Despedidas
2008 

7.6
11,655
Drama
Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataud y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá ... [+]
2 de junio de 2021
2 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Despedidas" es un poco como el mecanismo de un reloj suizo: su belleza está en su sencillez. La historia que cuenta es bastante simple: un joven músico sin éxito profesional acaba trabajando como ayudante de un tanatoesteta (¿se dirá así?), es decir de un jambo que se dedica a acicalar cadáveres, en una funeraria de pueblo. Y para su sorpresa la experiencia será muy enriquecedora.
La historia, como digo, es sencilla, como también lo son los personajes, pero la exquisita delicadeza con la que trata el tema de la muerte de los seres queridos, su precisa combinación de humor amable y drama, y su capacidad para emocionar sin caer en la sensiblería barata la hacen especial. El apartado técnico (fotografía, puesta en escena, música, dirección...) es pulcro, nada espectacular pero hecho con mimo, cuidando los detalles.
Un homenaje a una profesión peculiar y bastante desconocida, que consigue transmitir cierto optimismo pese a lidiar con la muerte, y que resulta conmovedora en muchos momentos.
Conmovedora en el buen sentido de la palabra.
La historia, como digo, es sencilla, como también lo son los personajes, pero la exquisita delicadeza con la que trata el tema de la muerte de los seres queridos, su precisa combinación de humor amable y drama, y su capacidad para emocionar sin caer en la sensiblería barata la hacen especial. El apartado técnico (fotografía, puesta en escena, música, dirección...) es pulcro, nada espectacular pero hecho con mimo, cuidando los detalles.
Un homenaje a una profesión peculiar y bastante desconocida, que consigue transmitir cierto optimismo pese a lidiar con la muerte, y que resulta conmovedora en muchos momentos.
Conmovedora en el buen sentido de la palabra.
4 de julio de 2009
4 de julio de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es fallida en su intento de ser grandiosa o universal. Intenta transmitir una serie de valores que indudablemente chocan directamente con los tiempos actuales. Para ello opta por tratar el asunto cogiendo uno de los oficios menos demandado y más contrarios a los cánones, ya globales, que existen en nuestra sociedad moderna, rápida y avanzada, para con ello demostrar que todo está en nuestro interior, o zen-filosofías por el estilo. Yo la verdad por mucho orgullo que le eche a trabajar en una funeraria en cualquier ciudad de Castilla León, no dejará de ser eso, ganarte el dinero y, los domingos al football.
Quizás el papel clave está equivocado, y no es el músico venido a menos que logra encontrar sentido a su existencia, sino el hombre de negocios que pone una funeraria con el fin de obtener recursos suficientes que le permita pasar plácidamente el resto de su vida fuera de todo rigor de mercado, de ahí la escena del jefe en su refugio tropical en medio de una nevada, o el mero placer de leer una revista, o comer un pollo grasiento, esto sí es creíble, tan creíble como el actor y actriz secundarios que habitan en la funeraria. Ver al músico tocar en lo alto de un talud, la verdad es un recurso tan pueril, que también da risa. Se equivocó el director de película y nos contó la que no era.
Aún así la película, no se hace larga, si bien le sobran cadáveres, sobre todo el de los títulos de crédito, a esas alturas ya vimos que el actor aprendió el respetuoso oficio funerario, el de actor todavía le quedan unas pocas películas más.
Quizás el papel clave está equivocado, y no es el músico venido a menos que logra encontrar sentido a su existencia, sino el hombre de negocios que pone una funeraria con el fin de obtener recursos suficientes que le permita pasar plácidamente el resto de su vida fuera de todo rigor de mercado, de ahí la escena del jefe en su refugio tropical en medio de una nevada, o el mero placer de leer una revista, o comer un pollo grasiento, esto sí es creíble, tan creíble como el actor y actriz secundarios que habitan en la funeraria. Ver al músico tocar en lo alto de un talud, la verdad es un recurso tan pueril, que también da risa. Se equivocó el director de película y nos contó la que no era.
Aún así la película, no se hace larga, si bien le sobran cadáveres, sobre todo el de los títulos de crédito, a esas alturas ya vimos que el actor aprendió el respetuoso oficio funerario, el de actor todavía le quedan unas pocas películas más.
13 de diciembre de 2009
13 de diciembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene una parte interesante pero resulta demasiado larga, aburrida y pretenciosa. Está bien poder ver costumbres de otras culturas y cómo manejan determinadas situaciones críticas pero nada más.
19 de septiembre de 2009
19 de septiembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es la muerte?
-La muerte es unidad ante la adversidad.
-La muerte es temor ante lo desconocido.
-La muerte es el final a una vida.
-La vida es tristeza y dolor ante la perdida de un ser querido.
Todo estoy mucho más se plasma en esta notable obra de Yojiro Takita. La inesperada vencedora del oscar a la mejor película de habla no inglesa resulta ser un coctel lleno de emociones y sentimientos encontrados. Una manera filosófica e inteligente de plasmar multitud de inquietudes humanas.
