Haz click aquí para copiar la URL

Perseguido

Ciencia ficción. Acción En la sociedad del futuro el concepto del concurso de televisión es llevado a un extremo cruel. Los concursantes, la mayoría prisioneros obligados a participar, deben huir de matones en un terreno restringido, seguidos por las cámaras y una audiencia sangrienta. Ninguno sobrevive para recoger el premio hasta que un hombre injustamente acusado, Ben Richards (Arnold Schwarzenegger), empieza a ganar a los asesinos y a tener el apoyo de la ... [+]
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de marzo de 2010
77 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decididamente, esta película mejora con los años. Y eso es muy, muy mala señal…

Cuando me topé con este “Perseguido” por primera vez, hará como quince años, me pareció -y eso que estaba en la edad- una chorrada sin paliativos. Quizás, si acaso, un poco más pensada que la típica gilipollez a la que nos tenía acostumbrado el “Chuache” ochentero –Comando, Red Heat… – y, sí, para que negarlo, bastante entretenida. Pero, por lo demás, lo típico: hostias para aburrirse y tías buenas. Punto.

Pero, mira tú por dónde, vista ayer, me ha sabido a otra cosa. Le he pillado un punto “documental” que los ha puesto de corbata. Y es que el hilo argumental, que en 1987 sonaba a payasada pasada de vueltas, resulta que ahora casi me ha dejado regusto a "sátira política" o a "Cine de Anticipación". A saber: al que suscribe (como a todo españolito de a pie) le han vomitado encima ya tanto Jorge Javier Vázquez, Mariñas y Belén Esteban, tanto “Gran Hermano” e “Isla de Los Famosos”, tanto Jackass… En resumen, tanto “todo, por degradante que sea, vale por la audiencia”, que me la creo entera: doy por seguro que no pasará ni un lustro antes de veamos por aquí el dichoso “formato” … Y, por supuesto, del 40 % de share no bajará. (*)

Y es que la película es ante todo un divertimento descerebrado; eso está claro. Pero también, y bajo esa primera capa, hay mucho fondo. Tras las chorradas de “tito Arnold” hay bastante inteligencia, toneladas de mala leche, sarcasmo por capazos y un grado de intuición a la hora de adelantarse al futuro que ríete de Nostradamus… Porque sí, tristemente, y exactamente a través de los mismos mecanismos de control social (o sea, agilipollamiento del respetable) y de la misma clase de manipulación informativa que la película nos muestra, es como se nos está llevando al huerto día tras día.

¿Que exagero? Bueno, sólo hay que recordar las famosas “noticias” –más falsas que un billete de euro con la cara de Hitler- que emitió la CNN durante la Guerra de Golfo sobre soldados iraquíes estrangulando a bebes de las incubadoras kuwaitíes –sólo falto decir que tenían cuernos y rabo y que olían a azufre- o aquellas famosas imágenes de un cormorán ahogandose en petróleo que luego resultaron ser del hundimiento del Exxon Valdes… Eso por no hablar del 11-S, más conocido como “Independence Day II”… En fin.

Y lo más sorprendente: ¿quién iba a creerse en 1987, una época en la que lo ordenadores tenían 1 Mb de Ram (los buenos), que sería posible 30 años después “manipular digitalmente” –ese es el término que increíblemente usa la película- una grabación de vídeo y modificar caras o cambiar elementos a placer … El tipo que metió eso en el guión deja a Verne en mantillas…

En resumen, una película a dos niveles. Por un lado es exactamente lo que cabe esperar de Schwarzenegger: una ensalada de hostias para disfrutar con los colegas (másculinos) y echarse unas risas… Por el otro... Empieza a resultar inquietantemente verosímil…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) La versíón española se llamará "Más que perseguido" y será presentada a la limón por Jaime Cantizano y Mercedes Milá; la sesuda profémina que nos legó esta insondable reflexión en referencia al "Gran Hermano": "Quién diga que esto es telebasura es que no tiene ni puta idea de televisión".

