La resurrección de Cristo
5.5
3,760
Drama
En Jerusalén el joven y ambicioso centurión romano Clavius recibe, por parte de Poncio Pilato, prefecto de Judea, la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús, un predicador nazareno crucificado hace tres días, y los crecientes rumores sobre su resurrección. (FILMAFFINITY)
21 de marzo de 2016
21 de marzo de 2016
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Risen” es una película idónea por mirar durante la Semana Santa. Estoy seguro que dentro de algunos años la pasaran por televisión durante estas fechas. A parte de eso, pero, la película no pasará a la historia como las mejores que tratan este tema bíblico como es el hecho de como Jesús de Nazaret resucitó, ya que es un tema visto en el cine aunque se enfoca des de un punto de vista un poco diferente.
La película dirigida por Kevin Reynolds empieza por el final, cuando un romano entra en una caseta solitaria situado en medio de la nada. Después el romano contará la historia que ha vivido al hombre que vive en la casa. Así, se hará un flashback y nos situará en el momento en que Poncio Pilatos encargará al protagonista, Clavius, que vaya a ver cómo crucifican a Jesús de Nazaret. “Risen” destaca por contarnos esta historia de la vida de Jesús de Nazaret de una forma ligera, sin demasiados dramatismos y, de hecho, se cuenta este hecho de una forma más entretenida que otras películas que tratan temas bíblicos y la vida de Jesús. De todas formas, en ocasiones el film se hace lento y a veces no llega a captar la total atención del espectador. Solo hay ciertos momentos 100% interesantes, sobre todo los momentos de persecución. Por otro lado, tanto los aspectos técnicos como el guión de la película son muy flojos, con un montaje bastante pobre y algunas escenas que sobran porqué no aportan demasiada información. Los únicos aspectos que podemos valorar con más buena nota son la banda sonora, típica de una película de estas características, y el vestuario, muy adecuado por la época en que se sitúa el film.
En conclusión, “Risen” es una película que gustará a todos aquellos espectadores que les interesan las películas relacionadas con temas bíblicos, pero no es uno de los más espectaculares ni interesantes que tratan este tema. Es una película que se puede disfrutar, pero está claro que se hubiera podido hecho mucho mejor.
La película dirigida por Kevin Reynolds empieza por el final, cuando un romano entra en una caseta solitaria situado en medio de la nada. Después el romano contará la historia que ha vivido al hombre que vive en la casa. Así, se hará un flashback y nos situará en el momento en que Poncio Pilatos encargará al protagonista, Clavius, que vaya a ver cómo crucifican a Jesús de Nazaret. “Risen” destaca por contarnos esta historia de la vida de Jesús de Nazaret de una forma ligera, sin demasiados dramatismos y, de hecho, se cuenta este hecho de una forma más entretenida que otras películas que tratan temas bíblicos y la vida de Jesús. De todas formas, en ocasiones el film se hace lento y a veces no llega a captar la total atención del espectador. Solo hay ciertos momentos 100% interesantes, sobre todo los momentos de persecución. Por otro lado, tanto los aspectos técnicos como el guión de la película son muy flojos, con un montaje bastante pobre y algunas escenas que sobran porqué no aportan demasiada información. Los únicos aspectos que podemos valorar con más buena nota son la banda sonora, típica de una película de estas características, y el vestuario, muy adecuado por la época en que se sitúa el film.
En conclusión, “Risen” es una película que gustará a todos aquellos espectadores que les interesan las películas relacionadas con temas bíblicos, pero no es uno de los más espectaculares ni interesantes que tratan este tema. Es una película que se puede disfrutar, pero está claro que se hubiera podido hecho mucho mejor.
19 de mayo de 2016
19 de mayo de 2016
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para lo que ha quedado Kevin Reynolds desde Robin Hood.
Y es un buen artesano, que conste, y Resucitado está bien rodada y cuenta con buenos medios, pero es de las cosas más sosas que uno se puede echar a la cara. Ni siquiera un tema tan jugoso como la resurrección de Jesús es capaz de suscitar el interés del espectador, porque la cinta es convencional hasta el extremos, tiene unos personajes planos como una tabla y nunca consigue crear ninguna tensión ni misterio. Y para qué vamos a hablar de Joseph Fiennes, que saltó a la fama con Shakespeare in love y jamás ha vuelto a hacer nada ni parecido en cuanto a talento. No cambia la cara y tiene la misma expresión sufriente que ya ha paseado antes por otras tantas películas.
Para pasar más o menos el rato y poco más.
Lo mejor: No está mal hecha
Lo peor: Su escaso atractivo a cualquier nivel
Y es un buen artesano, que conste, y Resucitado está bien rodada y cuenta con buenos medios, pero es de las cosas más sosas que uno se puede echar a la cara. Ni siquiera un tema tan jugoso como la resurrección de Jesús es capaz de suscitar el interés del espectador, porque la cinta es convencional hasta el extremos, tiene unos personajes planos como una tabla y nunca consigue crear ninguna tensión ni misterio. Y para qué vamos a hablar de Joseph Fiennes, que saltó a la fama con Shakespeare in love y jamás ha vuelto a hacer nada ni parecido en cuanto a talento. No cambia la cara y tiene la misma expresión sufriente que ya ha paseado antes por otras tantas películas.
Para pasar más o menos el rato y poco más.
Lo mejor: No está mal hecha
Lo peor: Su escaso atractivo a cualquier nivel
26 de mayo de 2016
26 de mayo de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor me estoy precipitando pero creo de ‘Resucitado’ podría haber salido algo más que una modesta película religiosa de andar por casa. Kevin Reynolds (director de, entre otras, ‘Waterwold’) monta una buena trama inicial que se va disipando poco a poco entre la religiosidad del contexto. No esperaba una película polémica ni nada por el estilo, pero podría haberse animado a sembrar ciertas dudas.
