Haz click aquí para copiar la URL

Naranja mecánica

Drama. Ciencia ficción Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
Críticas 567
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
16 de agosto de 2008
20 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas mas adoradas de Kubrick y de la historia del cine, una fantasía psicodélica que muchos consideran la panacea absoluta del cine, una maravilla sobre la ultraviolencia en los 60/70 para otros y, siento decirlo, un gran dolor de cabeza para mí. Ahora antes de darle a NO, lee el resto de la crítica, pues no pienso fusilar esta película sin fundamento alguno.

Empecé a ver este film con muchas expectativas ya que había leído maravillas sobre él, el comienzo me resultó extraño y me di cuenta de que no era solo parafernalia “made in 60s” sino que se trataba del autentico aspecto de la película. A partir de ese momento se suceden una serie de situaciones paranoicas aderezadas con violencia gratuita que, sinceramente, me provocó lo anteriormente dicho.

A mitad del film ya estaba algo cansado de todo esto, pero seguí viéndolo, a ver si al menos me regalaba un final digno, la película siguió y siguió por el mismo camino y a mi me decepcionó profundamente. Este es mi criterio y se que me machacareis por ponerle esta nota tan baja, pero se también que muchos de vosotros le dais 10, 9 y 8 a esta película por el simple hecho de ser de Kubrick o las buenas críticas cinematográficas. Para gustos los colores.
6
5 de mayo de 2009
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, para hacer parodias de ella.
Interesante, para ver cómo el tiempo no perdona a las películas malas o reguleras.
Interesante, para compararla con las grandes obras de Kubrick.
Interesante, para adolescentes que se lo monten de profundos, de "distintos".
Interesante, para preguntarle a una pibita, ¡¿cómo?!, ¿aún no has visto La naranja mecánica?
edi
3
5 de febrero de 2009
19 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película mas sobrevalorada de la historia del cine.
Pero claro, queda muy de profesional decir que es una obra maestra del arte cinematográfico.
Pues a mi este supuesto arte solo me produce dolor de cabeza, igual que los desfiles de John Galiano, la cocina moderna o las obras de Salvador Dali, por muy chulo que quede decir, que lo entiendes todo y que te encanta.
Lo dicho, una paranoia mental de película, solo para gente con complejo de Andy Warhol.
1
12 de mayo de 2011
41 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una aberración para el mundo del cine, camuflada bajo la genialida, solo es una exaltación de la violencia. Es una película que o esseña nada, no aporta nada, y el la que la violencia por la violencia la hacen desagradable al extremo. Propia de una mente perturbada, no sé quién fue el primero en decir que era una obra de arte. No deberían permitir que algo así existira.
5
15 de junio de 2020
3 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La naranja mecánica básicamente es una película mala, pero no tan mala como otras obras del mismo director, incluso si alguien la pilla con un buen día puede verla hasta con cierta curiosidad.
Hay que reconocer que Kubrick no busca la taquilla fácil ni hace películas para satisfacer a aquellos que siguen las modas por encima de todo, su cine es provocador y lleva hasta el límite sus propias paranoias, con resultados finales muy desiguales.

Su caterva de inquebrantables seguidores son friquis fanáticos similares a los que pueden encontrarse en las pelis de superhéroes, en sagas tan vomitivas como 'La Guerra de las Galaxias', o en directores de culto como el ínclito Akira Kurosawa, por poner tres ejemplos de los muchos que existen. No hay que dejarse llevar por sus opiniones, están alteradas por la ceguera de amor al líder por encima de todo, y sus capacidad de razonar de forma objetiva desaparece nada más ver el nombre del director en los títulos de inicio.

Volviendo a la película, ésta contiene los típicos errores que el director comete con tanta asiduidad en buena parte de sus filmografía, y que llevan sin remedio al aburrimiento del espectador, exceptuando, por supuesto, los friquis con inclinaciones masoquistas. De las tres partes en que Kubrick planteó la obra, a saber: el delito, la cárcel y la reinserción, es difícil quedarse con una en concreto, pues todas resultan bastante planas y anodinas; aunque las escenas de violencia y toda la liturgia que las rodea están muy bien logradas. Tampoco faltan los manidos desnudos femeninos de mal gusto, a los que el guarrete de Stan es tan aficionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para