Ghost: La sombra del amor
6.5
114,225
Romance. Drama. Fantástico
Una pareja de enamorados ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un ladrón. La necesidad de salvar la vida a la chica hace que él permanezca en la Tierra en forma de fantasma e intente advertirla del peligro que corre. Su único medio de comunicación es una alocada vidente. (FILMAFFINITY)
4 de noviembre de 2014
4 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que mezcla de forma inteligente la fantasía con el drama romántico.
La pareja Swayze-Moore destila una excelente y caliente química siendo especialmente célebre las escenas en la que ambos funden sus manos en el barro, gesto que simboliza su unión, al son de la mítica canción “unchained melody”.
Woopi Goldberg hace uso de sus grandes cualidades como comediante para lograr caer simpática a los espectadores, siendo un personaje adorable y difícil de olvidar.
Seguramente el gran mérito de Ghost sea el mezclar un poco de varios géneros, sin que ninguno llegue anular al otro, aunque sigue siendo un film eminentemente drmático pero que sabe intercalar bien momentos de humor, y pura fantasía creando una atmósfera de pesimismo, desesperación y a su vez de esperanza.
Una película realmente bonita y dulce, como trágica y divertida a la vez.
Recomendable.
La pareja Swayze-Moore destila una excelente y caliente química siendo especialmente célebre las escenas en la que ambos funden sus manos en el barro, gesto que simboliza su unión, al son de la mítica canción “unchained melody”.
Woopi Goldberg hace uso de sus grandes cualidades como comediante para lograr caer simpática a los espectadores, siendo un personaje adorable y difícil de olvidar.
Seguramente el gran mérito de Ghost sea el mezclar un poco de varios géneros, sin que ninguno llegue anular al otro, aunque sigue siendo un film eminentemente drmático pero que sabe intercalar bien momentos de humor, y pura fantasía creando una atmósfera de pesimismo, desesperación y a su vez de esperanza.
Una película realmente bonita y dulce, como trágica y divertida a la vez.
Recomendable.
27 de enero de 2015
27 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una de las películas más famosas de los años 90. Con una fórmula muy sencilla pero muy eficaz, se trata de uno de esos éxitos absolutos a nivel planetario que se archivan en el inconsciente colectivo de todo el mundo. Es una de esas películas que todo el mundo conoce (cinéfilos y espectadores casuales).
Y ello se debe a que trata un tema que afecta a toda la Humanidad. Es una de las pocas cosas (o la única) que absolutamente todos tenemos que experimentar: la muerte.
Pero el acierto es hacerlo desde un punto de vista amable y esperanzador, mostrando lo poco que se sabe de ello a través de las experiencias cercanas a la muerte, y sobre todo con una fuerte dosis de romanticismo que a muchos les tocó la fibra sensible.
Efectivamente, "Ghost" es una historia muy tierna, pero pensada para gustar a todo tipo de público. No falta la dosis de ciencia ficción y también la comedia, con lo cual el cóctel no podía ser otra cosa que un éxito tremendo.
No es totalmente original. Un poco antes, Spielberg ya se había acercado a este enfoque con "Always". Sin embargo, esa película del rey Midas, justamente poco conocida y olvidada, no aprovechaba el potencial de su idea, cosa que "Ghost" sí hace con creces.
El trío protagonista es perfecto. Swayze ya había hecho películas de éxito antes que esta, pero ¿quién no le conoce como "el de Ghost"? Demi Moore expresa muy bien el sufrimiento de su personaje. En cuanto a Whoopi Goldberg, se podría decir que es lo mejor de la película. Esta falsa vidente que resulta no ser tan falsa, aporta las escenas más divertidas del film, y puso en el mapa a esta actriz. Goldberg siempre será "la negra de Ghost", haga lo que haga. Por ello es conocida hasta por los que no recuerdan su nombre en la vida real. Su Óscar es perfectamente merecido.
Las situaciones que plantea la película son muy emotivas y dan que pensar sobre el tema que más ha dado que hablar a filósofos y religiosos. Aún así, tal vez ofrece una perspectiva un poco simple. Los buenos van al cielo y los malos al infierno, y hay almas que se quedan entre los dos mundos porque tienen algún asunto pendiente.
¿Y qué decir de la banda sonora de Maurice Jarre y la famosa canción? También será siempre reconocible como "la música de Ghost", asociada por toda la eternidad con la escena de la escultura de barro.
Hay que reconocer que no todas las películas consiguen un impacto colectivo en la memoria de la gente como esta. Solo por eso, ya tiene un gran mérito.
