Haz click aquí para copiar la URL

Trainspotting

Drama Mark Renton, un joven escocés de Edimburgo, y sus amigos son adictos a la heroína, lo que significa que viven fuera de la realidad, en un mundo aparte. Dentro del grupo hay un psicópata alcohólico y violento, un joven desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico sobre Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop. (FILMAFFINITY)
Críticas 253
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de octubre de 2006
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
INTRODUCCIÓN:
La verdad es que no hay mucho que decir sobre Trainspotting. Podría decir que es un nuevo gran clásico. Podría decir que es una pelicula maravillosamente embriagadora. En fin, tantas cosas.

ANÁLISIS:
LO MEJOR:
+ Las actuaciones son perfectas.
+ La banda de sonido más que perfecta, con el gran temazo de Lou Reed, "Perfect day" sonando mientras Mark es llevado por un taxi al hospital y tirado en la puerta del mismo como si fuera un trapo. The Cardigans sonando en el boliche con un genial "Atomic" y un comienzo espectacular con la batería de Iggy Pop mientras corre perseguido por las calles.
+ La fotografía es de lujo.
+ La dirección perfecta.
+ El guión, uno de los mejores de todos los tiempos. Historia maravillosa y con alto contenido dramático.
+ Las rarezas y efectos de las drogas.

LO PEOR:
- Eh... a ver... sí o sí hay que poner algo... bueno, cuando encuentre algo lo digo. Es que está pelicula no tiene ningun defecto.

CONCLUSIÓN:
Quién no vio esta pelicula es un marciano, y el que la critíca no entra en el cielo. Así de simple. Hay una o dos personas que se ve que no tenían nada que hacer y la criticaron diciendo que "no se entendian los diálogos", que "no enganchaba" y que "se salvaba" solo por "las situaciones cómicas del principio". Bueno... sin duda este es el testimonio de algun admirador de las peliculas de Jim Carrey y Eddie Murphy, o peor, porque se puede ser admirador de éstos dos y ser aun así un ser racional, quien critique así sin fundamento simplemente porque justo ese día tenia sueño y no entendió la pelicula por haberse dormido, que mejor se ahorre el comentario, que acá solo sirven las criticas con fundamentos y no los "no me gusto" o los "es una porquería porque yo no la entendí". Eso es todo.

Saludos!

Elendil093
7
9 de abril de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trainspotting consiste básicamente en un grupo de heroinómanos que se pasan casi toda la película colgados. La historia que cuenta es lo de menos, lo que llama la atención es cómo lo cuenta, ya que esa misma historia contada de otra manera hubiera carecido totalmente de interés, porque no es gran cosa.

Tiene momentos memorables como el del baño más sucio de Escocia, hay que tener estómago para verla, igual que otras escenas de la película, pero aunque sea por el toque "surrealista" merece la pena verla, no es el único toque surrealista del film, ya que para enseñarnos como se siente el protagonista al estar colgado, Danny Boyle nos regala algún otro momento como cuando se sumerge en la alfombra y acaba en el hospital.

Trainspotting es una de estas películas que se convierten en iconos de una generación y miles de seguidores las adoran, como El Club de la Lucha o La Naranja Mecánica, que después influirán en el cine posterior todas ellas películas de culto. Su mérito está en que muestra el mundo de la droga de una manera que nunca se había visto antes.

Ewan McGregor se dio a conocer con este papel, luego su carrera ha dado un giro y ya no hace este tipo de películas, aunque parece ser que se va a rodar la segunda parte de Trainspotting y volverá a ser el protagonista, pero Danny Boyle está esperando a que los actores envejezcan algo más. Es buen actor, tiene mucha versatilidad, ha demostrado que puede interpretar a un drogadicto, a un tipo normal, a un galán e incluso puede cantar (en Moulin Rouge) y trabajar con Tim Burton (en Big Fish).

