El inocenteMiniserie
2021 

Oriol Paulo (Creador), Oriol Paulo
6.7
14,543
Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama
Miniserie de 8 episodios. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora es un ex-convicto que no da nada por sentado. Su mujer, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez.
25 de mayo de 2021
25 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inocente no es Twin Peaks ni es Dark. No es compleja, pero deja una pila de cadáveres por capítulo que van haciendo bola en el espectador. Un puzzle que, a pesar de contar con numerosas piezas, se resuelve con aparente facilidad y el resultado es atractivo porque entretiene al otro lado.
Oriol Paulo ya nos tiene acostumbrados/as a guiones enrevesados con sorpresa final y a un elenco estelar, aunque la sensación a medida que avanzan los capítulos es de que algo no va bien.
Oriol Paulo ya nos tiene acostumbrados/as a guiones enrevesados con sorpresa final y a un elenco estelar, aunque la sensación a medida que avanzan los capítulos es de que algo no va bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué falla en El inocente?
1. Su duración: ocho horas de contenido parecen suficientes cuando la historia a desarrollar presenta tantos personajes y frentes abiertos, pero, si empleas la mayor parte del tiempo en una trama concreta, y descuidas el resto de los elementos que interactúan con el eje central, haces que los espectadores pierdan el foco. Y ojo, esto no hace a la serie mejor, se vuelve más confusa y sinsentido por momentos.
2. El inocente: pasamos de una historia con un protagonista a varias historias desdibujadas. Personajes que vienen y van para estimular la narrativa, aunque cuando logramos profundizar en la vida de uno de ellos, se nos presenta el siguiente y perdemos la conexión con el anterior. Una vez más perdemos el foco y de paso el interés por la trama que suponía central.
3. Demasiadas explicaciones: si estamos ante un guion tan espléndido y medido como afirman algunas críticas, ¿por qué se nos dan tantas explicaciones? Informes policiales, pruebas, vida de los personajes inspeccionadas hasta el más mínimo detalle. Con tanta exposición y falta de sutileza se autoboicotea, algunas escenas rozan la absurdez y resultan poco creíbles, en su mayoría los relacionados con el cuerpo policial y su torpeza en cada procedimiento.
4. La noche es oscura y alberga horrores: en la mayoría de los capítulos asistimos a un antro oscuro repleto de luces de neón (recurso que ya empieza a quedar obsoleto) que nos hace partícipes de los horrores que allí mismo acontecen. Mujeres abocadas a la prostitución que deben jugar las mismas cartas que sus verdugos para recuperar su agencia. Un mundo oscuro que ya se nos ha presentado en una gran variedad de series de ficción y que no resulta transgresor por no recurrir a nuevas fórmulas.
Los hombres nos enseñan cosas: cadáveres de mujeres mutilados y cuerpos desnudos.
Trabajo “políticamente correcto” que se queda a medio gas y termina por decaer en su recta final.
1. Su duración: ocho horas de contenido parecen suficientes cuando la historia a desarrollar presenta tantos personajes y frentes abiertos, pero, si empleas la mayor parte del tiempo en una trama concreta, y descuidas el resto de los elementos que interactúan con el eje central, haces que los espectadores pierdan el foco. Y ojo, esto no hace a la serie mejor, se vuelve más confusa y sinsentido por momentos.
2. El inocente: pasamos de una historia con un protagonista a varias historias desdibujadas. Personajes que vienen y van para estimular la narrativa, aunque cuando logramos profundizar en la vida de uno de ellos, se nos presenta el siguiente y perdemos la conexión con el anterior. Una vez más perdemos el foco y de paso el interés por la trama que suponía central.
3. Demasiadas explicaciones: si estamos ante un guion tan espléndido y medido como afirman algunas críticas, ¿por qué se nos dan tantas explicaciones? Informes policiales, pruebas, vida de los personajes inspeccionadas hasta el más mínimo detalle. Con tanta exposición y falta de sutileza se autoboicotea, algunas escenas rozan la absurdez y resultan poco creíbles, en su mayoría los relacionados con el cuerpo policial y su torpeza en cada procedimiento.