La idea central de la película gira en torno al difícil trago de la muerte. La muerte vista desde todos los puntos de vista posibles. Desde el dolor de los familiares ante la perdida de sus seres queridos hasta la difícil tarea de preparar a los muertos hacía el duro viaje.
Pero esta película va más allá. Nos plantea las relaciones entre hijos-padres. El alejamiento entre parientes que se transforma en unidad en el peor momento de la vida. La sensación de que el tiempo ha sido desaprovechado en la distancia. Un vacío solo llenado con la muerte. Es la muerte la que hace reflexionar y valorar el tiempo perdido.
Pero esta película llena de reflexiones también tiene una fuerte carga social. Plantea también el importante problema de la honradez en el trabajo. Nos hace ver que todos los trabajos por muy extraños o duros que sean merecen todo el respeto del mundo.
Otro tema expuesto en la cinta de Takita sería la difícil vida en pareja. La dificultad ante lo mal visto. La negativa ante lo diferente. Los problemas de la pareja para vivir una vida alejada de lo común.
Todo esto aporta esta película del director japonés. Que dirige su obra con maestría y solvencia. Con una excelente banda sonora. Con unas melodías de violonchelo deliciosas y un inteligente uso de los paisajes y la cámara. El trabajo de los actores también es destacable pues sus caras transmiten lo que el director pretende acercarnos. Así pues Departures tal vez no sea adecuada para todo tipo de públicos pues puede resultar pesada si no analizamos su fondo. Pero si nos paramos a desentrañar lo que nos propone sin duda disfrutaremos. No esperemos acción porque no la tiene, no esperemos efectos especiales porque tampoco los tiene, simplemente esperemos que nos invite a la reflexión. Y vaya si lo consigue
-La muerte es unidad ante la adversidad.
-La muerte es temor ante lo desconocido.
-La muerte es el final a una vida.
-La vida es tristeza y dolor ante la perdida de un ser querido.
Todo estoy mucho más se plasma en esta notable obra de Yojiro Takita. La inesperada vencedora del oscar a la mejor película de habla no inglesa resulta ser un coctel lleno de emociones y sentimientos encontrados. Una manera filosófica e inteligente de plasmar multitud de inquietudes humanas.
La idea central de la película gira en torno al difícil trago de la muerte. La muerte vista desde todos los puntos de vista posibles. Desde el dolor de los familiares ante la perdida de sus seres queridos hasta la difícil tarea de preparar a los muertos hacía el duro viaje.
Pero esta película va más allá. Nos plantea las relaciones entre hijos-padres. El alejamiento entre parientes que se transforma en unidad en el peor momento de la vida. La sensación de que el tiempo ha sido desaprovechado en la distancia. Un vacío solo llenado con la muerte. Es la muerte la que hace reflexionar y valorar el tiempo perdido.
Pero esta película llena de reflexiones también tiene una fuerte carga social. Plantea también el importante problema de la honradez en el trabajo. Nos hace ver que todos los trabajos por muy extraños o duros que sean merecen todo el respeto del mundo.
Otro tema expuesto en la cinta de Takita sería la difícil vida en pareja. La dificultad ante lo mal visto. La negativa ante lo diferente. Los problemas de la pareja para vivir una vida alejada de lo común.
Todo esto aporta esta película del director japonés. Que dirige su obra con maestría y solvencia. Con una excelente banda sonora. Con unas melodías de violonchelo deliciosas y un inteligente uso de los paisajes y la cámara. El trabajo de los actores también es destacable pues sus caras transmiten lo que el director pretende acercarnos. Así pues Departures tal vez no sea adecuada para todo tipo de públicos pues puede resultar pesada si no analizamos su fondo. Pero si nos paramos a desentrañar lo que nos propone sin duda disfrutaremos. No esperemos acción porque no la tiene, no esperemos efectos especiales porque tampoco los tiene, simplemente esperemos que nos invite a la reflexión. Y vaya si lo consigue
21 de septiembre de 2010
21 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha de decir que es una gran película,hasta el momento no había vista un filme que fuera tan emocionante,triste y ciertamente cómico a la vez. Sin duda el director ha sabido como tocar la fibra sentimental y no lo consigue con abundancia de lágrimas; sino combinando música,movimientos y gesto. Nunca me había emocionado tanto el tema de la muerte y nunca había reflexiona-do sobre ella antes de ver esta película que te enseña a sonreír ante la muerte.
Sin duda alguna, puedo decir que es una película inolvidable que a cualquiera que la vea le hará llorar.
Debo dar las gracias a la preciosa banda sonora del gran Jö Hisaishi.
Sin duda alguna, puedo decir que es una película inolvidable que a cualquiera que la vea le hará llorar.
Debo dar las gracias a la preciosa banda sonora del gran Jö Hisaishi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here