Haz click aquí para copiar la URL

Perseguido

Ciencia ficción. Acción En la sociedad del futuro el concepto del concurso de televisión es llevado a un extremo cruel. Los concursantes, la mayoría prisioneros obligados a participar, deben huir de matones en un terreno restringido, seguidos por las cámaras y una audiencia sangrienta. Ninguno sobrevive para recoger el premio hasta que un hombre injustamente acusado, Ben Richards (Arnold Schwarzenegger), empieza a ganar a los asesinos y a tener el apoyo de la ... [+]
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es igual, y no es lo mismo. Arnold Schwarzenegger es, de nuevo, un militar con mal fario. A Arnold vuelven a liársela, no intentando asesinarlo ni secuestrando a su prole, sino inculpándolo injustamente. Pero Arnold Schwarzenegger, otra vez, toma las de villadiego y se da a la fuga, de nuevo, con una rehén que tendrá que convertirse a la fuerza en su sidekick: tan estresante y fugitivo honor le corresponde esta vez a una María Conchita Alonso -que es como la de la canción de Ojetecalor (modelo, cantante y actriz) pero consolidada en todo- que ya venía bregándose más de un lustro por Hollywood.
Lo demás es acción pura -claro, es de Arnold- con el pretexto de sátira futurista de los asesinatos transformados en concurso televisivo casi "rollerballizado" a lo 'Danzad, danzad malditos' (1969, Sydney Pollack) en clave de hostias asestadas por una tribu de freaks esperpénticos: el profesor (de arrear galletas) Toru Tanaka, el wrestler y futuro gobernador de Minnesotta Jesse Ventura, Gus Rethswisch, el ex jugador de fútbol Jim Brown y, fallecido ese mismo año, el luchador y cantante de ópera (¿??) Erland Van Lidth De Jeu.
Entre el resto del equipo de los buenos, se colaban desde el eterno (en la pantalla) Yaphet Kotto al eterno batería y cofundador de la banda Fleetwood Mac, Mick Fleetwood, como lider trekkie de la resistencia. Uno de ellos, como Chuache y Mariconchi, tendrá que vestirse de integrante del grupo Parchís para pasar las pantallas en el mortífero juego.
Richard Dawson -el primer presentador de 'Family Feud- es el maestro de ceremonias en un show con bailonas mozas coreografiadas por Paula Abdul.
Escribe Steven E. De Souza inspirándose, tras una cantidad indecible de reescrituras, en un relato escrito con seudónimo por Stephen King que probablemente se utilizó como papel para envolver los bocatas del catering. No imagino qué habría salido de encargarse de ella Rob Cohen -finalmente productor-, pero de haberla escrito Edward Newmeier para Paul Verhoeven no hubiese distado de lo visto aquí, puesto que aquel mismo año su sentido del humor quedaría patentado en sus clips publicitarios y la atmósfera malsana en un futuro de corte decadente para 'Robocop'.
Dirige Paul Michael Glaser -el moreno de 'Starsky & Hutch'- después de que tanto él como su reemplazo Andrew Davis ('El fugitivo') se marcasen -ciñéndonos a referentes contemporáneos- un Justin Lin o un Phil Lord & Chris Miller en tiempos actuales.
Y pese a lo anárquico y desastroso que auguraban tantos cambios en el resultado final, 'Perseguido' es otro chute de adrenalina, gañanismo y diversión 100 % del Chuache.
Citando a Joaquín Prat:
¡¡¡A JUUGAAAR!!!
Aviso de precaución:
María Conchita Alonso cogió y retorció las nueces de Bill Paxton en 'Depredador 2' (1990, Stephen Hopkins). Al Chuache y al gigante Dynamo les arrea un puñetazo aunque le saquen varios cuerpos al añoradísimo colega de James Cameron.
6
12 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cúspide de la serie B. "The Running Man" aka Perseguido, es lo que la gente demandaba en los 80 con los Madelman de turno, chistes malos y nuestro querido Chuache comandando la película. A su lado tenemos a Maria Conchita Alonso en esta adaptación a la gran pantalla de "El fugitivo", novela de Stephen King.

