Haz click aquí para copiar la URL

La princesa y el sapoAnimación

Animación. Comedia. Musical. Infantil En los años 20, la joven Tiana vive en el barrio francés de Nueva Orleáns durante la revolución del Jazz. Este film supone el regreso de Disney a la animación tradicional con un nuevo clásico oficial (tras 'Zafarrancho en el rancho'). (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de julio de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es correcta, pero le falta ese toque de magia Disney, podría ser comparable a La Princesa Cisne, El Príncipe de Egipto, La Espada Mágica etc.… exacto, películas buenas de otras productoras de los noventa y en este caso algo más floja.

Las canciones están bien pero son olvidables, no acabará la película y seguiremos tarareándolas, incluso en algunas ocasiones, ralentizan el argumento de la película y estás deseando de que acaben, eso me sorprende, puesto que ninguna película de dibujos- musical se me han hecho un poco pesadas las canciones.

Lo mejor de la película, es que una historia como el cuento clásico, con poco argumento, lo han transformado y le han añadido una trama moderna, entretenida y simpática. También el regreso de Disney a la animación clásica.
8
25 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que la película haya sido pasada por encima por la crítica y la aceptación popular, pero vista tranquilamente en versión original (y sí, repitiendo escenas con la doblada para comprobar los destrozos), es otra de esas historias mágicas a las que Disney nos tiene acostumbrados.
Es posible que en los 90 hubo ese periodo en que la peli de Disney salia una vez al año y era un espectáculo sin rival alguno, con lo que posiblemente subían bastantes puntos, y al ver Tiana rodeada de grandes películas de animación consecutivas (Wall-E, Up, Shrek 4, Toy Story 3...), ver una pelicula de animación "tradicional" es como perder el fuelle... pero para los que crecimos (y vaya si crecimos) teniendo al alcance tanto séptimo arte y capacidad para ir reconociendo buenas historias, ésta es de las que te llegan. O simplemente, más allá de todo detalle técnico: emocionarte o soltar la carcajada.
Puede que no llegue a colmar la historia (de ahí el 8), pero la cantidad de detalles enebrados a ritmo de jazz compensa para mantener el interés durante todo el tiempo. Además, muchas de las películas clásicas de Disney se ven reflejadas en esta de una u otra manera (Rey Tritón aparte), siendo una mezcla perfecta entre tradición, parodia y desarrollo.... que merece su oportunidad de ser vista y recordada más allá del "color de la piel de la princesa".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues sí, la parte de las luciérnagas y el cocodrilo encomiables, la vieja del pantano y el malo muy carismátiscos (sospecho que alguien jugó al Monkey Island), y el momento graciosísimo de los cazadores de ranas...
Por cierto, para aclarar un par de cosas, Jasmine era de Arabia (cosa que ahora se ve como se ve), y el príncipe acaba renunciando a sus riquezas (se ve claramente como arrima el hombro y ella entrega sus ahorros)... aunque quizás echo de menos un pequeño escarmiento para la niña rica...
8
26 de diciembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año después de verla en cine y debido a las fechas tan propias para este tipo de pelis en las que estamos, la he vuelto a revisionar, y en castellano.
Pues bien una vez pasado el hype inicial del año anterior (oh, Disney vuelve al 2D y a los cuentos de hadas ¬¬) y quizás la ligera decepción final debido a las altas expectativas que muchos frikis disneyanos pusimos en este film.... lo cierto es que me ha gustado, y bastante.
No es que antes no me gustara (si mal no recuerdo, la alabé en su momento, aunque moderadamente) pero ahora la he valorado más.

La BSO está muy bien, es menos pegadiza y memorable que las de Menken, cierto, pero es de agradecer el poder escuchar algo distinto.
Los 30 minutos iniciales son MUY BUENOS, la pega es que tras convertirse en rana hay ratos en los que la acción se diluye y se hace algo pesada.
Algo parecido ocurre con el final el cual es muy light, muy lejos de aquellos apoteósicos finales made in Disney.
Aún así tiene momentos encantadores (la escena final de Ray es uno de ellos); todo esto acompañado de una animación preciosa (tras ver Tangled y esta....me sigo decantando por el 2D muchísimo más), dos personaje grandiosos (el príncipe Naveen y Charlotte se erigen como los mejores de la peli), una buena BSO (no excelente, pero sí reseñable), toques del Disney clásico, etc.

El gran problema quizás residió en intentar hacer todo tan artesanal, tan como antes, que quedó un clásico muy blandito, sin momentos espectaculares ni grandes secuencias.

Podemos decir que no estamos ante lo mejor de la casa del ratón, pero sí que es una obra (menor, quizás) muy interesante y un paso adelante en lo que a producciones anteriores se refiere.
En taquilla no le fue mal (algo más de 100 millones costando 80 no es precisamente una mala cifra), a pesar de que quieran decirnos lo contrario, y en DVD ha funcionado más que bien.

Eso sí, RAPUNZEL (Tangled) es muchísimo más redonda. Coge lo bueno de Tiana y lo adorna con aquellos elementos de los que ésta carecía.