4. La noche es oscura y alberga horrores: en la mayoría de los capítulos asistimos a un antro oscuro repleto de luces de neón (recurso que ya empieza a quedar obsoleto) que nos hace partícipes de los horrores que allí mismo acontecen. Mujeres abocadas a la prostitución que deben jugar las mismas cartas que sus verdugos para recuperar su agencia. Un mundo oscuro que ya se nos ha presentado en una gran variedad de series de ficción y que no resulta transgresor por no recurrir a nuevas fórmulas.
Los hombres nos enseñan cosas: cadáveres de mujeres mutilados y cuerpos desnudos.
Trabajo “políticamente correcto” que se queda a medio gas y termina por decaer en su recta final.
14 de junio de 2021
14 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela homónima de Harlan Coben, primera que he leído del prolífico autor estadounidense.
Parto de la base de que la serie es una buena adaptación de novela. Cada capítulo se centra en un personaje, lo que hace que el espectador tenga que ir componiendo, a modo de puzzle, la historia, ya que solo va adquiriendo la imagen de conjunto según va avanzando... lo que viene siendo un thriller...
Hasta ahí vamos bien... buena producción, buen guion aunque con algún que otro "fallillo", actores de renombre (Jose Coronado es un crack y yo siento debilidad por Aura Garrido, la Amelia del Ministerio del Tiempo), a los que se le da su sitio... entonces ¿por qué no me ha terminado de convencer El Inocente? Supongo que por que el protagonista principal, Mario Casas, no es santo de mi devoción, y Alexandra Jiménez tampoco es que me parezca mucho mejor (verla correr con esos taconazos y esos trajecitos... no sé, no me imagino a una inspectora vestida así todo el día en comisaria).
En definitiva, una serie entretenida, con actuaciones bastante convincentes, a excepción de las reseñadas arriba, que cumple el cometido que todos pedimos a un thriller. Es lo que yo llamo una "serie kleenex", cumple su función, pero luego te deshaces de ella. No dejará una huella indeleble en mi memoria.
Parto de la base de que la serie es una buena adaptación de novela. Cada capítulo se centra en un personaje, lo que hace que el espectador tenga que ir componiendo, a modo de puzzle, la historia, ya que solo va adquiriendo la imagen de conjunto según va avanzando... lo que viene siendo un thriller...
Hasta ahí vamos bien... buena producción, buen guion aunque con algún que otro "fallillo", actores de renombre (Jose Coronado es un crack y yo siento debilidad por Aura Garrido, la Amelia del Ministerio del Tiempo), a los que se le da su sitio... entonces ¿por qué no me ha terminado de convencer El Inocente? Supongo que por que el protagonista principal, Mario Casas, no es santo de mi devoción, y Alexandra Jiménez tampoco es que me parezca mucho mejor (verla correr con esos taconazos y esos trajecitos... no sé, no me imagino a una inspectora vestida así todo el día en comisaria).
En definitiva, una serie entretenida, con actuaciones bastante convincentes, a excepción de las reseñadas arriba, que cumple el cometido que todos pedimos a un thriller. Es lo que yo llamo una "serie kleenex", cumple su función, pero luego te deshaces de ella. No dejará una huella indeleble en mi memoria.
16 de agosto de 2021
16 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran interpretación de Aura Garrido, Alexandra Jiménez, Juana Acosta, Coronado y algunos más. Empieza con varias tramas y personajes interesantes, trepidantes, y algunos violentos que te hacen ver "un capítulo más" con avidez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta la mitad. A partir del quinto más y menos todo empieza a girar hasta el mareo . Los buenos ahora son malos, los malos casi buenos, los que estaban muertos no lo están. Todos los personajes tienen graves traumas y secretos, hasta la policía en forma Rafaela Carrå, que tiene un recuerdo que no viene a cuento y se queda ahí... Es tal batiburrillo de argumentos, que llegas al final por no dejarlo así, pero pierdes el interés. Cómo digo. Se les ha ido de las manos.