Y eso que, mientras más la veo, más simple me parece su argumento, pero eso no quita que sea muy buena por lo que cuenta y por cómo lo cuenta.
Y ello se debe a que trata un tema que afecta a toda la Humanidad. Es una de las pocas cosas (o la única) que absolutamente todos tenemos que experimentar: la muerte.
Pero el acierto es hacerlo desde un punto de vista amable y esperanzador, mostrando lo poco que se sabe de ello a través de las experiencias cercanas a la muerte, y sobre todo con una fuerte dosis de romanticismo que a muchos les tocó la fibra sensible.
Efectivamente, "Ghost" es una historia muy tierna, pero pensada para gustar a todo tipo de público. No falta la dosis de ciencia ficción y también la comedia, con lo cual el cóctel no podía ser otra cosa que un éxito tremendo.
No es totalmente original. Un poco antes, Spielberg ya se había acercado a este enfoque con "Always". Sin embargo, esa película del rey Midas, justamente poco conocida y olvidada, no aprovechaba el potencial de su idea, cosa que "Ghost" sí hace con creces.
El trío protagonista es perfecto. Swayze ya había hecho películas de éxito antes que esta, pero ¿quién no le conoce como "el de Ghost"? Demi Moore expresa muy bien el sufrimiento de su personaje. En cuanto a Whoopi Goldberg, se podría decir que es lo mejor de la película. Esta falsa vidente que resulta no ser tan falsa, aporta las escenas más divertidas del film, y puso en el mapa a esta actriz. Goldberg siempre será "la negra de Ghost", haga lo que haga. Por ello es conocida hasta por los que no recuerdan su nombre en la vida real. Su Óscar es perfectamente merecido.
Las situaciones que plantea la película son muy emotivas y dan que pensar sobre el tema que más ha dado que hablar a filósofos y religiosos. Aún así, tal vez ofrece una perspectiva un poco simple. Los buenos van al cielo y los malos al infierno, y hay almas que se quedan entre los dos mundos porque tienen algún asunto pendiente.
¿Y qué decir de la banda sonora de Maurice Jarre y la famosa canción? También será siempre reconocible como "la música de Ghost", asociada por toda la eternidad con la escena de la escultura de barro.
Hay que reconocer que no todas las películas consiguen un impacto colectivo en la memoria de la gente como esta. Solo por eso, ya tiene un gran mérito.
Y eso que, mientras más la veo, más simple me parece su argumento, pero eso no quita que sea muy buena por lo que cuenta y por cómo lo cuenta.
3 de abril de 2015
3 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del cine romántico. No tiene nada que ver con las actuales (resumidas a: voy a tocarte toda, esta noche te voy a hacer mi señora...), aquí se nota el cariño con que la hicieron, ya que desprende amor y ternura por todos sus poros.
Uno inevitablemente se enamora, ya sea de Sam o de Molly, termina sintiendo su dolor y llorando sus penas. También se ríe como hiena con las salidas de la médium, uno de los personajes más divertidos del cine.
Además tenemos a los malos, seres muy despreciables a quienes terminas odiando con toda tu alma, y en general todo es notablemente ingenioso y entretenido.
Una generación de chicas lloró con esta película, y después cuando fueron madres nos la mostraron a nosotras, sus hijas, y lloramos junto a ellas. En realidad son pocas las que son capaces de hacer eso.
No esperes más: riela, llórala, gózala...y ámala.
Uno inevitablemente se enamora, ya sea de Sam o de Molly, termina sintiendo su dolor y llorando sus penas. También se ríe como hiena con las salidas de la médium, uno de los personajes más divertidos del cine.
Además tenemos a los malos, seres muy despreciables a quienes terminas odiando con toda tu alma, y en general todo es notablemente ingenioso y entretenido.
Una generación de chicas lloró con esta película, y después cuando fueron madres nos la mostraron a nosotras, sus hijas, y lloramos junto a ellas. En realidad son pocas las que son capaces de hacer eso.
No esperes más: riela, llórala, gózala...y ámala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una idea muy ingeniosa es el destino que reciben las almas buenas y malas. A las buenas se las lleva una luz blanca (¿divina?) y a las malas unos tenebrosos espectros.
