Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí señor. Cameron lo ha logrado. Ha logrado el objetivo de los que se dedican a las artes: que su obra guste a todos (casi), del mismo modo a cinéfilos adeptos a Bergman o Robbe-Grillet, a abuelitas amantes de "Mujercitas" , o a chicos de la ESO enganchados a "Rambo" . Casi imposible, pero lo ha conseguido.
En primer lugar, por el buen uso -¡que ya era hora tras tanto intento mediocre!- de las tres dimensiones, y ello, a pesar del engorro de las gafas. Probablemente esta peli marque una raya divisoria en el cine y, probablemente también, el público y la crítica hayan estado predispuestos a analizarla, a desmenuzarla, a impregnarse de ella y a observarla con lupa, debido a las 3-D.
¿Otras cosillas que abonan la teoría de la obra casi magistral? Un guión ágil e interesante dentro de la fantasía, sin que por ello carezca de gran contenido ideológico -de buena o razonable ideología-. Esa "aventurilla para adolescentes", que pudieran decir los detractores, aporta "mensaje", cargando contra el abuso del hombre hacia la Naturaleza, promoviendo el amor hacia los animales, las plantas y los ecosistemas y exaltando la espiritualidad, el respeto y el afecto entre los habitantes, sus antepasados y sus tradiciones. Además, hay de fondo una bellísima y delicada historia de amor bien tratada.
Se deja ver, por otra parte, cierta autocrítica de Cameron a la prepotencia militar de su propio país que, unas veces nos trae recuerdos de la aniquilación histórica de los indios y otras veces nos transporta a las recientes críticas a las guerras preventivas de Bush. Pero el hecho de que esa carga ideológica se resuelva en un maniqueísmo contundente, encarnado (en uno de los polos) en el maléfico Coronel Miles Quaritch no quita, a mi juicio, ningún valor a la obra; es más, quizá sume méritos el que los malos sean malísimos y los buenos sean buenísimos; y, a lo mejor, hasta añade a la película grandes dosis de candidez, inocencia y sencillez, muy en línea con lo que se nos intenta transmitir. No creo que Cameron, en ningún momento, haya pensado que el malvado coronel vaya a colar como un tipo normal, sino más bien, lo ha elevado a la categoría de personaje de cómic (recordémoslo en las últimas escenas en el interior de un robot de videojuego o de juguete de niño pequeño)... En fin, quitarle este mérito de lo "naif", por así decir, sería algo así como sostener que los cuadros románicos no tienen valor artístico porque no manejan la perspectiva. Realismo no tiene que ser igual a arte indefectiblemente, porque es la imaginación casi sin límites del equipo humano que ha generado la película la que permite nuestro gozo estético ante esos paisajes con luces tamizadas, esa frondosidad exuberante con colores e iridiscencias inimaginables, esas florecillas galácticas, esas lunas y cielos que ya quisiéramos disfrutar en la Tierra, esos humanoides y pseudoanimales fantásticos dotados de vida y de emociones…
8
10 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando le dije a mis amigos que quería ver Avatar, no tenía ni idea de qué iría la peli; salvo que iba de extraterrestres, que tenía unos efectos especiales alucinantes y que la dirigía James Cameron. Para mí suficiente para la noche de un miércoles.
Por supuesto no renuncié a verla en tres dimensiones. Fue la primera vez que veía una peli con esas gafas y fue un acierto. ¡Qué sensaciones! ¡Qué vértigo!
En serio amigos, de una peli como esta, con las caracteristicas que a priori tenía para mí, no voy a esperar una sesuda reflexión filosófica; ni unos personajes ricos, profundos y contradictorios; no (aunque si apareciera alguna de esas cosas tampoco estaría mal). Lo que espero, sobretodo, es que me cuenten un cuento coherente, con bonitos paisajes y con buenos-buenísimos y malos-malísimos. Simple. Y, para mí, conseguido.
