Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Comedia. Drama
Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. (FILMAFFINITY)
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un rollazo de película, aburrida y lenta. Buenas actuaciones, sí, pero no se salva de ser un tostón.
La sorpresa ha sido que entrando aquí he visto que la nominaron a nueve estatuillas y ganó cuatro entre ellas la de mejor película. Tuvimos a Forrest Gump, Titanic y a Gladiator... y ahora tenemos esto... ¡ah! y a Parásitos. ¿Está bajando el nivel de las películas, el listón de los premios o ambos? O igual es cosa mía que no he entendido la peli. Debo de haber invertido demasiado esfuerzo en no quedarme dormido en vez de en entenderla...
Nada más que añadir. Claramente no es una de esas películas que te marque, a no ser que seas un actor fracasado y te veas reflejado en la historia. Mañana ya no me acordaré del argumento y estoy seguro de que a muchos les pasará lo mismo, aunque lo nieguen para parecer 'cool'.
La sorpresa ha sido que entrando aquí he visto que la nominaron a nueve estatuillas y ganó cuatro entre ellas la de mejor película. Tuvimos a Forrest Gump, Titanic y a Gladiator... y ahora tenemos esto... ¡ah! y a Parásitos. ¿Está bajando el nivel de las películas, el listón de los premios o ambos? O igual es cosa mía que no he entendido la peli. Debo de haber invertido demasiado esfuerzo en no quedarme dormido en vez de en entenderla...
Nada más que añadir. Claramente no es una de esas películas que te marque, a no ser que seas un actor fracasado y te veas reflejado en la historia. Mañana ya no me acordaré del argumento y estoy seguro de que a muchos les pasará lo mismo, aunque lo nieguen para parecer 'cool'.
10 de marzo de 2015
10 de marzo de 2015
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora es cuando me dicen que no entiendo de cine, que se trata de una crítica social onírico-depresiva de la personalidad autodestructiva de un ego colérico y ególatra. Oye, haber empezado por ahí, ya lo tengo mucho más claro, si es que tardo en pillar los conceptos, pero cuando los asimilo de verdad sí que soy capaz de apreciar una buena película, y ésta lo es, que sí, que es una buena peli, con interpretaciones brillantes, un guión sugestivo y genial, con una BSO mágica y envolvente.
Obviamente, todo lo anterior sería cierto si me hubiera metido 1 kilo de metanfetaminas y no distinguiera entre "Ben Hur" y "Condemor, el pecador de la pradera", pero como todavía no me he vuelto politoxicómano, algo que no descarto para que esta puta basura de película que es "Birdman" me parezca buena algún día muy muy lejano (far far away), diré que he pasado 2 horas de mi vida "muy malamente".
Un saludo a todos los críticos y sus camellos.
Obviamente, todo lo anterior sería cierto si me hubiera metido 1 kilo de metanfetaminas y no distinguiera entre "Ben Hur" y "Condemor, el pecador de la pradera", pero como todavía no me he vuelto politoxicómano, algo que no descarto para que esta puta basura de película que es "Birdman" me parezca buena algún día muy muy lejano (far far away), diré que he pasado 2 horas de mi vida "muy malamente".
Un saludo a todos los críticos y sus camellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
coño, si tienes problemas depresivos, ponte una porno antes de ver esto.
30 de enero de 2015
30 de enero de 2015
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llegas a la fama, nada te es suficiente, siempre quieres mas y mas, esta película una de las cosas que destacó, quizá suene raro, pero me pareció un muy buen trabajo el trailer, que se manejo como publicidad, bien elegidas las escenas que se presentaron.
En cuanto a la película, la dirección de cámaras es excelente, los paneos, el travelling adelante, la iluminación, los contrastes de luz, los escenarios.
Uno de los puntos en contra que es que la historia es muy predecible, algunas cosas se ven muy exageradas, no reales me refiero en cuanto a dirección de arte, el guión estuvo muy bien elaborado, entre dramático y chusco, eso es algo que entretiene mucho al público.
En cuanto a la película, la dirección de cámaras es excelente, los paneos, el travelling adelante, la iluminación, los contrastes de luz, los escenarios.
Uno de los puntos en contra que es que la historia es muy predecible, algunas cosas se ven muy exageradas, no reales me refiero en cuanto a dirección de arte, el guión estuvo muy bien elaborado, entre dramático y chusco, eso es algo que entretiene mucho al público.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el va hacer su última escena en donde se supone que es la trama, un muy fácil de adivinar que es lo que va a pasar, se disparar, creo que le falto ponerle mas esfuerzo a la historia ya que pudo ser muy buena.
1 de marzo de 2015
1 de marzo de 2015
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creemos que todo en el cine está inventado ya y que poco nos vamos a sorprender de lo que vamos a ver, porque ya lo hemos visto todo. Pero llega González Iñárritu y su "Birdman" y nos rompe todos los esquemas con una nueva manera de hacer cine y rescatando, de allí donde estuvieran, a Michael Keaton y a Edward Norton.
Esta cinta es muy loca, fuera de lo común, fuera de lo comercial desde que empieza hasta (desde luego) donde acaba, y es que González Iñárritu no quería vender una película de la que se dijera "es comercial", "una película como cualquier otra", "Decepciona González Iñárritu". Creo que no puede haber nada peor que un director que vende una cinta peor que la anterior, y "Biutiful" aún pasando discretamente, no deja de ser una buena película.