Se le ha achacado a Trainspotting parecerse demasiado a La Naranja Mecánica, tal vez tenga cierta influencia, pero en lo único en que se parecen es en que se nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes que no siguen las normas establecidas, en Trainspotting su vida la rige la heroína y en La Naranja Mecánica es la violencia, pero ésta tiene una historia mucho más interesante y mejor guión, pero claro, no vamos a comparar a Stanley Kubrick con Danny Boyle.
8
1 de marzo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en Escocia y Londres, cruda película que narra las andanzas de 5 solteros sin otro oficio que meterse en las venas caballo.
Se divierten y les cambia su estado de ánimo en función de si están drogados o no, y de si consiguen el dinero para picos.
Alucinaciones y visiones se producen en sus enfermos cerebros, alargando las palabras y los objetos, y transformando la realidad. No tienen principios, y simplemente dedican la mitad del tiempo a engañarse a sí mismos, y la otra mitad a justificar ese engaño.
Caótica por momentos, tiene una banda sonora muy buena y una fotografía sensacional.
Bajo mi criterio merece un 8 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del water es repugnante, pero sensacional, te acerca al mundo de la droga de una forma hiperrealista, y hasta casi te dan vómitos, igual que a los drogadictos.
6
9 de abril de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda un film sobrevalorado y en su época un autentico éxito. Danny Boyle no es un mal director (sus siguientes largometrajes lo demuestran) pero aquí se deja llevar por una realización efectista y frenética mas cerca del cine experimental que del comercial, (su anterior largometraje Tumba abierta esta mucho mas logrado) Intenta llevar el tema de la droga hasta niveles políticamente incorrectos cuando existe una película Alemana (Yo cristina F. de Uli Edel) que la muestra con una dureza más efectiva y más realista.
Film curioso con algún momento impactante (el bebe muerto en la cuna) y la excelente interpretación de Robert Carlyle como el amigo Psicópata termina siendo lo mejor de este film.
10
29 de marzo de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión la mejor película de los 90, transgresora, dramática y cómica a la vez.
Danny Boyle, con esta película se consagró como director, y aunque con posterioridad ha hecho buenas películas ninguna alcanza ni de lejos a Trainspotting.
Yo creo que el secreto de la película son los personajes, muy bien definidos y muy bien interpretados por grandes actores:
Ewan McGregor representa al muchacho caval del grupo, el que todos necesitan en los momentos difíciles, pero que por desgracia es el que más enganchado está a la heroína. Tiene un sentido del humor irónico, y eso me encantó de este personaje, cuando roba la cinta de sexo de su amigo, o en el juicio fingiendo estar arrepentido. Digamos que todo se lo toma con sentido del humor.
Jonny Lee Miller representa al más independiente del grupo, en el fondo amigo interesado pero que sufre los avatares del destino.
Ewen Bremner es el chico bondadoso, ingenuo, tímido, siempre paga el pato de todo, porque suele pasar en esta vida que los más ingenuos no tienen suerte.
Robert Carlyle es otro punto importante de la película, junto con Ewan McGregor. Interpreta al psicópata, al loco que se altera sólo con que alguien le mire o le tire por equivocación una cerveza, representa lo más odiado del ser humano, el contrapunto del anterior personaje. Aunque incluso en algunos momentos parece más tonto que listo y hace de reír.
Kevin McKidd es el guaperas, el que cree tener una vida perfecta por tener una buena novia con la que tiene buenas relaciones sexuales. Cuando ella corta la relación empiezan los problemas para este personaje.
Y Kelly MacDonald, la unica chica con un papel importante en la película, interpreta a la joven que se comporta como adulta y que no es tan ingenua como aparenta.
La primera vez que vi Trainspotting me reí, pero también me conmovieron muchas escenas. Y de vez en cuando necesito volver a verla, es una película que me atrajo desde el principio y ya no sé cuantas veces la he visto.
Lo mejor de la película aparte de la dirección y los personajes-actores, sin lugar a dudas los diálogos. Hay tantos y buenos...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para