En un 2017 distópico donde la televisión sigue manipulando, la inflación llega hasta 6 dólares una lata de expendedora y se pueden crear imágenes falsas para luego difundirlas (IA), hay un programa que apasiona a todas las clases y extractos sociales de Estados Unidos, "The Running Man". Las reglas son sencillas, sobrevive y corre por tu vida mientras eres perseguido por tíos hasta las cejas de anabolizantes de lo más variopintos.

El film es serie B que vuelve a ser salvada por Schwarzenegger en su prime, sus chistes malos y el clásico "volveré". De no contar con dicho actor más el hecho de tratarse en la adaptación de una novela, esto sería auténtica caspa de videoclub con olor a laca. No obstante ofrecen un film que si bien no va a ser recordado más allá de su visionado, es entretenimiento puro y duro, un show de película. El traje amarillo de Adidas es icónico y es el clásico film que pese a recordarlo ligeramente mejor, no causa esos jarrazos de agua fría que se pega uno por ahondar en sus recuerdos.

Tele de tubo y calidad VHS para la experiencia completa. Un entretenido viaje al pasado desde el futuro.
6
9 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una hora y media de película. Si hubiera estado en mis manos y le pudiera dedicar dos horas, le añadiría diez minutos al principio de la película, para explicar con mas detalles la vida en esta distopia y como el personaje principal termina en la situación que se presenta. Ahí se quedaron muy cortos. El resto del tiempo se lo hubiera dedicado a hacer una subtrama mas elaborada para la protagonista secundaria e incorporar al reparto personajes como el fiscal general. Tambien hubiese añadido algunos personajes no muy importantes para los rebeldes, porque los he visto necesitados de lideres genéricos que los dirijan durante la acción. Ya que esta película peca de convertir al personaje principal en amigo, amante o dirigente de cualquiera que se cruce en su camino, sin ninguna razón que lo justifique. Pero en general esta muy bien y presenta cosas interesantes.

Me gusta que los distintos perseguidores tengan características y talentos que les da identidad propia a cada uno de ellos. Y el concepto del programa televisivo esta muy guapo. Conocer que esta película es anterior a otras similares que hemos visto en los años recientes, me hace valorarlo aun mejor. Ya que esto es ciencia ficción de los ochenta y tuvieron varias ideas distopicas, mucho antes de que se volvieran realidad en nuestra época presente o antes de que otras películas como Los Juegos del Hambre las llevasen a la gran pantalla. La banda sonora no es especialmente buena, pero no se si he mencionado que es ciencia ficción de los años ochenta, clàro que la música es buena. Tambien hay un detalle que me ha encantado. Hay un momento de la película, en la que para simular unos efectos especiales dentro del programa televisivo, como el de conseguir que dos personas grabadas por una cámara, tengan el aspecto de otras personas, decidieron rodar las escenas directamente con los personajes a los que querían que se parecieran. Y durante la película te lo venden como un avance tecnológico del futuro. Por ultimo quiero mencionar al personaje principal. Se podría decir que es Arnold Schwarzenegg haciendo de Arnold Schwarzenegg. ¿Pero que podría esperarse? Esa era la idea desde el principio, asi que no tengo nada que objetar.