La técnica de plano secuencia, técnica también usada por el compatriota del director, Alfonso Cuarón, otorga a la cinta un gran dinamismo y una cefalea bastante poco llevadera. A veces es genial, otras insufrible, y uno de los fallos (para mí) reside ahí, en el abuso del plano secuencia que la hace muy cansada y mareante.
Pero el peso fuerte de esta película es, sin duda, las interpretaciones magníficas, pero ello es sencillo con el elenco (grande) del que dispone el mexicano. Pero Keaton está de sobresaliente, pero este año la estatuilla estaba muy cotizada. La interpretación de Keaton me recuerda a la de George Clooney en "Los descendientes". Una interpretación muy real, sin sobreactuar, dejándonos claro que aquí está el, lejos de aquel "Birdman" (o "Batman"), muy cuidada, sin abusar de nada y muy, MUY creíble. Pero, ¿y el resto?. La película está muy focalizada en Michael Keaton que el resto son breves buenas interpretaciones, pero aparecen muy poco, por eso me sorprende las nominaciones de Emma Stone y Edward Norton al Oscar, cuando sus actuaciones son casi testimoniales. También me sorprende Zack Galifianakis en un papel algo más serio de lo normal y Naomi Watts casi ni se ve.
Y también, ¿Oscar al mejor guión? ¿Qué guión? Una escueta historia sin muchos sobresaltos, casi lineal, aunque con un buen final, pero los había bastante mejores, aunque mis dieses a aquellos que han sabido exprimir un guión tan poco complejo y hacer una película de casi dos horas.
Sobre la fotografía no voy a discutir nada, porque la calidad de las imágenes son inmejorables, destacando mucho los colores.
Y, por último, destacar el ritmo de la película que no decae en ningún momento, no se hace nada pesada, y eso es gracias a la técnica del plano secuencia, sin lugar a dudas, que le otorga un ritmo acelerado.
En definitiva, una película que para mi no es nada del otro mundo y tampoco me ha sorprendido, una película del montón que voy a dejar pasar, pero de la que no me olvidaré que está ahí. Probablemente no he sabido disfrutarla como vosotros, o simplemente que soy más tonto, pero, para mí, no es la mejor película de 2014 ni de lejos.
Esta cinta es muy loca, fuera de lo común, fuera de lo comercial desde que empieza hasta (desde luego) donde acaba, y es que González Iñárritu no quería vender una película de la que se dijera "es comercial", "una película como cualquier otra", "Decepciona González Iñárritu". Creo que no puede haber nada peor que un director que vende una cinta peor que la anterior, y "Biutiful" aún pasando discretamente, no deja de ser una buena película.
La técnica de plano secuencia, técnica también usada por el compatriota del director, Alfonso Cuarón, otorga a la cinta un gran dinamismo y una cefalea bastante poco llevadera. A veces es genial, otras insufrible, y uno de los fallos (para mí) reside ahí, en el abuso del plano secuencia que la hace muy cansada y mareante.
Pero el peso fuerte de esta película es, sin duda, las interpretaciones magníficas, pero ello es sencillo con el elenco (grande) del que dispone el mexicano. Pero Keaton está de sobresaliente, pero este año la estatuilla estaba muy cotizada. La interpretación de Keaton me recuerda a la de George Clooney en "Los descendientes". Una interpretación muy real, sin sobreactuar, dejándonos claro que aquí está el, lejos de aquel "Birdman" (o "Batman"), muy cuidada, sin abusar de nada y muy, MUY creíble. Pero, ¿y el resto?. La película está muy focalizada en Michael Keaton que el resto son breves buenas interpretaciones, pero aparecen muy poco, por eso me sorprende las nominaciones de Emma Stone y Edward Norton al Oscar, cuando sus actuaciones son casi testimoniales. También me sorprende Zack Galifianakis en un papel algo más serio de lo normal y Naomi Watts casi ni se ve.
Y también, ¿Oscar al mejor guión? ¿Qué guión? Una escueta historia sin muchos sobresaltos, casi lineal, aunque con un buen final, pero los había bastante mejores, aunque mis dieses a aquellos que han sabido exprimir un guión tan poco complejo y hacer una película de casi dos horas.
Sobre la fotografía no voy a discutir nada, porque la calidad de las imágenes son inmejorables, destacando mucho los colores.
Y, por último, destacar el ritmo de la película que no decae en ningún momento, no se hace nada pesada, y eso es gracias a la técnica del plano secuencia, sin lugar a dudas, que le otorga un ritmo acelerado.
En definitiva, una película que para mi no es nada del otro mundo y tampoco me ha sorprendido, una película del montón que voy a dejar pasar, pero de la que no me olvidaré que está ahí. Probablemente no he sabido disfrutarla como vosotros, o simplemente que soy más tonto, pero, para mí, no es la mejor película de 2014 ni de lejos.
27 de marzo de 2015
27 de marzo de 2015
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretenciosa. No es la película del año, como muchos han asegurado. Ni siquiera las actuaciones de los famosísimos actores pueden salvar el desastre y lo absurdo. No se me movió ni un músculo de la cara en las 2 horas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pretende ser original, pero es, simplemente, un disparate. Algunas escenas son absurdas, como la del beso de Watts con otra señora. El papel de la hija adolescente que reclama la atención de su papá...está tan visto, que resulta bochornoso. Me aburrí de principio a fin. Keaton está ahí, sin más. Si este es el papel de su vida, que se retire ya, por favor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here