Porque el arranque de la película me gana, qué queréis que os diga. Soldados romanos combatiendo y capturando a Barrabás. No es ‘300’, ni tiene que serlo, pero la acción está lo suficientemente bien montada como para que me meta en la película. Y Reynolds hace lo posible para que el misterio aguante algo, más bien poquito, pero la película inevitablemente se desinfla por muy buena que sea la banda sonora de Roque Baños.
A partir de ahí, a mitad de camino entre una película religiosa y una de investigación policíaca, la película se viene poquito a poco a bajo. El misterio y la intriga desaparecen demasiado pronto, cayendo en el convencionalismo de manual. Sus últimos minutos son demasiado, sosos, aburridos y decepcionantes.
No es que fuese a ser la nueva ‘Los Diez Mandamientos’ (por desgracia, Cecil B. DeMille solo hay uno), pero ‘Resucitado’ tenía potencial para haberse convertido en una nueva película de obligado visión en Semana Santa. En vez de eso, os aconsejo tirar de los clásicos.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Porque el arranque de la película me gana, qué queréis que os diga. Soldados romanos combatiendo y capturando a Barrabás. No es ‘300’, ni tiene que serlo, pero la acción está lo suficientemente bien montada como para que me meta en la película. Y Reynolds hace lo posible para que el misterio aguante algo, más bien poquito, pero la película inevitablemente se desinfla por muy buena que sea la banda sonora de Roque Baños.
A partir de ahí, a mitad de camino entre una película religiosa y una de investigación policíaca, la película se viene poquito a poco a bajo. El misterio y la intriga desaparecen demasiado pronto, cayendo en el convencionalismo de manual. Sus últimos minutos son demasiado, sosos, aburridos y decepcionantes.
No es que fuese a ser la nueva ‘Los Diez Mandamientos’ (por desgracia, Cecil B. DeMille solo hay uno), pero ‘Resucitado’ tenía potencial para haberse convertido en una nueva película de obligado visión en Semana Santa. En vez de eso, os aconsejo tirar de los clásicos.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
30 de mayo de 2020
30 de mayo de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Reynolds ha conocido épocas mejores. Su carrera despegaba de la mano de su amigo y tocallo Kostner en películas como Robin Hood o Rappa Nui, está última producida por los dos, y se hundieron juntos en Waterworld. (Nótese la ironía).
Desde entonces los grandes presupuestos le han sido coto vedado, y se ha tenido que conformar con dirigir series B que su buen hacer disfraza de obras bastante correctas.
Éste es el caso, un peplum menor con guión propio que le ha costado Dios y ayuda financiar. (Vuelva a notarse la ironía).
La novedad es el punto de vista, un soldado romano, prefecto de Pilatos, que debe investigar cuál detective privado la muerte de Jesús.
El problema es que no es suficiente para darle nuevo interés a una historia mil veces contada, y además, si la primera parte se solventa con cierto interés, en cuanto se resuelve el misterio se vuelve monótona y aburrida.
Pequeños esbozos de lo que parecía ser un gran director.
Joseph Fiennes también ha vivido tiempos más lucidos.
Desde entonces los grandes presupuestos le han sido coto vedado, y se ha tenido que conformar con dirigir series B que su buen hacer disfraza de obras bastante correctas.
Éste es el caso, un peplum menor con guión propio que le ha costado Dios y ayuda financiar. (Vuelva a notarse la ironía).
La novedad es el punto de vista, un soldado romano, prefecto de Pilatos, que debe investigar cuál detective privado la muerte de Jesús.
El problema es que no es suficiente para darle nuevo interés a una historia mil veces contada, y además, si la primera parte se solventa con cierto interés, en cuanto se resuelve el misterio se vuelve monótona y aburrida.
Pequeños esbozos de lo que parecía ser un gran director.
Joseph Fiennes también ha vivido tiempos más lucidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que parecía ser un estudio sobre lo que podría haber ocurrido, termina siendo un nuevo ensalzamiento de la figura de Jesús.
Y encima sin rigor histórico. O bíblico.
Y encima sin rigor histórico. O bíblico.
25 de agosto de 2021
25 de agosto de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiendo a tomar con una pinza las películas con una temática religiosas a pesar de ser un fiel creyente, porque muchos largometrajes actuales se mueven entre producciones mediocres y un moralismo barato u ofertas poco originales en su planteamiento.
La historia de la Biblia tiene mucho que dar en el cine, ya lo hizo en el pasado y aún tiene mas que dar en el futuro y esta película nos da un respiro de aire fresco en cuanto a las películas con temática religiosa, siendo original y mas que decente en su planteamiento.
Vale destacar la excelente puesta en escena, donde las vestimentas y escenarios son lo que mas destacan.
Por ultimo, la actuación de Joseph Fiennes es espectacular y la poca presencia de Cliff Curtis, como Yeshua o Jesús nos da un toque de misticismo a la vez que de calidez en sus pocas intervenciones a lo largo de la película.
La historia de la Biblia tiene mucho que dar en el cine, ya lo hizo en el pasado y aún tiene mas que dar en el futuro y esta película nos da un respiro de aire fresco en cuanto a las películas con temática religiosa, siendo original y mas que decente en su planteamiento.
Vale destacar la excelente puesta en escena, donde las vestimentas y escenarios son lo que mas destacan.
Por ultimo, la actuación de Joseph Fiennes es espectacular y la poca presencia de Cliff Curtis, como Yeshua o Jesús nos da un toque de misticismo a la vez que de calidez en sus pocas intervenciones a lo largo de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here