Es cierto que hay algunas cosas que le cambiaria al film, pero son mas las que le añadiría, ya que la película en si misma me gusta. Y cuando veo algo asi, los errores pierden importancia e incluso terminan pareciéndome adorables. En mi opinión, esa es la magia del buen cine comercial.
5
4 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Perseguido" es un entretenido film de ciencia ficción, dirigido por Paul Michael Glaser y protagonizado por Arnold Schwarzenegger y María Conchita Alonso. Año 2017. Ben Richards es un ex capitán y piloto de helicópteros acusado falsamente de una masacre a la población civil que se ve obligado a participar del programa de sobrevivencia "The Running Man". Los orígenes de la cinta se remontan a 1985 cuando el productor Rob Cohen se hizo con los derechos de la novela "The Fugitive" (1982) por US$15.000, firmada por Stephen King con el seudónimo de Richard Bachman. Ambientada durante el año 2025, en que la economía de Estados Unidos está en ruinas y la violencia aumenta, la novela trata sobre un hombre pobre y cesante que se ve obligado a enrolarse a un concurso de televisión llamado "The Running Man" para conseguir dinero para los medicamentos de su hija enferma. Desesperado, acepta someterse a las brutales reglas del juego en el que junto a otros concursantes será perseguido y cazado por unos asesinos profesionales contratados para dicho fin, pero con la posibilidad de ir ganando dinero por cumplir horas sin ser capturado, matar a cada cazador y, finalmente, sobrevivir a toda la prueba. Para realizar la adaptación, Cohen contrataría al guionista Steven E. de Souza quien, a pesar de realizar algunos cambios importantes en la traslación de la novela al guión como los rasgos y motivos de Ben Richards para hacerse parte del filme y el personaje de Amber Méndez, lograría captar la esencia orwelliana que tiene la novela de King en cuanto a conceptos claves como la sociedad distópica sumida en el caos y un Estado opresivo y brutal que manipula la información y practica la vigilancia masiva y la represión política y social con absoluta impunidad.

De esta forma, en la línea de films distópicos y de ciencia ficción denunciantes como "Metrópolis" (1927), "Bladerunner" (1982) y "1984" (1984), la película constituirá una reflexión, pero ante todo una premonición de la sociedad en la que vivimos actualmente. De hecho, en lo referente al contexto en que se desarrolla la historia, y a través de su rápido y efectivo prólogo, la cinta se vuelve escalofriantemente real si tenemos en cuenta la época en la que está ambientada (2017) y en la que se escribió el guión (1987) donde observamos cómo varias de sus predicciones se cumplen en nuestros tiempos, una economía mundial zigzagueante (Estados Unidos, China y la Unión Europea) y al borde del colapso producto de la pandemia del coronavirus, la escasez de alimentos (como Yemen, Sudán del Sur) en muchas zonas de un mundo hiperconectado y preocupado esencialmente de las telecomunicaciones, la imposición en varios países de un Estado policial o militar dividido en zonas paramilitares (como Libia y Afganistán) en donde éstos imponen su ley con mano de hierro y una televisión controlada por el Estado (como Corea del Norte y RD del Congo) que se encarga de aterrorizar, enajenar y eliminar a los elementos disidentes. Se trata de países en donde las artes y los medios de comunicación están censurados y hay grupos disidentes muy pequeños que sobreviven en la clandestinidad. Puede que en el mundo actual no hayamos llegado al extremo de tener realities en donde haya participantes que luchen por sobrevivir, pero sí podemos dar fe de la existencia de una cultura de la enajenación por parte de la televisión.

En ese sentido, la película es un evidente antecedente no sólo a otros films distópicos recientes sobre humanos cazando humanos para regocijo de otros humanos como la saga "The Hunger Games" (2012-2015), sino también fenómenos mediáticos reales como los realities shows como "Big Brother" (1999), inspirado en la novela de Orwell y finalmente hecho realidad en Países Bajos por John de Mol. En cualquiera sea el caso, es posible advertir cómo los espectadores llegan a un grado de enajenación e idiotización paralelamente proporcional a la pérdida de la moralidad y deshumanización de los medios. Uno de los lastres, sin embargo, que el film carga es su eterna, y quizás injusta, comparación con otro de los grandes hits de ciencia ficción de Schwarzenegger en que también se trata la manipulación de autoridades gubernamentales, el clásico "Total Recall" (1990) de director holandés Paul Verhoeven. A diferencia del guión firmado por Dan OBannon, Gary Goldman y Ronald Shusett, De Souza no ofrece una correcta estructuración del héroe protagonista Ben Richards y se contradice en una cuestión tan básica como pregonar la supuesta integridad moral del personaje, quien se contradice matando a todos sus cazadores excepto a uno al que le perdona la vida cuando el público pedía su cabeza. Por el contrario, sí logra dibujar e imponer un antagonista sólido, perverso y miserable, el presentador Damon Killian, interpretado brillantemente por el veterano Richard Dawson. Su frase "esto es televisión, no tiene nada que ver con la gente, sólo con los ratings" resume la consigna de las cadenas de televisión que no temen perder los escrúpulos y hacer cualquier cosa con tal de lograr los más altos niveles de audiencia.

