Haz click aquí para copiar la URL

La resurrección de Cristo

Drama En Jerusalén el joven y ambicioso centurión romano Clavius recibe, por parte de Poncio Pilato, prefecto de Judea, la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús, un predicador nazareno crucificado hace tres días, y los crecientes rumores sobre su resurrección. (FILMAFFINITY)
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de abril de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi nota es excesiva, pero quiero compensar la mala valoración que tiene la película, pienso que la nota merecida es un 7, explico lo que pienso de la película en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos a favor:

- La lucha inicial romana contra unos zelotes cuesta arriba, muy buena en general la escena y el diálogo con Barrabás.

- La ambientación también es buena.

- La escena de las cruces, nunca se había visto en el cine crucifixión en los talones, eso está basado en un hallazgo arqueológico, buen añadido. También impacta como se trata a los seres humanos como escoria en la escena cuando tiran las cruces al suelo o rompen las piernas.

- Ver a Draco Malfoy crecidito vestido de legionario y sin varita.

Contras:

- A mi no me gusta mucho Jesús, sacan a la sábana santa y crucifican a un hombre por los talones y ponen a un actor hawaiano con ningún aspecto de judío. No actúa mal y cae simpático pero no convence.

- La actitud de "drogatas felices" de los apóstoles, parece sacado de algún grupo evangelista o de la JMJ católica, poco parecido a como debió ser en la realidad.

Por lo general una película que está bastante bien muy recomendable, muy bonita también y espectacular la escena de la ascensión a los cielos.
8
9 de abril de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película te sitúa en la época, con una bella fotografía y sin grandes artificios que mermen el contexto histórico. Quizá pueda parecerte más de lo mismo; pero bendito sea pues ése "más de lo mismo".
Hay un mensaje claro en la historia y la cinta lo esgrime a modo de guiño sutil:

Es la alegría de aquel proceso mágico e histórico.
Un mensaje de calma para quien logra comprenderlo.
2
31 de enero de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Risen” (2016) de Kevin Reynolds con Joseph Fiennes, Tom Felton, Cliff Curtis, Peter Firth, Stewart Scudamore, Luis Callejo, María Botto, Antonio Gil, y Jan Cornet, entre otros. Péplum sobre la transformación espiritual de un Centurión, cuando recibe la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesucristo tras la crucifixión. La obra parece formar parte de un episodio convencional de una serie de TV sobre la mitología cristiana en la que no se cuenta nada, más allá de la historia harto conocida; pero en este caso, logra conmover por un par de escenas, debido a la forma en que fueron rodadas: La primera, la aparición de Jesús/Apóstoles con El Centurión, y la escena de la pesca, y claro está, el diálogo que es púlpito para creyentes. En general “Risen” (2016) es bastante deficiente, apenas aporta algo a lo ya existente en materia cinematográfica, aquí no hay espectáculo, y las escenas de acción son muy pobres. Pero resulta interesante la insistencia que se hace en culpar a los judíos por la muerte de Jesús: ¿Se trata de una resurrección, o de una estrategia política de los judíos? Un logro. La primera hora totalmente aburrida, y logra emocionar a partir de la transformación/encuentro entre Jesús, Apóstoles y El Centurión. De los actores, toda la película fue hecha para lucimiento exclusivo de un Joseph Fiennes que no despega en su carrera; la cuota políticamente correcta de Hollywood, con un Jesucristo maorí en Cliff Curtis, el “harrypotterísimo” Tom Felton tratando de exorcizar a Draco Lucius Malfoy, que para más INRI, vaya usted a saber, tiene como nombre “Lucius”; y llama la atención, la corta aparición de Jan Cornet como Tomás, de hecho, en el reparto hay muchos españoles, como pago de una producción hecha en ese país ibérico; aunque todos hablan “british” Lo único bueno: La banda sonora.
NO RECOMENDADA, por tanto, no tendrá nota en el blog de Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
7
10 de abril de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Risen” (“La resurrección de Cristo”, USA, 2016) dirigida por el experimentado director Kevin Reynolds [1952-], un abogado quien se dedicó al cine comercial, al inicio bajo la tutela de Spielberg, con altibajos económicos y una filmografía irregular. Reynolds participó, a su vez, en el guion, junto con Paul Aiello. El reparto es interesante: Joseph Fiennes, Tom Felton y Cliff Curtis, entre otros. Narra la historia de un tribuno joven, ambicioso y competente: Clavius, testigo de la muerte de Cristo y encomendado por Pilatos, para resolver el misterio de la desaparición de su cuerpo, investigación que le cambiará su vida. Ahora bien, este filme encaja, de entrada, en el género cristiano, pero va más allá pues tiene fuertes elementos de drama, de un lado, e, incluso, detectivescos, del otro. En cuanto la forma, por darle algún nombre, estamos ante una megaproducción de la nueva generación del cine cristiano, especialmente en aquello que podemos llamar “cine-de-semana-santa”. En este nuevo cine religioso, la producción, muy cuidada por demás, sobresale. Es un cine de mayor calidad y, en el caso de esta cinta en concreto, menos conservadora y más conmovedora que otras en la misma línea. En este sentido es que puedo decir que estamos ante un caso de cine de época. Se hace un buen retrato, sin mayores errores históricos (salvo dos o tres, como la supuesta visita del emperador a Judea) y sin anacronismos evidentes, tanto de la cultura judía como de la romana. En lo que respecta al contenido, la cinta entretiene, de un lado, y conmueve, del otro. Se acerca, por así decirlo, al espíritu humilde y sencillo, a la vez que lleno de dudas y misterios, del primer cristianismo. Se representa a un Cristo bondadoso antes que uno juzgador o censurador. Se trata de un Jesús con una clara opción por los pobres y con unas enseñanzas más allá de sentenciar qué debe y que no debe hacerse. Todo un transgresor pero de una manera muy diferente a como temía el establecimiento judío y romano. Todo muy diferente a la representación cristiana que se nos intenta vender desde la derecha política contemporánea: de un Jesús defensor del status quo y de la tradición. Claro está que la segunda parte de la película no logra estar a la altura, en cuanto la tensión dramática, de los primeros 30 minutos. Agrego que las escenas de combate entre legionarios y judíos rebeldes, son muy buenas, lástima que se intenta reducir toda una legión combatiente a una sola cohorte. Pero se respetan los detalles de la época. Claro está que no estamos ante una cinta que partirá las aguas; estamos lejos ya de moldes que puedan ser hitos en este género si lo comparamos con las megaproducciones bíblicas de hace 50 años. Pero aun así, quedará como una cinta que se repetirá no pocas veces en la parrilla de programas de Semana Santa y, comparado con lo que se suele presentar en estas épocas, será algo mejor no sólo por la innovación, sino también por el sentido menos moralizador de lo tradicional en el género. A mí, como ya puede advertirse, me gustó como cinéfilo y me reconfortó como ser humano. Pero no podemos esperar que esto sea un nuevo “Ben-Hur” (1959). 2017-04-10
5
15 de noviembre de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es un poco estrafalaria, ya que trata la resurrección de Jesús desde un punto de vista policíaco para esclarecer que ocurrió con el cuerpo del Mesías. Se nos presenta como una superproducción a la vieja usanza de Hollywood con buenos escenarios, buena banda sonora y poco más. Todo lo que prometía en un principio termina desvaneciendo a los pocos segundos y se aleja de todo. Los actores creo que tampoco están muy conseguidos en sus papeles y el Jesús que se nos presenta es de los menos creíbles que recuerdo haber visto. En definitiva una película bastante floja a mi modo de entender y con una dirección bastante pobre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para