Coincido con la crítica "Qué le veis a Mario Casas"
L
Coincido con la crítica "Qué le veis a Mario Casas"
L
17 de septiembre de 2021
17 de septiembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejor que he visto. Trepidante, brutal y adictiva, pero lo que más me gustó es su final, pues en mi opinión se muestra muy coherente en las motivaciones de los 'malos', la explicación de todo el meandro me parece una mirada muy certera por parte del autor sobre la condición humana.
Las interpretaciones son todas estupendas, en verdad he disfrutado con todas. Con el tiempo Alexandra Jiménez le ha ido dando un toque de frialdad cada vez mayor a sus personajes, hasta el punto de parecer que adopta ese perfil ya con el piloto automático. Pero solo hacía comedias o dramas románticos. Aquí cambia totalmente de perfil y es una policía lacónica y expeditiva. José Coronado no tiene precio en su papel de inspector de la DEA, bordando un personaje cruel, terrorífico y completamente amoral. A veces pienso que para ser un buen actor lo único que hay que saber es hablar bien y con la entonación adecuada en cada momento. Gonzalo de Castro también sorprende, alejándose del liviano registro de hombre sencillo. Juana Acosta tiene las facciones aguerridas y da la impresión de estar de vuelta de todo.
Yo he encontrado toda la trama creíble, la única pega quizás sería la casi total ausencia de humor, salvo en las presentaciones que hacen los personajes de sí mismos al principio, con la voz en off. El montaje es estupendo y el argumento muy inteligente, es lo más brillante que he visto en mucho tiempo. Aunque otro defecto sería lo plano que es el personaje de Anibal, violento y empecinado porque sí, la maldad en toneladas a espuertas, sin matices ni explicaciones.
Las interpretaciones son todas estupendas, en verdad he disfrutado con todas. Con el tiempo Alexandra Jiménez le ha ido dando un toque de frialdad cada vez mayor a sus personajes, hasta el punto de parecer que adopta ese perfil ya con el piloto automático. Pero solo hacía comedias o dramas románticos. Aquí cambia totalmente de perfil y es una policía lacónica y expeditiva. José Coronado no tiene precio en su papel de inspector de la DEA, bordando un personaje cruel, terrorífico y completamente amoral. A veces pienso que para ser un buen actor lo único que hay que saber es hablar bien y con la entonación adecuada en cada momento. Gonzalo de Castro también sorprende, alejándose del liviano registro de hombre sencillo. Juana Acosta tiene las facciones aguerridas y da la impresión de estar de vuelta de todo.
Yo he encontrado toda la trama creíble, la única pega quizás sería la casi total ausencia de humor, salvo en las presentaciones que hacen los personajes de sí mismos al principio, con la voz en off. El montaje es estupendo y el argumento muy inteligente, es lo más brillante que he visto en mucho tiempo. Aunque otro defecto sería lo plano que es el personaje de Anibal, violento y empecinado porque sí, la maldad en toneladas a espuertas, sin matices ni explicaciones.
20 de febrero de 2022
20 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inocente
Harlan Coben es un escritor estadounidese especializado en novelas policiacas en las que el suspense y la intriga suponen sus principales señas de identidad.La astuta habilidad de Coben hace que sus historias estén salpimentadas de constantes y desconcertantes giros argumentales para mantener al lector atrapado en una red en la que su desenlace siempre resulta sorprendente, lo que explica el enorme interés que sus narraciones despiertan en los lectores.