Seguir abajo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde un punto de vista estético, tiene logradas ambientaciones a pesar de sus evidentes carencias presupuestarias, por ejemplo, en la representación de la decadente y sobrepoblada ciudad donde ocurren los hechos y en la recreación de la cárcel de alta seguridad en la que Richards y sus amigos se encuentran encerrados. También resulta eficiente la ambientación y los decorados del set de audiencia y de competencia en donde los convictos deben enfrentar a los cazadores, evitarlos o eliminarlos, aunque en ello la estética del film abuse un tanto de lo plástico y de las luces de neón, una clave del cine ochentero, en cualquier caso. Sin embargo, Glaser muestra cierto oficio artesanal al introducir vestuario, maquillaje, utilería y efectos especiales prácticos recurriendo lo menos posible a efectos computacionales. Sin ser una película impredecible y de ritmo desbocado, el director logra imponer un ritmo de reloj suizo que tiene calculados momentos de intensidad en los enfrentamientos con los cazadores una carga, pero teniendo el mérito de no decaer en la práctica. Entendiendo bien el concepto del cine de acción, Glaser dirige unas correctas escenas de lucha entre Richards y cada uno de los asesinos profesionales que lo acechan, como Subzero que utiliza una guadaña como palo de hockey sobre hielo, Buzzsaw que carga una motosierra, Fireball que tiene un lanzallamas y Dynamo que posee un lanzarrayos y un Buggy. No obstante, las secuencias tienen muy poca personalidad del director y no pasan de ser enfrentamientos más o menos predecibles en donde más bien destaca la efectividad de los recursos técnicos como bengalas, explosivos controlados y vehículos.

Las actuaciones son correctas, además de un siempre pétreo pero efectivo Arnold Schwarzenegger y un recordado Richard Dawson en la piel de Ben Richards y Damon Killian respectivamente, el film cuenta con la interpretación de la cantante latina María Conchita Alonso, cuyo personaje no tiene ningún peso importante más que de ofrecer una fémina atractiva que acompañe al héroe. Incluso, en "Commando" (1985) de Mark L. Lester, clásico de acción que tiene la misma premisa de la acompañante del héroe en Cindy (Rae Dawn Chong), el guionista se preocupa por estructurar a este secundario femenino con intervenciones quirúrgicas que justifican su presencia. Yaphet Kotto y Marvin J. McIntyre encarnan a los amigos y compañeros de Richards, Laughlin y Weiss. También encontramos al fisiculturista Sven-Ole Thorsen como el guardaespaldas de Killian Sven y al luchador profesional Jesse Ventura en la piel del cazador Captain Freedom. Los cazadores fueron interpretados por el luchador profesional "Professor Toru Tanaka" como Subzero. Gus Rethwisch encarnó a Buzzsaw. El ex jugador de fútbol americano Jim Brown como Fireball y el también luchador Erland Van Lidth De Jeude.

En definitiva, una película distópica que entretiene e impone un lenguaje premonitorio respecto al futuro político y social de varios países actuales del mundo, que funciona y es efectiva aunque no logra la epicidad de otros films. Muestra la capacidad de manipulación que ejercen los medios de comunicación sobre la sociedad, silenciando las protestas o desviando la atención de lo que verdaderamente importa. A pesar de costar más de US$27 millones y recaudar poco más de US$38 millones, Cohen consideró la película como rentable a pesar de las críticas al guión por supuestamente profundizar poco en el aspecto ideológico de su trama. La crítica destacaría, por otra parte, la actuación de Richard Dawson, quien ganó el Premio Saturn al mejor actor secundario.

FilmeClub605426824.wordpress.com
7
26 de julio de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película en dónde Arnold Schwarzenegger es el "conejito de indias" que tiene que ir pasando pruebas de muerte, demostrando lo que vale con su habilidad y mala uva. Película llena de acción y aunque tiene 20 años le voy a dar un 6,1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para