Haz click aquí para copiar la URL

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)

Comedia. Drama Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. (FILMAFFINITY)
Críticas 559
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de marzo de 2015 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, hoy día, sobra una cantidad de cine comercial que busca sin mas pretensiones el puro entretenimiento, en el que no se deja nada al aire, y todo esta de sobras explicado, dejando a la imaginación del espectador poco por lo que pensar.
Pero todos los extremos son malos, y birdman deja muchísimo en el aire, es decir, intenta dejar mediante huecos y vacios argumentales una especie de profundidad no existente, pues en realidad, la cinta pasa durante todo el metraje exponiendo algo muy simple, personaje frustrado deseoso de fama que tuvo hace mucho tiempo atrás intenta redimirse en su nueva obra de teatro, y daran lugar a una serie de momentos huecos e intrascendentales, y encima, se dedica a mostrar aquello a lo que a un selecto club de críticos agrada, olvidandose todo el tiempo de público general, que es el que compra la entrada.
No había necesidad de ser tan selecta y inocua, preparada a conciencia tan solo para arañar y simbolizar que esta película merecía premios, por que tan solo destaca un gran reparto actoral y poco más.

Argumento y guión intrascendentales y huecos, no hay desarrollo, no hay momentos destacables, es la constante agonía de un actor frustrado en un teatro de Brodway.

Banda sonora inexistente.

¿Todo malo?

No, cuenta con una fotografía y un reparto de actores brutal, desde un Michael Keaton increible, a una Emma Stone que derrocha talento a un Edward Norton fascinante.

Así pues, ni teatro ni cine, un vacio lucimiento actoral que intenta parecer trascendente pero resulta ser todo lo contrario, intrascendente.

Puntuación: 5/10 ("Lo sé, la he criticado duramente, y ayer cuando termine de verla no tenía mala sensación, pero tras reflexionar esto no es ni cine ni teatro, es tan solo un grupo de grandes actores detrás de las camaras, y tan solo por el reparto de actores le pongo un "5".

[email protected]
2
30 de junio de 2015 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganadora del Oscar, me esperaba muchísimo más a parte de una gran interpretación por parte de los actores (siendo éste el único punto a valorar de la película bajo mi punto de vista).
El hecho de que esté grabada en plano único, etc. es algo que no valoro en una película, la trama es mucho más importante. Y en esta película, decepciona. Muy mala película.
8
16 de abril de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras hacerse una estrella en la interpretación siendo un célebre superhéroe, un actor (Keaton) busca dar un nuevo rumbo a su vida, en los tensos días previos al estreno de una obra teatral en Broadway... Acostumbrados como estamos a que la Crítica en manada santifique ciertas películas, como es el caso, mis recelos hacia "Birdman" no eran pocos y si tenía grandes esperanzas era principalmente por comprobar el adecuado reseteo que mi querido Iñárritu había comenzado a conseguir en su carrera. Y el resultado, pues les cuento: tiene "Birdman" un magistral virtuosismo técnico, lo que hace que el director y su equipo de coguionistas logre un destripamiento del cuerpo y alma de un actor/persona torturado que busca escapar de su pasado, neuras, fobias y obsesiones, que es profundo, amargamente cómico, sólido y de gran destreza. Tiene "Birdman" también un dinamismo excelente y un uso del montaje cercano al sobresaliente, a la par que una divertida/trágica desmitificación del actor como endiosado superhombre/héroe. Tiene además el don agradecido, titánico y demoledor (un pelín verborreico a veces, pienso) de la palabra, con un sincero y sentido homenaje al Teatro también de fondo. Posee un catálogo de interpretaciones entregadas, casi lisérgicas, especialmente Keaton y, sobre todo, un Edward Norton inolvidable. De ahí, pues, que posea un excelente ritmo interno, un "tempo" de notable altura. Es, por tanto, un magnífico trabajo. Sin embargo, Iñárritu vuela tan alto que no sabe aterrizar bien y su final hace que el círculo virtuoso que pudiera ser "Birdman" se quede en un círculo achatado y picudo por ese final exagerado, que al menos a quien esto escribe no convence ni como alegoría fantástica ni como drama ético-moral, ni como negra tragedia.
Así que es una gran noticia que el mexicano haya vuelto en plena forma y derramando sudor, sacrificio y talento, pero no es "Birdman" su mejor trabajo, le queda todavía para llegar a lo que su ahora tristemente enemigo Guillermo Arriaga le regalase en esos brutales guiones ("Amores perros", "21 gramos"...). Premios no le han faltado, no obstante.
5
19 de enero de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál ha sido la gran innovación que logró Iñárritu en esta película? Si lo analizamos con algo de cuidado veremos que ninguna.
El famoso plano secuencia del que tanto hablan, ya lo hizo Gaspar Noé, y hace poco además, en Enter the Void, y dándole mucho mejor resultado.
La voz que le habla a Keaton y que termina siendo esa especie de flash con alas de pollo, lo hemos visto antes y con mejor elaboración y complejidad en Beautiful mind.
Filmar sobre una obra de teatro, creo es lo menos original de todo, no estoy seguro, pero casi, que las primeras películas se trataban sobre filmar obras de teatro.
Basarse en un libro literario, usado miles de veces, cero innovación.
Pero no solo eso queridos amigos, no solo no es original, sino que además, es burda.
Alguna vez habían visto una tan pésima interpretación de una obra literaria, yo pregunto, ¿donde queda Carver en todo esto? Realmente si te gusta la literatura de Carver, si has visto Short Cuts al menos, bueno, te aviso, te gustará bastante menos. Es que no es justo que tomen a Carver y hagan lo que quieran con él, ¡vamos!
Y con ese final... dios, todo termina entreverándose, la película nunca termina de cerrar, la historia nunca lo hace, van quedando cabos sueltos por aquí, por allá...
Todo el mérito lo tienen los actores, están realmente increíbles, Norton y Keaton ustedes se llevan todo el puntaje.
5
23 de enero de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Birdman es una película bien hecha, pero mal contada. El recurso al "Deus ex-máquina" no me parece de recibo ni en esta ni en ninguna historia que quiera convertirse en una crítica social. Al final, Iñarritu sucumbe a su propia inconsistencia cayendo en los tópicos que él mismo critica. El plano secuencia continuo es un alarde técnico, pero el abuso no a todos nos resulta gratificante.
Michael Keaton está inmenso, salvo cuando se cansa de estar arriba todo el rato y tiene que romper cacharros. Edward Norton demuestra lo que ya sabemos, que es un buen actor, lástima que le toque interpretar al personaje de un cretino integral. Emma Stone atrapa como la lengua de un camaleón, pero, por favor, ¿Era necesario ponerla a escupir sobre la cabeza de un calvo? ¿No tiene Iñarritu un mínimo de elegancia entre sus dones personales? ¿Tanto lenguaje soez y chabacano añade algo interesante a los diálogos? Al final, el personaje más convincente me parece esa anciana, crítica del Times, que denuncia la ignorancia en la que el director cae. Lástima que esta crítica sea solo un personaje de ficción, puesto que toda la crítica se ha volcado a echar bendiciones a esta película que para mi gusto apenas consigue el aprobado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para