Por ello, muchas de sus novelas suponen un irresistible atractivo -tal como en el pasado ocurría con otros autores de novela negra de la talla de Agatha Christie, Raymond Chandler o Dashiell Hammett- para numerosos guionistas y directores con la finalidad de adaptarlas al cine. Es el caso de “El inocente”, novela publicada por Coben en 2005 y ahora convertida en una emocionante miniserie de ocho episodios que la batuta del catalán Oriol Paulo maneja con eficaz solvencia, demostrando un profundo conocimiento sobre los fundamentos que componen este fascinante y adictivo oficio del arte cinematográfico.
Es muy posible que, en los primeros tres episodios, a pesar de ofrecer inquietantes escenas de gran potencia visual, las necesidades del guion planteen al espectador ciertas dificultades de comprensión que bien podrían orillarle a abandonar la serie. Pero si tiene un poco de paciencia comprobará que, a partir de ahí y en adelante, las piezas van encajando como un guante hecho a la medida.
“El inocente” transita por un terreno sembrado de minas, es un enigma que se desdobla y complica en cada escena, un laberinto indescifrable en el que nada es lo que parece, un vertiginoso sube y baja capaz de cortarte la respiración y una historia, en fin, en la que la venganza, el chantaje, el odio, la explotación, las sombrías cloacas de la corrupción y las más bajas pasiones se manifiestan en toda su brutal crudeza.
Paulo teclea con soltura para componer una pieza de enorme complejidad. Resulta ejemplar el empleo del tiempo narrativo, el ritmo y la sincronización son admirables y la utilización del “flashback” siempre está justificada. Un convincente grupo de excelentes actores completan una realización de alto voltaje en la que la tensión aumenta en cada episodio manteniendo al espectador electrizado y en permanente estado de shock.
La encontrarán a su disposición en Netflix. No se la pierdan.
Emilio Castelló Barreneche
Harlan Coben es un escritor estadounidese especializado en novelas policiacas en las que el suspense y la intriga suponen sus principales señas de identidad.La astuta habilidad de Coben hace que sus historias estén salpimentadas de constantes y desconcertantes giros argumentales para mantener al lector atrapado en una red en la que su desenlace siempre resulta sorprendente, lo que explica el enorme interés que sus narraciones despiertan en los lectores.
Por ello, muchas de sus novelas suponen un irresistible atractivo -tal como en el pasado ocurría con otros autores de novela negra de la talla de Agatha Christie, Raymond Chandler o Dashiell Hammett- para numerosos guionistas y directores con la finalidad de adaptarlas al cine. Es el caso de “El inocente”, novela publicada por Coben en 2005 y ahora convertida en una emocionante miniserie de ocho episodios que la batuta del catalán Oriol Paulo maneja con eficaz solvencia, demostrando un profundo conocimiento sobre los fundamentos que componen este fascinante y adictivo oficio del arte cinematográfico.
Es muy posible que, en los primeros tres episodios, a pesar de ofrecer inquietantes escenas de gran potencia visual, las necesidades del guion planteen al espectador ciertas dificultades de comprensión que bien podrían orillarle a abandonar la serie. Pero si tiene un poco de paciencia comprobará que, a partir de ahí y en adelante, las piezas van encajando como un guante hecho a la medida.
“El inocente” transita por un terreno sembrado de minas, es un enigma que se desdobla y complica en cada escena, un laberinto indescifrable en el que nada es lo que parece, un vertiginoso sube y baja capaz de cortarte la respiración y una historia, en fin, en la que la venganza, el chantaje, el odio, la explotación, las sombrías cloacas de la corrupción y las más bajas pasiones se manifiestan en toda su brutal crudeza.
Paulo teclea con soltura para componer una pieza de enorme complejidad. Resulta ejemplar el empleo del tiempo narrativo, el ritmo y la sincronización son admirables y la utilización del “flashback” siempre está justificada. Un convincente grupo de excelentes actores completan una realización de alto voltaje en la que la tensión aumenta en cada episodio manteniendo al espectador electrizado y en permanente estado de shock.
La encontrarán a su disposición en Netflix. No se la pierdan.
Emilio Castelló Barreneche
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here