Di que sí; para telebasura, según que informativos.
8
28 de agosto de 2006
86 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre de Arnold Schwarzenegger relacionado con el género futurista es siempre sinónimo de calidad y éxito. Ahí están las dos primeras entregas de "Terminator", "Desafío total", "El sexto día" o esta magnífica "Perseguido", en la que el fornido austriaco deberá luchar por su vida en un programa de televisión, acusado de un delito que no ha cometido. Schwarzenegger tiene un encanto especial, pues no sólo es un bloque salvaje de músculos que va destrozando cabezas por doquier, eso lo puede hacer cualquiera; Arnold tiene en todo momento el comentario irónico acertado que provoca en el espectador una sonrisa cada vez que hace de las suyas. Y es que los buenos guiones pueden sacar el máximo de cualquier actor por limitado que éste sea. Paul Michael Glasser, el famoso Starsky, dirige este film basado en una novela de Stephen King, una feroz crítica contra la televisión y la violencia, las cuales parecen incontrolables en Estados Unidos. La película está muy lograda en muchos sentidos: por un lado, resulta de lo más entretenido como el protagonista debe enfrentarse a todo tipo de enemigos muy bien caracterizados; por otro, la ambientación futurista es magnífica, tanto por los decorados como por la acertada banda sonora de Faltermeyer (Top Gun); por último, la química entre Arnold y el resto de actores funciona muy bien, ya sea con la bella María Conchita Alonso, con las diferentes bestias ante quienes lucha o frente al villano de la función, un presentador televisivo sin escrúpulos eficazmente interpretado por Richard Dawson, quien deseará no haberse cruzado nunca en el camino de nuestro héroe. Por lo tanto, "Perseguido" es una fenomenal cinta de acción futurista que nunca pierde de vista el sentido del humor y que conlleva un mensaje de fondo que supera, con mucho, la lamentable moralina de muchas películas del Hollywood actual.
9
14 de mayo de 2007
55 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de los 80, el mundo quiso ser futurista. Había prisas por poner un punto y aparte en la manera de vivir del ser humano y comenzar otra nueva era. Se veía reflejado en todos los campos con lamentables resultados. En las nuevas tendencias a la hora de vestir; punkis. Nuevo tipo de música de sintetizador en el que importaba más el futurista aspecto del videoclip, que la propia canción.
El cine se vio, cómo no, afectado también por guiones llenos de historias futuristas. Y entre tanta basura (porque es verdad) nacieron un grupo reducido de películas del género Fantástico que fueron demoledoras.
Hoy, decir que "The Running Man" se merece un nueve, en un sistema de voto que va del 1 al 10 puede parecer exagerado. Pero mirándola objetivamente, con la cabeza puesta en aquellos momentos, hay que reconocer que este film merece notas elevadas. En su día fue un auténtico bombazo; incluso para los que hoy son anti-Schwarzenegger.
Fue peliculón. Y Maria Conchita Alonso estaba "pa" comérsela.
7
8 de marzo de 2006
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Michael Glaser, (Starsky en la popular serie televisiva), dirige esta eficaz película de acción, con un primerizo Arnold Schwarzenegger tras la cámara, como concursante de un reality show sangriento, donde miles de espectadores apuestan por ver al protagonista muerto.
Quizá demasiado violenta, la película sin embargo es notable debido a la reflexión que hace acerca del poder mediático de la television, capaz de manipular hasta límites insospechados todo tipo de contenidos, como es el caso de este concurso, una especie de Gran Hermano sangriento, donde cada cual apuesta por su favorito.
Muy entretenida.
7
20 de abril de 2008
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Perseguido" es una de las películas más olvidadas de Schwarzenegger. Probablemente muy pocos sabían en su estreno que, detrás del libro en que se basaba, estaba ese escritor superventas llamado Stephen King (que se ocultaba bajo el seudónimo de Richard Bachman).
Califico como buena esta cinta de ciencia-ficción porque mantiene intactos los dos elementos claves de la novela, mucho más adictiva y espléndida.
1) El hecho visionario, antes de que se emitieran los reality-show, de seguir las vivencias de personas concretas para incrementar los índices de audiencia de TV. En "El fugitivo", título español del libro, este aspecto está llevado al extremo hasta el punto de que el concurso consiste en sobrevivir a la muerte.
2) La tergiversación de las imágenes y la verdad del concursante, con el fin de que resulte despreciable al público.
Sin embargo, la historia está totalmente modificada. Ben Richards no era un policía honesto, sino un honrado ciudadano de a pie que trataba de salvar a su hija enferma (no entiendo por qué esa variación). Tampoco en la novela los cazadores son simplemente los contratados por el programa, sino que cualquier "chivato" de las calles urbanas puede obtener su recompensa por ayudar a detener al acosado/acusado. Y, por último, el personaje de Amber ni siquiera existe en el libro (de hecho Richards se encuentra solo), si bien María Conchita Alonso aporta esa dosis femenina complementaria al exceso de testosterona (sudando haciendo abdominales y embutida en el traje de corredora).
Nota: 6,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más risible es ver a ese gordo cazador ataviado como una walkyria y cantando ópera al son de Wagner. Ridículo y patético.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Deseo, peligro
    2007
    Ang Lee
    7.2
    (8,870)
    Rompiendo las reglas
    2008
    Jeff Wadlow
    5.6
    (8,845)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para