Haz click aquí para copiar la URL

Naranja mecánica

Drama. Ciencia ficción Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
Críticas 567
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
La naranja mecánica dirigida por Stanley Kubrick en el año de 1970 nos cuenta la historia de Alex, un joven con bastantes problemas de violencia, además de esto tiene una pasión por la música de Beethoven. Este joven es el jefe de una banda, es detenido y enviado a la cárcel en donde decidirá someterse a un experimento que podría cambiar su vida.
Esta película se caracteriza por ser bastante controversial, hasta el punto de ser censurada en algunos países como; Reino Unido en donde fue catalogada con una violencia sexual extrema. Y si, este filme es bastante crudo, con escenas fuertes de violencia, pero a la vez nos muestra una problemática social, en donde la autoridad busca manejar a las personas, como bien lo mencionan en el mismo nombre, una máquina, para estas personas los humanos que se encontraban presos debían ser reformados, adiestrados o ajustados y los usaban de una manera experimental para evitar que siguieran cometiendo delitos, pero lo hacían de una manera bastante cruel. Por esto me parece que a lo largo del filme se muestra varias críticas sociales, primero la estigmatización hacia las personas presas, la frivolidad con la que son tratadas, donde no tienen muchas veces ni derecho a tomar sus decisiones y son usados como ratas de laboratorio prácticamente y, en segundo lugar, el control que muchas veces quieren ejercer las personas de altos mandos en el resto de la población.
El filme claramente puede no ser del gusto de todas las personas, por la crudeza con la que se manejan los temas de la conducta violenta humana, pero yo personalmente la considero una película que todas las personas deberían ver al menos una vez en su vida, con una historia que logra cautivar y mantener conectado al largo de toda la película. La actuación de Malcolm McDowell me parece increíble, como con su personaje nos puede trasmitir al comienzo repudio por lo que hace, reflejando crueldad y satisfacción en cada acto que comete, y luego una sensibilidad, por la manera en la que fue adiestrado.
9
24 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
En la película presentan una banda sonora que cautiva y esta bien relacionada con cada una de las escenas presentadas por el director un filme que nos muestra la violencia de la manera mas cruda y real en el cine, mostrando escenas que no a todos los espectadores les gustaría, pero mostrando la cruda realidad de la sociedad que se encuentra plagada de violaciones, alcoholismo y violencia en todos los ámbitos.
Este director nos muestra una gama de colores en el filme que dan sensación de frialdad haciéndonos apreciar mas el filme y meternos mas en la historia que el pretende contar; es un filme fascinante, envolvente, y a la ves perturbador , de gran influencia para los críticos del buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película se narra la vida de Alex, un joven agresivo que tiene dos pasiones la violencia y Beethoven, el cual lidera una pandilla de 4, los cuales aterrorizan a la sociedad con los instintos mas violentos , llevando a alex a cometer crímenes generando el encarcelamiento donde se somete a una experiencia de reeducación que pretende destruir cualquier tipo de actos violentos.
5
24 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
En un futuro vacío y superficial la naranja mecánica recrea una sociedad adormecida y víctima de su estado actual.
La violencia como centro es mostrada de manera clara, pero no raya en lo visceral, sin embargo a lo largo de sus 137 minutos se vuelve tensionante y estresante el ver el dia a dia de la pandilla urbana "Los Drugos".

Sin duda alguna es una película con una carga psicológica importante, donde: ¿el cómo?, ¿el por qué? y ¿el cuando? intenta uno como espectador responder, frente a una historia destructiva y también de cómo la sociedad responde frente a comportamientos fuera de lo "normal".

Destacar que siendo una película de 1971, su temática sigue siendo centro de análisis en ambientes académicos, la interpretación de Malcolm McDowell es honesta y encarna perfectamente a esa persona rota y herida, su destacada y respetada banda sonora logra y lo digo sin animos que desmeritar causar cierto tedio al verse mezclada con situaciones poco decorosas y evidentemente reprochables.
6
27 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
La naranja es una película que deja con ciertos sin sabores de justicia moral debido a que te presenta la posibilidad de que se puede actuar de mala forma y ser recompensado con eso. Este filme es una adaptación de la novela británica de Anthony Burgess, en la que critica que la virtud de ser bueno parece algo mecanizado y no voluntario de ahí su frase " Mejor ser malvado por decisión propia que bueno por lavado del cerebro "según el escritor eso es lo que diferencia a una naranja mecanizada a un ser humano. La naranja representa esa fruta con color y zumo que no tiene una gota de voluntad en ella, actúa por instinto.
Alex el personaje principal tiene tres atributos a resaltar, su elocuencia al expresarse, su amor a la belleza que se retrata en su gusto por la música de Beethoven que defiende con cierto celo y su incontrolable y cuestionable agresividad, son cualidades que se interponen una de la otra. Este personaje junto con tres amigos comete abruptas transgresiones a la sociedad, Burguess justifica este hecho con la necesidad de cometer aquellos pecados que el ser humano no se atreve hacer.
Esta es una película que desarrolla varios focos importantes y que los maneja de manera apropiada sin dejar hilos sueltos o momentos discontinuos, puesto que apunta a temas políticos, técnicas psicológicas (La técnica de Ludovico) que pueden contrarrestar la maldad en el ser humano para readaptarlo a la sociedad, además de hacer una reflexión a la falta de libertad, que es quizás la más interesante puesto que refleja como el gobierno interfiera en las conductas de las personas, desechando aquellas que no le son útiles y controlando hasta el más pequeño de los instintos. La naranja mecánica describe como el gobierne se convierte en un hacker que moldea todo aquello que no se acomode a sus convicciones, una película que genera al espectador una constante reflexión sobre el represivo mundo y coraje por aquellos actos que no se enfrentan con justicia.
6
22 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Los comportamientos violentos y antisociales son repudiados por todas las sociedades, la libertad de acción es un derecho de todos, cualquier persona es libre de hacer lo que desee, sin embargo ese derecho tiene unos límites, el derecho de una persona queda delimitado por el derecho de los demás a ser respetados.

Stanley Kubrick trata en su film la cotidianidad de algo extraordinario … la violencia, cuando la consciencia del ser humano desaparece, el alma animal desgarra todo y a todos.

Original película en la que el director se decanta por el uso de la música clásica revistiendo de solemnidad lugares y escenas sórdidas, entornos de muerte y de destrucción.

Magistral el papel de Malcom McDowell en su papel protagonista encarnando a un ser degradado, violento y enfermizo a la vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Send a Gorilla
    1988
    Melanie Read
    Undulant Fever
    2014
    Hiroshi Ando
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para