tanta batalla de proporciones colosales, tanto animal imaginario, tantos paisajes maravillosos molan mucho, quedan muy bonitos pero no creo que estén hechos precisamente para el cine. Pienso que una buena película debe tener actores humanos que actúen y expresen emociones. Parece que últimamente la gente solo va al cine a ver películas si éstas tienen litros de acción, explosiones, disparos y efectos especiales hechos por ordenador. Yo he visto películas sin nada de ordenador que son tremendas.
Ésta película está muy bien para pasar el tiempo, es entretenida y una buena experiencia, pero no la considero verdadero cine.
Ésta película está muy bien para pasar el tiempo, es entretenida y una buena experiencia, pero no la considero verdadero cine.
3 de enero de 2010
3 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la historia que cuenta Cameron podría haber sido más compleja, o más innovadora como narración, cierto que su idealismo ecológico resulta un poco naif (aunque es un idealismo autoconsciente: “aquí tiras un palo y cae en algún sitio sagrado” dice el personaje de Ribisi), pero no estamos hablando de literatura, sino de cine y el cine quiere crear mundos visuales que nos seduzcan. ¡Y vaya si Cameron no ha creado un mundo a la medida de nuestra fantasía! Esos pájaros colgados en los acantilados de imposibles montañas flotantes, esa jungla de luz en la que cada paso es un destello …y los Na’vi que podrían ser iroqueses, pero también massai u hombres-leopardo y entre los que el parapléjico marine se siente a sus anchas desde el primer contacto. Es cierto que hay escenas bélicas y muchos efectos especiales y que el militar malo es malísimo pero esos tópicos no son el corazón de esta maravillosa película. No, el corazón de este viaje flipante al territorio de nuestros sueños es una interrogación sobre la identidad : ¿seguiría siendo yo si viviese en otro cuerpo? ¿o si mi cerebro pudiese conectarse al de un pájaro? ¿quién sería yo si compartiese mi sistema nervioso con un bosque? Las gafas son un poco molestas, eso sí, pero no tanto como la resaca de un ácido y el viaje es más divertido.
5 de enero de 2010
5 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocahontas era una chica de un poblado indígena que se enamora de un “pálido” quien a su vez también se enamora de ella y juntos luchan por la libertad del pueblo de Pocahontas. Pero hasta Pocahontas, que en teoría es una historia para niños, no tiene un final tan tan predeciblemente a la americana. Ah y el pueblo de Pocahontas venera a un sauce que habla.
Avatar es una historia acerca de un humano, Jakesully, que se enamora de una chica indígena y juntos luchan por la libertad de su pueblo. A todo esto le añadimos unos efectos especiales impresionantes, un escenario digital digno de admiración, una lengua que suene exótica, una tribu de apariencia bizarramente atractiva, a los yanquis malos de siempre, un par de frases bonitas…ah, y el árbol, que no se nos olvide el árbol, que casualmente imita la forma de un sauce y también es “mágico”.
Como ejercicio de originalidad la película no da mucho de sí, la verdad. No es que este mal, pero los personajes, situaciones y desarrollo son ya muy manidos. Desde que Jakesully se encuentra con la chica sabes cómo va a acabar la cosa. Pero bueno, la película al fin y al cabo logra su cometido que es entretener y por eso le doy un siete. Por eso y porque Jakesully me gustaba más de bicho (Na’vi) que de humano.
Avatar es una historia acerca de un humano, Jakesully, que se enamora de una chica indígena y juntos luchan por la libertad de su pueblo. A todo esto le añadimos unos efectos especiales impresionantes, un escenario digital digno de admiración, una lengua que suene exótica, una tribu de apariencia bizarramente atractiva, a los yanquis malos de siempre, un par de frases bonitas…ah, y el árbol, que no se nos olvide el árbol, que casualmente imita la forma de un sauce y también es “mágico”.
Como ejercicio de originalidad la película no da mucho de sí, la verdad. No es que este mal, pero los personajes, situaciones y desarrollo son ya muy manidos. Desde que Jakesully se encuentra con la chica sabes cómo va a acabar la cosa. Pero bueno, la película al fin y al cabo logra su cometido que es entretener y por eso le doy un siete. Por eso y porque Jakesully me gustaba más de bicho (Na’vi) que de humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y me ponía de los nervios el acento de los Na'vi, ¿se iban a atragantar o algo? Es que me cargó la emoción del par de escenas de amor que había. Algún día lo veré en inglés para contrastar...
