La resurrección de Cristo
5.5
3,760
Drama
En Jerusalén el joven y ambicioso centurión romano Clavius recibe, por parte de Poncio Pilato, prefecto de Judea, la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús, un predicador nazareno crucificado hace tres días, y los crecientes rumores sobre su resurrección. (FILMAFFINITY)
4 de marzo de 2017
4 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película en lo que lo mejor es la fotografía y la banda sonora a cargo de Roque Baños.
Mala interpretación y aburrida sobre todo en los últimos 35 minutos.
Ver la Resurrección de Cristo desde el punto de vista de Roma con un protagonista de la clase B rodeados de secundarios alguno conocido por nosotros ya que al haber sido rodada en parte en España pues Luis Callejo o María Botto salen más baratos.
Película de sobremesa en la que solo aquellos fanáticos de la religión valoraran y votarán esta película mucho más de lo q vale por lo que para ellos representa.
Para mí... le doy un 5 y ya es demasiado.
Mala interpretación y aburrida sobre todo en los últimos 35 minutos.
Ver la Resurrección de Cristo desde el punto de vista de Roma con un protagonista de la clase B rodeados de secundarios alguno conocido por nosotros ya que al haber sido rodada en parte en España pues Luis Callejo o María Botto salen más baratos.
Película de sobremesa en la que solo aquellos fanáticos de la religión valoraran y votarán esta película mucho más de lo q vale por lo que para ellos representa.
Para mí... le doy un 5 y ya es demasiado.
7 de abril de 2017
7 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado, interesante. Buenas actuaciones, buena ambientación. Le falta espectacularidad, más acción, más violencia. Parece una película para la tv. Escenas sin efectos especiales. Pero en sí, está muy bien narrada y bien filmada. Es totalmente recomendable.
16 de abril de 2017
16 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidados los años en que el director Kevin Reynolds se asociara con Kevin Costner cosechando éxitos como “Robin Hood: príncipe de los Ladrones” (Robin Hood, Prince of Thieves, 1991) a fracasos de la talla de “ Waterworld” (1994) o memorables adaptaciones como “La Venganza del Conde de Montecristo” (The count of Montecristo, 2002) o su colaboración de guionista remakes fallidos como el de “Amanecer Rojo” (Red Dawn, 2012) la irregular carrera de éste olvidado director acabó chocando, y por enésima vez por error, con Risen”: burdo intento de mezclar intrigas detectivescas con divinas en un marco histórico adecuado (la Judea en la Roma de Tiberio) y que inevitablemente su mensaje de panegírico bienintencionado acaba saliendo a la luz de un modo sutilmente descarado.
Es de prever que un ambicioso tribuno (interpretado por Joseph Fiennes) a quien se le ha encomendado llevar a Jesucristo (Cliff Curtis) a la cruz, se le encomiende la dura tarea de desvelar el paradero de su cuerpo a los tres días de la crucifixión. El resto se suma a una lectura argumental de previsibles conclusiones.
Es de prever que un ambicioso tribuno (interpretado por Joseph Fiennes) a quien se le ha encomendado llevar a Jesucristo (Cliff Curtis) a la cruz, se le encomiende la dura tarea de desvelar el paradero de su cuerpo a los tres días de la crucifixión. El resto se suma a una lectura argumental de previsibles conclusiones.
9 de marzo de 2019
9 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucesos terribles sucedieron durante un viernes morado de cielo oscuro teñido a contraluz por una sangre densa para que la profecía pudiera cumplirse.
La primera parte de la película resulta impresionante por su planteamiento de fondo, al margen de que se trate de una problemática referida a una religión concreta.
También lo es por la resolución formal de todos pormenores de la narración.
Su estilo es vehemente, su fuerza expresiva alcanza cotas sobresalientes y la interpretación de los protagonistas merece ser destacada.
La película es severa, espinosa, sugerente y está contada al bies de los libros de historia sacra.
La primera parte de la película resulta impresionante por su planteamiento de fondo, al margen de que se trate de una problemática referida a una religión concreta.
También lo es por la resolución formal de todos pormenores de la narración.
Su estilo es vehemente, su fuerza expresiva alcanza cotas sobresalientes y la interpretación de los protagonistas merece ser destacada.
La película es severa, espinosa, sugerente y está contada al bies de los libros de historia sacra.
5 de septiembre de 2019
5 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que no soy precisamente el "mejor catolico del barrio" y que tengo mucha "pereza" a la hora de revisar alguna película bíblica, o peor, dedicarle tiempo a leer algún pasaje de la Biblia, debo decir que cuando por casualidad (que no creo que exista) pasaban esta "La Resurrección de Cristo" por la TV, se me ocurrió verla sin tanta pretensión o prejuicio, ni tampoco grandes expectativas.
Y vaya que me he llevado una agradable sorpresa al ver la misma historia contada una y mil veces, pero en esta ocasión Kevin Reynolds le ha dado a su proyecto un toque sencillo y bastante práctico en la narrativa, que gracias a Dios no se toma la molestia de moralizar o señalar con el dedo a cuanto pecador la este viendo, sino mas bien le da una perspectiva casi mágica a la historia de un centurión romano que después de la crucifixión de Jesús, empieza a tener una crisis existencial sobre lo que acaba de suceder e inicia una búsqueda de la verdad a hechos inexplicables que tienen que ver precisamente con "el elegido".
Del reparto resalto a Joseph Fiennes, Tom Helton, Peter Firth y en especial a Cliff Curtis, este último realizando una de las personificaciones de Jesús, mas humanas, justas y creíbles que haya visto en el cine.
Se las recomiendo, queda "como anilllo al dedo" verla con toda la familia una tarde de Viernes Santo
Y vaya que me he llevado una agradable sorpresa al ver la misma historia contada una y mil veces, pero en esta ocasión Kevin Reynolds le ha dado a su proyecto un toque sencillo y bastante práctico en la narrativa, que gracias a Dios no se toma la molestia de moralizar o señalar con el dedo a cuanto pecador la este viendo, sino mas bien le da una perspectiva casi mágica a la historia de un centurión romano que después de la crucifixión de Jesús, empieza a tener una crisis existencial sobre lo que acaba de suceder e inicia una búsqueda de la verdad a hechos inexplicables que tienen que ver precisamente con "el elegido".
Del reparto resalto a Joseph Fiennes, Tom Helton, Peter Firth y en especial a Cliff Curtis, este último realizando una de las personificaciones de Jesús, mas humanas, justas y creíbles que haya visto en el cine.
Se las recomiendo, queda "como anilllo al dedo" verla con toda la familia una tarde de Viernes Santo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here