Avatar
7.2
168,281
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
29 de diciembre de 2009
29 de diciembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente es una película impresionante como ya suponía. No esperaba mucho del guión, teniendo en cuenta que Cameron también dirigió la superproducción "Titanic", pero el guión no me ha parecido demasiado mal (comentario en el spoiler). Los diálogos me parecen simples y utilizan las tan manidas frases, típicas de películas americanas, que en mi opinión restan "credibilidad" a la historia:
- "Que empiece el baile"
- "¡Qué suerte tienes cabrón!"
- etc, etc
Me gusta el mensaje ecologista y también el ambiente espiritual que mantiene unidos a esos na'vi.
Parece evidente que en las superproducciones de Hollywood no se piensa mucho que los medios técnicos son simplemente eso, medios que ayudan a hacer una buena película que cuente una historia bonita o interesante, y no un fin que justifica en sí mismo una película. Y por tanto, en este caso, se elabora un guión simplón que pasa a ser un medio para mantener el hilo narrativo en la película.
- "Que empiece el baile"
- "¡Qué suerte tienes cabrón!"
- etc, etc
Me gusta el mensaje ecologista y también el ambiente espiritual que mantiene unidos a esos na'vi.
Parece evidente que en las superproducciones de Hollywood no se piensa mucho que los medios técnicos son simplemente eso, medios que ayudan a hacer una buena película que cuente una historia bonita o interesante, y no un fin que justifica en sí mismo una película. Y por tanto, en este caso, se elabora un guión simplón que pasa a ser un medio para mantener el hilo narrativo en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decía que el guión no me pareció mal, sin embargo la batalla final me parece totalmente injustificada (porque esos seres que habían perdido la batalla anterior, no se estaban viendo amenazados en ese momento), pero que obedece a necesidades del formato habitual del guión; es decir, el protagonista tenía que redimirse de alguna forma y había que dar una lección a los "malos"
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, larga, pesada, cargante.... Indigno de una de las películas más caras de la historia.
Muy lejos de sus grandes éxitos: Terminator 2, Mentiras Arriesgadas, Alien 2, etc.
Quizá fue por la gran expectación con la que fui al cine, pero la verdad, muy decepcionante.
Muy lejos de sus grandes éxitos: Terminator 2, Mentiras Arriesgadas, Alien 2, etc.
Quizá fue por la gran expectación con la que fui al cine, pero la verdad, muy decepcionante.
31 de diciembre de 2009
31 de diciembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la película más espectacular que he visto en mi vida, es sin duda un placer para los sentidos.
Argumento muy sencillo pero de sobras solapado por unos excelentes efectos visuales, que sin duda te transportan a un mundo imaginario realmente soberbio.
En mi opinión marcara un antes y un despues en la historia del cine.
THANK YOU JAMES
Argumento muy sencillo pero de sobras solapado por unos excelentes efectos visuales, que sin duda te transportan a un mundo imaginario realmente soberbio.
En mi opinión marcara un antes y un despues en la historia del cine.
THANK YOU JAMES
2 de enero de 2010
2 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginemos que con nuestro cerebro pudiésemos controlar no sólo nuestro cuerpo, sino también el de otro ser vivo humanoide.
Imaginemos que algún tipo de extraordinaria tecnología lograse conectar nuestra actividad neuronal con la de dicho ser vivo, para poder sentir lo que él siente, procesar las percepciones, y responder a ellas a través de este ser.
Y ahora, un poco de neurociencia, pensemos en las repercusiones representacionales de todo ello.
Ahora la representación cerebral de nuestra pierna al andar debería adaptarse a la información propioceptiva que nos llegase del ser que conducimos, y nuestro homúnculo sensitivo y motor modificaría rápidamente su expresión electro-química para ajustarse a las nuevas necesidades.
Podría ser que determinadas zonas que habían quedado en desuso requiriesen espabilar rápidamente para recobrar la función olvidada. Incluso puede que necesitásemos representar zonas nuevas. Una cola, quizás, que en principio nos estorbaría y poco a poco encontraría su lugar en el cerebro y quedaría allí representada.
Por último, imaginemos que alguien ya ha pensado en todo esto y nos lo ha presentado, junto a una aventura ecologista y anti-imperialista, en una tremenda película plagada de impactantes paisajes y escenas de vértigo.
Eliminemos alguna americanada que otra, y tanto despliegue armamentístico, y tendremos la mejor película en su género (fácil, ya que creo que ha creado el género) por excelencia.
Imaginemos que algún tipo de extraordinaria tecnología lograse conectar nuestra actividad neuronal con la de dicho ser vivo, para poder sentir lo que él siente, procesar las percepciones, y responder a ellas a través de este ser.
Y ahora, un poco de neurociencia, pensemos en las repercusiones representacionales de todo ello.
Ahora la representación cerebral de nuestra pierna al andar debería adaptarse a la información propioceptiva que nos llegase del ser que conducimos, y nuestro homúnculo sensitivo y motor modificaría rápidamente su expresión electro-química para ajustarse a las nuevas necesidades.
Podría ser que determinadas zonas que habían quedado en desuso requiriesen espabilar rápidamente para recobrar la función olvidada. Incluso puede que necesitásemos representar zonas nuevas. Una cola, quizás, que en principio nos estorbaría y poco a poco encontraría su lugar en el cerebro y quedaría allí representada.
Por último, imaginemos que alguien ya ha pensado en todo esto y nos lo ha presentado, junto a una aventura ecologista y anti-imperialista, en una tremenda película plagada de impactantes paisajes y escenas de vértigo.
Eliminemos alguna americanada que otra, y tanto despliegue armamentístico, y tendremos la mejor película en su género (fácil, ya que creo que ha creado el género) por excelencia.
3 de enero de 2010
3 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que la diferencia de mi nota y la de otros foreros es que yo no la ví en 3D y eso le resta muchos puntos a la película. Sí, me pareció innovadora en cuanto al nuevo mundo y en la forma que tenía el protagonista de contactar con el, sí, me pareció poderosa por todo ese arsenal de efectos especiales con los que Cameros sabe siempre ganarse al público y sí, es una peli que merece ser vista en pantalla grande pues será ahí donde experimentes sensanciones que no sentirás en pantalla pequeña.
Pero, el resultado final si le quitas todo lo superflúo y te quedas con la historia, es un argumento simple, yo diría casi infantil en el que Cameron vuelve a dejarnos bien claro quien es el malo, malísimo de la función y quien su antítesis.. Para mí Cameron mezcla algunas de sus pelis, Terminator, Titanic, Aliens con la maravillosa "El Nuevo Mundo" donde la protagonista Pocahontas sentía la naturaleza de una forma muy parecida a Neitiry y sin necesidad de tantos efectos.
En resumen, una película muy de James Cameron que no decepcionará a sus fans, predecible en la historia pero que al mismo tiempo nunca sabes con que nuevo efecto te sorprenderá. Eso sí, yo me quedo con UP.
Pero, el resultado final si le quitas todo lo superflúo y te quedas con la historia, es un argumento simple, yo diría casi infantil en el que Cameron vuelve a dejarnos bien claro quien es el malo, malísimo de la función y quien su antítesis.. Para mí Cameron mezcla algunas de sus pelis, Terminator, Titanic, Aliens con la maravillosa "El Nuevo Mundo" donde la protagonista Pocahontas sentía la naturaleza de una forma muy parecida a Neitiry y sin necesidad de tantos efectos.
En resumen, una película muy de James Cameron que no decepcionará a sus fans, predecible en la historia pero que al mismo tiempo nunca sabes con que nuevo efecto te sorprenderá. Eso sí, yo me quedo con UP.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here