6 de enero de 2010
6 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo no se puede negar a Cameron es su capacidad para aparecer de lustro en lustro con la película definitiva de la década debajo del brazo y conseguir que vayamos todos corriendo al cine tras su esperadísimo estreno. Pasó con Terminator 2, pasó con Titanic y ahora está pasando con Avatar. Bueno, ya la hemos visto, ¿la primera impresión?: la película es el mayor espectaculo jamas proyectado sobre una pantalla de cine. El planeta Pandora creado por Cameron es soberbio. La visión del film estaría justificada solo por poder deleitarse con los paisajes, fauna y flora de este mundo virtual que parece totalmente real desde el primer al ultimo fotograma. Y si, al elegir cine para ver la pelicula tiene la posibilidad de optar por un cine 3D, ni lo duden, la experiencia tridimensional en Avatar es impresionante. Los 300 millones, que dicen han gastado, se ven en pantalla. Los Navi, la raza alienigena protagonista es tan real y expresiva como los actores humanos (o más, como en el caso de la heroina Navi).
Pero....
Pero....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y debajo del brillante envoltorio ¿que hay?. Hay es donde Avatar no esta a la altura de las espectativas. La historia no es original y nos recuerda a varios westerns como "Bailando con Lobos" o "Un hombre llamado Caballo". Los Navi y su cultura son descaradamente similares a las tribus indias norteamericanas y no es lógico imaginar que en un planeta a miles de años luz de la tierra vivan unos extraterrestres que aullan, viven y se pintan como los sioux. La pelicula cae en el arquetipo facil del militar o pseudomilitar malo-malísimo-sin corazón que solo quiere destruir y el soldado bueno-arrepentido-reconvertido que lucha contra el. Tampoco es de recibo el momento en que los Navi-sioux, usando flechas, lanzas y demás, luchan y vencen a un ejército ultramoderno con helicópteros, misiles, armaduras robotizadas.... ¿no les recuerda un poco a los Ewoks (funesto engedro de George Lucas) en "El retorno del Jedi" luchando contra las tropas Imperiales?.
Pero Cameron es un maestro. Y consigue que nos lo traguemos todo. Y que nos lo pasemos como niños, y que queramos más. Porque, independientemente de los efectos especiales y de los fallos en el guión, la película está muy bien narrada, la fotografía es espectacular, no hay lagunas en el ritmo y siempre es atractiva. Da igual lo que le pongan a Cameron encima de la mesa, siempre conseguirá hacer una gran pelicula con ello. En resumen: Imprescindible porque, es verdad, va ha haber un antes y un después de esta película en la historia del cine.
Pero Cameron es un maestro. Y consigue que nos lo traguemos todo. Y que nos lo pasemos como niños, y que queramos más. Porque, independientemente de los efectos especiales y de los fallos en el guión, la película está muy bien narrada, la fotografía es espectacular, no hay lagunas en el ritmo y siempre es atractiva. Da igual lo que le pongan a Cameron encima de la mesa, siempre conseguirá hacer una gran pelicula con ello. En resumen: Imprescindible porque, es verdad, va ha haber un antes y un después de esta película en la historia del cine.
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han valido la pena 12 de años de trabajo para crear un cascarón tan hermoso y atractivo como el de Avatar, a mí me ha impresionado y tengo que admitir que me maravillo su espectáculo 3D desde el momento en que nos adentra en Pandora, la cual es hermosa y mística y a la ves inevitable echar a volar la imaginación y recordar esos bellos paisajes que crea Miyazaki.
Indudablemente la factura técnica del filme es de diez ya que es alucinante en cada escena e inevitable perderla de vista.
En mi caso la historia la he disfrutado y me ha entretenido, cumple el propósito de cautivar con su espectáculo más no con sus diálogos, de hecho, el guión es suficiente para lo que el filme podría aportar argumentalmente, no puedo engrandecerlo, por que sencillamente no lo merece y no es necesario, aunque eso no evita criticarlo por que si tiene mucho de donde hacerse.