20 de noviembre de 2015
20 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cuento todo en el Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sam y Molly están enamorados y se van a vivir juntos con la ilusión de empezar su nueva vida y quizá formar una familia, pero tienen la mala suerte de que a él lo matan en un atraco callejero por un ladrón. Éste saca una pistola y durante el forcejeo la pistola se dispara. Tras el disparo, Sam comienza a perseguir al ladrón, que sale corriendo, aunque al final lo pierde de vista. Cuando regresa hacia Molly, se da cuenta de que el disparo le atravesó el corazón y ha muerto en el acto. Invisible, ve a Molly abrazando su cadáver, y se da cuenta que se ha convertido en un fantasma, atrapado entre los dos mundos. La luces vienen a buscarlo desde lo alto pero él no quiere dejar sola a Molly, y logra escapar. Poco a poco, logra hacerse a la idea de que ya no está vivo. En el hospital donde llevaron su cuerpo se encuentra con un anciano, quien también es un fantasma, que esta esperando a que muera su mujer para llevársela al otro mundo con el. Ellos dos ven como su mujer muere y viene la luz para llevarse su alma, mientras que el anciano le dice que tuvo suerte de que no vinieran los otros a buscarlos y desaparece. Sam se da cuenta de que el robo había sido planeado cuando el ladrón entra en la casa y camina entre sus pertenencias. Sam sigue al ladrón hacia su casa y descubre que su amigo y compañero de trabajo lo había contratado para robar y matar a Sam y así obtener la contraseña del ordenador de su oficina. Cree que Molly esta en peligro, e intenta contactar con ella, y va a buscar a una vidente que no cree en absoluto que tenga poderes pero se sorprende cuando puede ver y oír a Sam y cuando la vidente va a ver a Molly y a decirle todo lo que le dijo Sam Molly cree que esta loca.
El final muy bonito pero muy triste, desde que murió su compañero de trabajo Sam regresa hacia donde esta Molly, les pregunta si está bien. Molly se da cuenta de que puede oír a Sam, luego comienza a brillar una luz y Sam asume una forma un poco visible. Tras despedirse, comparten un último beso y le dice que la ama, y ella le dice con "ídem". Sam luego desaparece para siempre. Probablemente el final sea mi parte favorita.
Es realmente buena esta película, me ha hecho llorar muchísimo.
El final muy bonito pero muy triste, desde que murió su compañero de trabajo Sam regresa hacia donde esta Molly, les pregunta si está bien. Molly se da cuenta de que puede oír a Sam, luego comienza a brillar una luz y Sam asume una forma un poco visible. Tras despedirse, comparten un último beso y le dice que la ama, y ella le dice con "ídem". Sam luego desaparece para siempre. Probablemente el final sea mi parte favorita.
Es realmente buena esta película, me ha hecho llorar muchísimo.
19 de enero de 2019
19 de enero de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jerry Zucker es un director irregular y con escasa producción entre la que cabe destacar la celebérrima y desternillante cinta de comunistas, espías y otros, “Top Secret!” (1983). Pues bien, con esta película se empeñó en alcanzar el máximo del delirio pastel haciendo que Patrick Swayze, un novio matado y metido de hoz y coz en el otro mundo, retorne en forma de Ángel de la Guarda e intente contactar con su amada en vida, Demi Moore, para lo cual intermedia con una vidente muy graciosilla interpretada de perlas por una sembrada Whoppi Goldberg.
Entre su afligida novia, el sainete melodramático-romanticón y el más allá a modo de expiación, redobla el tambor de un melindroso caminar de espíritus.
Fue en su época una cinta que gustó mucho, incluso puede que a mí me agradara. Pero no se puede negar la exagerada extravagancia de que fuera premiada con un aluvión de Oscar tanto para el guión (bienintencionado, eso sí, de Bruce Joel Rubin) y el trabajo actoral de Goldberg, tal vez lo más llamativo del film.
No da para mucho más. Bueno, sí, la peli rescata la hermosa canción musicada y escrita por Alex North y Hy Zaret respectivamente, "Unchained Melody", cuya versión de Elvis en el film puedes escuchar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8DNovC06t5E.
Entre su afligida novia, el sainete melodramático-romanticón y el más allá a modo de expiación, redobla el tambor de un melindroso caminar de espíritus.
Fue en su época una cinta que gustó mucho, incluso puede que a mí me agradara. Pero no se puede negar la exagerada extravagancia de que fuera premiada con un aluvión de Oscar tanto para el guión (bienintencionado, eso sí, de Bruce Joel Rubin) y el trabajo actoral de Goldberg, tal vez lo más llamativo del film.
No da para mucho más. Bueno, sí, la peli rescata la hermosa canción musicada y escrita por Alex North y Hy Zaret respectivamente, "Unchained Melody", cuya versión de Elvis en el film puedes escuchar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8DNovC06t5E.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here