7
12 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que recomiendo ésta película a cualquier persona que quiera pasar un rato entretenida adentrándose en este mundo fantástico de Pandora, y también tengo que reconocer que la experiencia de verla en 3D es sobrecogedora y que tiene escenas realmente preciosas. Pero cuando uno deja aparte la vistosidad del 3D y la magnífica animación hecha por ordenador y se centra en el argumento y el guión, que son para mí los fundamentos de cualquier película, a mi esta obra de Cameron me recuerda constantemente a la obra maestra de Costner. Y es que los paralelismos son muchos y en casi todas las fases de la película los podemos encontrar, y creo superfluo entrar a detallarlos porque pienso que cualquier persona que haya visto los dos relatos se podrá dar cuenta facilmente.
Supongo que se puede decir que si haces un remake como mínimo lo deberías hacer de una película con una buena historia así que James Cameron eligió una buena y le ha salido un buen producto pero espero, y supongo que esperaré en vano, que nadie la encumbre a la categoría de obra maestra ni de punto aparte porque no se lo merece. Yo por mi parte me quedo con la historia del teniente yanqui que encuentra su lugar entre los sioux.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siendo una película que pretendía lanzar algunos mensajes potentes, es decir cosas como que todos los seres vivos estamos entrelazados o que no tenemos derecho a invadir un territorio solo por sus riquezas naturales, a mi me habría gustado que la película terminara de un modo más pacífico. Y es que al fin y al cabo el relato termina como tantos otros: los que son más fuertes e inteligentes se imponen por la fuerza a los otros, que consecuentemente pierden todos sus derechos. Así la victoria de los Navis para mi se parece a la de los Sioux en Little Big Horn, una victoria momentánea que no evita perder la guerra. Bueno y con este apunte para la segunda parte, que dados los beneficios que ha generado casi seguro se hará, termino esta crítica.
10
13 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
...fué lo que le dije a mi esposo cuando me invitó a verla, yo aún no sabía de que trataba, pero para ser sicera el título no me llamaba para nada la atención. Pero OHH!!!!sorpresa me lleve, el comienzo de la película fué difícil para mi puesto que no podía entender mucho, yo lo atibuyo a que no iba con muchas ganas, pero como fué desarrollandose la historia me envolvió.
Excelentes paisajes, sonido, actuaciones ufff, excelente historia, nos hace reflexionar sobre como estamos destruyendo nuestro planeta, del trabajo en equipo, y lo que mas me gustó: el amor entre dos seres tan diferentes, la valentía de jake sully.

Realmente me encantó la tecnologia que se utilizó un aplauso de verdad para Avatar, que sin duda encabezará la lista de las mejores películas superando incluso mi favorita (jejeje harry potter)

si, fue otra de ficción.....
5
14 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo quiero decir que, simplemente por la innovación que supone esta película en el mundo del cine, merece la pena ir a verla pues supongo que será de las que marcan un antes y un después en la forma de presentarnos el cine.
Y una vez dicho esto, debo comunicaros que la película de Avatar me produce una gran contradicción a la hora de determinar como valorarla. Por un lado no puedo mas que alabar el derroche de imaginación y tecnología empleados en crear un mundo nuevo. Resulta maravilloso adentrarse en Pandora, especialmente en las escenas nocturnas en las que un mundo azulado se entremezcla con luces haciéndonos recordar los cuentos de hadas.
Sin embargo el guión, lleno de buenas intenciones, deja mucho que desear. Si bien se pretende alzar la voz en pro de la defensa y el respeto por la naturaleza, tal y como nos muestran los Navi (increible y fantástica su conexión con Eywa), el resultado no es otro que la copia de otras tantas películas que pretendían lo mismo. De hecho pienso que si la historia de Pocahontas la hubiesen ambientado en un futuro, este sería el resultado. Quizás algunos piensen que estoy siendo exagerada o dura, pero pensemos que siempre, entre la cantidad de películas que repiten practicamente un mismo guión, existe una que destaca consiguiendo hacernos llegar el mensaje de una forma esmerada, cuidada y bien hilada. Pues, por desgracia Avatar es de las que se queda en el montón de las de su grupo dejandose invadir por topicazos americanos que te pueden estropear los momentos mas dramáticos.
Para finalizar, simplemente como detalle, diré que me ha llamado la antención la falta de una gran banda sonora que acompañase a una superproducción de este calibre y sin embargo ¡ha sido nominada a los globos de oro por ello!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para