Esta claro que la técnica era lo que se vendía más no la historia, cuya historia es predecible, por supuesto, quien haya visto danza con lobos por destacar lo sabrá (y amplio visionado de cine, más no conocer de cine), y es que de verdad se justifique con lo que sea, esta lleno de tópicos y eso de segundas lecturas me son innecesarias cuando esta claro su mensaje imperialista y ecologista del film desde un inicio.
Actoralmente no puedo exigir mucho, el equipo cumple con lo que pedía la historia, Cameron debe sentirse satisfecho con lo que ha hecho, un trabajo técnico fascinante y destacable tras la cámara, aunque eso sí, debe esforzarse mucho más como guionista si es que lo creé necesario.
Ya lo había dicho globalmente, pero merece nombramiento, la música es grandiosa, aunque a ratos parece bajar su fuerza y un trabajo de fotografía espectacular, lo de la escenografía no necesita más alabanzas.
Soy de los que piensan que Avatar esta creada para impresionar, disfrutar, romper records de taquilla, videos y Dvd, de artículos de colección, conquistar fanáticos y no fanáticos del genero y ajenos al cine, y para generar debates como el que se presencia aquí, con una historia fácil y simple (adjudíquense todos los adjetivos), pero esta claro que no es ni una obra maestra, por que para serlo ay que ser perfecta y esta no lo es (pese a que cumple con entretenimiento), y ni tampoco una revolución del cine quizás la técnica sí (para filmes de la misma línea), pero el cine seguirá siendo el mismo con sus cualidades y defectos, pero esta claro que Avatar da una muestra de cómo entretener visualmente y hacer disfrutar a todas las personas con lo maravilloso que es este arte y dejar satisfechos a aquellos que buscan compensar el valor pagado de su entrada al cine.
Nota: 7.5
Indudablemente la factura técnica del filme es de diez ya que es alucinante en cada escena e inevitable perderla de vista.
En mi caso la historia la he disfrutado y me ha entretenido, cumple el propósito de cautivar con su espectáculo más no con sus diálogos, de hecho, el guión es suficiente para lo que el filme podría aportar argumentalmente, no puedo engrandecerlo, por que sencillamente no lo merece y no es necesario, aunque eso no evita criticarlo por que si tiene mucho de donde hacerse.
Esta claro que la técnica era lo que se vendía más no la historia, cuya historia es predecible, por supuesto, quien haya visto danza con lobos por destacar lo sabrá (y amplio visionado de cine, más no conocer de cine), y es que de verdad se justifique con lo que sea, esta lleno de tópicos y eso de segundas lecturas me son innecesarias cuando esta claro su mensaje imperialista y ecologista del film desde un inicio.
Actoralmente no puedo exigir mucho, el equipo cumple con lo que pedía la historia, Cameron debe sentirse satisfecho con lo que ha hecho, un trabajo técnico fascinante y destacable tras la cámara, aunque eso sí, debe esforzarse mucho más como guionista si es que lo creé necesario.
Ya lo había dicho globalmente, pero merece nombramiento, la música es grandiosa, aunque a ratos parece bajar su fuerza y un trabajo de fotografía espectacular, lo de la escenografía no necesita más alabanzas.
Soy de los que piensan que Avatar esta creada para impresionar, disfrutar, romper records de taquilla, videos y Dvd, de artículos de colección, conquistar fanáticos y no fanáticos del genero y ajenos al cine, y para generar debates como el que se presencia aquí, con una historia fácil y simple (adjudíquense todos los adjetivos), pero esta claro que no es ni una obra maestra, por que para serlo ay que ser perfecta y esta no lo es (pese a que cumple con entretenimiento), y ni tampoco una revolución del cine quizás la técnica sí (para filmes de la misma línea), pero el cine seguirá siendo el mismo con sus cualidades y defectos, pero esta claro que Avatar da una muestra de cómo entretener visualmente y hacer disfrutar a todas las personas con lo maravilloso que es este arte y dejar satisfechos a aquellos que buscan compensar el valor pagado de su entrada al cine.
Nota: 7.5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here