¿La nota? Un 7.5 o así.
9
24 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil encontrarse con ese tipo de películas que uno ve la primera vez, y no puede parar de ver una y otra vez al día siguiente. Debo reconocer que hace mucho no me sucedía esto con una película, y más con alguna de Disney. Esa sensación la sentí por última vez con “Buscando a nemo” –ya un clásico- y de ahí no recuerdo haber sentido esa máxima sensación de soñar frente al televisor con dibujos animados. Tal parece que “La princesa y el sapo” pretende volver a esta costumbre de antaño que tenía con estas entretenidas películas de Disney, pero en realidad la casa ya nos tenía acostumbrados a tan flojas peliculillas de animación por ordenador que hizo que “La princesa y el sapo” no prometiera mucho. La recordaba especialmente por su estreno en las salas, en las que niños, adolescentes y familias enteras abarrotaron las filas y el motivo del combo por consumir dentro del cine fueron de la princesa Tiana con la rana reposando coqueta en su mano por dos meses enteros. Por ello la descargué algún día para verla, pero jamás pensaba seriamente en visionarla, hasta que un día de tedio total me decidí a mirarla… ¡hay que ver cuánto tiempo puede perder un ser humano! y deja pasar cosas tan fabulosas como esta película.
“La princesa y el sapo” regresa con toda la costumbre Disney –lo suficientemente pedida y en retraso por regresar- un colorido sin igual, canciones que mágicamente pintan la historia y las fabulosas escenas con un humor intacto y fresco, perfecto para el disfrute de grandes y pequeños Una animación que nos hace recordar la existencia de Disney y que prueba una vez más que la casa del ratón sigue estando en el trono de los dibujos animados por esa creación tan maravillosa de personajes. La nueva princesa Disney, viene con intenso color y un carisma envolvente. Un villano que ya puede estar a la altura de Garfio, Maléfica, Úrsula y la gran cantidad de etcéteras. La historia romántica, junto con sus divertidísimos personajes secundarios puede que sea muy repetitiva dentro del canon, pero la manera de llevarlo hace que el resultado sea simplemente fabuloso, hasta haber hecho que no parara de verla por días enteros. No sé cuántas veces la he visto, ni mucho menos sé cuándo la logré superar.

Desde luego, lastimosamente no pasará a la conciencia colectiva como las demás producciones de Walt Disney, pero definitivamente fue la perfecta para marcar su regreso a la animación 2D.
Actualmente permanece en mi computador, pero en cuanto puedo volver a verla, la veo, así que ahora ¡quiero el DVD!

Lo mejor: Toda la película: personajes, números musicales etc.
Lo peor: Prácticamente no se cuenta nada nuevo y a diferencia de sus predecesoras, ya no marca época.
8
9 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente creo que esta película marca un "antes" y un "después" en Disney. Antes de esta película, había películas buenas, pero poco explotadas, con mala taquilla y personajes poco memorables. Desde esta producción, la compañía va en auge. ¿Casualidad? No lo creo.

Tiana y el sapo retoma el estilo 2D de las películas Disney de antaño y eso, actualmente se agradece. Cuenta la historia de Tiana, una joven que trabaja duro para conseguir su sueño: poseer un restaurante. Sin embargo, a falta de dinero para obtener el local de sus sueños, Tiana se embarca en una aventura inesperada con un nuevo compañero, Naveen, que está convertido en sapo bajo un hechizo. Tras besarle, Tiana se convierte en rana, y tendrán que romper el hechizo para que cada cual vuelva a su vida de antes... Pero no será tan fácil.

Lo primero que nos encontramos en esta película son unos excelentes personajes principales, que por fin, tras años, se recuerdan y empatizas con ellos, como con Tiana y Naveen, y de secundarios destacaría a Ray. El villano está bien planteado pero poco explotado y podría haber dado mucho más de sí. Lo único malo de este punto es que se nota que en general los secundarios están poco trabajados y no tienen una función específica en el film. Louis, el caimán, pasa desapercibido durante toda la cinta, al igual que Mamá Oddie (que apenas será recordada cuando pase un tiempo).

La Banda Sonora es notable, con títulos que recuerdan a los de antaño al ser pegadizas, y el jazz está bien introducido. Pero vuelvo a encontrar un fallo algo gordo... y es que algunas canciones (no todas), en vez de ser una manera divertida y amena de avanzar la historia (que es la función de las canciones en una película de animación) lo único que hacen es detenerla y parece que están metidas a presión en la película. Pero, como dije, por suerte no son muchas, pero se nota.

La calidad de animación es sublime, los fondos están muy trabajados. Pero ahora llegamos a un punto algo negro... El argumento. Está muy bien planteado y es original, pero tiene dos fallos importantes: el primero es que la película tiene escenas muy pesadas y que no aportan nada al film y el segundo es que no hay ninguna escena memorable. Por mencionar un ejemplo, la escena de la cacería de ranas se me hace muy pesada para el mensaje que da. Parece que hubo muchas ideas, y algunas parecen metidas con calzador en la historia y la ralentizan. Y vuelvo a decir... ninguna imagen queda en la retina ni permanece en la mente, como si lo hacían las películas de dos décadas atrás. Por último, decir que el final me ha encantado.

Conclusión: Tiana y el sapo es una película notable, que, a pesar de no ser una obra maestra, es la primera que se acerca (eso sí, de lejos) a la maestría que eran aquellas películas de los 90. Gracias a esta película, se vuelve a iniciar una nueva época de prosperidad en los estudios Disney con producciones redondas (Tiana, Enredados, Winnie, ¡Rompe Ralph! y posteriormente Frozen). A pesar de eso, la manera de contar la historia en algunos puntos se hace algo pesada y no todas las canciones avanzan la historia. Pero a fin de cuentas son errores que todas las películas tienen. Nota: 7,75
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para